Menu

Elementos filtrados por fecha: Lunes, 14 Marzo 2022

La Fundación Laboral de la Construcción impartirá un curso de certificado-profesional gratuito para desempleados sobre control de plagas, en Maliaño

La Fundación Laboral de la Construcción informa de la puesta en marcha de un curso gratuito para desempleados con certificado profesional SEAG0110, sobre 'Servicios para el control de plagas', que se impartirá en su sede de Maliaño, Carretera del Aeropuerto. Se trata de un curso de Nivel 2, con inicio en abril de 2022 y con 290 horas más otras 80 de prácticas en empresas.

Se aprenderá a preparar, transportar y aplicar medios y productos destinados al control de plagas en condiciones de salud y seguridad.

Entre sus salidas profesionales figura: Aplicador de plaguicidas, Desinfectador-Desinfectador de edificios, Técnicos en tratamientos con plaguicidas y/o herbicidas, Fumigador de plaguicidas o Actividades de control de plagas

En el cartel informativo que acompaña a esta noticia dispone de más datos de interés.

Para más información puedes llamar al teléfono 942 98 15 34.

Dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Resultados en liga del Padel Camargo

Te contamos, una semana más, cómo les ha ido a nuestros equipos federados, masculinos y femeninos, del Club de Padel Camargo, en la jornada celebrada este pasado fin de semana.

Puedes consultar los resultados en el gráfico de portada de esta noticia.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Camargo 74PR planta cara al líder

El Camargo 74 Propenor Repsol plantó cara al líder y, aunque el Lobas Global Atac Team Oviedo BF se llevó los dos puntos del Pedro Velarde, las locales no se lo pusieron fácil y pelearon por la victoria durante los 60 minutos, en el partido de liga de División de Honor Plata femenina de Balonmano (grupo 'A') que enfrentó a ambos clubes este fin de semana.

Desde los primeros minutos la iniciativa en el marcador la llevó el equipo visitante haciendo valer su condición de favorito gracias sobre todo a una gran defensa que le llevó a conseguir un parcial de 1-5 en el minuto 10 de partido, pero las camarguesas no estaban dispuestas a dar el partido por perdido y con unos ataques más trabajados lograron a su vez un parcial de 4-1 para situarse a un solo gol de sus rivales.

En el tramo final del primer tiempo el conjunto asturiano desplegó su mejor juego y apoyado en la gran actuación de su portera y rápidos contraataques consiguió llegar al descanso con una ventaja de 6-13 en el electrónico.

Las camarguesas salieron del vestuario con la intención de recortar diferencias en el marcador, aunque el líder no levantaba el pie del acelerador y conseguía aumentar la renta hasta los 8 goles en el ecuador de la segunda mitad, pero a partir de ese momento las locales fueron paulatinamente recortando diferencias gracias a un buen trabajo defensivo unido al acierto en los lanzamientos a portería. El resultado parcial del segundo tiempo fue de 10-9 a favor del Camargo 74 Propenor Repsol lo que demuestra su gran trabajo y cómo no perdió la cara al partido en ningún momento, apoyado desde el pitido inicial por su afición, que llenó las gradas del polideportivo Pedro Velarde que registró una gran entrada.

Al término de los 60 minutos se llegó con el resultado de 16-22 a favor de las ovetenses que mantienen el liderato mientras que las camarguesas por su parte conservan una semana más la sexta plaza de la clasificación.

Camargo 74 Propenor Repsol (16): Aly, Vicky, Claudia (1), Cristina (2), Andrea (3), Alexandra, Elena (1) -siete inicial-, Irene (1), Mara, Aitana, Willy (1), Cristina, Aida (5), Alejandra (1), Blanca (1) y Gema.

Lobas Global Atac Team Oviedo BF (22): Inés (1), Teresa (4), Carmen (2), Miriam (2), Celia (3), Laura (5), Brenda (4) -siete inicial-, Elsa, Flor, Marta (1), Dahiana, Niki, Elena, Alba y Julia.

Parciales cada 5 minutos: 0-2, 1-5, 3-5, 5-7, 6-10, 6-13 (descanso), 7-15, 10-17, 11-19, 14-20, 15-21 y 16-22.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Pleno aprueba un Plan de protección de las Marismas de Alday y la ría de Raos que evite inundaciones

El Ayuntamiento de Camargo ha celebrado hoy un pleno extraordinario (FOTO de esta noticia) en que se ha aprobado por unanimidad el plan ‘Marisma de Alday: Un humedal protector’, que se ha realizado desde la Concejalía de Medio Ambiente para dar respuesta a los problemas provocados por inundaciones como las registradas en diciembre de 2020 y enero del 2021. Un proyecto del que ya te habíamos avanzado algunos datos en nuestro Medio: PLAN EXTENSIÓN MARISMAS DE ALDAY

El plan se presentará a una convocatoria del Ministerio para la Transición Ecológica para poder acceder a una subvención y, además del Ayuntamiento de Camargo, cuenta con la participación de Fundación Naturaleza y Hombre, Ayuntamiento de Santander, y el Instituto de Hidráulica Ambiental.

El proyecto tiene como objetivo principal reducir los riesgos de inundaciones tanto en la situación actual como en los futuros escenarios climáticos, mediante la recuperación de espacios de marisma y la creación de lagunas.

Entre las acciones contempladas también destacan la reducción de las especies exóticas de flora y fauna que están presentes actualmente, la evaluación y cartografiado de los servicios ecosistémicos, la restauración de un drenaje, la construcción de un dique de contención en la margen izquierda de la ría, así como la reforestación y mejora de hábitats para la conservación de la biodiversidad, y la ampliación del uso público.

Además de la aprobación del plan en sí, en el pleno también se ha dado luz verde a la presentación de este plan a la convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad FSP del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico del Gobierno de España, con el objetivo de acceder a una subvención que supondría el 95% del total del importe del proyecto, cifrado en 4,2 millones de euros.

La sesión plenaria también ha servido para dar conformidad al acuerdo de agrupación de las entidades que presentan el proyecto a la convocatoria, ya que además del Ayuntamiento de Camargo, también son partícipes la Fundación Naturaleza y Hombre, el Ayuntamiento de Santander y el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria, al tratarse de una problemática compartida por las entidades implicadas.

La alcaldesa, Esther Bolado, ha explicado que este plan “nos va a ayudar a solucionar un gran problema como es el de las inundaciones cuando se producen lluvias torrenciales” ya que las lagunas naturales que se creen permitirán recoger las aguas para que no afecten a áreas como Las Presas o el casco urbano. También ha explicado que se ha solicitado la subvención más alta posible y que se ha buscado el máximo consenso antes de presentar el plan a la convocatoria ya que “tiene más peso cuantas más instituciones vayamos de la mano”, y que por ello también están al corriente el Puerto de Santander y consejerías del Gobierno de Cantabria.

El concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, ha señalado por su parte que se trata de una convocatoria que parece “a medida” para este proyecto, y por ello ha confiado en que se reciba la subvención para llevar adelante este plan que además de “mitigar” el problema de las inundaciones “va a ampliar también el espacio público disponible para uso y disfrute de los vecinos de Camargo”

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

El proyecto busca proteger frente a los riesgos de inundación en la zona de las Marismas de Alday y la ría de Raos mediante actuaciones de renaturalización en una zona que abarca un área de actuación de 117 hectáreas aproximadamente, cubriendo espacios con diferentes usos de suelo y coberturas.

Parte de la zona es ya gestionada por la Fundación Naturaleza y Hombre a través de acuerdos con el Ayuntamiento de Camargo, el Ayuntamiento de Santander, y una concesión de la Demarcación de Costas en Cantabria.

Las últimas inundaciones registradas en esa zona entre diciembre de 2020 y enero de 2021 afectaron a ambos términos municipales en la Marisma de Alday y la Ría de Raos. Y tras aquel episodio, el Instituto de Hidráulica realizó un estudio de inundabilidad del cual emanan varias de las actuaciones propuestas.

Por ello, además de la creación de las zonas de lagunas que sirvan para almacenar de manera natural las aguas vertidas, el proyecto incluye la introducción de arbolado autóctono para crear ecosistemas e incrementar la biodiversidad, buscando la creación de hábitats de bosque de ribera mediante especies como alisos y sauces, además de fresno, avellano, laurel o madroño en las zonas secas.

Dentro del capítulo de control y eliminación de especies invasoras, destaca la eliminación de la Ficopomatus enigmaticus, una especie de gusanos que van construyendo tubos calcareos de color blanco que pueden llegar a formar colonias muy extensas en sustratos artificiales y naturales. 

De hecho, en el área de estudio fue detectada su presencia en las tuberías que conectan las dos masas de agua separadas por la carretera de acceso al Polígono de Raos, constatándose que estaban reduciendo la sección útil de paso a menos de la mitad en algunos casos, provocando problemas de desagüe.

A través de este proyecto también se busca promover el uso público de la zona, mediante la ampliación del sendero de la Marisma de Alday, conectando las zonas actuales con el espacio recuperado, acondicionando y señalizando un camino que recorra toda la zona de actuación de manera que vecinos y visitantes puedan hacer uso recreativo y educativo del espacio. 

Para ello, a lo largo del sendero se colocarán carteles que contendrán información sobre el proyecto, las actuaciones realizadas, la fauna y flora de la zona y los servicios ecosistémicos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo inicia las obras de mejora del asfaltado de dos viales de la mies de Escobedo

El Ayuntamiento de Camargo ha comenzado las obras de renovación de dos viales ubicados en la mies de Escobedo, de cara a dotar a ambas carreteras de un nuevo asfaltado para mejorar el estado del firme.

En concreto, las obras se llevarán a cabo en dos viales que pertenecen a los barrios Arenas y Tocos, sobre una superficie de 2.696 metros cuadrados, y cuentan con un presupuesto de 25.446 euros, IVA Incluido.

El concejal de Obras, Íñigo Gómez, ha señalado que estos trabajos buscan renovar estos viales “pensando tanto en los usuarios de los vehículos que circulan por estos tramos para acceder a las parcelas como para los viandantes que puedan transitar por ellas”

Los trabajos van a consistir en la regularización previa, la limpieza de bordes, y la apertura de cunetas en tierra en aquellos casos en los que sea necesario, para proceder después a la regularización del terreno con zahorra, que será extendida y compactada.

Finalmente se extenderá un doble riego asfáltico con 5 kg/m2 de emulsión asfáltica de categoría ECR3 y áridos calizos, con los que se completará esta actuación.

Estos trabajos se suman a las tareas de mejora de asfaltado que viene realizando el Ayuntamiento de Camargo en diferentes carreteras y caminos de las pedanías, como las ya ejecutadas por ejemplo en la calle La Iglesia del Alto Maliaño, las calles Héroes del Dos de Mayo y Hermanos Gómez Peredo de Muriedas, La Llastra de Escobedo, calle San José de Cacicedo, o en zonas industriales como el polígono de la Mies de San Juan.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Resultados futbolísticos del 'Finde'

Como cada semana te contamos cómo les ha ido a nuestros equipos senior de fútbol federados en las distintas categorías en que compiten.

TERCERA RFEF

No afloja la Unión Montañesa de Escobedo en esta categoría, en bonito duelo con la Gimnástica de Torrelavega por una primera plaza, que da opción al ascenso directo y que ahora ocupan los de la comarca del Besaya. Nuevo triunfo de los camargueses que vencieron en casa con solvencia al Barreda con resultado de 3-0. Los autores de los tantos camargueses fueron Bosoi, Jiménez y Herrera.

En este grupo compuesto por 16 equipos, la Gimnástica (que también venció como local al Textil Escudo 4-0) continúa liderando la tabla en ascenso directo, en solitario, con 49 puntos. Le pisa los talones el Escobedo con 47.

El Escobedo ocupa por lo tanto la primera de las cuatro plazas de promoción de ascenso, con seis puntos de diferencia sobre el tercero y primero de los perseguidores, el Vimenor, que cuenta con 41. El Naval (4º con 39) y el Torina (5º con 38) cierran ese grupo.

Cierran la clasificación en descenso, el Barreda (20 puntos) y el Selaya, colista (16). La salvación la marca el Colindres en el puesto 14º, igualado a 20 puntos con el Barreda.

En la próxima jornada (la 25ª), el Escobedo visitará a la Cultural de Guarnizo, que ocupa la séptima plaza, con 34 puntos.

REGIONAL PREFERENTE

El CD Revilla ha vuelto a la senda de la victoria en esta jornada, imponiéndose con resultado de 1-3 en campo del Arenas de Frajanas, mientras que el otro representativo camargués de la categoría, el Velarde CF, ha visto truncada su racha de victorias de las últimas jornadas, y empataba a uno en La Maruca ante el Miengo.

El Revilla recupera la segunda plaza con 47 puntos, seis por detrás del Solares que, con 53, lidera la tabla. La tercera y última plaza de ascenso directo a 3ª RFEF la ocupa ahora el Gama con 46. El Velarde CF es cuarto con un punto menos, 45.

Cierran la clasificación en descenso, en este grupo integrado por 18 equipos, Los Ríos 'A', con 22 puntos, el Ampuero y el Ayrón Club, ambos con 15 puntos.

En la próxima jornada (la 26ª) emocionante derbi camargués con el enfrentamiento en El Crucero entre el Revilla y el Velarde, segundo y cuarto respectivamente, separados por sólo dos puntos en la clasificación.

PRIMERA REGIONAL

Descendemos un escalón y nos colocamos en este grupo, compuesto también por 18 equipos, donde milita el Escobedo 'B'. El filial del Escobedo (undécimo con 32 puntos) ganó 4-0 en casa al Minerva de Hinojedo.

Los camargueses se encuentran a cinco puntos de la zona de descenso, que marca el 'Atlético Deva', con 27 puntos.

EDM Santillana (51 puntos), Rayo Sta. Cruz 'A' (50), Vimenor 'B' (49) y Marina de Cudeyo CF (46) son los cuatro equipos situados ahora en ascenso directo a Regional Preferente.

Cierran la clasificación, en descenso, dos equipos: el Atlético Deva (27 puntos), y el Villaescusa (24 puntos)

En la próxima jornada (26ª) el segundo equipo del Escobedo se enfrentará a domicilio al Villaescusa.

De los tres equipos que en un principio descendían en esta categoría, ahora lo harán dos, dado que el colista el 'Textil Escudo B' fue retirado de la competición, con lo que 'libera' una de esas tres plazas. A los equipos que les corresponda medirse con este equipo se les da el partido ganado por 4-0.

SEGUNDA REGIONAL (GRUPO B)

Tres equipos de Camargo militan en esta categoría compuesta por 16 equipos: el Velarde 'B', el Fortuna Camargo y el Revilla 'B'.

Empataba como local el Revilla B a un gol con el Calasanz (equipo de la zona alta de la tabla, segundo clasificado). El Fortuna perdía a domicilio en Santoña 1-0, y el filial del Velarde (también a domicilio) se imponía en campo del Nueva Montaña B con idéntico resultado, 0-1.

Los tres conjuntos camargueses se encuentran muy cerca en la tabla clasificatoria. El Revilla 'B' es octavo con 33 puntos, el Fortuna Camargo décimo con 32, y el Velarde 'B', undécimo con 27 puntos.

CDE Río Gándara de Soba (54 puntos), en ascenso directo, es primero por delante del CD Calasanz (49) y del Santoña (46) que cierran el dúo de 'play off' de ascenso.

Arenas de Frajanas 'B' (16), Los Ríos 'B' (14), y AD Cubas (3) cierran la tabla clasificatoria en este grupo.

En la próxima jornada (24ª) el Velarde B recibe al colista, la AD Cubas, y el Fortuna Camargo al CD Liendo. El Revilla B, único de los tres que juega como visitante, viaja a campo de Los Ríos 'B '.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Asociación cultural San Vicente celebró en el C.C. de Estaños un acto conmemorativo del 'Día Internacional de la Mujer'

La Asociación cultural San Vicente de Muriedas, con sede en el Centro Cultural de Estaños, en la calle Ángel Diestro, ha celebrado este fin de semana un emotivo acto que ha pretendido reivindicar y poner en valor el papel de la mujer en nuestra sociedad. Y lo ha hecho con motivo de la reciente conmemoración del Día internacional de la Mujer el pasado 8 de marzo.

La cita, en la que la música y distintas coreografías han tenido un papel relevante, contó con la presencia de numeroso público y de algunos miembros de la Corporación municipal, como la alcaldesa de Camargo Esther Bolado o la edil de Festejos y Juntas vecinales Marián Vía.

FOTOS:

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Presentación del Gomur (FOTOS)

El equipo ciclista élite y sub-23 Gomur Cantabria Infinita, adscrito a la disciplina deportiva de la Peña ciclista Sprint de Camargo, ha presentado este pasado sábado 12 la nueva temporada 2022 en un acto celebrado en el Centro Cultural La Vidriera. Un acto oficial que ha contado con la presencia del Consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, y autoridades municipales, con la alcaldesa de Camargo Esther Bolado a la cabeza.

El consejero ha felicitado el palmarés “apabullante” del equipo ciclista del Gomur-Cantabria Infinita, y su condición de cantera de grandes corredores profesionales, y ha animado a sus corredores a seguir el mismo camino de esfuerzo y éxito que ha venido caracterizando su trayectoria desde sus comienzos.

El consejero, que se ha confesado devoto del deporte de la bicicleta, ha ratificado el compromiso del Turismo de Cantabria que “estará con vosotros un año más”, y ha felicitado y animado a las empresas patrocinadoras del equipo, así como a los “locos iluminados” que en su día fundaron el club hace 27 años.

Marcano ha tenido una referencia especial al apoyo empresarial de Gomur que lleva sosteniendo el peso del equipo once campañas y así hacer posible que la región tenga presencia en las categorías de élite y sub 23 de este deporte.

FOTOS correspondientes al acto oficial de presentación del Gomur el sábado 12 de marzo en la Vidriera:

En el acto de presentación, además de Marcano, ha estado presente la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, la directora general de Turismo, Marta Barca; el director general de Deportes, Mario Iglesias; el director de CANTUR, Bernardo Colsa y varios miembros de la corporación municipal de Camargo.

Recordamos que recientemente el equipo vivía la primera concentración de la temporada, tal y como te comentábamos en esta noticia: PRESENTACIÓN GOMUR CANTABRIA INFINITA

El equipo presentado para la temporada 2022 está compuesto por los siguientes corredores con su correspondiente origen: Diego Herrán Martija (Cabezón de la Sal), Samuel Fernández Heres (Gijón), Alain Suárez Fernández (Los Corrales de Buelna), Pablo Rubio Robles (León), Sergio Gutiérrez Vargas (Castañeda), Sergio García Campo (Avilés), Alejandro Franco González (Valladolid), Iker Trigo Hernández (Amorebieta), Jon Gil Velaz (Navarra), Jorge González Segurado (Gijón), Sergio Trueba Cagigas (Heras), Yago Segovia Escribano (Oviedo), Rodrigo Álvarez Rodríguez (Burgos) y Ángel Coterillo González (Reocín).

El equipo debutó en la competición con una doble cita los próximos días 26 y 27 de febrero, con presencia también en el Memorial Santiesteban y Memorial Jesús Pereda de Colindres como en la Copa de España de ciclismo en el tradicional Circuito del Guadiana.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo creará un Plan de ampliación de las Marismas de Alday que permita luchar contra inundaciones

Con el fin de evitar la situación de fragilidad e indefensión de muchos puntos de la orografía de Camargo, especialmente proclives de forma periódica a crecidas e inundaciones, ha surgido desde la concejalía de medioambiente de nuestro municipio un proyecto ambicioso que pretende -entre otras cosas- aumentar la extensión de la marisma de Alday, y con ello el incremento en la capacidad de esta gran balsa de agua situada en zona periurbana, junto a espacios comerciales, polígonos y vías de comunicación. En la FOTO, participantes de una de las rutas del programa 'Camargo en Marcha', contemplan el humedal.

Y es que el terreno históricamente ganado al mar y a espacios de natural acumulación hídrica en Camargo, por origen fluvial o pluvial, hace que gran parte del término municipal camargués sufra especialmente las consecuencias de los temporales, y vea como numerosos rincones en todas sus pedanías se vean anegados en época de fuertes precipitaciones.

Este Plan, surgido del área regionalista del equipo de gobierno municipal, busca actuar en tal sentido para evitarlo en la medida de lo posible.

El proyecto al que hacemos referencia pretende aspirar a las subvenciones europeas para 'objetivos verdes' de la Fundación Naturaleza y Hombre (que gestiona este humedal), el Instituto de Hidráulica ambiental de la Universidad de Cantabria, y la Fundación Biodiversidad FSP. En este último caso, a través del Ayuntamiento santanderino, que comparte con Camargo parte de la extensión de esta laguna, habitual zona de paso y estancia de aves migratorias y distintos tipos de fauna. Tanto la Fundación Naturaleza y Hombre como el Instituto de Hidráulica han aportado a este Plan un desarrollo y visión inicial clave.

Santander y especialmente Camargo, que cuenta con la mayor extensión de la marisma, comparten el interés por explorar las vías de actuación sobre este espacio singular, de gran riqueza natural, a través de un proyecto multidisciplinar que persiga los objetivos de protección por un lado, y el control del riesgo de inundaciones por otro. Esto último es algo que interesa especialmente en nuestro municipio.

Camargo pretende aumentar en más de 200.000 metros cúbicos el volumen de la marisma, 117 hectáreas efectivas que buscan fortalecer en época de intensas lluvias su capacidad, evitando así que ciertos puntos del municipio 'propensos' (calles y áreas de la entrada a Maliaño, como Gutiérrez Solana por ejemplo, o Julio de Pablo) se vean inundados.

Ese es el objetivo con el que desde el área de medioambiente de Camargo se pretende concurrir a esta convocatoria de fondos europeos, aumentando en definitiva la capacidad hídrica de la marisma y minimizando el riesgo de inundación en áreas urbanas.

Desde los agentes técnicos y científicos involucrados en el diseño del Plan, y a tenor de los estudios realizados, se afirma que esta línea de actuación ofrece muchas posibilidades en tal sentido.

El proyecto contempla de cara a los próximos años además una mejora de la calidad ambiental del entorno, incluida la repoblación con especies botánicas autóctonas propias de este tipo de ecosistema, nuevas vías de recorrido visual divulgativo para visitantes y turistas, nuevos paneles informativos, mayor inversión en el control de plantas invasoras que afectan a la biodiversidad (plumero, chilca, 'ludwigia peploides'...) etc.

La mejora de este espacio natural, la puesta en valor de sus sinergias y -especialmente- las posibilidades que ofrece el Plan en materia de control de inundaciones (algo que en Camargo preocupa especialmente, a tenor de los efectos que los fuertes temporales ocasionan en numerosas zonas del municipio) alumbran este proyecto que comienza a tomar forma.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional