Menu

Elementos filtrados por fecha: Jueves, 11 Febrero 2021

Cinco nadadores de Camargo seleccionados

Cinco representantes de la Selección Cántabra de Natación, que participará en el Campeonato de España de Comunidades en las categorías infantil-junior que se celebrará en Asturias del 12 al 14 de febrero, son del Club Natación Camargo: de izquierda a derecha, en la FOTO de portada de esta noticia, Nicolás Sarabia, Jimena Embil, Irene Artabe, Raquel Pardo y Joaquín Pardo. Y atención, porque han comenzado muy fuertes la temporada.

Llevamos pocas semanas entrenando pero nuestras jóvenes promesas de la natación empiezan a despuntar. En algunos casos con exhibiciones 'a lo grande'.

Es el caso por ejemplo de Quiné (Joaquín Pardo) que ha obtenido una marca récord en 200 libre estratosférica, de las mejores de España y nunca alcanzada (sirva como ejemplo) en el Trofeo organizado por el CN Camargo, por donde han pasado grandes campeones, Pardo paró el crono en 1:49.87. Impresionante. Su registro en 100 libre, también asombra: 50.80

Su mérito es aún mayor si se tiene en cuenta que el de 200 era de Javier de la Hera, uno de los grandes fenómenos que ha dado la piscina cántabra (1:51.37) y el de 100 de Edu Lorente (51.05). Dos grandes, Javier como poseedor de 55 plusmarcas regionales, y Edu como campeón de Europa, más de 50 ocasiones campeón de España y 2 veces olímpico. Todo ello da una idea del logro cosechado por Joaquín Pardo. Atención a este chico.

Presente, y todo futuro:

Él, junto a la nadadora de Torrelavega Elia Díaz, fueron los grandes protagonistas de la tercera toma de tiempos regionales recientemente celebrada

El Club Natación Camargo agradece, dentro de las dificultades que marca la pandemia, el trabajo desarrollado por Sanidad, que posibilita entrenar. Y del cuerpo técnico del Club, gran valedor del extraordinario rendimiento de nuestros deportistas

CRÓNICA DE LA FEDERACIÓN CÁNTABRA DE NATACIÓN

LA NATACIÓN CÁNTABRA CON PASO FIRME HACIA LAS PRÓXIMAS CITAS NACIONALES

ELIA DIAZ Y JOAQUIN PARDO PROTAGONISTAS DE ESTA TERCERA TOMA DE TIEMPOS NACIONALES

A pesar de continuar con dificultades para el deporte de la natación en la situación actual, un pequeño grupo de deportistas seleccionados por la Federación Cántabra de Natación y la Real Federación Española de Natación que están preparando su participación en los próximos campeonatos de España de Natación individual y por equipos, han realizado el fin de semana pasado la tercera sesión de la toma de tiempos nacionales clasificatorios para los Campeonatos de España, en las distintas instalaciones de procedencia de los deportistas seleccionados.

Las piscinas de Cros en Maliaño, La Cantábrica en Astillero y La Lechera en Torrelavega fueron protagonistas de excelentes resultados para la natación cántabra que acercan a nuestros deportistas de forma clara a la clasificación para las proximas cita nacionales de invierno que tendrán lugar en los meses de febrero y marzo.

En esta tercera cita de toma de tiempos nacionales convocada por la Federación Cántabra de Natación y la Real Federación Española de Natación dejó, al igual que en la jornada anterior, 11 nuevas mejores marcas de edad y 4 nuevas plusmarcas regionales. Sin duda, todo un éxito a pesar de la poca preparación que hasta ahora han podido tener los deportistas cántabros.

Una de las grandes destacadas de esta jornada fue la nadadora junior del CN Torrelavega y deportista del programa ESPADE, Elia Díaz, que alcanzó en la prueba de 50 espalda un tiempo de 27.99 (Anteriormente 29.49, que ella misma poseía). Increíble registro que le otorgaba una nueva plusmarca regional, igualando la mejor marca nacional de su edad. Una lástima que no pueda ser reconocida como mejor marca nacional al realizarse con cronometraje manual.

La R.F.E.N. en su reglamento exige, que para reconocer una mejor marca nacional debe realizarse cronometraje electrónico o con 3 cronometradores por deportista, circunstancias que actualmente no se dan en Cantabria por las dificultades de organizar estas pruebas con las medidas de prevención del Covid.

Sin embargo, este destacado registro aúpa a la mejor nadadora espaldista cántabra a lo más alto del ranking nacional y prácticamente la asegura su clasificación para los próximos Campeonatos de España de Invierno. No solo se conformaría con este hito en la natación cántabra, sino que además en la misma jornada batía otra plusmarca regional en la prueba de 200 espalda, con un tiempo de 2.17.00 (anteriormente 2.18.84 de su compañera de equipo, Marina Porras).

Otro de las grandes protagonistas de esta toma de tiempos nacional clasificatorio para Campeonato de España fue el integrante del CN Camargo y medallista nacional, Joaquín Pardo, que volvió a sorprender a toda la natación cántabra al conseguir dos nuevos récords absolutos de Cantabria en las pruebas de 100 y 200 libre.

Quiné, como es conocido por los aficionados cántabros, rebajó uno de los topes regionales que estaba en posesión del que fuera campeón de Europa y olímpico, Edu Lorente en la prueba de 100 libres, consiguiendo establecer el nuevo tope regional en un tiempo de 50.80 (Anteriormente 51.05). Este joven deportistas junior del equipo camargués también pulverizaba otro de los récord cántabros, en esta ocasión en los 200 metros libre, con un registro de 1.49.87 (Anteriormente 1.51.37 de Javier de la Hera), sustituyendo en el cuadro de honor de las plusmarcas regionales a su compañero Javier de la Hera, uno de los mejores nadadores cántabros de los últimos años que llegó a batir 55 plusmarcas regionales.

También hubo más protagonistas que alcanzaron mejores marcas de edad de Cantabria y que les acercan a su clasificación para las próximas citas nacionales. Valeria Povoroznyuk, deportista del CN Torrelavega y del programa ESPADE, que ya alcanzó en las dos primeras tomas de tiempos 3 plusmarcas regionales en la primera toma de tiempos celebrada en diciembre y enero, lograba en esta ocasión batir la mejor marca de 15 años de Cantabria en la prueba de 50 braza con un tiempo de 34.28. Otra de las deportistas plusmarquistas del Club Natación Torrelavega e integrante del programa ESPADE, Marina Porras, alcanzaba en la prueba de 100 metros espalda, la mejor marca de 14 años de Cantabria (1.04.41).

En la misma pileta torrelaveguense, Teo del Riego (Nadador del CN Torrelavega e integrante de ESPADE) conseguía tres nuevas mejores marcas de edad de 15 años en las prueba de 50 libre (24.97), 100 espalda (1.00.74) y 200 metros espalda (2.07.17), clasificándose actualmente en el primer lugar del ranking nacional de su edad en las pruebas de 100 y 200 metros espalda. Otro de sus compañeros de equipo, Ian Calvo, también batía la mejor marca de 15 años de Cantabria en la prueba de 100 metros braza con un crono de 1.08.78.

Pedro Vega, deportista del CN Astillero e integrante del Centro de Tecnificación de Asturias, sumaba otra mejor marca de edad de Cantabria, al alcanzar en la prueba de 800 metros libre un tiempo de 8.50.18 (mejor marca de 17 años)

Los clubes de Torrelavega, Castro Natación, Astillero, Playas de Castro y Camargo fueron los participantes de esta tercera toma de tiempos nacionales acreditada por la Real Federación Española de Natación como clasificatoria para los Campeonatos de España de invierno y verano.

LA SELECCIÓN CÁNTABRA DE NATACIÓN DISPUTARÁ EL CAMPEONATO DE ESPAÑA JUNIOR/INFANTIL POR COMUNIDADES AUTÓMOMAS

18 deportistas cántabros de las categorías infantil y junior se desplazarán del 12 al 14 de febrero a Oviedo para disputar el Campeonato de España Infantil/Junior por Selecciones Autonómicas en la piscina de 50 metros del Parque del Oeste. La selección cántabra que cuenta con la ayuda y subvención del Gobierno de Cantabria para afrontar esta importante cita nacional será una de las tan solo 14 comunidades autónomas que acudirán, debido a las dificultades sanitarias ocasionadas por la pandemia del Covid y de entre ellas la natación cántabra estará representada con los siguientes 18 deportistas:

El equipo infantil estará formado por: Alberto San Fermín, Valeria Povoroznyuk, Cesar Diego, Marina Porras, Teo del Riego, Jimena Embil, Ian Calvo, Raquel Pardo, Iyán Artidiello, Olicia Kovacs.

El equipo junior lo componen: Patricia Bolado, Joaquín Pardo, Irene Artabe, Pedro Vega, Lucía González, Nicolás Sarabia, Elia Diaz y Ángel Bolado.

Andrea Deibe y Oksana Povoroznyuk serán las entrenadoras cántabras responsables de la selección.

