Menu

Elementos filtrados por fecha: Domingo, 31 Enero 2021

Pierde el Escobedo, gana el Revilla

Nueva jornada de liga en los campos de Tercera División este pasado fin de semana con la disputa de la decimocuarta jornada. Tercer partido de la segunda vuelta.

Una jornada que nos deja, en lo relacionado a nuestro representativos de Camargo, la derrota de la Unión Montañesa de Escobedo en el grupo 'A' ante el líder, el Tropezón de Tanos, por 0-2, y la brillante victoria del CD Revilla a domicilio ante el Rayo Cantabria (filial del Racing) por 0-1. En la FOTO de portada de esta noticia (captura televisiva de la retransmisión de este partido) los jugadores del Revilla celebran la consecución del gol de la victoria.

En la derrota del Escobedo en el Eusebio Arce los autores de los goles visitantes fueron Daniel Fernández y Javier Delgado, en los minutos 45 y 72. En la victoria del Revilla en Santander, Daniel Mirones en el minuto 17.

En la próxima jornada (la decimoquinta) el Escobedo jugará en campo del Barreda, en Torrelavega. En el grupo 'B' el Revilla recibirá al Textil Escudo de Cabezón.

En la clasificación general, en el GRUPO ‘A’, el Escobedo sigue segundo (26 puntos), ahora a cinco del Tropezón (líder con 31 puntos) y uno por encima del tercer clasificado, la Gimnástica (25).

Les siguen el Selaya (19), Vimenor (18), Cartes (17), Castro (17), Barreda (14), Torina (12), Solares (8) y Guarnizo (7). Los cinco últimos ocupan zona de 'Play Off de Descenso'

En la otra clasificación general de la Tercera División, la del GRUPO ‘B’, el Revilla asciende a la séptima plaza, con 12 puntos, todavía en zona de 'play-off' de descenso, a uno de la zona tranquila.

El Cayón sigue 'intratable' y liderando con autoridad la tabla con 35 puntos. Le siguen el Rayo Cantabria (27 puntos) y el Siete Villas (26), cerrando el trío de 'play off' de ascenso.

En los puestos 4º, 5º y 6º se encuentran el Sámano (24), Textil Escudo (21), y Rinconeda Polanco (13).

Ya en la zona de Playoff de Descenso se sitúan el Revilla (12), Atlético Albericia (11), Ribamontán (9), Bezana (9) y El Barquereño, con 8 puntos, es colista.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Inmerecida derrota del HBC74

El Handball Camargo 1974 (HBC’74) AVIA IEN mereció mucho más en su partido ante el Siero Deportivo Balonmano y que se acabó llevando el conjunto asturiano por el resultado de 22-21.

Después de dominar el marcador durante 59 minutos y medio las camarguesas vieron como la única ocasión en la que el equipo local se ponía por delante era a falta de 30 segundos para la finalización del encuentro en lo que a la postre resultó el resultado definitivo.

Desde el pitido inicial el equipo dirigido por Juan Escudero se mostró muy sólido en defensa, controlando con seguridad los puntos fuertes de su rival y anulando a sus jugadoras más destacadas. Con un ataque muy fluido el equipo camargués tomó el mando del encuentro manteniéndose por delante de sus rivales con diferencias en el marcador que oscilaban entre los 2 y los 3 goles llegando a los 4 en el tramo final lo que las permitió retirarse a los vestuarios con un 11-15 favorable en el marcador.

En la segunda mitad el equipo local mejoró sus prestaciones defensivas gracias a lo cual consiguieron ir reduciendo la diferencia en el marcador, aunque las camarguesas igualmente con un buen nivel en defensa continuaban dominando el encuentro, hasta que a falta de 5 minutos para su finalización una serie de decisiones arbitrales favorecieron a las asturianas que a falta de 30 segundos para el pitido final consiguieron tomar la delantera y llevarse la victoria por 22-21.

Resultado muy injusto para los merecimientos a los que se hizo acreedor el HBC’74 AVIA IEN en uno de sus partidos más completos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El entorno de la Cueva de 'El Juyo', destino de la cuarta ruta de las Jornadas sobre los González-Echegaray' (FOTOS)

Este pasado sábado, 30 enero, se ha celebrado la cuarta ruta programada dentro de las Jornadas ‘Camargo y los González Echegaray’, organizadas por el Ayuntamiento de Camargo en colaboración con el Gobierno de Cantabria para poner en valor la aportación de María del Carmen y Joaquín González Echegaray al conocimiento arqueológico e histórico de nuestro municipio. Una ruta que ha ofrecido en esta ocasión la oportunidad de visitar el entorno de la Cueva de El Juyo, en cuyo exterior los participantes recibieron explicaciones científicas e históricas sobre esta cavidad a cargo de integrantes del Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica (CAEAP)

 

La Cueva de El Juyo guarda un impresionante yacimiento del Magdaleniense Inferior (entre 16.500 y 14.000 años) –uno de los más destacados de la Península Ibérica-, y fue escenario de las excavaciones e investigaciones que realizó Joaquín González Echegaray junto a Leslie Gordon Freeman -prehistoriador y profesor de la Universidad de Chicago- entre 1978 y el año 2000. Esta cavidad rupestre está considerada por los expertos uno de los grandes santuarios, de alto valor 'espiritual' e iniciático, de la época prehistórica.

Asimismo, se aprovechó la actividad del sábado para acercarse a las inmediaciones de la Cueva de El Ruso, y ofrecer a los asistentes información relativa a este otro importante yacimiento, que cuenta con niveles del Paleolítico Medio, Superior (Auriñaciense y Solutrense), y prehistoria reciente.

La salida se llevó a cabo a las 10:00 horas desde el aparcamiento situado junto al barrio de las Tiendas de Igollo (ubicado en el cruce de las carreteras CA-306 y CA-310), y dio la oportunidad de recorrer otros lugares de esta localidad, como su parte alta, y pasear junto a zonas del río Bolado y el Monterín de dicha pedanía, a lo largo de un recorrido de 8 kilómetros.

FOTOS CORRESPONDIENTES A ESTA RUTA:

MÁS ACTIVIDADES

Por otro lado, en el marco de estas jornadas se puede visitar en La Vidriera la exposición que recopila muchos de los elementos que formaron parte de la vida personal y profesional de María del Carmen y Joaquín González Echegaray, y en especial la labor investigadora de los dos hermanos sobre el patrimonio cultural del municipio de Camargo.

La muestra se puede visitar hasta el 16 de febrero, de lunes a viernes, en horario de 17:00 a 21:00 horas. 

En concreto, una parte importante de la exposición está centrada en la obra titulada ‘Camargo, mil años de Historia’ escrita por María del Carmen en 1987, y en las citadas excavaciones que Joaquín realizó en El Juyo, así como en la labor que el arqueólogo efectuó en la Cueva de El Pendo entre 1955 y 1958 y su valoración del descubrimiento del Friso de las Pinturas de 1997.

La exposición cuenta con la colaboración de la propia familia González Echegaray y con materiales de entidades como el Museo de Altamira, el Museo Prehistoria y Arqueología Cantabria (MUPAC), el Museo Etnográfico de Cantabria, el Centro Universitario CIESE-Fundación Comillas, la Universidad de Cantabria, el Centro de Estudios Montañeses, el Centro Territorial de Radio Televisión Española en Cantabria, o el Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica (CAEAP).

Además, para poner el broche a estos actos sobre los González Echegaray, el próximo 4 de febrero se celebrará un acto institucional de homenaje con la entrega a la familia de diplomas acreditativos de la concesión de sendas calles a Joaquín y María del Carmen González Echegaray, seguida del descubrimiento de las placas correspondientes. 

 

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

El próximo sábado, 30 enero, se celebrará la cuarta ruta programada dentro de las jornadas ‘Camargo y los González Echegaray’, que organiza el Ayuntamiento de Camargo en colaboración con el Gobierno de Cantabria para poner en valor la aportación de María del Carmen y Joaquín González Echegaray al conocimiento arqueológico e histórico del municipio. 

En esta ocasión, la actividad ofrecerá la oportunidad de visitar el entorno de la Cueva de El Juyo, (FOTO de esta noticia) en cuyo exterior los participantes recibirán explicaciones científicas e históricas sobre esta cavidad a cargo de integrantes del Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica (CAEAP)

La Cueva de El Juyo guarda un impresionante yacimiento del Magdaleniense Inferior (entre 16.500 y 14.000 años) –uno de los más destacados de la Península Ibérica-, y fue escenario de las excavaciones e investigaciones que realizó Joaquín González Echegaray junto a Leslie Gordon Freeman -prehistoriador y profesor de la Universidad de Chicago- entre 1978 y el año 2000

La cueva de 'El Juyo' es uno de los grandes tesoros ocultos de nuestra región. Siempre ha permanecido a la sombra de otras grandes cavidades con evidencias coetáneas a su periodo de ocupación, quedando su nombre y relevancia social lejos de lo que realmente merece. Pero no nos equivoquemos: Estamos casi con toda certeza ante el yacimiento del Magdaleniense Inferior más importante de la Península. La excelente conservación del mismo permitió acceder a un espacio prácticamente virgen donde todas las evidencias arqueológicas habían permanecido intactas durante milenios. El Juyo está considerado por los expertos uno de los grandes santuarios, de alto valor 'espiritual' e iniciático, de la época prehistórica.

Asimismo, se aprovechará la actividad del sábado para acercarse a las inmediaciones de la Cueva de El Ruso, y ofrecer a los asistentes información relativa a este otro importante yacimiento, que cuenta con niveles del Paleolítico Medio, Superior (Auriñaciense y Solutrense), y prehistoria reciente.

La salida se llevará a cabo a las 10:00 horas desde el aparcamiento situado junto al barrio de las Tiendas de Igollo (ubicado en el cruce de las carreteras CA-306 y CA-310), y dará la oportunidad de recorrer otros lugares de esta localidad, como su parte alta, y pasear junto a zonas del río Bolado y el Monterín de dicha pedanía, a lo largo de un recorrido de 8 kilómetros.

El número de plazas para participar en esta cuarta salida es limitado y se cubrirán mediante orden de solicitud. Las inscripciones se pueden realizar a través del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y solo podrán participar aquellas personas que reciban los días previos a la celebración de la misma un correo electrónico con la confirmación de plaza.

MÁS ACTIVIDADES

Por otro lado, en el marco de estas jornadas se puede visitar en La Vidriera la exposición que recopila muchos de los elementos que formaron parte de la vida personal y profesional de María del Carmen y Joaquín González Echegaray, y en especial la labor investigadora de los dos hermanos sobre el patrimonio cultural del municipio de Camargo.

La muestra se puede visitar hasta el 16 de febrero, de lunes a viernes, en horario de 17:00 a 21:00 horas. 

En concreto, una parte importante de la exposición está centrada en la obra titulada ‘Camargo, mil años de Historia’ escrita por María del Carmen en 1987, y en las citadas excavaciones que Joaquín realizó en El Juyo, así como en la labor que el arqueólogo efectuó en la Cueva de El Pendo entre 1955 y 1958 y su valoración del descubrimiento del Friso de las Pinturas de 1997.

La exposición cuenta con la colaboración de la propia familia González Echegaray y con materiales de entidades como el Museo de Altamira, el Museo Prehistoria y Arqueología Cantabria (MUPAC), el Museo Etnográfico de Cantabria, el Centro Universitario CIESE-Fundación Comillas, la Universidad de Cantabria, el Centro de Estudios Montañeses, el Centro Territorial de Radio Televisión Española en Cantabria, o el Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica (CAEAP).

Además, para poner el broche a estos actos sobre los González Echegaray, el próximo 4 de febrero se celebrará un acto institucional de homenaje con la entrega a la familia de diplomas acreditativos de la concesión de sendas calles a Joaquín y María del Carmen González Echegaray, seguida del descubrimiento de las placas correspondientes.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional