Menu

La Consejería de Educación revisará la orden de los 'bancos de libros' y aplicará una cantidad máxima para las familias

El consejero de Educación, Francisco Fernández Mañanes, ha anunciado este lunes en el Pleno del Parlamento que su departamento publicará un manual de buenas prácticas para ayudar a los centros en la gestión de los bancos de libros; revisará la orden que los regula, con "participación y diálogo"; y aplicará una cantidad máxima de aportación de las familias, que espera que pueda situarse por debajo de los 15 euros (ahora está en 32 euros de media)

El consejero socialista ha explicado que el propio sistema de préstamo y reutilización hace que cada vez haya más recursos, con lo que la aportación de las familias irá descendiendo. De hecho, ha asegurado que en tan solo dos años de funcionamiento, ésta ya ha bajado de 36 euros de media el curso pasado a 32 euros -11 para las familias con menos recursos-, según una encuesta on line que ya han cumplimentado 186 centros de un total de más de 230.

Según sus estimaciones, con el tiempo la aportación de las familias "seguramente" podrá situarse "por debajo de 15 y 5 euros", una cantidad que ha contrastado con años anteriores en los que había "limitadísimas ayudas" y las familias tenían que pagar "250 y 300 euros"

En respuesta a una interpelación de Podemos, que ha acusado al bipartito PRC-PSOE de incumplir el acuerdo con la FAPA, el Consejo Escolar y Ciudadanos sobre la gratuidad de los libros de texto, Fernández Mañanes ha dicho que con la normativa actual, "es imposible llegar al 100%" pero ha confiado en que las medidas que tiene previsto implantar su departamento permitan avanzar "hacia la mayor gratuidad posible"

En todo caso, ha recalcado que el nivel de satisfacción de los centros con el sistema del banco de recursos es "altísimo" según la misma encuesta, "lo que no quiere decir que no plantee problemas de gestión", ha reconocido.

También ha opinado que después de dos años, "quizás" el sistema esté ya "lo suficientemente maduro" para poder aplicar una cantidad máxima, y ha añadido que si hay alguna denuncia -"no me consta a día de hoy", ha dicho-, se investigará de inmediato.

Por parte de Podemos, Verónica Ordóñez ha denunciado la "injusticia, desigualdad e inequidad" que supone que las familias paguen distintas cantidades por los libros en función del centro al que vayan sus hijos.

SISTEMA DE GESTIÓN PROCESAL

Por otro lado, el Pleno ha rechazado, con los votos de PRC, PSOE y Podemos, una proposición no de ley del PP que instaba al Gobierno de Cantabria a sumarse al Gobierno de España en una estrategia para lograr un sistema de gestión procesal común que sea adoptado por todas las administraciones con competencias en Justicia.

La iniciativa únicamente ha recibido el apoyo de los dos diputados del Grupo Mixto, Rubén Gómez (Ciudadanos) y Juan Ramón Carrancio (exparlamentario de Cs). La portavoz del PP, Isabel Urrutia, ha explicado que en la actualidad hay hasta nueve sistemas de gestión procesal que no son compatibles entre sí, y ha añadido que es "inviable a futuro" interconectarlos.

Podemos ha intentado sin éxito modificar la propuesta de resolución, abogando no por un sistema único sino por la compatibilidad e interoperabilidad de todos los sistemas, pero el PP no ha aceptado la enmienda de modificación y la PNL ha decaído con 15 votos a favor y 20 en contra.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo refuerza su “compromiso” con la Educación sumándose al programa de bancos de libros del Gobierno de Cantabria

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y la concejala de Educación, Jennifer Gómez, han presentado esta mañana la línea de ayudas al estudio para el próximo curso 2016-2017 que presenta, entre sus novedades, la adhesión de Camargo a la orden de la Consejería de Educación para la creación de bancos de libros de carácter universal.

La regidora ha explicado que, en consecuencia, y tras sumarse a la iniciativa del Ejecutivo regional y tras el trabajo realizado en el seno del Consejo Municipal de Educación en el que participan además de representantes municipales, los propios directores de centros y las AMPA, las ayudas destinadas a los alumnos de Primaria y Secundaria se van entregar a los centros educativos en vez de hacerlo individualmente como se había hecho hasta ahora.

Bolado ha recordado que en el ejercicio anterior se dieron los primeros pasos para el apoyo a los bancos de libros y ha destacado “el compromiso económico” con estas ayudas, que se iniciaron el curso pasado y que este año “vamos a seguir manteniendo haciendo un gran esfuerzo”, y anteponiendo la Educación “como principal objetivo” a otras cuestiones.

Así, de los 250.000 euros de la partida presupuestaria que este año Camargo dedica a las ayudas a la Educación, serán un total de 150.000 euros los que se destinen a las ayudas para la adquisición de libros de texto y material para Educación Primaria y Secundaria a través de los centros educativos. Ese dinero se sumará a las ayudas que el  Ejecutivo regional entregará a los centros para que sean los propios colegios e institutos los que gestionen los libros de texto y material curricular.

Por su parte, la edil ha señalado que en este trabajo de apoyar más a los bancos de libros “hemos ido todos a una, tanto AMPAS, como centros, Ayuntamiento y Consejería”, y ha animado a las familias a que formen parte de este sistema de bancos de libros que en Camargo “funcionan muy bien”, ha elogiado.

También ha recordado que el Ayuntamiento dio sus primeros pasos el año pasado a través del “gran esfuerzo” que se hizo para aumentar el dinero que el Consistorio destinó a las becas, así como por la ampliación del rango económico por el cual las familias podían acceder a dichas ayudas, y la condición que se estableció para que esos libros se entregasen a los bancos de libros al finalizar el curso, pues hace un año “nuestra idea ya era que este curso pudiéramos ir en la línea de apoyar más a los bancos de libros de los propios centros”.

El reparto se realizará en función de los alumnos que tengan los centros, con el “compromiso de que se priorice a las familias que más lo necesitan”. De hecho, la orden de la Consejería también reserva una partida para ayudar a aquellas familias que no puedan sufragar la cuota del coste de los libros -que en función del centro podrían tener que abonar y que ningún caso podrá ser superior al 20% del coste del material escolar- “para que ninguna familia, sobre todo las que tienen más necesidad, se quede sin libros” para sus hijos.

Respecto a las obras becas, el Ayuntamiento continuará apoyando la Educación de Infantil de manera individual como se realizó el curso pasado, ya que la orden de la Consejería sólo afecta a Primaria y Secundaria, al tratarse  en Infantil de material fungible que no se puede destinar a banco de libros.

En cuanto a las becas universitarias al transporte también se está estudiando su mejora abriendo la posibilidad de acceder a ellas a aquellos estudiantes que estén cursando fuera de Cantabria una carrera que no exista en el ámbito público en la comunidad autónoma, con la intención de ampliar así estas ayudas que hasta ahora estaban acotadas a los estudiantes universitarios matriculados en Cantabria.

Igualmente, se mantendrán las becas destinadas a la educación complementaria para apoyar a las familias que tengan hijos menores de edad estudiando que precisen la atención de especialistas para atender a necesidades educativas especiales, así como las ayudas destinadas a los proyectos que realicen las AMPA.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Libros de texto, de bolsillo o publicaciones infantiles y juveniles los más solicitados en verano en las Librerías Camarguesas

Con un cercano arranque del curso escolar las librerías de Camargo aumentan su trabajo. El principal volumen de ganancias proviene de la venta de libros de texto. Estas ventas no son muy elevadas debido a los bancos de libros que permiten que las familias se hagan con libros de segunda mano. La gente sigue comprando libros de texto aunque espera hasta el último momento.

La situación de las librerías en Camargo es similiar a la del verano pasado. Las ventas no son elevadas debido a que los Bancos de Libros permiten adquirir ejemplares de segunda mano sin tener que pagar por ello. Es una manera de que las familias se ahorren sumas importantes de dinero en esta época de crisis.

Aunque las ventas se mantienen la velocidad de adquisición de estos libros es más lenta. Estos libros se reservan en los meses de junio y julio pero las librerías están notando que a la hora de recoger los encargos la gente cada vez se retrasa más. Muchos esperan hasta el último momento para ver si pueden recuperar libros. Pilar Pereda responsable de la librería El Crucero de Revilla de Camargo cree que los Bancos de Libros hacen mucha competencia a las librerías pero que son necesarios porque hay familias que tienen más de dos o tres hijos y el precio de los libros es muy caro  “la venta está como el año pasado ya no son lotes abundantes de libros pero los clientes siguen viniendo”.

La venta de literatura se ha visto reducida. Los libros electrónicos han hecho una gran competencia a los libros de papel. La gente busca la comodidad de poder llevar muchos libros en uno gracias a la tecnología de los eBooks. Sin embargo hay muchos lectores que siguen prefiriendo el soporte de papel para leer y esos lectores son los que mantienen el negocio. Ana Berjano dueña de la librería Libros de Maliaño apunta que la gente cada vez lee menos pero los libros en papel aún tienen una larga vida por delante “hay gente que tiene eBooks pero sigue teniendo el gusto por el soporte papel”.

La libros que más se venden son los de género infantil y juvenil. Los más pequeños tienen entre sus favoritos las aventuras de “Jerónimo Stilton” o literatura juvenil como “Buenos días princesa”. La literatura adulta ha experimentado una gran bajada porque la gente invierte menos en cultura. Maria Luisa Gutiérrez propietaria de la librería Estudio apunta que las ediciones que más se venden son las de bolsillo porque son más baratas y además son más cómodas para viajar. “La persona que se compra un libro lo hace de edición de bolsillo porque es más económico”.

Las librerías como todos los sectores también libran la batalla de la crisis. A pesar de las competencias tanto de los Bancos de Libros de texto como de los eBooks mantienen sus ventas sin cambios en relación al pasado verano.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional