Comenzó en Camargo el segundo de los seis Cursos de Verano de la UC programados en el municipio
- Publicado en Noticias
Este lunes 11 ha dado inicio el segundo de los seis Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) impartidos en Camargo, en el Centro de Empresas y la Vidriera. Nuestro municipio es una de las 19 sedes de Cantabria de esta amplia oferta formativa.
En la FOTO la alcaldesa Esther Bolado, junto al Director de la sede de los Cursos en Camargo (entre otros) durante la inauguración del curso "Herramientas prácticas para la empleabilidad en un entorno tecnológico", que se imparte esta semana. El primero de los cursos, encargado de inaugurar esta programación en Camargo, del 4 al 8 de julio, llevó por título 'Robótica, IOT, Hardware libre y sus aplicaciones'
Recordamos que la Universidad de Cantabria (UC) celebrará entre el 21 de junio y el 2 de septiembre la XXXVII edición de los Cursos de Verano, que vuelven a la normalidad tras la pandemia con una programación de 114 propuestas, entre los 57 monográficos organizados y otras 57 actividades tanto formativas como culturales y abiertas a toda la ciudadanía.
En Camargo el Centro de Empresas y el Centro Cultural La Vidriera acogen las distintas iniciativas formativas.
CURSOS PENDIENTES DE INICIO O FINALIZACIÓN EN CAMARGO
Centro de Empresas y La Vidriera
HERRAMIENTAS PRÁCTICAS PARA LA EMPLEABILIDAD EN UN ENTORNO TECNOLÓGICO
Dirigido por Jesús Collado Agudo, Profesor Titular de Universidad de Cantabria
Lugar: Sala de Conferencias del Centro Cultural La Vidriera. Avenida Cantabria, 28. Maliaño
Fecha de inicio: 11/07/2022
Fecha de fin: 15/07/2022
Comienzo de matrícula: 18/05/2022
Finalización de matrícula: 07/07/2022
Limite de plazas: 75
Tarifa: cursos de 20 horas
OBJETIVOS
Este curso tiene como principal objetivo facilitar al participante un conjunto de herramientas prácticas que contribuyan a ayudarle en su incorporación al mercado laboral, ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia.
Más concretamente, se tratará de fomentar una reorientación laboral del participante, poniendo especial énfasis en el contexto digital y dotando de competencias laborales a los desempleados y facilitando herramientas metodológicas que permitan al participante realizar un autodiagnóstico de su situación laboral actual. Para ello el curso se ha estructurado en tres bloques principales, como son, la reorientación laboral, el autodiagnóstico y el método.
Para su impartición, se cuenta con la participación tanto de profesores universitarios como de expertos profesionales vinculados a la gestión de recursos humanos, la función pública de empleo, las habilidades directivas y el coaching.
Este curso va dirigido a personas desempleadas que pretendan mejorar sus competencias orientadas a la búsqueda de empleo, y/o que consideren el autoempleo como una vía para activarse laboralmente. Igualmente, el curso también está orientado a estudiantes universitarios que busquen mejorar su capacitación personal de cara a su próxima incorporación al mercado laboral.
Curso sujeto al reconocimiento, vía Comisión de Reconocimiento de Actividades de Formación, por la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria a efectos de formación del profesorado de Primaria y Secundaria, según la especialidad del docente
PROFESORADO
JESUS ANTONIO BARROS LOPEZ
Socio-Director. Barros & Jab
JESUS COLLADO AGUDO
Profesor Titular de Universidad. Universidad de Cantabria
ANA FERNANDEZ LAVIADA
Profesora Titular de Universidad. Universidad de Cantabria
ALBERTO DE LA FUENTE PALACIO
Facilitador en Emprendimiento y Mejora de la Empleabilidad
ANGEL GUTIERREZ IÑIGUEZ
Socio-Director. Breakthru Management
FRANCISCO JAVIER OLIVER CASAS
Socio Director. Talent Areté
JOSE RIALP CRIADO
Catedrático de Universidad. Universidad Autónoma de Barcelona
COLABORADORES
DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES, INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA
SERVICIO CÁNTABRO DE EMPLEO
ROBÓTICA ANTROPOMORFICA, DEEP LEARNING, IA, BIG DATA Y GEMELOS DIGITALES EN LA INDUSTRIA 4.0.
Dirigido por Manuel Odriozola Rodríguez (Director de Desarrollo de negocio. fundación Centro Tecnológico CTC) y Ricardo Vela Rodríguez (Director de Innovación. Ingemotions 2010 SL)
Impartido en: Camargo
Lugar: Sala de Conferencias del Centro Cultural La Vidriera. Avenida Cantabria, 28. Maliaño
Fecha de inicio: 18/07/2022
Fecha de fin: 21/07/2022
Comienzo de matrícula: 18/05/2022
Finalización de matrícula: 14/07/2022
Limite de plazas: 75
Tarifa: cursos de 15 horas
OBJETIVOS
La importancia de la digitalización y la automatización inteligente en la industria no ha dejado de crecer en los últimos años. Son una parte indispensable de lo que conocemos como Industria 4.0. Unido a esto, las aplicaciones basadas en Big Data (BD), Inteligencia Artificial (IA) y Visión Artificial (VA) suponen un avance sustancial en la búsqueda de competitividad, adaptabilidad y rapidez que necesitan las compañías en un entorno de alta variabilidad.
El objetivo del curso es dotar al alumno de una visión desde un punto de vista profesional y aplicado en industria de los conocimientos prácticos de diferentes técnicas y tecnologías de digitalización, automatización, robótica, IA o VA, por separado o combinadas, para alcanzar lo que conocemos como Industria 4.0.
El curso se estructura en cuatro jornadas de mañana en las que diferentes empresas líderes en sus sectores en la región mostrarán aplicaciones, proyectos de ámbito internacional y casos de éxito. Cada uno de los días se dedicará a un área de conocimiento: robótica antropomorfa, inteligencia artificial en procesos industriales y gemelos digitales aplicados a bienes de equipos, cibersegurdiad, BD y gemelos digitales de procesos de producción, visión artificial con aprendizaje profundo aplicada a procesos industriales y herramientas digitales 4.0.
Los destinatarios de este curso son ingenieros de diferentes ramas, informáticos, físicos, matemáticos con experiencia en el ámbito de la industria 4.0 o profesionales con otras titulaciones del sector industrial y servicios interesados en aplicar estas técnicas y tecnologías en sus procesos para avanzar en la era digital. Así mismo, es de interés para alumnos recién egresados de cada una de las especialidades mencionadas para que puedan iniciarse en conceptos de industria 4.0 a través de casos prácticos.
Curso sujeto al reconocimiento, vía Comisión de Reconocimiento de Actividades de Formación, por la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria a efectos de formación del profesorado de Primaria y Secundaria, según la especialidad del docente.
Curso incluido en la Oferta Formativa de la EDUC. 10 horas en el Bloque II de la Formación Transversal Avanzada (Competencia II)
PROFESORADO
SANTOS BRINGAS TEJERO
Project Manager de Inteligencia Artificial. Fundación Centro Tecnológico CTC
MARCOS DIEZ GONZALEZ
Gerente. SOINCON
JAVIER GARCIA BLANCO
Responsable de Ingeniería Industria 4.0. LIS Data Solutions
ALBERTO ODRIOZOLA SAINZ DE ROZAS
Director de Robótica. Ingemotions 2010 S.L.
MANUEL ODRIOZOLA RODRIGUEZ
Director de Desarrollo de Negocio. Fundación Centro Tecnológico CTC
SERGIO PESQUERA VALADES
CEO. Siali Technologies
ALVARO RODRIGUEZ RUIZ
Director de Innovación. Fundación Centro Tecnológico CTC
MIGUEL SIERRA SANCHEZ
Gerente. SOINCON
IGNACIO VALERO RODRIGUEZ
Responsable de Proyectos Industria 4.0. LIS Data Solutions
RICARDO VELA RODRIGUEZ
Director de Innovación. Ingemotions 2010 SL
COLABORADORES
AYUNTAMIENTO DE CAMARGO
DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES, INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA
DEEP INTO DATA SCIENCE (VI EDICIÓN)
Dirigido por Diego Tuccillo, Chief Executive Officer (CEO). DEDUCE Data Solutions, S.L. Investigador Postdoctoral. Instituto de Física de Cantabria
Impartido en: Camargo
Lugar: Centro Municipal de Empresas. Pol. Industrial de Trascueto, s/n. Revilla de Camargo
Fecha de inicio: 18/07/2022
Fecha de fin: 22/07/2022
Comienzo de matrícula: 18/05/2022
Finalización de matrícula: 14/07/2022
Limite de plazas: 38
Tarifa: cursos de 30 horas
OBJETIVOS
El estudio analítico de grandes volúmenes de datos es, hoy en día, un elemento central para la toma de decisiones, tanto en el campo empresarial como en el sector de la investigación. Conocer los métodos de inteligencias artificiales y de gestión de datos es, por lo tanto, fundamental para el crecimiento profesional de técnicos y científicos. En este curso utilizaremos Python como lenguaje de programación. Éste se encuentra entre los lenguajes más utilizados en el mundo de la ciencia de datos gracias a su poder y versatilidad de implementación.
En esta sexta edición del curso, el contenido y los temas del programa han sido actualizados con el fin de mantenerlo totalmente en consonancia con los rápidos avances en ciencia de datos de los últimos años. Aunque el curso tiene un carácter introductorio, sigue siendo un curso principalmente técnico, donde se aprenderá de forma práctica a escribir código en Python.
El curso está organizado de manera que sea autoconsistente, siempre introduciendo teóricamente los conceptos que luego se aplican en el laboratorio. Sin embargo, al ser un curso con gran cantidad de contenido, es deseable que los alumnos ya tengan conocimientos en programación o incluso experiencia de programación en Python.
Por lo tanto, el curso está dirigido principalmente a personas con formación científica o estudiantes universitarios a partir del segundo año de la carrera de ingeniería, matemáticas, física, informática.
Curso sujeto al reconocimiento, vía Comisión de Reconocimiento de Actividades de Formación, por la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria a efectos de formación del profesorado de Primaria y Secundaria, según la especialidad del docente.
Curso incluido en la Oferta Formativa de la EDUC. 10 horas en el Bloque II de la Formación Transversal Básica (Competencia II)
PROFESORADO
JOSE CARLOS BLANCO REAL
Senior Cloud Engineer. Deduce Data Solutions, S.L. Profesor. Departamento de Informática. IES Augusto G. Linares
BIUSE CASAPONSA GALI
Chief Operating Officer (COO). DEDUCE Data Solutions, S.L.
CARLOS ALBERTO MENESES AGUDO
Chief Technology Officer (CTO). DEDUCE Data Solutions, S.L.
DIEGO TUCCILLO
Chief Executive Officer (CEO). DEDUCE Data Solutions, S.L. Investigador Postdoctoral. Instituto de Física de Cantabria
STEVEN JOHAN MARIA VAN VAERENBERGH
Senior ML Expert. Deduce Data Solutions, S.L. Profesor Ayudante Doctor. Universidad de Cantabria
COLABORADORES
AYUNTAMIENTO DE CAMARGO
DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES, INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA
LAS SETAS Y SU IMPORTANCIA PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO
Dirigido por Gabriel Alfonso Moreno Horcajada (Catedrático Emérito. Universidad de Alcalá)
Impartido en: Camargo
Lugar: Centro Municipal de Empresas. Pol. Industrial de Trascueto, s/n. Revilla de Camargo
Fecha de inicio: 25/07/2022
Fecha de fin: 27/07/2022
Comienzo de matrícula: 18/05/2022
Finalización de matrícula: 21/07/2022
Limite de plazas: 50
Tarifa: cursos de 15 horas
OBJETIVOS
Los hongos son un grupo de seres vivos con una diversidad enorme sólo detrás de los insectos en número de especies, de las que solamente se conocen aproximadamente en el mejor de los casos un 10%. Su importancia es enorme en la biodiversidad de nuestro mundo y apenas se han estudiado sus posibles implicaciones sobre la vida terrestre. En este curso se desarrollará la importancia del cambio climático en estos seres dependientes del agua, cómo se adaptan desde hace miles de años al ahorro hídrico.
Los hongos hipogeos en España son importantes porque pueden considerarse como un recurso natural, que potenciará de nuevo la vida rural, traerá importantes repercusiones económicas y evitará la despoblación de estas áreas. Al mismo tiempo, mantienen nuestros bosques autóctonos y eliminan emisiones contaminantes. El arbolado y matorral de las ciudades, debemos cuidarlo porque representa un pulmón para los ciudadanos. Hay que evitar el parasitismo de sus árboles y arbustos. Las zonas o áreas verdes en las poblaciones hay que potenciarlas y sobre todo mantenerlas. Es una línea prioritaria de estudio en Europa. Se describirán las nuevas técnicas de estudio de los hongos, representadas en algunos géneros de setas, que son importantes para nuestros bosques y praderas, por lo que se eligen algunas setas micorrízicas y saprótrofas. Veremos los últimos avances en tratar de evitar intoxicaciones por el consumo de setas, nuevos síndromes y setas medicinales, estas últimas empiezan a ser importantes en la dieta humana. Haremos una mesa redonda acerca de la importancia de las Sociedades Micológicas en España, su presente y futuro.
El curso está destinado a todos aquellos alumnos que quieran profundizar en el mundo de la micología y más concretamente en las setas, importantes desde varios puntos de vista: ecológico, investigador, económico, sanitario, social y recreativo.
Curso sujeto al reconocimiento, vía Comisión de Reconocimiento de Actividades de Formación, por la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria a efectos de formación del profesorado de Primaria y Secundaria, según la especialidad del docente.
PROFESORADO
MARIA LUISA CASTRO CERCEDA
Bióloga. Profesora Titular. Universidad de Vigo
JAVIER MARCOS MARTINEZ
Biólogo. Bioquímico
LUIS CARLOS MONEDERO GARCIA
Profesor Jubilado de Enseñanzas Medias
GABRIEL ALFONSO MORENO HORCAJADA
Catedrático Emérito. Universidad de Alcalá
LUIS ALBERTO PARRA SANCHEZ
Veterinario Inspector de Sanidad. Junta de Castilla y León
PABLO JOSE PEREZ DANIELS
Técnico Inspector de Arbolado Urbano. Colaborador Honorario. Universidad de Córdoba
JOSE PIQUERAS CARRASCO
Doctor en Medicina Jubilado
COLABORADORES
AYUNTAMIENTO DE CAMARGO
DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES, INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA
ELECTRIFICACIÓN EN EL AUTOMOVILISMO. EL FUTURO DEL MOTORSPORT EN JUEGO
Dirigido por Pelayo Acevedo Llanes (Director General. Ukyfu Racing, SL) y David García Coz (Director Técnico. Ukyfu Racing, SL)
Impartido en: Camargo
Lugar: Centro Municipal de Empresas. Pol. Industrial de Trascueto, s/n. Revilla de Camargo
Fecha de inicio: 01/08/2022
Fecha de fin: 04/08/2022
Comienzo de matrícula: 18/05/2022
Finalización de matrícula: 28/07/2022
Limite de plazas: 50
Tarifa: cursos de 20 horas
OBJETIVOS
El automovilismo siempre se encuentra a la vanguardia de la innovación y se sitúa como el gran banco de pruebas para la automoción y las soluciones de movilidad. La electrificación está produciéndose en distintos niveles y a distintas velocidades, asi que, aunque el mundo de la competición no siempre sea el primero en dar el paso, siempre es el encargado de abordar las opciones disponibles, probar alternativas y sentar las bases del desarrollo de las soluciones más efectivas que se acabaran imponiendo en la automoción.
Durante el curso se realizará una inmersión en distintos puntos de vista que existen en competición y en el automovilismo o vehículos de altas prestaciones de cara a la electrificación o el futuro alternativo que se plantea. Se hablará de la hoja de ruta que se plantea e incluso las valoraciones de los ponentes sobre las soluciones que finalmente acabarán imponiéndose, el debate está servido.
Los temas desarrollados van dirigidos especialmente a estudiantes de los distintos campos de la ingeniería pero, en general, para todo el público con interés en movilidad, nuevas tecnologías, la experimentación y, en especial, la competición.
Curso sujeto al reconocimiento, vía Comisión de Reconocimiento de Actividades de Formación, por la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria a efectos de formación del profesorado de Primaria y Secundaria, según la especialidad del docente.
PROFESORADO
PELAYO ACEVEDO LLANES
Director General. Ukyfu Racing, S.L
CARLA ALVAREZ SANJURJO
Responsable de Expansión & Racing Driver. Guppy.es & CAS Motorsport
DIONISIO CAGIGAS FOJACO
Software Engineer & Ex-Fórmula 1 Engineer. SEG Automotive & Red Bull Racing
MIGUEL ANGEL CARRERA GONZALEZ
Workshop Manager. Ukyfu Racing
DAVID GARCIA COZ
Director Técnico. Ukyfu Racing, S.L.
CRISTINA GIAMPAOLI
Professional Racing Driver. Veloce Racing (Extreme-E)
DAVID LOPEZ ALMIRALL
Vehicle Dynamics Engineer. McLaren F1 Team
CARLES MARTINEZ I VALLES
Ex-Formula 1 Trackside Engineer. Sauber F1 Team
IÑIGO SAN MARTIN DEL NOZAL
Race Engineer. Freelance. Porsche Carrera Cup, F3, F4, 24H
COLABORADORES
DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS
DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES, INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!