A pesar de las pocas horas de entrenamiento preparatorio que llevan algunos de nuestros deportistas que acuden a esta cita nacional, intentarán mejorar la clasificación alcanzada en la temporada anterior, que dejó a nuestro combinado cántabro en una de las mejores posiciones de la última década.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, visita la explotación ganadera SAT Arenas, de Escobedo de Camargo (FOTOS)

Este jueves 11 ha visitado Cantabria (en lo que ha sido su primera visita a la región en la presente legislatura) el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, donde se ha acercado a distintas empresas del sector y donde ha abordado junto al Gobierno regional dferentes cuestiones que afectan al sector primario en Cantabria. Planas ha aprovechado la jornada también para reunirse con ganaderos y pescadores.
 
La agenda del Ministro en Cantabria ha concluido precisamente aquí, en Camargo, en la explotación ganadera SAT Arenas, de Escobedo.
 
Durante esta visita ha estado acompañado por la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, el consejero de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco, y la Delegada del Gobierno en Cantabria, Ainhoa Quiñones.
 
Los representantes institucionales han recorrido las instalaciones acompañados por sus propietarios, Eduardo Entrecanales y Alfonso de la Fuente, y han comprobado la calidad de sus más de 220 cabezas de vacuno de leche, que son ordeñadas con las más modernas maquinarias para la gestión de explotaciones de ordeño. 
 
Se trata de una cabaña ganadera que representa el modelo de explotación familiar preponderante en Cantabria y que apuesta por la inversión en la innovación, la profesionalización y la modernización de sus instalaciones.
 

FOTOS CORRESPONDIENTES A LA VISITA DEL MINISTRO LUIS PLANAS A ESCOBEDO ('CLICKA' PARA AMLIAR):

APRETADA AGENDA

Con anterioridad a esta visita a Camargo Planas había comenzado la ronda de contactos con el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla (PRC), que ha obsequiado al ministro del Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas (PSOE), con un campano de ganado para que lo coloque en su despacho y "se acuerde" de los "problemas" de una comunidad autónoma "pequeña y diversa en muchos aspectos que queremos conservar así"

La visita del ministro Planas a Cantabria, la primera que realiza a la región en la presente legislatura, comenzó precisamente con ese encuentro institucional con el presidente Revilla y el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, en la sede de este departamento en el Parque Científico y Tecnológico (PCTCAN).

En el encuentro participó también la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones; el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda; la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y miembros de los equipos directivos tanto de la Consejería como del Ministerio.

Planas ha mantenido diversas reuniones en una apretada agenda que ha incluido una reunión con el sector ganadero de Cantabria, representado por las organizaciones profesionales agrarias, las cooperativas, la Federación de Asociaciones de Razas Cárnicas, la Asociación Frisona de Cantabria y la Asociación Equina Hispano Bretón, entre otros colectivos.

También se ha entrevistado con el sector pesquero, a la que han acudido la Federación de Cofradías de Pescadores de Cantabria, las organizaciones de productores de pesca de altura y artesanales, la asociación de fabricantes de conservas de pescado y la Asociación IGP Anchoa del Cantábrico.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo abre el plazo para solicitar becas para los Cursos de Expresión Artística y Escuela de Música

El Ayuntamiento de Camargo ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para acceder a las ayudas destinadas a los Cursos de Expresión Artística y de Escuela de Música del Centro Cultural La Vidriera, correspondientes al curso 2020-2021. Las solicitudes se podrán presentar hasta el 5 de febrero. En la FOTO de portada, alumna de la Escuela municipal de Música de Camargo durante un concierto en la Vidriera el pasado mes de diciembre.

El concejal de Cultura, José Salmón, ha detallado que “el importe total de esta convocatoria es de 3.500 euros para los Cursos de Expresión Artística y de 2.000 euros para la Escuela de Música”

El concejal ha explicado que en los criterios de valoración “se tendrá en cuenta la menor renta económica, ya que en igualdad de condiciones se priorizarán las familias con mayor número de miembros, desempleados y pensionistas”; así como “la asistencia regular a clase y el grado de interés, y el nivel de participación en las actividades programadas”

Según se establece en las bases, en ningún caso la subvención máxima que se concederá de forma individual dentro de la convocatoria podrá exceder del 85% de la matrícula por solicitud.

Pueden solicitar las subvenciones las personas que sean residentes en el municipio de Camargo, que estén matriculadas en cualquiera de las modalidades de los cursos, y que no superen determinadas rentas familiares brutas en función del IPREM.

