Menu

El Centro de Información y Formación Agrarias (CIFA), en Muriedas, celebra este martes una jornada sobre el 'Vuelco del Tractor'

Las dependencias del Centro de Información y Formación Agrarias (CIFA), dependiente del gobierno de Cantabria, con sede en Muriedas, celebra este martes 28 la jornada 'Vuelco del tractor', con hora de inicio de las 10 de la mañana y con una duración estimada de 1-2 horas según los asistentes. Se puede participar vía sesión presencial o a través de acceso telemático.

La inscripción, obligatoria, puede realizarse por mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por teléfono: 942 254 045

En esta jornada se abordarán los datos de la siniestralidad en nuestra Comunidad Autónoma y las causas y prevención para evitar el vuelco del tractor, un tipo de accidente que desgraciadamente arroja estadísticas mayores de las que cupiera esperar en el ámbito rural.

Intervendrán Luz Gómez Lastra, Jefa de Sección de Formación del ICASST y María José Rodríguez Magdaleno, Técnico de Prevención de ASPY.

ENLACE DE INTERÉSCampaña de sensibilización del “Vuelco del Tractor”

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Segunda 'Jornada Formativa' del CIFA sobre semillas de variedades locales tradicionales este miércoles 30

Dentro del Plan de Capacitación formativa del CIFA (Centro de de Investigación y Formación Agrarias), dependiente del Gobierno de Cantabria y con sede en la calle Héroes del 2 de Mayo de Muriedas, se va a celebrar este miércoles 30 una segunda jornada (continuación de la primera celebrada el 23 de marzo) dedicada a las semillas, con el título 'Semillas de variedades locales tradicionales'

La iniciativa cuenta con la colaboración de la Red de Semillas de Cantabria, para conocer la importancia de las variedades locales tradicionales de semillas de plantas de la huerta y de árboles frutales: conservación, manejo, recolección, reparto, intercambio, venta... en esta ocasión serán presentaciones online con ponentes de Cataluña y Aragón (ver cartel) que se pueden seguir o bien de manera presencial en el salón de actos del CIFA o bien de manera telemática por el canal de zoom.

La inscripción es gratuita, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y el número de teléfono 942 254 045.

En el cartel informativo que acompaña a esta noticia aparecen los diferentes apartados en que se estructura la jornada así como otros datos de interés y nombres de ponentes que participan en la misma.

Una jornada que se celebrará desde las 9:30 horas con la presentación, hasta superadas las 13 horas, momento en el que está previsto dé inicio el debate que sirva de clausura a la cita.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El CIFA, con sede en Muriedas, convoca sus cursos de incorporación a la actividad agraria para 2022

El Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA), dependiente de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, con sede en Muriedas, ha convocado su programación de cursos de iniciación a la actividad agraria para 2022 con el objetivo de formar a profesionales que quieran desarrollar su actividad en el sector agrario, en las mejores condiciones, capacitándoles para su incorporación en explotaciones familiares u otras, en las mejores condiciones técnico-empresariales.

En la FOTO de archivo de esta noticia, de 'radiocamargo.es', cata de leche celebrada en abril de 2019 en las instalaciones de este Centro.

Con una carga lectiva de 150 horas de enseñanza práctica y teórica, los cursos están programados en tres especialidades que abarcan hasta un total de 14 temáticas relacionadas con el sector agrícola y ganadero.

En concreto, se han programado cinco cursos especializados en la gestión de explotaciones de vacuno de leche y otros tantos en la gestión de explotaciones de vacuno de ganadería extensiva que tratarán sobre la producción y conservación de forrajes; aplicador de fitosanitarios a nivel básico; producción y sanidad ganadera; vacuno de leche, y aspectos socioeconómicos.

Además, habrá otros cuatro sobre gestión de explotaciones hortofrutícolas que versarán sobre las bases de la producción vegetal, el aplicador de fitosanitarios a nivel básico, los cultivos hortofrutícolas y los aspectos socioeconómicos de este sector.

Los primeros cursos comenzarán en el mes de febrero del año que viene y la programación se prolongará hasta el mes de noviembre. Se desarrollarán en instalaciones del Gobierno de Cantabria repartidas entre Alceda, Muriedas y Torrelavega.

El número de alumnos por módulo será de un mínimo de 8 y un máximo de 20, con la excepción de la ganadería extensiva, que se amplía a 30, si bien el límite máximo se ajustará a la capacidad de las aulas disponibles en cada localidad en función de los ajustes que hayan de efectuarse por la situación epidemiológica relacionada con el COVID-19.

Podrán participar en los cursos todas aquellas personas mayores de edad que deseen alcanzar la capacitación agraria para ser perceptores de ayudas a la instalación de jóvenes agricultores del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) incluidas en los Programas de Desarrollo Rural de Cantabria 2014-2020 o bien para alcanzar la consideración de explotación agraria prioritaria.

Las solicitudes de participación en los cursos convocados se podrán registrar con 15 días hábiles de antelación antes del comienzo de cada uno de los cursos en las oficinales comarcales agrarias de la Consejería, en el registro general de la Administración de la Comunidad Autónoma, así como en los demás lugares permitidos por la actual normativa.

Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, se publicará en los tablones de anuncios de las oficinas comarcales agrarias y en el CIFA las listas de los alumnos admitidos a los distintos cursos.

Los alumnos inscritos que asistan a la totalidad de los módulos de que se compone cada especialidad recibirán un diploma acreditativo del curso en el que constará la capacitación obtenida con indicación del número de horas lectivas recibidas.

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha destacado la importancia de organizar este tipo de cursos para mejorar la cualificación profesional del sector primario en Cantabria y promover el relevo generacional en beneficio del desarrollo del sector productivo, la mejora de la innovación y de la competitividad, así como la propia supervivencia de las explotaciones.

Ha insistido en la apuesta de su departamento por poner en marcha y desarrollar medidas encaminadas a fortalecer las áreas estratégicas con mayor capacidad para la generación de empleo y la innovación, tales como la formación del sector y las iniciativas que desarrolla el CIFA en beneficio de los profesionales del sector.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA) realizará la próxima semana una cata de leche

El Aula de Formación del Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA) del Gobierno de Cantabria, que tiene su sede en la calle Héroes del 2 de Mayo número 27 de Muriedas, llevará a cabo el jueves 4 de abril a las 18:00 horas una cata de leche, en el marco de un proyecto de investigación que está desarrollando en colaboración con la Oficina de Calidad Alimentaria (ODECA) del Ejecutivo regional.

Esta cata, que cuenta con la colaboración de la Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Camargo, está dirigida por Aurora Irigoyen, especialista en análisis organolépticos de leche y constará de dos pruebas.

En concreto, por un lado se realizará una prueba discriminativa en la cual los catadores analizarán tres muestras, de las que dos serán idénticas entre sí y una tercera diferente, al objetivo de comprobar si son capaces de apreciar diferencias entre las muestras presentadas.

Posteriormente, participarán en una prueba descriptiva en la cual las personas que participen en la cata deberán evaluar los atributos sensoriales (olfativos, gustativos y visuales) de dos muestras de leche.

Además de los objetivos de la investigación en sí, esta cata también quiere servir “para poner en valor las características organolépticas de la leche líquida como respuesta a la devaluación actual de este producto entre los consumidores”, señalan desde el CIFA.

Las personas que estén interesadas en participar en la actividad deberán inscribirse de manera previa poniéndose en contacto con Ana Villar en el teléfono 942 25 43 93 o con Beatriz Morán en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Medio Rural convoca una beca de formación práctica en investigación y transferencia agrarias en el CIFA de Muriedas

La Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación publica este jueves 8 en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) la orden por la cual se convoca una beca de formación práctica en el área de la investigación y la trasferencia agrarias.

Las actividades se desarrollarán en el Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA) de Muriedas sin perjuicio del trabajo de campo derivado de las funciones a realizar. En la FOTO imagen exterior del edificio, en la calle Héroes del 2 de mayo, frente al Museo Etnográfico. Entidad dependiente de la Dirección General de Ganadería y Desarrollo Rural.

El objeto de la beca será la realización de estudios y trabajos de especialización en las áreas de la diversificación de las producciones agrarias de Cantabria. En concreto, los ámbitos en los que se prestará especial atención serán el de la hortofruticultura y sus derivados, la calidad de los alimentos de origen animal, los sistemas de producción animal y el de la socioeconomía y la trasferencia de tecnología agrarias.

El periodo de prácticas se prolongará hasta el 31 de diciembre, con la posibilidad de prorrogarse un máximo de doce meses. El importe mensual bruto que percibirá el beneficiario será de 800 euros mensuales.

Los solicitantes deberán rellenar una instancia conforme al modelo que se adjunta como anexo en el extracto publicado en el BOC en un plazo máximo de veinte días hábiles a contar desde el día de mañana en el registro de la Consejería (ubicada en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria en Santander), por cualquiera de los demás medios presenciales establecidos en la orden, o de manera telemática a través del registro electrónico común del Gobierno de Cantabria. En este último caso, se recomienda envía una copia registrada de la solicitud el mismo día de su presentación al número de fax 942 20 78 03.

Junto a la propia solicitud, los candidatos deberán presentar los documentos que se especifican en el BOC y entre los que se encuentran una fotocopia del DNI, la certificación del expediente académico con calificaciones y fotocopia compulsada, la fotocopia del permiso de conducción de clase B o las certificaciones de las circunstancias que prueben la preparación teórica y práctica en las materias a desarrollar.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El CIFA acoge los días 21 y 22 de septiembre el 'I Curso Breve de Pastoreo'

Los próximos días 21 y 22 de septiembre se llevará a cabo el 'I Curso breve de Pastoreo', organizado por el Centro de Investigación y Formación Agrarias de Cantabria (CIFA) en el marco de su ciclo anual de actividades de formación y transferencia de tecnología.

Los pastos en Cantabria, además de constituir un recurso económico de primera magnitud para el sector agrario de la región, tienen otras implicaciones de gran relevancia en temas que van, desde la prevención de incendios forestales, la conservación de la biodiversidad y el paisaje, hasta la calidad de los alimentos de origen animal producidos en la región, así como otras importantes implicaciones territoriales, culturales, turísticas y patrimoniales, entre otras.

Este curso tiene como finalidad reunir a ganaderos, gestores y técnicos para hacer una revisión general de las bases del pastoreo en herbívoros, en el contexto de la situación actual de los pastos en Cantabria y el uso y manejo que se viene dando al suelo agrario.

También se pretende revisar algunas de las alternativas existentes en la gestión del pastoreo, conociendo de primera mano distintas experiencias de implantación de sistemas de gestión del pastoreo.

El curso se llevará a cabo en las instalaciones del CIFA en Muriedas, en la Calle 'Héroes del 2 de Mayo'.

La programación del curso se encuentra disponible en este LINK: CIFACANTABRIA 

Para mayor información e inscripciones llamar al 942 254 193 o escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Gobierno concede becas de formación práctica en el área de investigación y transferencia agraria en el CIFA de Muriedas

La Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria oferta cuatro becas de formación práctica en el área de la investigación y la transferencia agraria para el Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA), ubicado en la Calle Héroes del 2 de Mayo en Muriedas (en la foto de portada, entrada principal a las instalaciones)

Las becas están destinadas a titulados universitarios, españoles o nacionales de un país miembro de la UE, cuyo título haya sido obtenido hace menos de cinco años a la fecha de terminación del plazo de presentación de solicitudes.

El extracto de la convocatoria se puede consultar en el siguiente enlace BECAS CIFA (BOC)

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 4 de julio de 2017.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'Plagas y enfermedades en el cultivo de la patata', objeto de una charla el jueves 27 en el CIFA (Muriedas)

El jueves 27 de abril a partir de las 12,00 h, los técnicos de la 'Sección de Producción y Sanidad Vegetal' de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, Olga Fernández y Alberto Redondo, informarán sobre las plagas y enfermedades emergentes en el cultivo de la patata en el CIFA (Centro de Información y formación agraria) dependiente del Gobierno cántabro con sede en Muriedas (C/ Héroes 2 de Mayo, 27, Tel. 942254045 )

La actividad está dirigida especialmente a agricultores, técnicos y almacenistas de patata, y tendrá lugar en el salón de actos del CIFA.

-------------------------------------------------------------------------

POR OTRA PARTE, recordamos que el pasado 6 de abril se celebró en la sede del INIA (Madrid), el XXXIX foro de colaboración público-privada, dirigido a la ganadería ecológica. La jornada fue organizada por el INIA en colaboración de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), y la participación de la Red Agriecol (Red de Investigación en Agricultura, Ganadería y Selvicultura Ecológica). Ahí la investigadora del CIFA, Ana Villar, participó en el foro con la ponencia denominada 'Manejo sanitario y calidad de la leche en los rebaños de producción ecológica en el norte de España'

El profesor del CIPF La Granja de Heras, Gregorio Salcedo, también participó en el evento con la ponencia titulada 'Evaluación del estado nutricional de las vacas de producción ecológica en Cantabria'.

Todas las presentaciones de las ponencias están disponibles en el siguiente enlace de la web del INIA.

Además, el volumen 113-1 de la publicación científica ITEA de la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario, ha incluido el artículo titulado 'Efecto del protocolo de refrigeración aplicado a canales de añojos de raza Tudanca sobre la longitud de los sarcómeros y la calidad higiénica y físico-química de la carne'. El artículo, escrito por la investigadora del CIFA Emma Serrano junto a María José Humada, Beatriz Castrillo y Susana Gutiérrez, se puede descargar desde la web de la revista

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Centro de Investigación y Formación Agraria (Muriedas) desarrolló 30 proyectos de investigación en 2015, un 43% más

El Centro de Investigación y Formación Agraria (CIFA) de Cantabria desarrolló en 2015 actividades de investigación en un total de 30 proyectos, un 42,8% más que el año anterior, de los que ocho han sido financiados en convocatorias competitivas. Los resultados generados a partir de estos proyectos (publicaciones, tesis, cursos, etcétera) rondaron el centenar.

Así figura en la memoria de actividades 2015 del CIFA, consultada por Europa Press, en la que se detalla que de los 30 proyectos de investigación en los que participó, 14 corresponden al área de la hortofruticultura (ocho a fruticultura y seis a horticultura); siete a calidad de los alimentos de origen animal (tres sobre leche y cuato sobre carne); cinco a sistemas de producción animal (uno sobre cultivos forrajeros, tres sobre silvopastoralismo y uno sobre caracterización de ganadería bovina); y dos a socioeconomía (concretamente sobre sostenibilidad económica).

Además hubo dos colaboraciones, una sobre AgMIP-trigo y otra sobre en el kiwi.

Los resultados generados a partir de estos proyectos han sido 43 cursos y ponencias, 24 publicaciones, 15 asistencias a congresos, cinco tesis doctorales, dos colaboraciones con otros OPI o empresas, mientras que cuatro correspondieron a otras actividades.

Para el desarrollo de todos los proyectos citados se ha contado no solo con medios propios de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación (finca del CIFA, vivero de Villapresente y las fincas de la Dirección General de Ganadería de Hermosa y Aranda), sino también con los de 20 explotaciones colaboradoras, más de mitad de las cuales (14) son de la zona costera.

En relación a la evolución del gasto, las inversiones continuaron un año más siendo prácticamente inexistentes. El gasto corriente ascendió levementerespecto al año anterior mientras que los gastos directos asociados a proyectos de investigación se mantuvieron al igual que los cuatro años anteriores en niveles mínimos desde el año 2000, señala el CIFA en su memoria.

Por lo que se refiere al área de formación agraria, en 2015 se formó a 161 alumnos de los que 141 han participado en cursos de incorporación de jóvenes a la agricultura y 20 en cursos de capacitación.

Como es habitual en los últimos años, se han celebrado seis cursos de incorporación durante el año 2015 en las localidades de Muriedas, Ramales de la Victoria, Los Corrales de Buelna, Cabezón de la Sal y como novedad este año en Matamorosa.

Además, en 2015 se han expedido 110 diplomas en las especialidades de ganadería extensiva (54), hortofruticultura (26) y vacuno lechero (30).

LABORATORIO AGRÍCOLA

La actividad del Laboratorio Agrícola-CIFA incluye las muestras sometidas a tasas, muestras de los proyectos de investigación de CIFA, y muestras de prospecciones de producción y sanidad vegetal de la Consejería, del Servicio de Montes y la Oficina de Calidad Alimentaria (ODECA).

Durante 2015 se procesaron un total de 3.201 muestras (un 55,7% más que el año anterior), se realizaron análisis de suelos, aguas, foliares, forrajes, fisicoquímicos de fresa, arándano, tomate, patata y cebolla, diagnostico de plagas y enfermedades en cultivos vegetales y fitosanitarios de semillas.

Desde el 1 de enero de 2015 se han implantado nuevas tarifas aplicables a los análisis realizados en el Laboratorio Agrícola-CIFA.

BIBLIOTECA REGIONAL AGRARIA

La Biblioteca Regional Agraria, que tiene como finalidad la recepción, tratamiento y difusión de información científica y técnica sobre temas agroalimentarios y otras materias afines en la región, aumentó su fondo bibliográfico en 376 documentos, de los que 207 se recibieron de forma gratuita de otros organismos e instituciones regionales y naciones (55%), 4 se han comprado (1,1%) y los 165 restantes (43,9%) se corresponden con la catalogación retrospectiva de fondos que ya se encontraban en la biblioteca.

Conforme a estos datos, el fondo de la biblioteca actualmente se compone de aproximadamente 6.500 documentos en distintos soportes, la mayoría sobre temas agrarios, de los cuales, la mayor parte corresponden a materiales impresos aunque también existen archivos de ordenador y materiales audiovisuales.

Además, la hemeroteca cuenta con 178 títulos de revistas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La leche y la sidra han protagonizado las publicaciones del CIFA este año

La urea en la leche y el manzano de sidra han protagonizado las publicaciones realizadas este año por el Centro de Investigación y Formación Agraria (CIFA) del Gobierno de Cantabria, con sede en Muriedas.

De esta manera, la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación ha apoyado la investigación en los sectores más tradicionales y apuesta también por la diversificación productiva.

Así lo ha dicho el titular de la Consejería, Jesús Oria, en una rueda de prensa en la que ha dado a conocer las cuatro publicaciones editadas desde el CIFA, acompañado de algunos de sus responsables.

Dentro de la serie de Monografías Técnicas se ha publicado la número 11, 'Interpretación del contenido de urea en leche. Claves para su minimización en las explotaciones de Cantabria'. La obra es fruto de la colaboración entre el jefe del Departamento de Calidad e Innovación del Centro Integrado de Formación Profesional La Granja de Heras y colaborador habitual en proyectos de investigación ganadera del CIFA, Gregorio Salcedo, y de la investigadora del Área de Calidad de los Alimentos de Origen Animal del CIFA, Ana Villar.

Derivada de la misma pero con un formato más ágil y aplicable se ha editado un nuevo número de la serie Manuales Prácticos titulado 'Urea en leche. Claves para su minimización en las explotaciones de Cantabria', obra de los citados autores junto con la que fuera becaria del centro Lucía López.

La tercera publicación es también de la serie Manuales Prácticos, en este caso con el título 'El manzano de sidra: producción y transformación'. Según el consejero, Cantabria presenta unas condiciones de clima y suelo "excelentes" para el cultivo del manzano, entre otros. De hecho, el texto recoge referencias muy antiguas sobre la presencia de pumaradas y sidra en la región.

Según han explicado el consejero y María Gutiérrez, una de las autoras del manual, el cultivo del manzano de sidra y sus diferentes orientaciones productivas (sidra, aguardiente, etcétera) están resurgiendo en Cantabria, que ya cuenta con 11 explotaciones de manzano inscritas en el Registro de Explotaciones Agrícolas regional con una superficie cultivada que supera las 13 hectáreas.

Gutiérrez ha explicado que la obra pretende difundir las actuaciones generales y prácticas de producción y transformación más adecuadas para el cultivo de este frutal en la región para contribuir a su expansión geográfica, generando nuevos sectores de empleo e incrementando los atractivos gastronómicos.

También se ha presentado la Memoria Anual de Actividades del CIFA correspondiente a 2015, con una síntesis de las actuaciones en cuatro áreas de investigación del centro como son los sistemas de producción animal, la calidad de los alimentos de origen animal, hortofruticultura y socioeconomía.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional