Menu

Elementos filtrados por fecha: Martes, 25 Agosto 2020

La Policía Local detiene a un individuo que trataba de robar en una vivienda e intentó agredir a los agentes

La Policía Local de Camargo detiene a un individuo que trataba de robar en una vivienda e intentó agredir a los agentes.También se efectuaron varias denuncias durante las noches del fin de semana por realizar botellones, por incumplir el horario de cierre de locales, y por no llevar mascarilla.

INTENTO DE ROBO EN HERRERA

La Policía Local de Camargo evitó el pasado jueves 20 de agosto un robo en un domicilio de una urbanización de Herrera de Camargo tras sorprender a un individuo cuando estaba tratando de manipular la ventana de la vivienda.

La patrulla había acudido al lugar de los hechos tras recibir la Policía varias llamadas telefónicas por parte de vecinos que alertaban de los hechos.

Al ser sorprendido en el acto por los policías, el sujeto opuso resistencia a los agentes, llegando a intentar agredirlos y lanzando un cabezazo a uno de ellos, por lo que fue detenido y puesto a disposición judicial.

ROBO EN ESCOBEDO

Además, durante la noche del sábado la Policía Local también intervino junto a la Guardia Civil en el caso de un robo registrado en una vivienda de Escobedo.

INCUMPLIMIENTO DE NORMAS VINCULADAS A LA ALERTA SANITARIA POR LA COVID-19

Las arriba citadas son dos de las intervenciones más destacadas que ha llevado a cabo este departamento de policía en los últimos días, periodo en el que también se han continuado realizando diversas actuaciones para garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias dirigidas a evitar la propagación del Covid-19.

En concreto, a lo largo de las noches del fin de semana la Policía Local ha interpuesto tres denuncias por realizar botellón en la calle y una por el incumplimiento del horario de cierre por parte de un local hostelero durante el horario nocturno. También se han efectuado cinco denuncias por no usar mascarillas.

Estas actuaciones se han llevado a cabo gracias al control realizado por las patrullas sobre las zonas de botellones y a la vigilancia del horario del cierre de establecimientos, y también a través de las llamadas de vecinos que se han recibido denunciando estas prácticas y las molestias que causan.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

A exposición pública el padrón de las tasas de Agua, Basura y Alcantarillado, y apertura del período voluntario de cobro

Según informa el BOC (Boletín Oficial de Cantabria) en su edición de este martes 25 de agosto, tras su aprobación pasa a exposición pública en Camargo el padrón de las tasas de agua, basura, alcantarillado y canon de saneamiento del segundo trimestre de 2020, con la consiguiente apertura del periodo voluntario de cobro (EXPDTE. REN/266/2020)

"Una vez aprobado por Resolución de Alcaldía de fecha 4 de agosto de 2020, el padrón de Agua, Basura y Alcantarillado del 2º trimestre de 2020" dice el BOC "estarán expuestos al cobro en período voluntario los recibos correspondientes entre el 1 de agosto al 30 de septiembre de 2020"

Asimismo, se hace saber que, quince días antes de la fecha de inicio del período voluntario de cobro, se abrirá un plazo de información pública del padrón a efectos de comprobación y de reclamación.

Durante el plazo de exposición pública de un mes, el padrón estará a disposición de los interesados en las oficinas del Ayuntamiento.

Igualmente, se les comunica que con el recibo de las Tasas Municipales anteriormente mencionadas, se pondrá al cobro el Canon de Saneamiento del Gobierno de Cantabria.

LUGAR DE PAGO: Los contribuyentes obligados al pago y cuyos recibos no estén domiciliados harán efectivas sus deudas en cualquier sucursal de la red de oficinas de

LIBERBANK (Caja Cantabria), Banco Santander, BBVA, La Caixa (Grupo Caixabank), Bankia, Banco Pastor, Banco Popular, BBK, Caja Laboral, Caja Rural de Burgos (Caja Viva), NovaGalica Banco y Banesto, presentando la factura emitida por el Servicio de Aguas recibida en su domicilio. En caso de no recibir la misma, se personará en las Oficinas de dicho Servicio sita en calle Marqués de Villapuente, 1, Bajo, de Muriedas, desde las 09:00 a las 13:00 horas, de lunes a viernes, donde le facilitarán un duplicado.

Asimismo, se podrá hacer uso de la domiciliación en Entidades de Crédito según lo dispuesto en el artículo 25 y 38 del Reglamento de Recaudación aprobado por Real Decreto 939/2005, de 29 de julio.

MEDIOS DE PAGO: De acuerdo con lo establecido en los artículos 34 y siguientes del Reglamento General de Recaudación, en relación con el artículo 60 de La Ley General Tributaria.

RECURSOS: Contra el acto de aprobación del padrón y de las liquidaciones incorporadas en el mismo, podrá formularse recurso de reposición ante el alcalde-presidente en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de fi nalización del período de exposición pública del correspondiente padrón.

Contra el Canon de Saneamiento podrán interponer reclamación económico-administrativa ante la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria.

ADVERTENCIA: Al día siguiente al vencimiento del plazo para el pago en período voluntario, se iniciará el período ejecutivo, lo que determinará la exigencia de intereses de demora y recargos del período ejecutivo en los términos de los artículos 26 y 28 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

EXPEDTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS EN MALIAÑO Y DELEGACIÓN DE FUNCIONES DE ALCALDÍA

Además de este anuncio alusivo a las tasas de agua, basura y alcantarillado, la edición del BOC de este martes 25 también publica dos anuncios relacionados con Camargo.

En un caso se comunica la aprobación inicial y paso a exposición pública, para alegaciones o reclamaciones durante 15 días hábiles, de un expediente de modificación de créditos en la Junta Vecinal de Maliaño (1/2019)

En el otro caso se hace referencia a una resolución de alcaldía por la que se delegan funciones por parte de la alcaldesa Esther Bolado en la figura del primer teniente de alcalde Héctor Lavín, durante los pasados días 19, 20 y 21 de agosto, debido a ausencia en el cargo en las citadas jornadas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

PP y C´s solicitan la convocatoria de un pleno-extraordinario en el que la Corporación se pronuncie sobre dos mociones conjuntas

Los grupos municipales del PP y de C´s en el Ayuntamiento de Camargo informan de la petición conjunta de un Pleno de carácter extraordinario que permita el debate y pronunciamiento de la Corporación sobre dos mociones presentadas por ambas formaciones. En la FOTO de esta noticia, de 'radiocamargo.es', del pasado viernes 24 de julio, puede verse a la derecha al portavoz del PP Amancio Bárcena, y al edil de C´s José Manuel Vía (al fondo), durante el pleno en el que aprobó el Presupuesto de 2020 de Camargo. A la izquierda de la imagen, Héctor Lavín, primer teniente de alcalde y portavoz regionalista.

En un caso se trata de una moción sobre el Real Decreto-Ley 27/2020 de 4 de agosto, de medidas financieras, de carácter extraordinario y urgente, aplicables a las entidades locales. En el otro la segunda moción hace referencia al incremento de gastos por parte de los Ayuntamientos en la limpieza de los Centros Educativos debido al impacto del Covid-19.

Entre otras cosas, ambos grupos piden que los Ayuntamientos puedan disponer del 100% los remanentes de Tesorería- sus “ahorros”, los “ahorros de los vecinos”, generados durante los últimos años para implementar aquellos servicios y medidas que permitan actuar primero, contra la pandemia. Se solicita a la Corporación camarguesa, en tal sentido, "que se inste al Gobierno de España a no apropiarse de los recursos de las entidades locales"

La solicitud, registrada con fecha 24 de agosto, parte de los ediles Amancio Bárcena, Carmen Solana, María Higuera y Joaquín Arroyo (todos ellos del PP), y de José Manuel Vía y Pilar Ojeda (de Ciudadanos) se establece al amparo del reglamento orgánico que permite la celebración de plenos extraordinarios cuando así lo establezca el Presidente-Alcalde/sa, o la cuarta parte, al menos, del número legal de miembros de la Corporación (que en el caso de Camargo son 21). El mismo artículo de ese Reglamento, por otra parte, determina que "ningún concejal podrá solicitar la convocatoria de más de tres sesiones extraordinarias al año"

Transcribimos literalmente la moción(es) registradas por PP y C´s:

MOCIÓN QUE PRESENTAN LOS GRUPOS MUNICIPALES POPULAR Y CIUDADANOS PARA INSTAR AL GOBIERNO DE ESPAÑA A NO APROPIARSE DE LOS RECURSOS DE LAS ENTIDADES LOCALES

<< El Grupo Municipal Popular y el Grupo Municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de Camargo, desean elevar al Pleno Municipal la siguiente Propuesta de Acuerdo/Moción:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Desde el inicio de la pandemia provocada por el virus COVID-19 las entidades locales (EE.LL.) pusieron en marcha medidas - adelantándose en muchos casos a las decisiones tomadas por el gobierno central- para contener la expansión del virus y preservar la salud de empleados públicos y vecinos. También fueron pioneras en implantar programas y ayudas para paliar los efectos de la crisis sanitaria, social y económica derivada de la pandemia.

El extraordinario esfuerzo realizado por los gobiernos locales no se ha visto correspondido por el gobierno de España que, durante la fase más dura de la pandemia, no destinó un solo euro a apoyar a las entidades locales en su lucha contra el virus y las negativas consecuencias del mismo.

Ante esta situación, las entidades locales- de todo signo político- a través de los órganos de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y de los legítimos representantes de los españoles en el Congreso de los Diputados han solicitado, en reiteradas ocasiones durante los últimos meses, al gobierno de España medidas como:

Poder disponer del 100% los remanentes de Tesorería- sus “ahorros”, los “ahorros de los vecinos”- generados durante los últimos años para implementar aquellos servicios y medidas que permitan actuar primero, contra la pandemia y después, contra la crisis sanitaria, social y económica derivada de la misma; sin poner en riesgo la capacidad financiera de la entidad local y siempre en coordinación con las CC.AA. y el Estado. 

Transferencia de una parte proporcional de los Fondos Europeos que reciba España a las Entidades Locales para poder compensar el impacto del COVID19 en sus ingresos y gastos presupuestarios.

Creación de un fondo de 5.000 millones en ayudas directas e incondicionadas a las Entidades Locales y de fondos específicos por valor más de 1.000 millones de euros para compensar el déficit en los servicios de transporte públicos y para cubrir el coste de la colaboración de las EE.LL. en la gestión del Ingreso Mínimo Vital.

En el mes de julio, el gobierno de España presentó a la FEMP una propuesta de acuerdo que no respondía a las necesidades y peticiones de las Entidades Locales; excluía al mundo rural y a más de 3.000 Entidades Locales que ha cerrado 2019 con deuda o no han tenido Remanente de Tesorería positivo; destruía la autonomía local reconocida en la Constitución y suponía un chantaje inaceptable a todos los Ayuntamientos y Diputaciones de nuestro país.

La Junta de Gobierno de la FEMP aprobó, el 3 de agosto, con los únicos votos a favor de los alcaldes socialistas más el voto de calidad de calidad del Presidente de la FEMP, el socialista Abel Caballero.

Ninguna de las restantes fuerzas políticas con representación en este órgano directivo de la FEMP apoyó esta propuesta: Partido Popular, Ciudadanos y Junts per Cat votaron en contra y los socios de gobierno de Sánchez, IU-Podemos, se abstuvieron.

El 3 de agosto fue un día tristemente histórico para la institución que representa y debe proteger los intereses de todas las entidades locales puesto que, por primera vez, se rompía el consenso que siempre había presidido su actuación.

El Consejo de Ministros, a pesar de que la propuesta de acuerdo no contaba con el aval de la FEMP, aprobó el 4 de agosto, el Real Decreto-ley 27/2020, de 4 de agosto, de medidas financieras, de carácter extraordinario y urgente, aplicables a las entidades locales, que mantiene los aspectos más lesivos del acuerdo rechazado por la mayoría de los miembros que integran esta institución y que incluso cambia las condiciones pactadas con los alcaldes socialistas de la FEMP el mismo día.

El gobierno ofrece un fondo de 5.000 millones € -a ingresar a las EE.LL. entre 2020 y 2021- totalmente condicionado puesto que solamente se repartirá entre las EE.LL. que entreguen al gobierno la totalidad de sus remanentes de tesorería para gastos generales a 31/12/2019 (minorado por una serie de conceptos reseñados en el artículo 3.1 del Real Decreto-ley 27/2020) durante 17 años, desde 2020 al 2037.

A cambio de que las EE.LL. cedan todos los ahorros municipales, los ahorros de los vecinos, el gobierno les ofrece un fondo -que supone solamente una pequeña parte de esos ahorros- y que deberán emplear únicamente en las actuaciones definidas por el gobierno en el propio Real Decreto-ley 27/2020.

Además, en ese mismo Real Decreto se establece que “el Presidente de la Corporación local respectiva acordará, mediante Decreto o Resolución, el compromiso de poner a disposición de la Administración General del Estado los recursos financieros, previo informe de los titulares de los órganos de Intervención y Tesorería de la Entidad Local en el que se concrete el importe de la aportación que se compromete a realizar…

El Presidente de la Corporación Local informará de tales Decretos o Resoluciones en el primer Pleno posterior que se celebre”

Parece evidente el abuso que se desprende en ese acto al pretender que sin contar con la aprobación previa del Pleno Municipal, se pretenda acordar prestar 14.695.000€ menos los ajustes correspondientes a otra institución, dejando en una situación de vulnerabilidad las ahora saneadas cuentas de nuestro Ayuntamiento.

Todas las Administraciones Públicas en sus distintos niveles tienen sus competencias y responsabilidades ante esta crisis, pero son las Administraciones Locales, como los Ayuntamientos, los que más de cerca y de forma directa se han visto involucrados en la necesidad de dar una respuesta de intervención lo más inmediata posible ante las situaciones, problemas y necesidades que iban surgiendo a cada momento desde que el Covid-19 recaló en sus municipios. Los Ayuntamientos han sido y están siendo cruciales. Son la primera línea de contención, apoyo y ayuda, no solamente hacia sus vecinos, sino realizando intervenciones de desinfección y entrega de protección a comercios, profesionales de los centros de salud, agentes de los cuerpos de seguridad, de la Guardia Civil y Policía Nacional, Protección Civil, residencias, poniendo a disposición de todos, los recursos personales y materiales a su alcance.

Dada la situación del Ayuntamiento de Camargo con un abultado remanente y sin endeudamiento, que cumple con el periodo de pago a proveedores, parece un sin sentido el hecho de que no se permita disponer directamente al propio Ayuntamiento del remanente líquido de tesorería en ayuda de las familias, pymes y autónomos del Municipio.

            En resumen, una propuesta que esconde un chantaje inaceptable y que podría vulnerar los artículos 137 y 142 de la Constitución Española, que consagran los principios de autonomía y suficiencia financiera como base de la gestión de las entidades locales.

Por lo expuesto, el Grupo Municipal Popular y el Grupo Municipal Ciududanos en el Ayuntamiento de Camargo, presentan la siguiente:

PROPUESTA DE ACUERDO

Manifestar:

El profundo rechazo de este Ayuntamiento al procedimiento negociador que el Gobierno de España ha mantenido con la FEMP para lograr un acuerdo que diera una “apariencia” de apoyo unánime de las EE.LL. al Real Decreto-ley 27/2020.

Un procedimiento en el que el Gobierno solamente ha negociado con los representantes socialistas y de IU-Podemos en la FEMP excluyendo al resto de fuerzas políticas con representación en dicha institución.

1. Solicitar a los órganos competentes de la FEMP la reprobación de su Presidente, Abel Caballero, por no transmitir con la debida diligencia ni transparencia información adecuada sobre las negociaciones con el Ministerio de Hacienda al resto de miembros de los órganos de gobierno de la institución, no defender los intereses de las Entidades Locales (EE.LL) como está obligado a hacer por razón de su cargo, provocar con esta actitud que, por primera vez en la historia de la FEMP, se rompa el consenso histórico que solía presidir los acuerdos de este organismo.

2. El compromiso del Ayuntamiento de Camargo con la Ley de Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera como herramienta que garantiza el correcto funcionamiento de las finanzas locales que ha permitido a muchos ayuntamientos de España generar los ahorros que ahora reclama el gobierno de la Nación.

3. Que el Ayuntamiento de Camargo no se adhiera al acuerdo propuesto en el Real Decreto 27/2020 en el que se presta al Gobierno de España el remanente del Ayuntamiento.

4. Que cualquier futura negociación con el gobierno o cualquier otra administración que suponga la cesión o préstamo de cualquier recurso financiero sea necesariamente aprobado con anterioridad en un pleno por mayoría de los concejales.

5. Instar al gobierno de España a respetar y garantizar la autonomía que la Constitución Española y las leyes otorgan a las entidades locales para la gestión de sus recursos, para la gestión del dinero público que es de todos y cada uno de los españoles, no de un gobierno en concreto.

6. Que el Ministerio de Hacienda cumpla con la totalidad del acuerdo consensuado por todas las fuerzas políticas, incluido el Partido Socialista, en el seno de la Federación Española de Municipios y Provincias.

7. Que haga los cambios legislativos y normativos pertinentes con el fin de que los Ayuntamientos puedan destinar la parte que estimen de su remanente líquido de tesorería a acciones derivadas de la lucha contra el Covid 19, sin que esta disposición afecte a la aplicación de la regla de gasto y al techo de gasto.

8. Que haga los cambios legislativos y normativos pertinentes para que se permita a los Ayuntamientos gastar el total del remanente de forma incondicionada con el objeto de poder ayudar e impulsar la reactivación económica.

9. Dar traslado de este acuerdo al Presidente del Gobierno, a la Ministra de Hacienda, a la Ministra de Política Territorial y Función Pública, a los Portavoces de Grupos Políticos del Congreso, Senado y del Parlamento de Cantabria, y a la Junta de Gobierno de la FEMP >>

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Detenidos los presuntos autores de tres robos con intimidación, uno de ellos en una gasolinera de Maliaño

La Guardia Civil de Cantabria ha procedido a la detención de los presuntos autores de tres robos con intimidación, uno de ellos cometido en una gasolinera de Maliaño, y otros dos de vehículos en Santander, todos ellos amenazando con armas blancas.

Los detenidos son un hombre y una mujer con iniciales M.A.B.C. y E.R.J., de 34 y 25 años de edad, teniendo el hombre un amplio historial delictivo. Tras su detención y puesta a disposición judicial, ambos ingresaron en prisión.

La Guardia Civil comenzó una investigación tras el atraco perpetrado en una gasolinera de Maliaño la tarde del pasado 17 de agosto. En esta ocasión un hombre que ocultaba su rostro con una capucha, mascarilla y gafas de sol, tras esgrimir un arma blanca, sustrajo al empleado 650 euros. Durante el atraco una mujer en actitud vigilante permaneció en el exterior esperando a que él saliera y darse ambos a la fuga a la carrera.

Las primeras pesquisas dieron como resultado que los autores del atraco se estaban moviendo con un vehículo sustraído a punta de navaja el día anterior en Santander. Ese vehículo pudo ser recuperado el 19 de agosto en la localidad de El Astillero.

OTRO ROBO DE VEHÍCULO

El día 20 de agosto y tras acceder una persona a su vehículo estacionado en el Barrio Pesquero de Santander, un varón entró por la puerta del acompañante, esgrimiendo un arma blanca, exigiéndole que le diera todo lo que llevara. En los exteriores del vehículo permanecía una mujer que acompañaba al anterior.

El hombre le quitó las llaves del vehículo, al ver que no podía sustraer nada de valor, momento en el cual la víctima pudo salir corriendo. Seguidamente ambos presuntos delincuentes se dieron a la fuga con el vehículo, el cual fue abandonando en las inmediaciones, tras llegar a un lugar sin salida y habiendo golpeado a otro vehículo estacionado.

De la investigación de este robo se hizo cargo la Policía Nacional de Santander, que tras diferentes indagaciones y el intercambio de información con la Guardia Civil, se pudo saber que los presuntos autores eran los mismos que atracaron la gasolinera y habían sustraído el primer vehículo reseñado.

RESISTENCIA A LA DETENCIÓN

El pasado viernes la Guardia Civil detectó que la puerta de acceso de un establecimiento en la localidad de Ruda había sido violentada. En el interior las patrullas de la Guardia Civil encontraron a los sospechosos de los robos con intimidación.

Al comunicarles que se procedía a su detención, se resistieron a la misma, portando el hombre un cuchillo, pudiendo ser reducidos finalmente y trasladados a dependencias de la Guardia Civil.

En esta investigación han participado efectivos de la Guardia Civil pertenecientes a la Compañía de Santander y de la Policía Nacional de Cantabria (Grupo III de la UDEF).

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional