Menu

El CIFA convoca sus cursos de incorporación a la actividad agraria para 2023, con catorce temáticas agrícolas y ganaderas

El Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA), con sede en Muriedas (Camargo), organismo dependiente de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha convocado su programación de cursos de iniciación a la actividad agraria para 2023 con el objetivo de formar a profesionales que quieran desarrollar su actividad en el sector agrario, capacitándoles para su incorporación en explotaciones.

Con una carga lectiva de 150 horas de enseñanza práctica y teórica, los cursos están programados en tres especialidades que abarcan hasta un total de 14 temáticas relacionadas con el sector agrícola y ganadero.

En concreto, se ha programado un curso especializado en la gestión de explotaciones de vacuno de leche y tres en la gestión de explotaciones de vacuno de ganadería extensiva que tratarán sobre la producción y conservación de forrajes; aplicador de fitosanitarios a nivel básico; producción y sanidad ganadera; vacuno de leche, y aspectos socioeconómicos.

Además, habrá otro sobre gestión de explotaciones hortofrutícolas que versará sobre las bases de la producción vegetal, el aplicador de fitosanitarios a nivel básico, los cultivos hortofrutícolas y los aspectos socioeconómicos de este sector.

Los primeros cursos comenzarán en el mes de febrero del año que viene y la programación se prolongará hasta el mes de noviembre. Se desarrollarán en instalaciones del Gobierno de Cantabria repartidas entre Muriedas y Torrelavega.

El número de alumnos por módulo será de un mínimo de 4 y un máximo de 30, si bien el límite máximo se ajustará a la capacidad de las aulas disponibles en cada localidad en función de los ajustes que hayan de efectuarse por la situación epidemiológica relacionada con el Covid-19.

Podrán participar en los cursos todas aquellas personas mayores de edad que deseen alcanzar la capacitación agraria para ser perceptores de ayudas a la instalación de jóvenes agricultores del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) incluidas en los Programas de Desarrollo Rural de Cantabria 2014-2020 o bien para alcanzar la consideración de explotación agraria prioritaria.

Las solicitudes de participación en los cursos convocados se podrán registrar con 15 días hábiles de antelación antes del comienzo de cada uno de los cursos en las oficinales comarcales agrarias de la Consejería y en el registro general de la Administración de la Comunidad Autónoma, así como en los demás lugares permitidos por la actual normativa.

Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, las listas de los alumnos admitidos a los distintos cursos se publicarán en los tablones de anuncios de las oficinas comarcales agrarias y en el CIFA.

Los alumnos inscritos que asistan a la totalidad de los módulos de que se compone cada especialidad recibirán un diploma acreditativo del curso en el que constará la capacitación obtenida con indicación del número de horas lectivas recibidas.

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha destacado la importancia de organizar este tipo de cursos para mejorar la cualificación profesional del sector primario en Cantabria y promover el relevo generacional en beneficio del desarrollo del sector productivo, la mejora de la innovación y de la competitividad, así como la propia supervivencia de las explotaciones.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Centro de Información y Formación Agrarias (CIFA), en Muriedas, celebra este martes una jornada sobre el 'Vuelco del Tractor'

Las dependencias del Centro de Información y Formación Agrarias (CIFA), dependiente del gobierno de Cantabria, con sede en Muriedas, celebra este martes 28 la jornada 'Vuelco del tractor', con hora de inicio de las 10 de la mañana y con una duración estimada de 1-2 horas según los asistentes. Se puede participar vía sesión presencial o a través de acceso telemático.

La inscripción, obligatoria, puede realizarse por mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por teléfono: 942 254 045

En esta jornada se abordarán los datos de la siniestralidad en nuestra Comunidad Autónoma y las causas y prevención para evitar el vuelco del tractor, un tipo de accidente que desgraciadamente arroja estadísticas mayores de las que cupiera esperar en el ámbito rural.

Intervendrán Luz Gómez Lastra, Jefa de Sección de Formación del ICASST y María José Rodríguez Magdaleno, Técnico de Prevención de ASPY.

ENLACE DE INTERÉSCampaña de sensibilización del “Vuelco del Tractor”

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Jornada sobre 'Energías renovables de autoconsumo en explotaciones ganaderas de Cantabria', este miércoles 1 en el CIFA, de Muriedas

Las instalaciones del CIFA (Centro de Investigación y Formación Agrarias), dependiente del Gobierno de Cantabria, con sede en Muriedas, acogen este miércoles 1 de junio una jornada sobre energías renovables de autoconsumo en explotaciones ganaderas, que comenzará a las 10 de la mañana y se cerrará tras un debate, ruegos y preguntas, previsto para las 13 horas.

Para la jornada, en formato presencial o telemático, es necesaria la inscripción previa, que podrá efectuarse a través del teléfono 942 254 045, o por mail a través de la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Puedes ampliar la información sobre esta iniciativa, en lo relativo a ponentes y contenidos, a través del cartel que encabeza este artículo.

La energía renovable es uno de los principales gastos en el sector primario, expecialmente en vacuno de leche. Por ese motivo, desde el CIFA, se realiza esta jornada formativa para debatir sobre las alternativas de las energías renovables aplicables.

EL OBJETIVO DE LA JORNADA ES DOBLE:

- Por un lado, dar a conocer las ayudas que existen en el Gobierno de Cantabria para la instalación de energías renovables tanto de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, como de la Conserjería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio.


- Por otro, presentar instalaciones de energías renovables de autoconsumo en explotaciones ganaderas de Cantabria con la participación de personal técnico de las empresas instaladoras y los propios titulares de las ganaderías.

ENLACES DE INTERÉS RELACIONADOS CON EL CONTENIDO DE ESTA JORNADA:

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El CIFA acoge el martes una charla sobre ayudas al 'Plan de impulso de sostenibilidad y competitividad' agraria y ganadera

El Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA), organismo dependiente del Gobierno de Cantabria con sede en la Avda. 2 de Mayo de Muriedas, acoge este martes 26 una charla informativa sobre las ayudas al Plan de impulso de la sostenibilidad y competitividad de la agricultura y ganadería.

Se trata de una charla con sesión presencial (con aforo limitado) o por acceso telemático. La inscripción (que es obligatoria) puede efectuarse por mail a través de la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por teléfono a través del número 942 254 045.

En la cita participarán Manuel Mora Martínez (Jefe de Servicio de Estudios y Normativa de Desarrollo Rural de la Dirección General de Desarrollo rural) e Ismael Esparza Escayola (Jefe de Servicio de Sanidad y Bienestar Animal de la Dirección General de Ganadería).

Se abordarán temas como las inversiones en sistemas de gestión de estiércoles en ganadería, transformación integral y modernización de invernaderos, eficiencia energética y energías renovables (biogás y biomasa agrícola), Agricultura de precisión y tecnologías 4.0 en sector agrícola y ganadero, centros de limpieza y desinfección de transporte por carretera de ganado, operadores profesionales de materiales vegetales (bioseguridad), etc.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Segunda 'Jornada Formativa' del CIFA sobre semillas de variedades locales tradicionales este miércoles 30

Dentro del Plan de Capacitación formativa del CIFA (Centro de de Investigación y Formación Agrarias), dependiente del Gobierno de Cantabria y con sede en la calle Héroes del 2 de Mayo de Muriedas, se va a celebrar este miércoles 30 una segunda jornada (continuación de la primera celebrada el 23 de marzo) dedicada a las semillas, con el título 'Semillas de variedades locales tradicionales'

La iniciativa cuenta con la colaboración de la Red de Semillas de Cantabria, para conocer la importancia de las variedades locales tradicionales de semillas de plantas de la huerta y de árboles frutales: conservación, manejo, recolección, reparto, intercambio, venta... en esta ocasión serán presentaciones online con ponentes de Cataluña y Aragón (ver cartel) que se pueden seguir o bien de manera presencial en el salón de actos del CIFA o bien de manera telemática por el canal de zoom.

La inscripción es gratuita, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y el número de teléfono 942 254 045.

En el cartel informativo que acompaña a esta noticia aparecen los diferentes apartados en que se estructura la jornada así como otros datos de interés y nombres de ponentes que participan en la misma.

Una jornada que se celebrará desde las 9:30 horas con la presentación, hasta superadas las 13 horas, momento en el que está previsto dé inicio el debate que sirva de clausura a la cita.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'Jornada Formativa de Capacitación' del CIFA para conocer las variedades locales tradicionales de semillas de huerta y de frutales

Dentro del Plan de Capacitación formativa del CIFA (Centro de de Investigación y Formación Agrarias), dependiente del Gobierno de Cantabria y con sede en la calle Héroes del 2 de Mayo de Muriedas, se va a celebrar este miércoles 23 una jornada dedicada a las semillas, con el título 'Semillas de variedades locales tradicionales'

El encuentro cuenta con la colaboración de la Red de Semillas de Cantabria, y busca dar a conocer la importancia de las variedades locales tradicionales de semillas de plantas de la huerta y de árboles frutales: conservación, manejo, recolección, reparto, intercambio, venta…

La inscripción es gratuita, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y el número de teléfono 942 254 045.

En el cartel informativo que acompaña a esta noticia aparecen los diferentes apartados en que se estructura la jornada así como otros datos de interés sobre la Jornada.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El CIFA (Centro de Investigación Agrarias con sede en Muriedas) celebra este miércoles 2 una jornada sobre apicultura

El CIFA (Centro de Investigación y Formación Agraria), dentro de su Plan de Formación Agraria del 2022, pretende realizar jornadas técnicas de capacitación destinadas a los diversos sectores de la producción agrícola y ganadera de nuestra región, dando así cumplimiento a unos de sus objetivos.

En esta ocasión, será la apicultura, la protagonista de una jornada que tendrá lugar este miércoles 2 de febrero. Jornada que tiene por objeto explicar los aspectos técnicos, normativos y prácticos orientados tanto al sector profesional como al resto de apicultores, hablando de las amenazas que afectan a las explotaciones apícolas y a sus profesionales, tales como plaguicidas, parásitos, cambio climático, sistemas de manejo, sobreexplotación y, especialmente, la invasión de especies exóticas, como la Vespa velutina.

Dentro del sector primario de Cantabria, la apicultura juega un papel estratégico en el medio rural tanto desde el punto de vista 'agroganadero' y alimentario como desde la perspectiva de los servicios ecosistémicos que presta al entorno natural y a la sociedad, siendo la miel, y demás productos asociados, un alimento con innegables beneficios para la salud y de la biodiversidad de la Comunidad Autónoma.

Destacar el papel que juegan las abejas dentro del sector agroalimentario ya que las principales especies vegetales que proporcionan los alimentos que se producen en el mundo se producen gracias a la polinización de las abejas, convirtiéndose en la principal especie polinizadora del planeta.

Por todo ello, la jornada pretende ser la primera de muchas del CIFA que permita prestar una formación técnica al sector apícola, que cuenta con 1.230 asentamientos apícolas registrados con 20.559 colmenas registradas, de los cuales 386 son asentamientos apícolas profesionales cántabros con 11.211 colmenas registradas, a los que hay que sumar los más de 75 asentamientos de otras comunidades autónomas que hay en Cantabria en régimen de trashumancia, con 4.553 colmenas.

Hay que poner en valor la calidad de miel, que en Cantabria cuenta con la Denominación de Origen Protegida ‘Miel de Liébana’, las mieles de producción ecológica y las que cuentan con sello ‘CC Calidad Controlada’, así como la cantidad de kilogramos que los 19 apicultores inscritos en Cantabria en estos sistemas de calidad son capaces de producir y, en concreto, alrededor de 33.000 kilogramos de miel en la campaña 2020, extraída de las aproximadamente 2.400 colmenas registradas.

Un sector al que el Gobierno de Cantabria ha destinado en el año 2021 más de 168.000 euros en ayudas para la producción y comercialización de la miel y prima de polinización, y que se reparten entre los 567 titulares de explotaciones apícolas, de las cuales 30 (más de 150 colmenas) son profesionales.

El Programa de esta Jornada es el siguiente:

- 9:00: PRESENTACIÓN DE LA JORNADA

- 9:15 – 10:30: EXPLOTACIÓN APÍCOLA, ASPECTOS DE PRODUCCIÓN ANIMAL
Victor Tocino, Jefe de Sección de Alimentación Animal, Producciones y Mercados 

- 10:30 – 11:30: LA EXPLOTACIÓN APÍCOLA COMO INDUSTRIA ALIMENTARIA
Beatriz San Miguel, Inspectora de Calidad Agroalimentaria
Bernardo Conca, Técnico de Industrias Agrarias

- 11:30 – 11:45: DESCANSO

- 11:45 – 12:45: LA SALUD PÚBLICA EN LA EXPLOTACIÓN APÍCOLA
Gloria Antón, Facultativa de Producción y Sanidad Animal

- 12:45 – 13:45: QUÉ, CUÁNDO Y CÓMO SE PRODUCE EN UNA EXPLOTACIÓN APÍCOLA EN CANTABRIA: PERSPECTIVA ECONÓMICA
Manuel Barquín, apicultor – COAG-UGAM

-    13:45 – 14:00 DEBATE y CIERRE

La INSCRIPCIÓN VA A SER OBLIGATORIA a través del correo de formación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para todas las personas que quieran asistir. 

Existen 2 opciones:

- Asistencia presencial, por orden de inscripción, con un aforo máximo de 18 personas en el salón de actos, por la situación sanitaria Covid. 

- Acceso telemático, por el canal de zoom, que se enviará a quienes soliciten asistir por correo electrónico.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El CIFA acoge este viernes una jornada sobre ganado ovino-caprino en la que participará el ganadero camargués Luis Pérez Portilla

El CIFA (Centro de Investigación y Formación Agraria), con sede en Muriedas, acoge este viernes 17, de 11:00 a 14:00, una 'Jornada sobre ganado ovino y caprino' que contará con la participación de Luis Pérez Portilla, joven ganadero de ovino de leche en Camargo, co-propietario junto a su hermano de la Ganadería y Quesería 'El Pendo' en Cacicedo, y que recientemente ha sido nombrado secretario general de las Juventudes Agrarias de COAG.

Este tipo de explotación ganadera es una opción interesante a nivel productivo para Cantabria, sin embargo, no se dispone de estructuras asociativas que contribuyan a facilitar su desarrollo. Esta jornada pretende exponer entre los interesados la posibilidad de iniciar un desarrollo asociativo que sea capaz de canalizar las distintas opciones que existen de ovino y caprino buscando nexos de unión que favorezcan el progreso tanto conjunto como individual. De esta parte se encargará Luis Pérez Portilla.

La jornada contará además con la participación de investigadores como Gregorio Salcedo Díaz, quién nos mostrará resultados de los trabajos que viene realizando en colaboración con el IRIAF-CERSYRA de Castilla La Mancha y la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (AGRAMA), tanto a nivel de explotación como en la finca experimental situada en Valdepeñas (Ciudad Real). Durante la jornada se analizará el manejo de la alimentación y planes de mejora nutricional de dos explotaciones de ovino y dos de caprino de Cantabria. También contaremos con la participación de Ana Villar Bonet, investigadora del CIFA, que presentará los primeros resultados de un estudio iniciado esta primavera sobre la situación actual de las ganaderías de ovino y caprino en Cantabria.

Jornada de libre acceso, aforo limitado.

OTRAS ACTIVIDADES Y ESTUDIOS IMPULSADOS POR EL CIFA

Mejora de la productividad de las variedades locales de calidad de tomate en ecológico

El CIFA informa también de su participación en el Grupo Operativo que pretende llevar a cabo el Proyecto de Innovación "Desarrollo y mejora de la productividad de variedades locales del tomate en ecologico" con la finalidad de demostrar mediante pruebas cuantitativas y cualitativas la mejora de productividad de las variedades locales del tomate con el fin de conseguir poner en el mercado un producto local competitivo de calidad y ecológico, dentro de las ayudas a los grupos operativos autonómicos en relación a la asociación Europea de Innovación de agricultura productiva y sostenible para el año 2021, según Resolución de 26 de abril de 2021 del Consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Claves para la conversión de una ganadería en una granja productora de leche pasteurizada

Desde el Área de Calidad de los Alimentos de Origen Animal: Leche del CIFA, se informa además de la publicación del manual práctico “Claves para la conversión de una ganadería en una granja productora de leche pasteurizada”

Se trata de la cuarta y última publicación fruto de un proyecto de investigación, desarrollado por el CIFA, con el título genérico de “Puesta en valor de las características organolépticas de la leche líquida. Valorización de la leche pasteurizada desde el punto de vista nutricional, organoléptico y socioeconómico”

Del estudio se deduce que cualquier modelo de ganadería es susceptible de pasar de sólo producir leche a envasar leche pasteurizada y elaborar productos lácteos en la propia granja. Pretende servir de guía a ganaderos con visión emprendedora a dar el salto hacia la conversión de la ganadería en una empresa, como forma de dar un valor añadido a la leche producida.

Convocatoria de Cursos de Incorporación a la Actividad Agraria. Nueva convocatoria de cursos de formación 2022

Recordamos por último que recientemente se publicó en el BOC de la nueva Convocatoria de Cursos de Formación para la Incorporación de Jóvenes a la Actividad Agraria para el año 2022, organizados por la Dirección General de Desarrollo Rural de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través de su Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA)

El objetivo de estos cursos es formar a agricultores/as y ganaderos/as para que se incorporen a la explotación agraria en las mejores condiciones, tanto técnico-prácticas como de capacidad empresarial, para la mejora del sector agrario de Cantabria. Además, los participantes de los mismos, alcanzan la “capacitación profesional suficiente” prevista en la legislación vigente como requisito indispensable para tener acceso a las ayudas cofinanciadas por la Unión Europea.
Los cursos están programados por especialidades productivas, con una carga lectiva de 150 horas de enseñanza práctica y teórica, dividida en módulos que se pueden cursar de forma independiente.

Durante los próximos meses de enero y febrero comenzarán los tres primeros cursos, dos de la especialidad de Ganadería Extensiva que se impartirán en Muriedas y Torrelavega, y un tercero de la especialidad de Explotaciones Hortofrutícolas se impartirá en Alceda.

En otoño se impartirán otros dos cursos, uno de Ganadería Extensiva en Torrelavega y otro de Vacuno de Leche en la sede del CIFA en Muriedas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Jornada sobre 'Horticultura ecológica basada en la fertilidad del suelo' este martes 14 en el CIFA de Muriedas

Las instalaciones del CIFA (Centro de Investigación y Formación Agraria) con sede en Muriedas acogen este martes 14 de diciembre, de 11:00 A 14:00 horas, una jornada de presentación de resultados del 'Proyecto GO Horticultura Ecológica basada en la fertilidad del suelo', a la que asistirán como ponentes Pablo Herrero y Begoña García (Efecto Ecológico), Luis Picaporte (AMPROS), y Eva Ruiz (Gestiona Consulting).

La temática de la jornada se centrará en conocer las ventajas de la aplicación informática 'terrenofertil.es' para la gestión de la fertilidad en una finca de producción ecológica.

Junto con un kit de aparatos de medida técnica y asequibles económicamente al agricultor pueda realizar un seguimiento de la evolución de su tierra de cultivo desde una perspectiva de la agricultura ecológica, con las peculiaridades de Cantabria.

El proyecto del Grupo Operativo "Horticultura Ecológica basada en la fertilidad del suelo" desarrollado con la ayuda de la Orden MED/33/2021 ha monitorizado una finca de producción ecológica de hortalizas con el objetivo de concretar una metodología de trabajo adaptada a Cantabria y a las técnicas ecológicas que permiten evolucionar la fertilidad de la tierra de cultivo.

Jornada de libre acceso, aforo limitado.

JORNADA SOBRE GANADO OVINO Y CAPRINO EL VIERNES 17

Por otra parte, este viernes 17 de diciembre, de 11:00 a 14:00 estas mismas instalaciones la ganadería de ovino y caprino protagonizará otra jornada.

Este tipo de explotación ganadera es una opción interesante a nivel productivo para Cantabria, sin embargo, no se dispone de estructuras asociativas que contribuyan a facilitar su desarrollo. Esta jornada pretende exponer entre los interesados la posibilidad de iniciar un desarrollo asociativo que sea capaz de canalizar las distintas opciones que existen de ovino y caprino buscando nexos de unión que favorezcan el progreso tanto conjunto como individual. De esta parte se encargará Luis Pérez Portilla, ganadero de ovino de leche en Camargo, co-propietario junto a su hermano de la Ganadería y Quesería 'El Pendo' en Cacicedo, recientemente nombrado secretario general de las Juventudes Agrarias de COAG.

La jornada contará además con la participación de investigadores como Gregorio Salcedo Díaz, quién nos mostrará resultados de los trabajos que viene realizando en colaboración con el IRIAF-CERSYRA de Castilla La Mancha y la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (AGRAMA), tanto a nivel de explotación como en la finca experimental situada en Valdepeñas (Ciudad Real). Durante la jornada se analizará el manejo de la alimentación y planes de mejora nutricional de dos explotaciones de ovino y dos de caprino de Cantabria. También contaremos con la participación de Ana Villar Bonet, investigadora del CIFA, que presentará los primeros resultados de un estudio iniciado esta primavera sobre la situación actual de las ganaderías de ovino y caprino en Cantabria.

Jornada de libre acceso, aforo limitado.

OTRAS ACTIVIDADES Y ESTUDIOS IMPULSADOS POR EL CIFA

Mejora de la productividad de las variedades locales de calidad de tomate en ecológico

El CIFA informa también de su participación en el Grupo Operativo que pretende llevar a cabo el Proyecto de Innovación "Desarrollo y mejora de la productividad de variedades locales del tomate en ecologico" con la finalidad de demostrar mediante pruebas cuantitativas y cualitativas la mejora de productividad de las variedades locales del tomate con el fin de conseguir poner en el mercado un producto local competitivo de calidad y ecológico, dentro de las ayudas a los grupos operativos autonómicos en relación a la asociación Europea de Innovación de agricultura productiva y sostenible para el año 2021, según Resolución de 26 de abril de 2021 del Consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Claves para la conversión de una ganadería en una granja productora de leche pasteurizada

Desde el Área de Calidad de los Alimentos de Origen Animal: Leche del CIFA, se informa además de la publicación del manual práctico “Claves para la conversión de una ganadería en una granja productora de leche pasteurizada”

Se trata de la cuarta y última publicación fruto de un proyecto de investigación, desarrollado por el CIFA, con el título genérico de “Puesta en valor de las características organolépticas de la leche líquida. Valorización de la leche pasteurizada desde el punto de vista nutricional, organoléptico y socioeconómico”

Del estudio se deduce que cualquier modelo de ganadería es susceptible de pasar de sólo producir leche a envasar leche pasteurizada y elaborar productos lácteos en la propia granja. Pretende servir de guía a ganaderos con visión emprendedora a dar el salto hacia la conversión de la ganadería en una empresa, como forma de dar un valor añadido a la leche producida.

Convocatoria de Cursos de Incorporación a la Actividad Agraria. Nueva convocatoria de cursos de formación 2022

Recordamos por último que recientemente se publicó en el BOC de la nueva Convocatoria de Cursos de Formación para la Incorporación de Jóvenes a la Actividad Agraria para el año 2022, organizados por la Dirección General de Desarrollo Rural de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través de su Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA)

El objetivo de estos cursos es formar a agricultores/as y ganaderos/as para que se incorporen a la explotación agraria en las mejores condiciones, tanto técnico-prácticas como de capacidad empresarial, para la mejora del sector agrario de Cantabria. Además, los participantes de los mismos, alcanzan la “capacitación profesional suficiente” prevista en la legislación vigente como requisito indispensable para tener acceso a las ayudas cofinanciadas por la Unión Europea.
Los cursos están programados por especialidades productivas, con una carga lectiva de 150 horas de enseñanza práctica y teórica, dividida en módulos que se pueden cursar de forma independiente.

Durante los próximos meses de enero y febrero comenzarán los tres primeros cursos, dos de la especialidad de Ganadería Extensiva que se impartirán en Muriedas y Torrelavega, y un tercero de la especialidad de Explotaciones Hortofrutícolas se impartirá en Alceda.

En otoño se impartirán otros dos cursos, uno de Ganadería Extensiva en Torrelavega y otro de Vacuno de Leche en la sede del CIFA en Muriedas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El CIFA, con sede en Muriedas, convoca sus cursos de incorporación a la actividad agraria para 2022

El Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA), dependiente de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, con sede en Muriedas, ha convocado su programación de cursos de iniciación a la actividad agraria para 2022 con el objetivo de formar a profesionales que quieran desarrollar su actividad en el sector agrario, en las mejores condiciones, capacitándoles para su incorporación en explotaciones familiares u otras, en las mejores condiciones técnico-empresariales.

En la FOTO de archivo de esta noticia, de 'radiocamargo.es', cata de leche celebrada en abril de 2019 en las instalaciones de este Centro.

Con una carga lectiva de 150 horas de enseñanza práctica y teórica, los cursos están programados en tres especialidades que abarcan hasta un total de 14 temáticas relacionadas con el sector agrícola y ganadero.

En concreto, se han programado cinco cursos especializados en la gestión de explotaciones de vacuno de leche y otros tantos en la gestión de explotaciones de vacuno de ganadería extensiva que tratarán sobre la producción y conservación de forrajes; aplicador de fitosanitarios a nivel básico; producción y sanidad ganadera; vacuno de leche, y aspectos socioeconómicos.

Además, habrá otros cuatro sobre gestión de explotaciones hortofrutícolas que versarán sobre las bases de la producción vegetal, el aplicador de fitosanitarios a nivel básico, los cultivos hortofrutícolas y los aspectos socioeconómicos de este sector.

Los primeros cursos comenzarán en el mes de febrero del año que viene y la programación se prolongará hasta el mes de noviembre. Se desarrollarán en instalaciones del Gobierno de Cantabria repartidas entre Alceda, Muriedas y Torrelavega.

El número de alumnos por módulo será de un mínimo de 8 y un máximo de 20, con la excepción de la ganadería extensiva, que se amplía a 30, si bien el límite máximo se ajustará a la capacidad de las aulas disponibles en cada localidad en función de los ajustes que hayan de efectuarse por la situación epidemiológica relacionada con el COVID-19.

Podrán participar en los cursos todas aquellas personas mayores de edad que deseen alcanzar la capacitación agraria para ser perceptores de ayudas a la instalación de jóvenes agricultores del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) incluidas en los Programas de Desarrollo Rural de Cantabria 2014-2020 o bien para alcanzar la consideración de explotación agraria prioritaria.

Las solicitudes de participación en los cursos convocados se podrán registrar con 15 días hábiles de antelación antes del comienzo de cada uno de los cursos en las oficinales comarcales agrarias de la Consejería, en el registro general de la Administración de la Comunidad Autónoma, así como en los demás lugares permitidos por la actual normativa.

Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, se publicará en los tablones de anuncios de las oficinas comarcales agrarias y en el CIFA las listas de los alumnos admitidos a los distintos cursos.

Los alumnos inscritos que asistan a la totalidad de los módulos de que se compone cada especialidad recibirán un diploma acreditativo del curso en el que constará la capacitación obtenida con indicación del número de horas lectivas recibidas.

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha destacado la importancia de organizar este tipo de cursos para mejorar la cualificación profesional del sector primario en Cantabria y promover el relevo generacional en beneficio del desarrollo del sector productivo, la mejora de la innovación y de la competitividad, así como la propia supervivencia de las explotaciones.

Ha insistido en la apuesta de su departamento por poner en marcha y desarrollar medidas encaminadas a fortalecer las áreas estratégicas con mayor capacidad para la generación de empleo y la innovación, tales como la formación del sector y las iniciativas que desarrolla el CIFA en beneficio de los profesionales del sector.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional