El CIFA (Centro de Investigación Agrarias con sede en Muriedas) celebra este miércoles 2 una jornada sobre apicultura
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

El CIFA (Centro de Investigación y Formación Agraria), dentro de su Plan de Formación Agraria del 2022, pretende realizar jornadas técnicas de capacitación destinadas a los diversos sectores de la producción agrícola y ganadera de nuestra región, dando así cumplimiento a unos de sus objetivos.
En esta ocasión, será la apicultura, la protagonista de una jornada que tendrá lugar este miércoles 2 de febrero. Jornada que tiene por objeto explicar los aspectos técnicos, normativos y prácticos orientados tanto al sector profesional como al resto de apicultores, hablando de las amenazas que afectan a las explotaciones apícolas y a sus profesionales, tales como plaguicidas, parásitos, cambio climático, sistemas de manejo, sobreexplotación y, especialmente, la invasión de especies exóticas, como la Vespa velutina.
Dentro del sector primario de Cantabria, la apicultura juega un papel estratégico en el medio rural tanto desde el punto de vista 'agroganadero' y alimentario como desde la perspectiva de los servicios ecosistémicos que presta al entorno natural y a la sociedad, siendo la miel, y demás productos asociados, un alimento con innegables beneficios para la salud y de la biodiversidad de la Comunidad Autónoma.
Destacar el papel que juegan las abejas dentro del sector agroalimentario ya que las principales especies vegetales que proporcionan los alimentos que se producen en el mundo se producen gracias a la polinización de las abejas, convirtiéndose en la principal especie polinizadora del planeta.
Por todo ello, la jornada pretende ser la primera de muchas del CIFA que permita prestar una formación técnica al sector apícola, que cuenta con 1.230 asentamientos apícolas registrados con 20.559 colmenas registradas, de los cuales 386 son asentamientos apícolas profesionales cántabros con 11.211 colmenas registradas, a los que hay que sumar los más de 75 asentamientos de otras comunidades autónomas que hay en Cantabria en régimen de trashumancia, con 4.553 colmenas.
Hay que poner en valor la calidad de miel, que en Cantabria cuenta con la Denominación de Origen Protegida ‘Miel de Liébana’, las mieles de producción ecológica y las que cuentan con sello ‘CC Calidad Controlada’, así como la cantidad de kilogramos que los 19 apicultores inscritos en Cantabria en estos sistemas de calidad son capaces de producir y, en concreto, alrededor de 33.000 kilogramos de miel en la campaña 2020, extraída de las aproximadamente 2.400 colmenas registradas.
Un sector al que el Gobierno de Cantabria ha destinado en el año 2021 más de 168.000 euros en ayudas para la producción y comercialización de la miel y prima de polinización, y que se reparten entre los 567 titulares de explotaciones apícolas, de las cuales 30 (más de 150 colmenas) son profesionales.
El Programa de esta Jornada es el siguiente:
- 9:00: PRESENTACIÓN DE LA JORNADA
- 9:15 – 10:30: EXPLOTACIÓN APÍCOLA, ASPECTOS DE PRODUCCIÓN ANIMAL
Victor Tocino, Jefe de Sección de Alimentación Animal, Producciones y Mercados
- 10:30 – 11:30: LA EXPLOTACIÓN APÍCOLA COMO INDUSTRIA ALIMENTARIA
Beatriz San Miguel, Inspectora de Calidad Agroalimentaria
Bernardo Conca, Técnico de Industrias Agrarias
- 11:30 – 11:45: DESCANSO
- 11:45 – 12:45: LA SALUD PÚBLICA EN LA EXPLOTACIÓN APÍCOLA
Gloria Antón, Facultativa de Producción y Sanidad Animal
- 12:45 – 13:45: QUÉ, CUÁNDO Y CÓMO SE PRODUCE EN UNA EXPLOTACIÓN APÍCOLA EN CANTABRIA: PERSPECTIVA ECONÓMICA
Manuel Barquín, apicultor – COAG-UGAM
- 13:45 – 14:00 DEBATE y CIERRE
La INSCRIPCIÓN VA A SER OBLIGATORIA a través del correo de formación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para todas las personas que quieran asistir.
Existen 2 opciones:
- Asistencia presencial, por orden de inscripción, con un aforo máximo de 18 personas en el salón de actos, por la situación sanitaria Covid.
- Acceso telemático, por el canal de zoom, que se enviará a quienes soliciten asistir por correo electrónico.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
ArtÃculos relacionados (por etiqueta)
- El CIFA convoca sus cursos de incorporación a la actividad agraria para 2023, con catorce temáticas agrÃcolas y ganaderas
- El Centro de Información y Formación Agrarias (CIFA), en Muriedas, celebra este martes una jornada sobre el 'Vuelco del Tractor'
- Jornada sobre 'EnergÃas renovables de autoconsumo en explotaciones ganaderas de Cantabria', este miércoles 1 en el CIFA, de Muriedas
- El CIFA acoge el martes una charla sobre ayudas al 'Plan de impulso de sostenibilidad y competitividad' agraria y ganadera
- Segunda 'Jornada Formativa' del CIFA sobre semillas de variedades locales tradicionales este miércoles 30