Las solicitudes se pueden presentar en el Registro General del Ayuntamiento de Camargo, a través del Registro Electrónico del Ayuntamiento de Camargo -accesible en el enlace https://sede.aytocamargo.es/-, así como a través del resto de medios legalmente previstos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Completadas las plazas de la actividad de la Escuela de Medio Ambiente de Camargo de la próxima semana

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo informa que ha completado las plazas para la actividad dirigida a niños de 5 a 12 años que va a llevar a cabo los días 15,16 y 17 de febrero en el aula municipal de la calle Julio de Pablo, en el Parque de Cros.

La edil María José Fernández ha destacado la “buena acogida” de esta iniciativa denominada ‘Escuela de Medio Ambiente en Carnaval’, que busca “promover el interés por la naturaleza entre los más pequeños de la casa a través de actividades adaptadas a su edad”.

Asimismo, ha recordado que del 5 al 9 de abril se llevará a cabo una actividad similar en coincidencia con la Semana Santa y ha animado a las familias que no hayan podido inscribir a sus hijos en las sesiones de la próxima semana a que presenten sus solicitudes para tomar parte en la actividad de abril.

Fernández ha indicado también que estas sesiones forman parte de la programación dirigida a diferentes públicos que la Escuela Municipal de Medio Ambiente va a llevar a cabo hasta agosto “con el objetivo de fomentar entre el conjunto de la población el conocimiento de la naturaleza y de promover la necesidad de proteger el entorno”

Dicha programación se puede consultar a través de la web https://medioambientecamargo.es/.

La concejala ha subrayado que todas las actividades se llevarán a cabo con las preceptivas medidas de prevención frente al Covid-19, como por ejemplo el desarrollo de las sesiones en grupos reducidos.

Las personas interesadas en inscribirse de manera gratuita a las actividades deben escribir un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando nombre y apellidos, edad, dirección, y teléfono de contacto; y quienes precisen de más información pueden resolver todas sus dudas a través del teléfono 646 547 107.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Llega este fin de semana a la pantalla del Cine municipal la película 'El Padre', protagonizada por Anthony Hopkins

'El Padre' ('The Father') conmovedora cinta británica protagonizada por Anthony Hopkins en una magistral interpretación, llega a la pantalla del Cine municipal en el Centro cultural de la Vidriera este fin de semana, desde el viernes 12 al lunes15, 'día' del espectador.

Película de 97 minutos de duración calificada para mayores de 7 años y dirigida por Florian Zeller, cuenta con un reparto que encabezan, además de Hopkins, Olivia Colman, Imogen Poots y Rufus Sewell.

El film, que desde su estreno ha cosechado excelentes críticas, así como premios y nominaciones en varios festivales de importancia internacional, cuenta la historia de Anthony (Anthony Hopkins), un hombre de 80 años mordaz, algo travieso y que tercamente ha decidido vivir solo.

Un hombre que rechaza todas y cada una de las cuidadoras que su hija Anne (Olivia Colman) intenta contratar para que le ayuden en casa.

Está desesperada porque ya no puede visitarle a diario y siente que la mente de su padre empieza a fallar y se desconecta cada vez más de la realidad.

Anne sufre la paulatina pérdida de su padre a medida que la mente de éste se deteriora, pero también se aferra al derecho a vivir su propia vida.

HORARIOS ESPECIALES

Viernes 12 a las 17:00 horas

Sábado 13 a las 17:00 y 19:30 horas

Domingo 14 a las 17:00 y 19:30 horas 

Lunes 15 (día del espectador) a las 17:00 y 19:30 horas

PRECIOS Y CONDICIONES

El precio de las entradas es de 4 euros para las sesiones de cine comercial y de 3,10 euros el día del espectador (excepto festivos), en tanto que la entrada de la Filmoteca (los viernes) tiene un precio de 2,50 euros.

Hay que recordar que desde la reapertura del Cine no se han venido vendiendo abonos de 10 pases y que todos aquellos bonos que fueron adquiridos antes del Estado de Alarma de marzo no caducarán al finalizar el año -como ocurre habitualmente- y seguirán teniendo vigencia hasta mayo de 2021 para dar al público mayor margen de tiempo para poder acudir a ver las películas que sean de su interés. 

Recordamos que todas las proyecciones cinematográficas en la sala de cine municipal se están llevando a cabo con las pertinentes medidas de prevención establecidas por las autoridades sanitarias frente al coronavirus, y con la reducción del aforo a un tercio de la sala para garantizar la distancia social de seguridad..

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Tres alumnos del IES Muriedas copan los tres primeros puestos en la clasificación autonómica de la XVI Olimpiada de Biología

'Pleno' del IES Muriedas en la fase autonómica de Cantabria en la XVI Olimpiada de Biología al hacerse tres de sus alumnos con los tres primeros puestos de la clasificación regional. Son precisamente los puestos que permiten acceder a la fase nacional que se celebrará en formato 'on-line', por la situación de pandemia que vivimos, el 11 y 12 de marzo.

De los seis primeros clasificados, los tres primeros (Ismael Rodero Castillo, Victoria Álvarez Méndez y Paula Turégano) cursan estudios en este centro educativo camargués, cuya fachada exterior y entrada principal mostramos en la foto de portada de esta noticia.

Según informa la Universidad de Cantabria, los siguientes clasificados, en los puestos 4º, 5º y 6º, son Jorge Cobo Zorrilla del IES Alberto Pico de Santander, Lucía Setién Domínguez del IES La Marina de Santa Cruz de Bezana y Lucía Girón Ceballos, del IES Miguel Herrero de Torrelavega.

Todo un éxito académico del IES Muriedas en esta esta Olimpiada, certamen de promoción y popularización de la Biología, en el que se pretende reflejar la importancia que tiene esta disciplina en la sociedad actual.

En su organización intervienen profesionales de la educación que dedican su esfuerzo, para lograr que mediante este tipo de actividades se estimule el aprendizaje de la Biología.

En este certamen, en su fase autonómica, han participado alumnos de toda la Comunidad de Cantabria matriculados durante el curso 2020-21 en 2º de Bachillerato.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'Los Informes sobre Sarah y Saleem', propuesta cinematográfica de la Filmoteca en la Vidriera este viernes 12 a las 19:30

Nueva proyección cinematográfica en la programación de la Filmoteca de Cantabria en Camargo en el C.C. de la Vidriera, este viernes 12 a las 19:30 horas, con la producción palestina de 2018, 'Los informes sobre Sarah y Salee'

Cinta de 127 minutos de duración dirigida por Muayad Alayan con guión de Rami Musa Alayan, basada en hechos reales, cuenta en los principales papeles con un reparto integrado por Ishai Golan, Hanan Hillo, Maisa Abd Elhadi, Kamel El Basha, Sivane Kretchner, Bashar Hassunech o Adeeb Safadi.

Se trata de un drama que narra la relación adúltera de Sarah, una mujer israelí que dirige un café en el oeste de Jerusalén, y Saleem, palestino de Jerusalén Este que trabaja como repartidor. Sus cónyuges se vuelven conscientes de los engaños de sus parejas después de que Saleem y Sarah se peleen en público, lo que sitúa a Saleem en el punto de mira de las fuerzas de seguridad israelíes.

Recordamos que las propuestas cinematográficas de la Filmoteca responden a una iniciativa ofrecida por la Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Camargo, José Salmón, en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria que permite disfrutar de películas menos conocidas o que no son tan accesibles desde los circuitos comerciales.

Como ya hemos mencionado, la nueva temporada cinematográfica de la Filmoteca incluye una variada oferta en la que destaca el cine europeo, el realizado en Cantabria y el producido y protagonizado por mujeres.

Las películas de la Filmoteca se han venido proyectando habitualmente los viernes a las 20:00 horas (aunque en este caso será a las 19:30 horas), en versión original y subtituladas en castellano.

El precio de la entrada es 2,50 euros y el acceso a la sala se lleva a cabo con aforo limitado debido a la alerta sanitaria por el Covid.

PRÓXIMOS FILMS

La programación de la Filmoteca continuará con ‘Aute Retrato’ de Gaizka Urresti el 19 de febrero; y ‘Ciaboga’ de Iñaki Pinedo’ el 26 de febrero.

El 5 de marzo se proyectará ‘Ara Malikian: una vida entre cuerdas’ de Nata Moreno’; el 12 de marzo ‘Llenos de vida’ de Agnès Jaoui; el 19 de marzo ‘Próxima’ de Alice Winocour; y el 26 de marzo ‘María (y los demás)’ de Nely Reguera.

La programación de abril de la Filmoteca Regional en La Vidriera se abrirá el día 9 con ‘El hotel a orillas del río’ de Hong Sang-soo; el 16 de abril se proyectará ‘Hous3’ de Manolo Munguía; el 23 de abril el film ‘La biblioteca de los libros rechazados’ de Rémi Bezançon; y el 30 de abril se podrá disfrutar del ‘Catálogo de Cortometrajes 2020’ a cargo de varios autores.

Finalmente, en mayo se podrán ver los films ‘Los hermanos Sisters’ de Jacques Audiard el día 7; ‘120 pulsaciones por minuto’ de Robin Campillo el 14 de mayo; ‘La audición’ de Ina Weisse el 21 de mayo; y la temporada 2020-2021 se cerrará el 28 de mayo con el clásico ‘Cinema Paradiso’ de Giuseppe Tornatore.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional