Menu

Un monográfico sobre la electrificación en el automóvil clausura los Cursos de Verano de la UC en Camargo

Los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria llegan a su fin en la sede de Camargo con el monográfico 'Electrificación en el automovilismo. El futuro del motorsport en juego', que se ha iniciado este lunes y concluirá el jueves, día 4.

El curso, que cuenta con la colaboración de la Dirección General de Industria, Energía y Minas y la Dirección General de Universidades, Investigación y Transferencia del Gobierno de Cantabria, se celebra en el Centro Municipal de Empresas de Revilla de Camargo. En la FOTO, responsables y participantes en este Curso.

El monográfico, dirigido por el director general de Ukyfu Racing, Pelayo Acevedo, y por David García, director técnico de esta misma empresa, está enfocado a estudiantes de los distintos campos de la ingeniería, y en general a todo el público con interés en movilidad, nuevas tecnologías, experimentación y, sobre todo, la competición.

Así, a lo largo de estos días, los alumnos realizarán una inmersión en los distintos puntos de vista que existen en competición y en el automovilismo o vehículos de altas prestaciones de cara a la electrificación o el futuro alternativo que se plantea. Los ponentes expondrán sus valoraciones sobre las soluciones que acabarán imponiéndose, dando pie a debatir sobre el tema.

"Todos los perfiles técnicos interesados en estas temáticas innovadoras tendrán unas referencias con casos reales, de cómo se hacen otros estudios, cómo se hacen las competiciones, cómo trabajan las empresas del sector van a venir ponentes que han trabajado y trabajan en Fórmula 1, que han estado en la Fórmula E, obteniendo los alumnos diferentes puntos de vista de cómo se afronta este reto", ha señalado García.

Además de los directores, participan en el curso Carla Álvarez, responsable de Expansión & Racing Driver de Guppy.es & CAS Motorsport; Miguel Ángel Carrera, workshop Manager de Ukyfu Racing; Joel Liendo, ingeniero de Diseño de Ukyfu Racing, SL; David Lóepz Almirall, Vehicle Dynamics Engineer de McLaren F1 Team; Carles Martínez, ex-Formula 1 Trackside Engineer, Sauber F1 Team y Cristóbal Salazar, investigador y docente del Centro de Formación Profesional San Viator (Sopuerta).

EDICIÓN MUY VARIADA Y CON AMPLIA PARTICIPACIÓN

La sede de Camargo se despide así de esta XXXVII edición de los Cursos de Verano de la UC, tras haber albergado una amplia programación desde principios de julio.

Su director José María Zamanillo, ha destacado que en esta edición se ha batido el récord, tanto en actividades culturales, con cuatro conferencias, como en monográficos, con seis cursos de "temáticas muy diversas"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El cambio climático y sus consecuencias en la micología protagoniza el nuevo curso de verano de la UC en Camargo

El cambio climático y sus consecuencias en el mundo de los hongos protagoniza el curso inaugurado este lunes 25 en la sede de Camargo de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria. Gabriel Moreno, director del monográfico, ha destacado que se “está cambiando la reproducción” de las setas con respecto a la vegetación por la variación de las temperaturas.

En la FOTO de portada de esta noticia, imagen 'de familia' de participantes, ponentes y responsables del curso al que hacemos referencia.

Una de las consecuencias del cambio climático más inmediatas es el aumento de la temperatura a nivel global y los hongos ya están sufriendo su efecto. “El problema es cómo está cambiando la reproducción de las setas con respecto a la vegetación por las temperaturas”, ha enunciado Gabriel Moreno, catedrático emérito de la Universidad de Alcalá y director del curso ‘Las setas y su importancia para combatir el cambio climático’, que se ha inaugurado este lunes en Camargo dentro de la programación de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria en colaboración con el Ayuntamiento de Camargo y la Dirección General de Universidades, Investigación y Transferencia.

“Llueve menos y hace más calor y, además, está el efecto secundario más importante, que son los incendios y todo esto influye de manera negativa”, ha añadido Moreno sobre los cambios que padecen las setas con las variaciones climáticas. Los hongos son un grupo de seres vivos con una diversidad enorme, solo por detrás de los insectos en número de especies, y de las que solamente se conocen aproximadamente, en el mejor de los casos, un 10%.

Su importancia es enorme en la biodiversidad y apenas se han estudiado sus posibles implicaciones sobre la vida terrestre. En este curso, que se prolongará hasta el jueves 27 de julio, se desarrollará la importancia del cambio climático en estos seres dependientes del agua y cómo se adaptan desde hace miles de años al ahorro hídrico.

Los hongos hipogeos en España son importantes porque pueden considerarse como un recurso natural que potenciará de nuevo la vida rural, traerá importantes repercusiones económicas y evitará la despoblación de estas áreas.

Al mismo tiempo, mantienen nuestros bosques autóctonos y eliminan emisiones contaminantes. Dentro de las diferentes ponencias también se describirán las nuevas técnicas de estudio de los hongos, representadas en algunos géneros de setas, que son importantes para nuestros bosques y praderas, por lo que se eligen algunas setas micorrízicas y saprótrofas, y se verán los últimos avances en tratar de evitar intoxicaciones por el consumo de setas, nuevos síndromes y setas medicinales.

Estas últimas empiezan a ser importantes en la dieta humana. Dentro de este monográfico también se celebrará una mesa redonda acerca de la importancia de las Sociedades Micológicas en España, su presente y futuro.

El curso contará con un profesorado de excepción, formado por María Luisa Castro, bióloga y profesora titular de la Universidad de Vigo; Javier Marcos, biólogo y bioquímico; Luis Carlos Monedero, profesor jubilado de Enseñanzas Medias; Gabriel Moreno, catedrático emérito de la Universidad de Alcalá; Luis Alberto Parra, veterinario e inspector de Sanidad de la Junta de Castilla y León; Pablo José Pérez, técnico inspector de arbolado urbano y colaborador honorario de la Universidad de Córdoba y José Piqueras, doctor en Medicina Jubilado.

CURSOS PENDIENTES DE INICIO O FINALIZACIÓN EN CAMARGO

Centro de Empresas y La Vidriera

LAS SETAS Y SU IMPORTANCIA PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Dirigido por Gabriel Alfonso Moreno Horcajada (Catedrático Emérito. Universidad de Alcalá)

Impartido en: Camargo

Lugar: Centro Municipal de Empresas. Pol. Industrial de Trascueto, s/n. Revilla de Camargo

Fecha de inicio: 25/07/2022

Fecha de fin: 27/07/2022

Comienzo de matrícula: 18/05/2022

Finalización de matrícula: 21/07/2022

Limite de plazas: 50

Tarifa: cursos de 15 horas

OBJETIVOS

Los hongos son un grupo de seres vivos con una diversidad enorme sólo detrás de los insectos en número de especies, de las que solamente se conocen aproximadamente en el mejor de los casos un 10%. Su importancia es enorme en la biodiversidad de nuestro mundo y apenas se han estudiado sus posibles implicaciones sobre la vida terrestre. En este curso se desarrollará la importancia del cambio climático en estos seres dependientes del agua, cómo se adaptan desde hace miles de años al ahorro hídrico.

Los hongos hipogeos en España son importantes porque pueden considerarse como un recurso natural, que potenciará de nuevo la vida rural, traerá importantes repercusiones económicas y evitará la despoblación de estas áreas. Al mismo tiempo, mantienen nuestros bosques autóctonos y eliminan emisiones contaminantes. El arbolado y matorral de las ciudades, debemos cuidarlo porque representa un pulmón para los ciudadanos. Hay que evitar el parasitismo de sus árboles y arbustos. Las zonas o áreas verdes en las poblaciones hay que potenciarlas y sobre todo mantenerlas. Es una línea prioritaria de estudio en Europa. Se describirán las nuevas técnicas de estudio de los hongos, representadas en algunos géneros de setas, que son importantes para nuestros bosques y praderas, por lo que se eligen algunas setas micorrízicas y saprótrofas. Veremos los últimos avances en tratar de evitar intoxicaciones por el consumo de setas, nuevos síndromes y setas medicinales, estas últimas empiezan a ser importantes en la dieta humana. Haremos una mesa redonda acerca de la importancia de las Sociedades Micológicas en España, su presente y futuro.

El curso está destinado a todos aquellos alumnos que quieran profundizar en el mundo de la micología y más concretamente en las setas, importantes desde varios puntos de vista: ecológico, investigador, económico, sanitario, social y recreativo.

Curso sujeto al reconocimiento, vía Comisión de Reconocimiento de Actividades de Formación, por la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria a efectos de formación del profesorado de Primaria y Secundaria, según la especialidad del docente.

PROFESORADO

MARIA LUISA CASTRO CERCEDA
Bióloga. Profesora Titular. Universidad de Vigo

JAVIER MARCOS MARTINEZ
Biólogo. Bioquímico

LUIS CARLOS MONEDERO GARCIA
Profesor Jubilado de Enseñanzas Medias

GABRIEL ALFONSO MORENO HORCAJADA
Catedrático Emérito. Universidad de Alcalá

LUIS ALBERTO PARRA SANCHEZ
Veterinario Inspector de Sanidad. Junta de Castilla y León

PABLO JOSE PEREZ DANIELS
Técnico Inspector de Arbolado Urbano. Colaborador Honorario. Universidad de Córdoba

JOSE PIQUERAS CARRASCO
Doctor en Medicina Jubilado

COLABORADORES

AYUNTAMIENTO DE CAMARGO

DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES, INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

ELECTRIFICACIÓN EN EL AUTOMOVILISMO. EL FUTURO DEL MOTORSPORT EN JUEGO

Dirigido por Pelayo Acevedo Llanes (Director General. Ukyfu Racing, SL) y David García Coz (Director Técnico. Ukyfu Racing, SL)

Impartido en: Camargo

Lugar: Centro Municipal de Empresas. Pol. Industrial de Trascueto, s/n. Revilla de Camargo

Fecha de inicio: 01/08/2022

Fecha de fin: 04/08/2022

Comienzo de matrícula: 18/05/2022

Finalización de matrícula: 28/07/2022

Limite de plazas: 50

Tarifa: cursos de 20 horas

OBJETIVOS

El automovilismo siempre se encuentra a la vanguardia de la innovación y se sitúa como el gran banco de pruebas para la automoción y las soluciones de movilidad. La electrificación está produciéndose en distintos niveles y a distintas velocidades, asi que, aunque el mundo de la competición no siempre sea el primero en dar el paso, siempre es el encargado de abordar las opciones disponibles, probar alternativas y sentar las bases del desarrollo de las soluciones más efectivas que se acabaran imponiendo en la automoción.

Durante el curso se realizará una inmersión en distintos puntos de vista que existen en competición y en el automovilismo o vehículos de altas prestaciones de cara a la electrificación o el futuro alternativo que se plantea. Se hablará de la hoja de ruta que se plantea e incluso las valoraciones de los ponentes sobre las soluciones que finalmente acabarán imponiéndose, el debate está servido.

Los temas desarrollados van dirigidos especialmente a estudiantes de los distintos campos de la ingeniería pero, en general, para todo el público con interés en movilidad, nuevas tecnologías, la experimentación y, en especial, la competición.

Curso sujeto al reconocimiento, vía Comisión de Reconocimiento de Actividades de Formación, por la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria a efectos de formación del profesorado de Primaria y Secundaria, según la especialidad del docente.

PROFESORADO

PELAYO ACEVEDO LLANES
Director General. Ukyfu Racing, S.L

CARLA ALVAREZ SANJURJO
Responsable de Expansión & Racing Driver. Guppy.es & CAS Motorsport

DIONISIO CAGIGAS FOJACO
Software Engineer & Ex-Fórmula 1 Engineer. SEG Automotive & Red Bull Racing

MIGUEL ANGEL CARRERA GONZALEZ
Workshop Manager. Ukyfu Racing

DAVID GARCIA COZ
Director Técnico. Ukyfu Racing, S.L.

CRISTINA GIAMPAOLI
Professional Racing Driver. Veloce Racing (Extreme-E)

DAVID LOPEZ ALMIRALL
Vehicle Dynamics Engineer. McLaren F1 Team

CARLES MARTINEZ I VALLES
Ex-Formula 1 Trackside Engineer. Sauber F1 Team

IÑIGO SAN MARTIN DEL NOZAL
Race Engineer. Freelance. Porsche Carrera Cup, F3, F4, 24H

COLABORADORES

DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS

DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES, INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Comenzó en Camargo el segundo de los seis Cursos de Verano de la UC programados en el municipio

Este lunes 11 ha dado inicio el segundo de los seis Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) impartidos en Camargo, en el Centro de Empresas y la Vidriera. Nuestro municipio es una de las 19 sedes de Cantabria de esta amplia oferta formativa.

En la FOTO la alcaldesa Esther Bolado, junto al Director de la sede de los Cursos en Camargo (entre otros) durante la inauguración del curso "Herramientas prácticas para la empleabilidad en un entorno tecnológico", que se imparte esta semana. El primero de los cursos, encargado de inaugurar esta programación en Camargo, del 4 al 8 de julio, llevó por título 'Robótica, IOT, Hardware libre y sus aplicaciones'

Recordamos que la Universidad de Cantabria (UC) celebrará entre el 21 de junio y el 2 de septiembre la XXXVII edición de los Cursos de Verano, que vuelven a la normalidad tras la pandemia con una programación de 114 propuestas, entre los 57 monográficos organizados y otras 57 actividades tanto formativas como culturales y abiertas a toda la ciudadanía.

En Camargo el Centro de Empresas y el Centro Cultural La Vidriera acogen las distintas iniciativas formativas.

CURSOS PENDIENTES DE INICIO O FINALIZACIÓN EN CAMARGO

Centro de Empresas y La Vidriera

HERRAMIENTAS PRÁCTICAS PARA LA EMPLEABILIDAD EN UN ENTORNO TECNOLÓGICO

Dirigido por Jesús Collado Agudo, Profesor Titular de Universidad de Cantabria

Lugar: Sala de Conferencias del Centro Cultural La Vidriera. Avenida Cantabria, 28. Maliaño

Fecha de inicio: 11/07/2022

Fecha de fin: 15/07/2022

Comienzo de matrícula: 18/05/2022

Finalización de matrícula: 07/07/2022

Limite de plazas: 75

Tarifa: cursos de 20 horas

OBJETIVOS

Este curso tiene como principal objetivo facilitar al participante un conjunto de herramientas prácticas que contribuyan a ayudarle en su incorporación al mercado laboral, ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia.
Más concretamente, se tratará de fomentar una reorientación laboral del participante, poniendo especial énfasis en el contexto digital y dotando de competencias laborales a los desempleados y facilitando herramientas metodológicas que permitan al participante realizar un autodiagnóstico de su situación laboral actual. Para ello el curso se ha estructurado en tres bloques principales, como son, la reorientación laboral, el autodiagnóstico y el método.

Para su impartición, se cuenta con la participación tanto de profesores universitarios como de expertos profesionales vinculados a la gestión de recursos humanos, la función pública de empleo, las habilidades directivas y el coaching.

Este curso va dirigido a personas desempleadas que pretendan mejorar sus competencias orientadas a la búsqueda de empleo, y/o que consideren el autoempleo como una vía para activarse laboralmente. Igualmente, el curso también está orientado a estudiantes universitarios que busquen mejorar su capacitación personal de cara a su próxima incorporación al mercado laboral.

Curso sujeto al reconocimiento, vía Comisión de Reconocimiento de Actividades de Formación, por la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria a efectos de formación del profesorado de Primaria y Secundaria, según la especialidad del docente

PROFESORADO

JESUS ANTONIO BARROS LOPEZ
Socio-Director. Barros & Jab

JESUS COLLADO AGUDO
Profesor Titular de Universidad. Universidad de Cantabria

ANA FERNANDEZ LAVIADA
Profesora Titular de Universidad. Universidad de Cantabria

ALBERTO DE LA FUENTE PALACIO
Facilitador en Emprendimiento y Mejora de la Empleabilidad

ANGEL GUTIERREZ IÑIGUEZ
Socio-Director. Breakthru Management

FRANCISCO JAVIER OLIVER CASAS
Socio Director. Talent Areté

JOSE RIALP CRIADO
Catedrático de Universidad. Universidad Autónoma de Barcelona

COLABORADORES

DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES, INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

SERVICIO CÁNTABRO DE EMPLEO

ROBÓTICA ANTROPOMORFICA, DEEP LEARNING, IA, BIG DATA Y GEMELOS DIGITALES EN LA INDUSTRIA 4.0.

Dirigido por Manuel Odriozola Rodríguez (Director de Desarrollo de negocio. fundación Centro Tecnológico CTC) y Ricardo Vela Rodríguez (Director de Innovación. Ingemotions 2010 SL)

Impartido en: Camargo

Lugar: Sala de Conferencias del Centro Cultural La Vidriera. Avenida Cantabria, 28. Maliaño

Fecha de inicio: 18/07/2022

Fecha de fin: 21/07/2022

Comienzo de matrícula: 18/05/2022

Finalización de matrícula: 14/07/2022

Limite de plazas: 75

Tarifa: cursos de 15 horas

OBJETIVOS

La importancia de la digitalización y la automatización inteligente en la industria no ha dejado de crecer en los últimos años. Son una parte indispensable de lo que conocemos como Industria 4.0. Unido a esto, las aplicaciones basadas en Big Data (BD), Inteligencia Artificial (IA) y Visión Artificial (VA) suponen un avance sustancial en la búsqueda de competitividad, adaptabilidad y rapidez que necesitan las compañías en un entorno de alta variabilidad.

El objetivo del curso es dotar al alumno de una visión desde un punto de vista profesional y aplicado en industria de los conocimientos prácticos de diferentes técnicas y tecnologías de digitalización, automatización, robótica, IA o VA, por separado o combinadas, para alcanzar lo que conocemos como Industria 4.0.

El curso se estructura en cuatro jornadas de mañana en las que diferentes empresas líderes en sus sectores en la región mostrarán aplicaciones, proyectos de ámbito internacional y casos de éxito. Cada uno de los días se dedicará a un área de conocimiento: robótica antropomorfa, inteligencia artificial en procesos industriales y gemelos digitales aplicados a bienes de equipos, cibersegurdiad, BD y gemelos digitales de procesos de producción, visión artificial con aprendizaje profundo aplicada a procesos industriales y herramientas digitales 4.0.

Los destinatarios de este curso son ingenieros de diferentes ramas, informáticos, físicos, matemáticos con experiencia en el ámbito de la industria 4.0 o profesionales con otras titulaciones del sector industrial y servicios interesados en aplicar estas técnicas y tecnologías en sus procesos para avanzar en la era digital. Así mismo, es de interés para alumnos recién egresados de cada una de las especialidades mencionadas para que puedan iniciarse en conceptos de industria 4.0 a través de casos prácticos.

Curso sujeto al reconocimiento, vía Comisión de Reconocimiento de Actividades de Formación, por la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria a efectos de formación del profesorado de Primaria y Secundaria, según la especialidad del docente.

Curso incluido en la Oferta Formativa de la EDUC. 10 horas en el Bloque II de la Formación Transversal Avanzada (Competencia II)

PROFESORADO

SANTOS BRINGAS TEJERO
Project Manager de Inteligencia Artificial. Fundación Centro Tecnológico CTC

MARCOS DIEZ GONZALEZ
Gerente. SOINCON

JAVIER GARCIA BLANCO
Responsable de Ingeniería Industria 4.0. LIS Data Solutions

ALBERTO ODRIOZOLA SAINZ DE ROZAS
Director de Robótica. Ingemotions 2010 S.L.

MANUEL ODRIOZOLA RODRIGUEZ
Director de Desarrollo de Negocio. Fundación Centro Tecnológico CTC

SERGIO PESQUERA VALADES
CEO. Siali Technologies

ALVARO RODRIGUEZ RUIZ
Director de Innovación. Fundación Centro Tecnológico CTC

MIGUEL SIERRA SANCHEZ
Gerente. SOINCON

IGNACIO VALERO RODRIGUEZ
Responsable de Proyectos Industria 4.0. LIS Data Solutions

RICARDO VELA RODRIGUEZ
Director de Innovación. Ingemotions 2010 SL

COLABORADORES

AYUNTAMIENTO DE CAMARGO

DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES, INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

DEEP INTO DATA SCIENCE (VI EDICIÓN)

Dirigido por Diego Tuccillo, Chief Executive Officer (CEO). DEDUCE Data Solutions, S.L. Investigador Postdoctoral. Instituto de Física de Cantabria

Impartido en: Camargo

Lugar: Centro Municipal de Empresas. Pol. Industrial de Trascueto, s/n. Revilla de Camargo

Fecha de inicio: 18/07/2022

Fecha de fin: 22/07/2022

Comienzo de matrícula: 18/05/2022

Finalización de matrícula: 14/07/2022

Limite de plazas: 38

Tarifa: cursos de 30 horas

OBJETIVOS

El estudio analítico de grandes volúmenes de datos es, hoy en día, un elemento central para la toma de decisiones, tanto en el campo empresarial como en el sector de la investigación. Conocer los métodos de inteligencias artificiales y de gestión de datos es, por lo tanto, fundamental para el crecimiento profesional de técnicos y científicos. En este curso utilizaremos Python como lenguaje de programación. Éste se encuentra entre los lenguajes más utilizados en el mundo de la ciencia de datos gracias a su poder y versatilidad de implementación.

En esta sexta edición del curso, el contenido y los temas del programa han sido actualizados con el fin de mantenerlo totalmente en consonancia con los rápidos avances en ciencia de datos de los últimos años. Aunque el curso tiene un carácter introductorio, sigue siendo un curso principalmente técnico, donde se aprenderá de forma práctica a escribir código en Python.

El curso está organizado de manera que sea autoconsistente, siempre introduciendo teóricamente los conceptos que luego se aplican en el laboratorio. Sin embargo, al ser un curso con gran cantidad de contenido, es deseable que los alumnos ya tengan conocimientos en programación o incluso experiencia de programación en Python.

Por lo tanto, el curso está dirigido principalmente a personas con formación científica o estudiantes universitarios a partir del segundo año de la carrera de ingeniería, matemáticas, física, informática.

Curso sujeto al reconocimiento, vía Comisión de Reconocimiento de Actividades de Formación, por la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria a efectos de formación del profesorado de Primaria y Secundaria, según la especialidad del docente.

Curso incluido en la Oferta Formativa de la EDUC. 10 horas en el Bloque II de la Formación Transversal Básica (Competencia II)

PROFESORADO

JOSE CARLOS BLANCO REAL
Senior Cloud Engineer. Deduce Data Solutions, S.L. Profesor. Departamento de Informática. IES Augusto G. Linares

BIUSE CASAPONSA GALI
Chief Operating Officer (COO). DEDUCE Data Solutions, S.L.

CARLOS ALBERTO MENESES AGUDO
Chief Technology Officer (CTO). DEDUCE Data Solutions, S.L.

DIEGO TUCCILLO
Chief Executive Officer (CEO). DEDUCE Data Solutions, S.L. Investigador Postdoctoral. Instituto de Física de Cantabria

STEVEN JOHAN MARIA VAN VAERENBERGH
Senior ML Expert. Deduce Data Solutions, S.L. Profesor Ayudante Doctor. Universidad de Cantabria

COLABORADORES

AYUNTAMIENTO DE CAMARGO

DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES, INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

LAS SETAS Y SU IMPORTANCIA PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Dirigido por Gabriel Alfonso Moreno Horcajada (Catedrático Emérito. Universidad de Alcalá)

Impartido en: Camargo

Lugar: Centro Municipal de Empresas. Pol. Industrial de Trascueto, s/n. Revilla de Camargo

Fecha de inicio: 25/07/2022

Fecha de fin: 27/07/2022

Comienzo de matrícula: 18/05/2022

Finalización de matrícula: 21/07/2022

Limite de plazas: 50

Tarifa: cursos de 15 horas

OBJETIVOS

Los hongos son un grupo de seres vivos con una diversidad enorme sólo detrás de los insectos en número de especies, de las que solamente se conocen aproximadamente en el mejor de los casos un 10%. Su importancia es enorme en la biodiversidad de nuestro mundo y apenas se han estudiado sus posibles implicaciones sobre la vida terrestre. En este curso se desarrollará la importancia del cambio climático en estos seres dependientes del agua, cómo se adaptan desde hace miles de años al ahorro hídrico.

Los hongos hipogeos en España son importantes porque pueden considerarse como un recurso natural, que potenciará de nuevo la vida rural, traerá importantes repercusiones económicas y evitará la despoblación de estas áreas. Al mismo tiempo, mantienen nuestros bosques autóctonos y eliminan emisiones contaminantes. El arbolado y matorral de las ciudades, debemos cuidarlo porque representa un pulmón para los ciudadanos. Hay que evitar el parasitismo de sus árboles y arbustos. Las zonas o áreas verdes en las poblaciones hay que potenciarlas y sobre todo mantenerlas. Es una línea prioritaria de estudio en Europa. Se describirán las nuevas técnicas de estudio de los hongos, representadas en algunos géneros de setas, que son importantes para nuestros bosques y praderas, por lo que se eligen algunas setas micorrízicas y saprótrofas. Veremos los últimos avances en tratar de evitar intoxicaciones por el consumo de setas, nuevos síndromes y setas medicinales, estas últimas empiezan a ser importantes en la dieta humana. Haremos una mesa redonda acerca de la importancia de las Sociedades Micológicas en España, su presente y futuro.

El curso está destinado a todos aquellos alumnos que quieran profundizar en el mundo de la micología y más concretamente en las setas, importantes desde varios puntos de vista: ecológico, investigador, económico, sanitario, social y recreativo.

Curso sujeto al reconocimiento, vía Comisión de Reconocimiento de Actividades de Formación, por la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria a efectos de formación del profesorado de Primaria y Secundaria, según la especialidad del docente.

PROFESORADO

MARIA LUISA CASTRO CERCEDA
Bióloga. Profesora Titular. Universidad de Vigo

JAVIER MARCOS MARTINEZ
Biólogo. Bioquímico

LUIS CARLOS MONEDERO GARCIA
Profesor Jubilado de Enseñanzas Medias

GABRIEL ALFONSO MORENO HORCAJADA
Catedrático Emérito. Universidad de Alcalá

LUIS ALBERTO PARRA SANCHEZ
Veterinario Inspector de Sanidad. Junta de Castilla y León

PABLO JOSE PEREZ DANIELS
Técnico Inspector de Arbolado Urbano. Colaborador Honorario. Universidad de Córdoba

JOSE PIQUERAS CARRASCO
Doctor en Medicina Jubilado

COLABORADORES

AYUNTAMIENTO DE CAMARGO

DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES, INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

ELECTRIFICACIÓN EN EL AUTOMOVILISMO. EL FUTURO DEL MOTORSPORT EN JUEGO

Dirigido por Pelayo Acevedo Llanes (Director General. Ukyfu Racing, SL) y David García Coz (Director Técnico. Ukyfu Racing, SL)

Impartido en: Camargo

Lugar: Centro Municipal de Empresas. Pol. Industrial de Trascueto, s/n. Revilla de Camargo

Fecha de inicio: 01/08/2022

Fecha de fin: 04/08/2022

Comienzo de matrícula: 18/05/2022

Finalización de matrícula: 28/07/2022

Limite de plazas: 50

Tarifa: cursos de 20 horas

OBJETIVOS

El automovilismo siempre se encuentra a la vanguardia de la innovación y se sitúa como el gran banco de pruebas para la automoción y las soluciones de movilidad. La electrificación está produciéndose en distintos niveles y a distintas velocidades, asi que, aunque el mundo de la competición no siempre sea el primero en dar el paso, siempre es el encargado de abordar las opciones disponibles, probar alternativas y sentar las bases del desarrollo de las soluciones más efectivas que se acabaran imponiendo en la automoción.

Durante el curso se realizará una inmersión en distintos puntos de vista que existen en competición y en el automovilismo o vehículos de altas prestaciones de cara a la electrificación o el futuro alternativo que se plantea. Se hablará de la hoja de ruta que se plantea e incluso las valoraciones de los ponentes sobre las soluciones que finalmente acabarán imponiéndose, el debate está servido.

Los temas desarrollados van dirigidos especialmente a estudiantes de los distintos campos de la ingeniería pero, en general, para todo el público con interés en movilidad, nuevas tecnologías, la experimentación y, en especial, la competición.

Curso sujeto al reconocimiento, vía Comisión de Reconocimiento de Actividades de Formación, por la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria a efectos de formación del profesorado de Primaria y Secundaria, según la especialidad del docente.

PROFESORADO

PELAYO ACEVEDO LLANES
Director General. Ukyfu Racing, S.L

CARLA ALVAREZ SANJURJO
Responsable de Expansión & Racing Driver. Guppy.es & CAS Motorsport

DIONISIO CAGIGAS FOJACO
Software Engineer & Ex-Fórmula 1 Engineer. SEG Automotive & Red Bull Racing

MIGUEL ANGEL CARRERA GONZALEZ
Workshop Manager. Ukyfu Racing

DAVID GARCIA COZ
Director Técnico. Ukyfu Racing, S.L.

CRISTINA GIAMPAOLI
Professional Racing Driver. Veloce Racing (Extreme-E)

DAVID LOPEZ ALMIRALL
Vehicle Dynamics Engineer. McLaren F1 Team

CARLES MARTINEZ I VALLES
Ex-Formula 1 Trackside Engineer. Sauber F1 Team

IÑIGO SAN MARTIN DEL NOZAL
Race Engineer. Freelance. Porsche Carrera Cup, F3, F4, 24H

COLABORADORES

DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS

DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES, INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Representantes de la UC y los ayuntamientos que serán sede los Cursos de Verano, entre ellos Camargo, reafirman su colaboración

Representantes de la Universidad de Cantabria y de los 19 ayuntamientos, entre ellos el de Camargo, que serán sede de los Cursos de Verano 2022 de la institución académica han reafirmado en un acto celebrado este miércoles su colaboración durante la tradicional reunión de trabajo antes del inicio de la programación. En representación de Camargo participó en este acto el Concejal de Desarrollo Eugenio Gómez, al que se puede ver en la FOTO de esta noticia, en la fila de arriba, el quinto empezando por la derecha.

Recordamos que la Universidad de Cantabria (UC) celebrará entre el 21 de junio y el 2 de septiembre la XXXVII edición de los Cursos de Verano, que vuelven a la normalidad tras la pandemia con una programación de 114 propuestas, entre los 57 monográficos organizados y otras 57 actividades tanto formativas como culturales y abiertas a toda la ciudadanía.

En Camargo el Centro de Empresas y el Centro Cultural La Vidriera acogerán las distintas iniciativas formativas.

En esta edición los cursos contarán con 19 sedes, tras incorporar una en San Vicente de La Barquera, que se sumará a las de CAMARGO, Laredo, Torrelavega, Suances, Santander, Colindres, Ramales de la Victoria, Castro Urdiales, , Noja, Los Corrales de Buelna, Comillas, Potes, Bareyo, la Asociación Santa Leocadia, Piélagos, Santa Cruz de Bezana, la Hermandad de Campoo de Suso y Santillana del Mar.

En la reunión, celebrada en el patio del Paraninfo de la UC,el rector de la UC, Ángel Pazos, ha destacado que la oferta actual de cursos permite que las aulas universitarias de invierno se extiendan a toda la población.

"El apoyo recibido por todos vosotros, alcaldes e instituciones, hace posible que, a pesar de las dificultades que hayan ido surgiendo, podamos seguir aquí", ha indicado el rector.

Por su parte, el vicerrector de Cultura, Proyección Social y Relaciones Institucionales de la institución académica, Tomás Mantecón, ha incidido en que cumplir en esta época estival 37 años ofreciendo propuestas formativas significa que Cursos de Verano "es un proyecto más que afianzado"

"El año pasado rondamos el centenar de propuestas y este verano tenemos más de 115", ha destacado el vicerrector, que ha reordado el "nerviosismo" que había en la edición de 2021, teniendo que estar pendientes semana a semana de los aforos por el Covid. Pese a todo, se ha mostrado "muy satisfecho" del resultado que tuvo.

Por otra parte, Mantecón ha señalado que casi el 70% de la población puede llegar a las ofertas formativas debido a que las sedes están repartidas por diferentes puntos de la región. "Nuestro objetivo es que toda la población tenga propuestas cerca de su entorno", ha incidido.

Precisamente, en la reunión se ha recordado que el año pasado se incorporó Santillana del Mar como sede y que este año lo ha hecho San Vicente de la Barquera.

Además, la directora de los Cursos de Verano de la UC, Raquel Gómez, ha resaltado el origen y las líneas generales de los Cursos de Verano 2022.

Así ha recordado que la iniciativa nació en Laredo y, desde entonces, se han ido incorporando nuevas sedes hasta las 19 actuales.

Sobre las perspectivas para la edición de ese verano, Gómez ha opinado que "los ciudadanos tienen ganas este verano de compaginar actividades lúdicas con la cultura"

Es por ello por lo que, según ha explicado, se ofrecen además de los cursos, actividades culturales como talleres, conciertos, conferencias, mesas redondas o cines-coloquios.

A continuación, los alcaldes y representantes de los municipios que albergan las sedes de los Cursos de Verano y los directores de éstas han tomado la palabra para compartir sus expectativas de cara a la época estival.

Tras este acto, en el que también se ha entregado la memoria de los Cursos de Verano 2021 a los ayuntamientos y directores de cada sede, se dará paso el día 21 al Acto Académico de Apertura de la XXXVII edición, que se celebrará en la Iglesia Gótica de Santa María de la Asunción de Laredo, a las 20.00 horas, ha recordado en un comunicado la UC.

SEIS CURSOS EN CAMARGO

Centro de Empresas y La Vidriera

1.- Robótica, IOT, Hardware libre y sus aplicaciones (del 4-7-22 a 8-7-22)

2.- Herramientas prácticas para la empleabilidad en un entorno tecnológico (del 11-7-22 a 15-7-22)

3.- Robótica antropomórfica, Deep Learning, IA, Big Data y Gemelos Digitales en la Industria 4.0 (del 18-7-22 a 21-7-22)

4.- Deep into Data Science -VI edición- (del 18-7-22 a 22-7-22)

5.- Las setas y su importancia para combatir el cambio climático (del 25-7-22 a 27-7-22)

6.- Electrificación en el automovilismo. El futuro del 'Motorsport' en juego (del 1-8-22 al 4-8-22)

Ya está disponible en la web de esta institución académica la programación de los Cursos de Verano 2022 que puede consultar en: http://web.unican.es/cursosdeveranoyextension

La matrícula, podrá hacerse efectiva de la siguiente forma:

Alumnos y personal de la Universidad de Cantabria: A través de Campus Virtual de la UC

Personas no vinculadas a la Universidad de Cantabria: A través de nuestra web en Cursos de verano y extensión universitaria Matriculación (unican.es)

Empresas y Entidades/Organismos públicos: Si necesitan factura para efectuar el pago de matrículas es imprescindible contactar con la Secretaría de Cursos de Verano y Extensión Universitaria en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. No se podrá emitir factura si ya se han realizado las inscripciones a través de la web.

De forma paralela a la celebración de los cursos se organizarán actividades culturales,  abiertas al público y gratuitas, que se desarrollarán en diferentes sedes. Se puede consultar la oferta en: http://web.unican.es/cursosdeveranoyextension/actividades-culturales

INFORMACIÓN DETALLADA DE CADA CURSO EN LA SEDE DE CAMARGO

1.- ROBÓTICA, IOT , HARDWARE LIBRE Y SUS APLICACIONES

Dirigido por Iván Bermejo Herrero, Responsable Desarrollo de Negocio TST

Lugar: Centro Municipal de Empresas. Pol. Industrial de Trascueto, s/n. Revilla de Camargo

Fecha de inicio: 04/07/2022

Fecha de fin: 08/07/2022

Comienzo de matrícula: 18/05/2022

Finalización de matrícula: 30/06/2022

Limite de plazas: 38

Tarifa: cursos de 20 horas

OBJETIVOS

El presente curso, eminentemente práctico, mostrará herramientas y proyectos del Movimiento Maker (hazlo tú mismo – DIY) mediante pinceladas que permitirán al alumno conocer de primera mano herramientas clave como Arduino y Raspberry Pi y su influencia en el desarrollo de la robótica, la fabricación 3D y el Internet de las Cosas (IoT). A través de gran cantidad de prácticas y ejemplos el alumno será capaz de materializar sus propias ideas en prototipos, productos o nuevas herramientas.

A lo largo del curso montaremos y programaremos circuitos electrónicos con Arduino, probaremos la Raspberry, montaremos y programaremos robots educativos imprimidos en 3D, aprenderemos que es el IoT conectando sensores a Internet, conoceremos cómo funciona un Fablab, fabricaremos piezas 3D con herramientas libres y veremos la aplicación práctica de todas estas tecnologías en la industria y la educación.

Los creadores actuales, los "Makers", pueden producir y compartir de forma digital, diseñando y fabricando nuevos productos como hasta ahora sólo podían hacerlo grandes empresas. Las comunidades y herramientas colaborativas devuelven la tecnología y los medios de producción a las personas, que se convierten en usuarios productores. Los creadores inspiran y motivan a otros y, en el proceso, están transformando la educación, la cultura, la industria, la economía y la ciencia.

El curso está dirigido a estudiantes, profesores, profesionales, ingenieros, técnicos y, en general, a todas aquellas personas interesadas conocer las nuevas tecnologías emergentes sobre las que se apoya el Movimiento Maker, así como sus posibilidades y algunas de sus mejores aplicaciones.

Curso sujeto al reconocimiento, vía Comisión de Reconocimiento de Actividades de Formación, por la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria a efectos de formación del profesorado de Primaria y Secundaria, según la especialidad del docente

PROFESORADO

IVAN BERMEJO HERRERO
Responsable Desarrollo de Negocio. TST

JOSE ANTONIO BLAZQUEZ SERRANO
Director de Producción. Maflow

LAURENT BRUNEL
Director. Fablab Santander

JOSE ANDRES ECHEVARRIA ZUAZO
Asesor STEAM. Consejería de Educación

MARIA ELENA GARCIA RUIZ
Profesora de Administración de Empresas. Vicedecana de GADE, Doble Grado y Posgrado. Universidad de Cantabria

PABLO PELAYO LASTRA
Director Comercial. TST

IVAN SARMIENTO MONTENEGRO
Director. Centro de Formación en Nuevas Tecnologías (CeFoNT). Universidad de Cantabria

COLABORADORES

AYUNTAMIENTO DE CAMARGO

DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES, INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

IBEROBOTICS

TST SISTEMAS

2. - HERRAMIENTAS PRÁCTICAS PARA LA EMPLEABILIDAD EN UN ENTORNO TECNOLÓGICO

Dirigido por Jesús Collado Agudo, Profesor Titular de Universidad de Cantabria

Lugar: Sala de Conferencias del Centro Cultural La Vidriera. Avenida Cantabria, 28. Maliaño

Fecha de inicio: 11/07/2022

Fecha de fin: 15/07/2022

Comienzo de matrícula: 18/05/2022

Finalización de matrícula: 07/07/2022

Limite de plazas: 75

Tarifa: cursos de 20 horas

OBJETIVOS

Este curso tiene como principal objetivo facilitar al participante un conjunto de herramientas prácticas que contribuyan a ayudarle en su incorporación al mercado laboral, ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia.
Más concretamente, se tratará de fomentar una reorientación laboral del participante, poniendo especial énfasis en el contexto digital y dotando de competencias laborales a los desempleados y facilitando herramientas metodológicas que permitan al participante realizar un autodiagnóstico de su situación laboral actual. Para ello el curso se ha estructurado en tres bloques principales, como son, la reorientación laboral, el autodiagnóstico y el método.

Para su impartición, se cuenta con la participación tanto de profesores universitarios como de expertos profesionales vinculados a la gestión de recursos humanos, la función pública de empleo, las habilidades directivas y el coaching.

Este curso va dirigido a personas desempleadas que pretendan mejorar sus competencias orientadas a la búsqueda de empleo, y/o que consideren el autoempleo como una vía para activarse laboralmente. Igualmente, el curso también está orientado a estudiantes universitarios que busquen mejorar su capacitación personal de cara a su próxima incorporación al mercado laboral.

Curso sujeto al reconocimiento, vía Comisión de Reconocimiento de Actividades de Formación, por la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria a efectos de formación del profesorado de Primaria y Secundaria, según la especialidad del docente

PROFESORADO

JESUS ANTONIO BARROS LOPEZ
Socio-Director. Barros & Jab

JESUS COLLADO AGUDO
Profesor Titular de Universidad. Universidad de Cantabria

ANA FERNANDEZ LAVIADA
Profesora Titular de Universidad. Universidad de Cantabria

ALBERTO DE LA FUENTE PALACIO
Facilitador en Emprendimiento y Mejora de la Empleabilidad

ANGEL GUTIERREZ IÑIGUEZ
Socio-Director. Breakthru Management

FRANCISCO JAVIER OLIVER CASAS
Socio Director. Talent Areté

JOSE RIALP CRIADO
Catedrático de Universidad. Universidad Autónoma de Barcelona

COLABORADORES

DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES, INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

SERVICIO CÁNTABRO DE EMPLEO

3.- ROBÓTICA ANTROPOMORFICA, DEEP LEARNING, IA, BIG DATA Y GEMELOS DIGITALES EN LA INDUSTRIA 4.0.

Dirigido por Manuel Odriozola Rodríguez (Director de Desarrollo de negocio. fundación Centro Tecnológico CTC) y Ricardo Vela Rodríguez (Director de Innovación. Ingemotions 2010 SL)

Impartido en: Camargo

Lugar: Sala de Conferencias del Centro Cultural La Vidriera. Avenida Cantabria, 28. Maliaño

Fecha de inicio: 18/07/2022

Fecha de fin: 21/07/2022

Comienzo de matrícula: 18/05/2022

Finalización de matrícula: 14/07/2022

Limite de plazas: 75

Tarifa: cursos de 15 horas

OBJETIVOS

La importancia de la digitalización y la automatización inteligente en la industria no ha dejado de crecer en los últimos años. Son una parte indispensable de lo que conocemos como Industria 4.0. Unido a esto, las aplicaciones basadas en Big Data (BD), Inteligencia Artificial (IA) y Visión Artificial (VA) suponen un avance sustancial en la búsqueda de competitividad, adaptabilidad y rapidez que necesitan las compañías en un entorno de alta variabilidad.

El objetivo del curso es dotar al alumno de una visión desde un punto de vista profesional y aplicado en industria de los conocimientos prácticos de diferentes técnicas y tecnologías de digitalización, automatización, robótica, IA o VA, por separado o combinadas, para alcanzar lo que conocemos como Industria 4.0.

El curso se estructura en cuatro jornadas de mañana en las que diferentes empresas líderes en sus sectores en la región mostrarán aplicaciones, proyectos de ámbito internacional y casos de éxito. Cada uno de los días se dedicará a un área de conocimiento: robótica antropomorfa, inteligencia artificial en procesos industriales y gemelos digitales aplicados a bienes de equipos, cibersegurdiad, BD y gemelos digitales de procesos de producción, visión artificial con aprendizaje profundo aplicada a procesos industriales y herramientas digitales 4.0.

Los destinatarios de este curso son ingenieros de diferentes ramas, informáticos, físicos, matemáticos con experiencia en el ámbito de la industria 4.0 o profesionales con otras titulaciones del sector industrial y servicios interesados en aplicar estas técnicas y tecnologías en sus procesos para avanzar en la era digital. Así mismo, es de interés para alumnos recién egresados de cada una de las especialidades mencionadas para que puedan iniciarse en conceptos de industria 4.0 a través de casos prácticos.

Curso sujeto al reconocimiento, vía Comisión de Reconocimiento de Actividades de Formación, por la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria a efectos de formación del profesorado de Primaria y Secundaria, según la especialidad del docente.

Curso incluido en la Oferta Formativa de la EDUC. 10 horas en el Bloque II de la Formación Transversal Avanzada (Competencia II)

PROFESORADO

SANTOS BRINGAS TEJERO
Project Manager de Inteligencia Artificial. Fundación Centro Tecnológico CTC

MARCOS DIEZ GONZALEZ
Gerente. SOINCON

JAVIER GARCIA BLANCO
Responsable de Ingeniería Industria 4.0. LIS Data Solutions

ALBERTO ODRIOZOLA SAINZ DE ROZAS
Director de Robótica. Ingemotions 2010 S.L.

MANUEL ODRIOZOLA RODRIGUEZ
Director de Desarrollo de Negocio. Fundación Centro Tecnológico CTC

SERGIO PESQUERA VALADES
CEO. Siali Technologies

ALVARO RODRIGUEZ RUIZ
Director de Innovación. Fundación Centro Tecnológico CTC

MIGUEL SIERRA SANCHEZ
Gerente. SOINCON

IGNACIO VALERO RODRIGUEZ
Responsable de Proyectos Industria 4.0. LIS Data Solutions

RICARDO VELA RODRIGUEZ
Director de Innovación. Ingemotions 2010 SL

COLABORADORES

AYUNTAMIENTO DE CAMARGO

DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES, INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

4.- DEEP INTO DATA SCIENCE (VI EDICIÓN)

Dirigido por Diego Tuccillo, Chief Executive Officer (CEO). DEDUCE Data Solutions, S.L. Investigador Postdoctoral. Instituto de Física de Cantabria

Impartido en: Camargo

Lugar: Centro Municipal de Empresas. Pol. Industrial de Trascueto, s/n. Revilla de Camargo

Fecha de inicio: 18/07/2022

Fecha de fin: 22/07/2022

Comienzo de matrícula: 18/05/2022

Finalización de matrícula: 14/07/2022

Limite de plazas: 38

Tarifa: cursos de 30 horas

OBJETIVOS

El estudio analítico de grandes volúmenes de datos es, hoy en día, un elemento central para la toma de decisiones, tanto en el campo empresarial como en el sector de la investigación. Conocer los métodos de inteligencias artificiales y de gestión de datos es, por lo tanto, fundamental para el crecimiento profesional de técnicos y científicos. En este curso utilizaremos Python como lenguaje de programación. Éste se encuentra entre los lenguajes más utilizados en el mundo de la ciencia de datos gracias a su poder y versatilidad de implementación.

En esta sexta edición del curso, el contenido y los temas del programa han sido actualizados con el fin de mantenerlo totalmente en consonancia con los rápidos avances en ciencia de datos de los últimos años. Aunque el curso tiene un carácter introductorio, sigue siendo un curso principalmente técnico, donde se aprenderá de forma práctica a escribir código en Python.

El curso está organizado de manera que sea autoconsistente, siempre introduciendo teóricamente los conceptos que luego se aplican en el laboratorio. Sin embargo, al ser un curso con gran cantidad de contenido, es deseable que los alumnos ya tengan conocimientos en programación o incluso experiencia de programación en Python.

Por lo tanto, el curso está dirigido principalmente a personas con formación científica o estudiantes universitarios a partir del segundo año de la carrera de ingeniería, matemáticas, física, informática.

Curso sujeto al reconocimiento, vía Comisión de Reconocimiento de Actividades de Formación, por la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria a efectos de formación del profesorado de Primaria y Secundaria, según la especialidad del docente.

Curso incluido en la Oferta Formativa de la EDUC. 10 horas en el Bloque II de la Formación Transversal Básica (Competencia II)

PROFESORADO

JOSE CARLOS BLANCO REAL
Senior Cloud Engineer. Deduce Data Solutions, S.L. Profesor. Departamento de Informática. IES Augusto G. Linares

BIUSE CASAPONSA GALI
Chief Operating Officer (COO). DEDUCE Data Solutions, S.L.

CARLOS ALBERTO MENESES AGUDO
Chief Technology Officer (CTO). DEDUCE Data Solutions, S.L.

DIEGO TUCCILLO
Chief Executive Officer (CEO). DEDUCE Data Solutions, S.L. Investigador Postdoctoral. Instituto de Física de Cantabria

STEVEN JOHAN MARIA VAN VAERENBERGH
Senior ML Expert. Deduce Data Solutions, S.L. Profesor Ayudante Doctor. Universidad de Cantabria

COLABORADORES

AYUNTAMIENTO DE CAMARGO

DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES, INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

5.- LAS SETAS Y SU IMPORTANCIA PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Dirigido por Gabriel Alfonso Moreno Horcajada (Catedrático Emérito. Universidad de Alcalá)

Impartido en: Camargo

Lugar: Centro Municipal de Empresas. Pol. Industrial de Trascueto, s/n. Revilla de Camargo

Fecha de inicio: 25/07/2022

Fecha de fin: 27/07/2022

Comienzo de matrícula: 18/05/2022

Finalización de matrícula: 21/07/2022

Limite de plazas: 50

Tarifa: cursos de 15 horas

OBJETIVOS

Los hongos son un grupo de seres vivos con una diversidad enorme sólo detrás de los insectos en número de especies, de las que solamente se conocen aproximadamente en el mejor de los casos un 10%. Su importancia es enorme en la biodiversidad de nuestro mundo y apenas se han estudiado sus posibles implicaciones sobre la vida terrestre. En este curso se desarrollará la importancia del cambio climático en estos seres dependientes del agua, cómo se adaptan desde hace miles de años al ahorro hídrico.

Los hongos hipogeos en España son importantes porque pueden considerarse como un recurso natural, que potenciará de nuevo la vida rural, traerá importantes repercusiones económicas y evitará la despoblación de estas áreas. Al mismo tiempo, mantienen nuestros bosques autóctonos y eliminan emisiones contaminantes. El arbolado y matorral de las ciudades, debemos cuidarlo porque representa un pulmón para los ciudadanos. Hay que evitar el parasitismo de sus árboles y arbustos. Las zonas o áreas verdes en las poblaciones hay que potenciarlas y sobre todo mantenerlas. Es una línea prioritaria de estudio en Europa. Se describirán las nuevas técnicas de estudio de los hongos, representadas en algunos géneros de setas, que son importantes para nuestros bosques y praderas, por lo que se eligen algunas setas micorrízicas y saprótrofas. Veremos los últimos avances en tratar de evitar intoxicaciones por el consumo de setas, nuevos síndromes y setas medicinales, estas últimas empiezan a ser importantes en la dieta humana. Haremos una mesa redonda acerca de la importancia de las Sociedades Micológicas en España, su presente y futuro.

El curso está destinado a todos aquellos alumnos que quieran profundizar en el mundo de la micología y más concretamente en las setas, importantes desde varios puntos de vista: ecológico, investigador, económico, sanitario, social y recreativo.

Curso sujeto al reconocimiento, vía Comisión de Reconocimiento de Actividades de Formación, por la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria a efectos de formación del profesorado de Primaria y Secundaria, según la especialidad del docente.

PROFESORADO

MARIA LUISA CASTRO CERCEDA
Bióloga. Profesora Titular. Universidad de Vigo

JAVIER MARCOS MARTINEZ
Biólogo. Bioquímico

LUIS CARLOS MONEDERO GARCIA
Profesor Jubilado de Enseñanzas Medias

GABRIEL ALFONSO MORENO HORCAJADA
Catedrático Emérito. Universidad de Alcalá

LUIS ALBERTO PARRA SANCHEZ
Veterinario Inspector de Sanidad. Junta de Castilla y León

PABLO JOSE PEREZ DANIELS
Técnico Inspector de Arbolado Urbano. Colaborador Honorario. Universidad de Córdoba

JOSE PIQUERAS CARRASCO
Doctor en Medicina Jubilado

COLABORADORES

AYUNTAMIENTO DE CAMARGO

DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES, INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

6.- ELECTRIFICACIÓN EN EL AUTOMOVILISMO. EL FUTURO DEL MOTORSPORT EN JUEGO

Dirigido por Pelayo Acevedo Llanes (Director General. Ukyfu Racing, SL) y David García Coz (Director Técnico. Ukyfu Racing, SL)

Impartido en: Camargo

Lugar: Centro Municipal de Empresas. Pol. Industrial de Trascueto, s/n. Revilla de Camargo

Fecha de inicio: 01/08/2022

Fecha de fin: 04/08/2022

Comienzo de matrícula: 18/05/2022

Finalización de matrícula: 28/07/2022

Limite de plazas: 50

Tarifa: cursos de 20 horas

OBJETIVOS

El automovilismo siempre se encuentra a la vanguardia de la innovación y se sitúa como el gran banco de pruebas para la automoción y las soluciones de movilidad. La electrificación está produciéndose en distintos niveles y a distintas velocidades, asi que, aunque el mundo de la competición no siempre sea el primero en dar el paso, siempre es el encargado de abordar las opciones disponibles, probar alternativas y sentar las bases del desarrollo de las soluciones más efectivas que se acabaran imponiendo en la automoción.

Durante el curso se realizará una inmersión en distintos puntos de vista que existen en competición y en el automovilismo o vehículos de altas prestaciones de cara a la electrificación o el futuro alternativo que se plantea. Se hablará de la hoja de ruta que se plantea e incluso las valoraciones de los ponentes sobre las soluciones que finalmente acabarán imponiéndose, el debate está servido.

Los temas desarrollados van dirigidos especialmente a estudiantes de los distintos campos de la ingeniería pero, en general, para todo el público con interés en movilidad, nuevas tecnologías, la experimentación y, en especial, la competición.

Curso sujeto al reconocimiento, vía Comisión de Reconocimiento de Actividades de Formación, por la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria a efectos de formación del profesorado de Primaria y Secundaria, según la especialidad del docente.

PROFESORADO

PELAYO ACEVEDO LLANES
Director General. Ukyfu Racing, S.L

CARLA ALVAREZ SANJURJO
Responsable de Expansión & Racing Driver. Guppy.es & CAS Motorsport

DIONISIO CAGIGAS FOJACO
Software Engineer & Ex-Fórmula 1 Engineer. SEG Automotive & Red Bull Racing

MIGUEL ANGEL CARRERA GONZALEZ
Workshop Manager. Ukyfu Racing

DAVID GARCIA COZ
Director Técnico. Ukyfu Racing, S.L.

CRISTINA GIAMPAOLI
Professional Racing Driver. Veloce Racing (Extreme-E)

DAVID LOPEZ ALMIRALL
Vehicle Dynamics Engineer. McLaren F1 Team

CARLES MARTINEZ I VALLES
Ex-Formula 1 Trackside Engineer. Sauber F1 Team

IÑIGO SAN MARTIN DEL NOZAL
Race Engineer. Freelance. Porsche Carrera Cup, F3, F4, 24H

COLABORADORES

DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS

DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES, INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los Cursos de Verano UC recuperan la normalidad con 114 propuestas del 21 junio-2 septiembre, y seis cursos en Camargo

La Universidad de Cantabria (UC) celebrará entre el 21 de junio y el 2 de septiembre la XXXVII edición de los Cursos de Verano, que vuelven a la normalidad tras la pandemia con una programación de 114 propuestas, entre los 57 monográficos organizados y otras 57 actividades tanto formativas como culturales y abiertas a toda la ciudadanía.

En esta edición los cursos contarán con 19 sedes, tras incorporar una en San Vicente de La Barquera, que se sumará a las de CAMARGO, Laredo, Torrelavega, Suances, Santander, Colindres, Ramales de la Victoria, Castro Urdiales, , Noja, Los Corrales de Buelna, Comillas, Potes, Bareyo, la Asociación Santa Leocadia, Piélagos, Santa Cruz de Bezana, la Hermandad de Campoo de Suso y Santillana del Mar.

En Camargo el Centro de Empresas y el Centro Cultural La Vidriera acogerán las distintas iniciativas formativas.

SEIS CURSOS EN CAMARGO

Centro de Empresas y La Vidriera

1.- Robótica, IOT, Hardware libre y sus aplicaciones (del 4-7-22 a 8-7-22)

2.- Herramientas prácticas para la empleabilidad en un entorno tecnológico (del 11-7-22 a 15-7-22)

3.- Robótica antropomórfica, Deep Learning, IA, Big Data y Gemelos Digitales en la Industria 4.0 (del 18-7-22 a 21-7-22)

4.- Deep into Data Science -VI edición- (del 18-7-22 a 22-7-22)

5.- Las setas y su importancia para combatir el cambio climático (del 25-7-22 a 27-7-22)

6.- Electrificación en el automovilismo. El futuro del 'Motorsport' en juego (del 1-8-22 al 4-8-22)

Ya está disponible en la web de esta institución académica la programación de los Cursos de Verano 2022 que puede consultar en: http://web.unican.es/cursosdeveranoyextension

La matrícula, podrá hacerse efectiva de la siguiente forma:

Alumnos y personal de la Universidad de Cantabria: A través de Campus Virtual de la UC

Personas no vinculadas a la Universidad de Cantabria: A través de nuestra web en Cursos de verano y extensión universitaria Matriculación (unican.es)

Empresas y Entidades/Organismos públicos: Si necesitan factura para efectuar el pago de matrículas es imprescindible contactar con la Secretaría de Cursos de Verano y Extensión Universitaria en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. No se podrá emitir factura si ya se han realizado las inscripciones a través de la web.

De forma paralela a la celebración de los cursos se organizarán actividades culturales,  abiertas al público y gratuitas, que se desarrollarán en diferentes sedes. Se puede consultar la oferta en: http://web.unican.es/cursosdeveranoyextension/actividades-culturales

INFORMACIÓN DETALLADA DE CADA CURSO LA SEDE DE CAMARGO

1.- ROBÓTICA, IOT , HARDWARE LIBRE Y SUS APLICACIONES

Dirigido por Iván Bermejo Herrero, Responsable Desarrollo de Negocio TST

Lugar: Centro Municipal de Empresas. Pol. Industrial de Trascueto, s/n. Revilla de Camargo

Fecha de inicio: 04/07/2022

Fecha de fin: 08/07/2022

Comienzo de matrícula: 18/05/2022

Finalización de matrícula: 30/06/2022

Limite de plazas: 38

Tarifa: cursos de 20 horas

OBJETIVOS

El presente curso, eminentemente práctico, mostrará herramientas y proyectos del Movimiento Maker (hazlo tú mismo – DIY) mediante pinceladas que permitirán al alumno conocer de primera mano herramientas clave como Arduino y Raspberry Pi y su influencia en el desarrollo de la robótica, la fabricación 3D y el Internet de las Cosas (IoT). A través de gran cantidad de prácticas y ejemplos el alumno será capaz de materializar sus propias ideas en prototipos, productos o nuevas herramientas.

A lo largo del curso montaremos y programaremos circuitos electrónicos con Arduino, probaremos la Raspberry, montaremos y programaremos robots educativos imprimidos en 3D, aprenderemos que es el IoT conectando sensores a Internet, conoceremos cómo funciona un Fablab, fabricaremos piezas 3D con herramientas libres y veremos la aplicación práctica de todas estas tecnologías en la industria y la educación.

Los creadores actuales, los "Makers", pueden producir y compartir de forma digital, diseñando y fabricando nuevos productos como hasta ahora sólo podían hacerlo grandes empresas. Las comunidades y herramientas colaborativas devuelven la tecnología y los medios de producción a las personas, que se convierten en usuarios productores. Los creadores inspiran y motivan a otros y, en el proceso, están transformando la educación, la cultura, la industria, la economía y la ciencia.

El curso está dirigido a estudiantes, profesores, profesionales, ingenieros, técnicos y, en general, a todas aquellas personas interesadas conocer las nuevas tecnologías emergentes sobre las que se apoya el Movimiento Maker, así como sus posibilidades y algunas de sus mejores aplicaciones.

Curso sujeto al reconocimiento, vía Comisión de Reconocimiento de Actividades de Formación, por la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria a efectos de formación del profesorado de Primaria y Secundaria, según la especialidad del docente

PROFESORADO

IVAN BERMEJO HERRERO
Responsable Desarrollo de Negocio. TST

JOSE ANTONIO BLAZQUEZ SERRANO
Director de Producción. Maflow

LAURENT BRUNEL
Director. Fablab Santander

JOSE ANDRES ECHEVARRIA ZUAZO
Asesor STEAM. Consejería de Educación

MARIA ELENA GARCIA RUIZ
Profesora de Administración de Empresas. Vicedecana de GADE, Doble Grado y Posgrado. Universidad de Cantabria

PABLO PELAYO LASTRA
Director Comercial. TST

IVAN SARMIENTO MONTENEGRO
Director. Centro de Formación en Nuevas Tecnologías (CeFoNT). Universidad de Cantabria

COLABORADORES

AYUNTAMIENTO DE CAMARGO

DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES, INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

IBEROBOTICS

TST SISTEMAS

2. - HERRAMIENTAS PRÁCTICAS PARA LA EMPLEABILIDAD EN UN ENTORNO TECNOLÓGICO

Dirigido por Jesús Collado Agudo, Profesor Titular de Universidad de Cantabria

Lugar: Sala de Conferencias del Centro Cultural La Vidriera. Avenida Cantabria, 28. Maliaño

Fecha de inicio: 11/07/2022

Fecha de fin: 15/07/2022

Comienzo de matrícula: 18/05/2022

Finalización de matrícula: 07/07/2022

Limite de plazas: 75

Tarifa: cursos de 20 horas

OBJETIVOS

Este curso tiene como principal objetivo facilitar al participante un conjunto de herramientas prácticas que contribuyan a ayudarle en su incorporación al mercado laboral, ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia.
Más concretamente, se tratará de fomentar una reorientación laboral del participante, poniendo especial énfasis en el contexto digital y dotando de competencias laborales a los desempleados y facilitando herramientas metodológicas que permitan al participante realizar un autodiagnóstico de su situación laboral actual. Para ello el curso se ha estructurado en tres bloques principales, como son, la reorientación laboral, el autodiagnóstico y el método.

Para su impartición, se cuenta con la participación tanto de profesores universitarios como de expertos profesionales vinculados a la gestión de recursos humanos, la función pública de empleo, las habilidades directivas y el coaching.

Este curso va dirigido a personas desempleadas que pretendan mejorar sus competencias orientadas a la búsqueda de empleo, y/o que consideren el autoempleo como una vía para activarse laboralmente. Igualmente, el curso también está orientado a estudiantes universitarios que busquen mejorar su capacitación personal de cara a su próxima incorporación al mercado laboral.

Curso sujeto al reconocimiento, vía Comisión de Reconocimiento de Actividades de Formación, por la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria a efectos de formación del profesorado de Primaria y Secundaria, según la especialidad del docente

PROFESORADO

JESUS ANTONIO BARROS LOPEZ
Socio-Director. Barros & Jab

JESUS COLLADO AGUDO
Profesor Titular de Universidad. Universidad de Cantabria

ANA FERNANDEZ LAVIADA
Profesora Titular de Universidad. Universidad de Cantabria

ALBERTO DE LA FUENTE PALACIO
Facilitador en Emprendimiento y Mejora de la Empleabilidad

ANGEL GUTIERREZ IÑIGUEZ
Socio-Director. Breakthru Management

FRANCISCO JAVIER OLIVER CASAS
Socio Director. Talent Areté

JOSE RIALP CRIADO
Catedrático de Universidad. Universidad Autónoma de Barcelona

COLABORADORES

DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES, INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

SERVICIO CÁNTABRO DE EMPLEO

3.- ROBÓTICA ANTROPOMORFICA, DEEP LEARNING, IA, BIG DATA Y GEMELOS DIGITALES EN LA INDUSTRIA 4.0.

Dirigido por Manuel Odriozola Rodríguez (Director de Desarrollo de negocio. fundación Centro Tecnológico CTC) y Ricardo Vela Rodríguez (Director de Innovación. Ingemotions 2010 SL)

Impartido en: Camargo

Lugar: Sala de Conferencias del Centro Cultural La Vidriera. Avenida Cantabria, 28. Maliaño

Fecha de inicio: 18/07/2022

Fecha de fin: 21/07/2022

Comienzo de matrícula: 18/05/2022

Finalización de matrícula: 14/07/2022

Limite de plazas: 75

Tarifa: cursos de 15 horas

OBJETIVOS

La importancia de la digitalización y la automatización inteligente en la industria no ha dejado de crecer en los últimos años. Son una parte indispensable de lo que conocemos como Industria 4.0. Unido a esto, las aplicaciones basadas en Big Data (BD), Inteligencia Artificial (IA) y Visión Artificial (VA) suponen un avance sustancial en la búsqueda de competitividad, adaptabilidad y rapidez que necesitan las compañías en un entorno de alta variabilidad.

El objetivo del curso es dotar al alumno de una visión desde un punto de vista profesional y aplicado en industria de los conocimientos prácticos de diferentes técnicas y tecnologías de digitalización, automatización, robótica, IA o VA, por separado o combinadas, para alcanzar lo que conocemos como Industria 4.0.

El curso se estructura en cuatro jornadas de mañana en las que diferentes empresas líderes en sus sectores en la región mostrarán aplicaciones, proyectos de ámbito internacional y casos de éxito. Cada uno de los días se dedicará a un área de conocimiento: robótica antropomorfa, inteligencia artificial en procesos industriales y gemelos digitales aplicados a bienes de equipos, cibersegurdiad, BD y gemelos digitales de procesos de producción, visión artificial con aprendizaje profundo aplicada a procesos industriales y herramientas digitales 4.0.

Los destinatarios de este curso son ingenieros de diferentes ramas, informáticos, físicos, matemáticos con experiencia en el ámbito de la industria 4.0 o profesionales con otras titulaciones del sector industrial y servicios interesados en aplicar estas técnicas y tecnologías en sus procesos para avanzar en la era digital. Así mismo, es de interés para alumnos recién egresados de cada una de las especialidades mencionadas para que puedan iniciarse en conceptos de industria 4.0 a través de casos prácticos.

Curso sujeto al reconocimiento, vía Comisión de Reconocimiento de Actividades de Formación, por la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria a efectos de formación del profesorado de Primaria y Secundaria, según la especialidad del docente.

Curso incluido en la Oferta Formativa de la EDUC. 10 horas en el Bloque II de la Formación Transversal Avanzada (Competencia II)

PROFESORADO

SANTOS BRINGAS TEJERO
Project Manager de Inteligencia Artificial. Fundación Centro Tecnológico CTC

MARCOS DIEZ GONZALEZ
Gerente. SOINCON

JAVIER GARCIA BLANCO
Responsable de Ingeniería Industria 4.0. LIS Data Solutions

ALBERTO ODRIOZOLA SAINZ DE ROZAS
Director de Robótica. Ingemotions 2010 S.L.

MANUEL ODRIOZOLA RODRIGUEZ
Director de Desarrollo de Negocio. Fundación Centro Tecnológico CTC

SERGIO PESQUERA VALADES
CEO. Siali Technologies

ALVARO RODRIGUEZ RUIZ
Director de Innovación. Fundación Centro Tecnológico CTC

MIGUEL SIERRA SANCHEZ
Gerente. SOINCON

IGNACIO VALERO RODRIGUEZ
Responsable de Proyectos Industria 4.0. LIS Data Solutions

RICARDO VELA RODRIGUEZ
Director de Innovación. Ingemotions 2010 SL

COLABORADORES

AYUNTAMIENTO DE CAMARGO

DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES, INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

4.- DEEP INTO DATA SCIENCE (VI EDICIÓN)

Dirigido por Diego Tuccillo, Chief Executive Officer (CEO). DEDUCE Data Solutions, S.L. Investigador Postdoctoral. Instituto de Física de Cantabria

Impartido en: Camargo

Lugar: Centro Municipal de Empresas. Pol. Industrial de Trascueto, s/n. Revilla de Camargo

Fecha de inicio: 18/07/2022

Fecha de fin: 22/07/2022

Comienzo de matrícula: 18/05/2022

Finalización de matrícula: 14/07/2022

Limite de plazas: 38

Tarifa: cursos de 30 horas

OBJETIVOS

El estudio analítico de grandes volúmenes de datos es, hoy en día, un elemento central para la toma de decisiones, tanto en el campo empresarial como en el sector de la investigación. Conocer los métodos de inteligencias artificiales y de gestión de datos es, por lo tanto, fundamental para el crecimiento profesional de técnicos y científicos. En este curso utilizaremos Python como lenguaje de programación. Éste se encuentra entre los lenguajes más utilizados en el mundo de la ciencia de datos gracias a su poder y versatilidad de implementación.

En esta sexta edición del curso, el contenido y los temas del programa han sido actualizados con el fin de mantenerlo totalmente en consonancia con los rápidos avances en ciencia de datos de los últimos años. Aunque el curso tiene un carácter introductorio, sigue siendo un curso principalmente técnico, donde se aprenderá de forma práctica a escribir código en Python.

El curso está organizado de manera que sea autoconsistente, siempre introduciendo teóricamente los conceptos que luego se aplican en el laboratorio. Sin embargo, al ser un curso con gran cantidad de contenido, es deseable que los alumnos ya tengan conocimientos en programación o incluso experiencia de programación en Python.

Por lo tanto, el curso está dirigido principalmente a personas con formación científica o estudiantes universitarios a partir del segundo año de la carrera de ingeniería, matemáticas, física, informática.

Curso sujeto al reconocimiento, vía Comisión de Reconocimiento de Actividades de Formación, por la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria a efectos de formación del profesorado de Primaria y Secundaria, según la especialidad del docente.

Curso incluido en la Oferta Formativa de la EDUC. 10 horas en el Bloque II de la Formación Transversal Básica (Competencia II)

PROFESORADO

JOSE CARLOS BLANCO REAL
Senior Cloud Engineer. Deduce Data Solutions, S.L. Profesor. Departamento de Informática. IES Augusto G. Linares

BIUSE CASAPONSA GALI
Chief Operating Officer (COO). DEDUCE Data Solutions, S.L.

CARLOS ALBERTO MENESES AGUDO
Chief Technology Officer (CTO). DEDUCE Data Solutions, S.L.

DIEGO TUCCILLO
Chief Executive Officer (CEO). DEDUCE Data Solutions, S.L. Investigador Postdoctoral. Instituto de Física de Cantabria

STEVEN JOHAN MARIA VAN VAERENBERGH
Senior ML Expert. Deduce Data Solutions, S.L. Profesor Ayudante Doctor. Universidad de Cantabria

COLABORADORES

AYUNTAMIENTO DE CAMARGO

DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES, INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

5.- LAS SETAS Y SU IMPORTANCIA PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Dirigido por Gabriel Alfonso Moreno Horcajada (Catedrático Emérito. Universidad de Alcalá)

Impartido en: Camargo

Lugar: Centro Municipal de Empresas. Pol. Industrial de Trascueto, s/n. Revilla de Camargo

Fecha de inicio: 25/07/2022

Fecha de fin: 27/07/2022

Comienzo de matrícula: 18/05/2022

Finalización de matrícula: 21/07/2022

Limite de plazas: 50

Tarifa: cursos de 15 horas

OBJETIVOS

Los hongos son un grupo de seres vivos con una diversidad enorme sólo detrás de los insectos en número de especies, de las que solamente se conocen aproximadamente en el mejor de los casos un 10%. Su importancia es enorme en la biodiversidad de nuestro mundo y apenas se han estudiado sus posibles implicaciones sobre la vida terrestre. En este curso se desarrollará la importancia del cambio climático en estos seres dependientes del agua, cómo se adaptan desde hace miles de años al ahorro hídrico.

Los hongos hipogeos en España son importantes porque pueden considerarse como un recurso natural, que potenciará de nuevo la vida rural, traerá importantes repercusiones económicas y evitará la despoblación de estas áreas. Al mismo tiempo, mantienen nuestros bosques autóctonos y eliminan emisiones contaminantes. El arbolado y matorral de las ciudades, debemos cuidarlo porque representa un pulmón para los ciudadanos. Hay que evitar el parasitismo de sus árboles y arbustos. Las zonas o áreas verdes en las poblaciones hay que potenciarlas y sobre todo mantenerlas. Es una línea prioritaria de estudio en Europa. Se describirán las nuevas técnicas de estudio de los hongos, representadas en algunos géneros de setas, que son importantes para nuestros bosques y praderas, por lo que se eligen algunas setas micorrízicas y saprótrofas. Veremos los últimos avances en tratar de evitar intoxicaciones por el consumo de setas, nuevos síndromes y setas medicinales, estas últimas empiezan a ser importantes en la dieta humana. Haremos una mesa redonda acerca de la importancia de las Sociedades Micológicas en España, su presente y futuro.

El curso está destinado a todos aquellos alumnos que quieran profundizar en el mundo de la micología y más concretamente en las setas, importantes desde varios puntos de vista: ecológico, investigador, económico, sanitario, social y recreativo.

Curso sujeto al reconocimiento, vía Comisión de Reconocimiento de Actividades de Formación, por la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria a efectos de formación del profesorado de Primaria y Secundaria, según la especialidad del docente.

PROFESORADO

MARIA LUISA CASTRO CERCEDA
Bióloga. Profesora Titular. Universidad de Vigo

JAVIER MARCOS MARTINEZ
Biólogo. Bioquímico

LUIS CARLOS MONEDERO GARCIA
Profesor Jubilado de Enseñanzas Medias

GABRIEL ALFONSO MORENO HORCAJADA
Catedrático Emérito. Universidad de Alcalá

LUIS ALBERTO PARRA SANCHEZ
Veterinario Inspector de Sanidad. Junta de Castilla y León

PABLO JOSE PEREZ DANIELS
Técnico Inspector de Arbolado Urbano. Colaborador Honorario. Universidad de Córdoba

JOSE PIQUERAS CARRASCO
Doctor en Medicina Jubilado

COLABORADORES

AYUNTAMIENTO DE CAMARGO

DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES, INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

6.- ELECTRIFICACIÓN EN EL AUTOMOVILISMO. EL FUTURO DEL MOTORSPORT EN JUEGO

Dirigido por Pelayo Acevedo Llanes (Director General. Ukyfu Racing, SL) y David García Coz (Director Técnico. Ukyfu Racing, SL)

Impartido en: Camargo

Lugar: Centro Municipal de Empresas. Pol. Industrial de Trascueto, s/n. Revilla de Camargo

Fecha de inicio: 01/08/2022

Fecha de fin: 04/08/2022

Comienzo de matrícula: 18/05/2022

Finalización de matrícula: 28/07/2022

Limite de plazas: 50

Tarifa: cursos de 20 horas

OBJETIVOS

El automovilismo siempre se encuentra a la vanguardia de la innovación y se sitúa como el gran banco de pruebas para la automoción y las soluciones de movilidad. La electrificación está produciéndose en distintos niveles y a distintas velocidades, asi que, aunque el mundo de la competición no siempre sea el primero en dar el paso, siempre es el encargado de abordar las opciones disponibles, probar alternativas y sentar las bases del desarrollo de las soluciones más efectivas que se acabaran imponiendo en la automoción.

Durante el curso se realizará una inmersión en distintos puntos de vista que existen en competición y en el automovilismo o vehículos de altas prestaciones de cara a la electrificación o el futuro alternativo que se plantea. Se hablará de la hoja de ruta que se plantea e incluso las valoraciones de los ponentes sobre las soluciones que finalmente acabarán imponiéndose, el debate está servido.

Los temas desarrollados van dirigidos especialmente a estudiantes de los distintos campos de la ingeniería pero, en general, para todo el público con interés en movilidad, nuevas tecnologías, la experimentación y, en especial, la competición.

Curso sujeto al reconocimiento, vía Comisión de Reconocimiento de Actividades de Formación, por la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria a efectos de formación del profesorado de Primaria y Secundaria, según la especialidad del docente.

PROFESORADO

PELAYO ACEVEDO LLANES
Director General. Ukyfu Racing, S.L

CARLA ALVAREZ SANJURJO
Responsable de Expansión & Racing Driver. Guppy.es & CAS Motorsport

DIONISIO CAGIGAS FOJACO
Software Engineer & Ex-Fórmula 1 Engineer. SEG Automotive & Red Bull Racing

MIGUEL ANGEL CARRERA GONZALEZ
Workshop Manager. Ukyfu Racing

DAVID GARCIA COZ
Director Técnico. Ukyfu Racing, S.L.

CRISTINA GIAMPAOLI
Professional Racing Driver. Veloce Racing (Extreme-E)

DAVID LOPEZ ALMIRALL
Vehicle Dynamics Engineer. McLaren F1 Team

CARLES MARTINEZ I VALLES
Ex-Formula 1 Trackside Engineer. Sauber F1 Team

IÑIGO SAN MARTIN DEL NOZAL
Race Engineer. Freelance. Porsche Carrera Cup, F3, F4, 24H

COLABORADORES

DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS

DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES, INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

PRESENTACIÓN DE LOS CURSOS EL PASADO MIÉRCOLES 18

Los Cursos, que vuelven a la normalidad tras suspenderse en 2020 y celebrarse con restricciones Covid en 2021, han sido presentados este pasado miércoles en rueda de prensa por el rector de la UC, Ángel Pazos; el vicerrector de Cultura, Proyección Social y Relaciones Institucionales, Tomás Mantecón; y la directora del Área de Cursos de Extensión Universitaria, Raquel Gómez.

El rector ha destacado que los Cursos de Verano son la "extensión de la vocación académica" de la UC "hacia toda Cantabria". "En verano es el momento en el que nos hacemos presentes en toda la sociedad de Cantabria, en un montón de sedes, ciudades, pueblos e instituciones".

"Esa es nuestra vocación, sacar las aulas del invierno a toda la ciudadanía", ha dicho, añadiendo que este formato permite tratar temas de debate y de actualidad de una forma "más informal" y con una "flexibilidad" que no hay durante el curso reglado.

Por su parte, el vicerrector de Cultura ha subrayado la alianza institucional existente, que se ha "reforzado" con las instituciones, Gobierno de Cantabria y, sobre todo, con los municipios, lo que permite que la presencia de los cursos "en el mapa va a ser más profunda que el año pasado" y con ello se podrá llegar a más gente.

En cuanto a la programación, la directora del Área de Cursos de Extensión Universitaria ha señalado que es "completa, equilibrada y de interés para la ciudadanía en general".

PROGRAMA

El acto inaugural tendrá lugar el martes 21 de junio en la Iglesia de Santa María de la Asunción de Laredo, a las 20 horas, con la conferencia 'Occidente y la guerra de Ucrania', impartida por Fernando Vallespín, catedrático de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), que presidió el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) entre 2004 y 2008.

Y se clausurará oficialmente el viernes 2 de septiembre con la conferencia 'Liderazgo, sostenibilidad y progreso', que pronunciará el teniente General Miguel Alcañiz, exjefe de la UME y asociado de Honor de la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos. El acto se celebrará en la Casa de Cultura Doctor Velasco, en Laredo a las 20 horas.

La oferta académica de los 57 cursos monográficos se distribuye "de manera equilibrada" entre las grandes áreas de conocimiento: Ciencias de la Salud (13 cursos); Educación, Cultura y Deportes (12); Humanidades (12); Ciencias Experimentales, Ingeniería y Medioambiente (11) y Ciencias Sociales (9).

La programación se completa con 57 actividades abiertas al público que se celebrarán en las 19 sedes: 45 conferencias, 3 mesas redondas, 3 talleres, 3 conciertos, 2 cine-coloquios y 1 imprografía (un espectáculo de signos y música).

Según ha indicado Gómez, los cursos y actividades culturales de esta trigésimo séptima edición pretenden "dar continuidad a los espacios de conocimiento y debate que se gestaron en Laredo hace 38 años", y que en esta edición reunirán a más de 500 expertos que tratarán cuestiones de actualidad y relevancia social.

Así, se abordarán temáticas "muy diversas" en torno a los derechos humanos y los conflictos internacionales, la adicción a las redes por jóvenes y adolescentes, el cambio climático, la economía circular y el desarrollo rural, el marketing personal, el emprendimiento y la empleabilidad en entornos digitales y las alternativas para afrontar el reto de la movilidad sostenible.

La investigación en salud, la comunicación y la divulgación científica, la robótica, el voluntariado y la economía social, la sostenibilidad del turismo y del patrimonio cultural, la prehistoria y la historia, la electrificación en el automovilismo y la gestión energética como herramienta competitiva son otros de los temas que se tratarán.

Entre los expertos y profesionales que impartirán los cursos, talleres y mesas redondas y otras actividades figuran las escritoras María Oruña, Espido Freire y May González, las periodistas Marta Robles y Esther Collado, el teólogo Juan José Tamayo, el economista Gonzalo Bernardos, la científica Margarita del Val, el divulgador Fernando Valladares, del CSIC, o los 'Alumni'-Distinguidos de la Universidad de Cantabria Mara Dierssen (neurobióloga) y Javier Cavada (CEO de Mitsubishi Power para Europa, Oriente Medio y África).

TASAS DE MATRÍCULA

Las tasas de matrícula de los Cursos de Verano de la UC continúan siendo "de las más reducidas del panorama nacional". Los precios, como en ediciones anteriores, oscilan entre los 53 euros de los cursos de 20 horas y los 32 euros para cursos de 10 horas, en la modalidad de matrícula anticipada. Se aplica además una tarifa única súper-reducida (32 euros todos cursos) dirigida a personas mayores de 65 años, familias numerosas y personas con discapacidad.

La comunidad universitaria de la UC tendrá, como es habitual, un reconocimiento académico por la asistencia a los cursos monográficos a través de la concesión de créditos ECTS para las titulaciones de Grado (1-0,5 créditos según modalidad cursos).

Igualmente, la Escuela de Doctorado de la Universidad de Cantabria (EDUC) otorga el reconocimiento a siete de los cursos como parte de su oferta de Formación transversal Básica y Avanzada (10 horas/curso).

Este año todos los cursos monográficos están sujetos al reconocimiento, vía Comisión de Reconocimiento de Actividades de Formación, por la Consejería de Educación y Formación Profesional a efectos de formación del Profesorado de Primaria y Secundaria, según la especialidad docente.

Toda la información sobre los cursos y actividades culturales de la programación 2022, así como sobre los reconocimientos académicos y los trámites de matriculación online, está recogida en la web de Cursos de Verano y de extensión universitaria, o en el teléfono 942 200 973.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El presidente de ‘Cibercantabria', Carlos Gallego, expuso en Camargo ‘Cómo protegerse de las amenazas en la Red’

El Centro Municipal de Empresas de Camargo acogió el pasado martes, 26 de octubre, la conferencia titulada ‘Ciberseguridad: Cómo protegerse de las amenazas en la red’, que fue impartida por el experto José Carlos Gallego Cano, presidente de Cibercantabria y también jefe de la Unidad de TIC de la Consejería de Educación y FP. Podemos verle en la FOTO, en el centro, junto al director de las sedes de Santander y Camargo de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, José Mª Zamanillo Sainz de la Maza, y la concejala de Camargo y miembro del equipo de gobierno municipal, María José Fernández.

Este encuentro ha formado parte de la programación de los Cursos de la Extensión Universitaria de la UC que celebra en el municipio en colaboración con el Ayuntamiento de Camargo en periodo estival y que, por causas organizativas, tuvo que aplazarse en su momento.

El ponente abordó en su charla la ciberseguridad, "un concepto muy importante para todo el mundo porque hoy en día el uso de Internet está muy extendido entre la población pero no hay unos patrones de comportamiento que nos enseñen; por eso es necesario tener en cuenta que a la hora de navegar que hay una serie de riesgos y de peligros que tenemos que evitar"

EL USO DE LAS WIFIS PÚBLICAS ESTÁ MUY DESACONSEJADO

El uso de navegadores seguros, la gestión de las contraseñas o el uso de las wifis son algunas de las propuestas de Gallego a la hora de preservar la seguridad y la privacidad, "que es lo que más nos debe importar. El uso de las wifis públicas está muy desaconsejado, sobre todo cuando gestionamos datos personales, ya que en ese tipo de situaciones es probable que personas que están en la misma wifi nos puedan robar la contraseña de lo que estamos trabajando o incluso los datos que estamos proporcionando"

"También es importante la navegación por páginas seguras, que son las que aparecen con el famoso candadito y el https", destacó Gallego, así como el uso de las contraseñas, ya que "tenemos muchas redes sociales y el uso de las contraseñas muchas veces se ve dificultado cuando tenemos muchas cuentas que manejar. En ese sentido siempre es mejor tener más de una contraseña y cambiarla regularmente. No obstante, lo recomendable es usar el doble factor de identificación", explicó.

Además, el presidente de 'Cibercantabria' aconsejó "aplicar una capa de seguridad a los equipos que estamos utilizando, por ejemplo, con antivirus o con otras herramientas que nos ayuden un poco a monitorizar nuestra navegación por Internet"

LA APARICIÓN DE CADA TECNOLOGÍA HACE QUE LOS DELINCUENTES BUSQUEN UNA MOTIVACIÓN

"Estamos inmersos en una transformación digital que no solo afecta a los procesos industriales o al mundo empresarial; es un cambio en el que la propia sociedad participa involuntariamente. La crisis sanitaria del COVID-19 catalizó algunos aspectos de esta transformación, pero si echamos la vista atrás hasta el 2019 veremos que teníamos por delante una digitalización que poco o nada conocíamos. La aparición de cada nueva tecnología hace que los delincuentes busquen una motivación y un aprovechamiento de la tecnología para lograr un beneficio", puntualizó.

Por este motivo, Gallegó añadió que "es imperioso concienciar y concienciarse, hablar abiertamente y acercar a la sociedad la realidad de la gran amenaza que supone no estar preparado para afrontar todos los riesgos que nos deparan en Internet: los virus, los troyanos, el ransomware… Las empresas y cualquier ciudadano que está dentro del mundo digital puede ser víctima de este tipo de software malicioso y la mejor manera de combatirlo es conocerlo, entender a qué se enfrenta uno y, por supuesto, poner medidas que ayuden a contrarrestar efectos y prevenir esta amenaza"

"Los hábitos de navegación son cruciales para protegerse. Sólo hay que pensar que casi el 90% de la exposición a los peligros en Internet se dan durante el tiempo en que estamos navegando desde nuestro dispositivo, ya sea un ordenador, una tablet, un móvil o cualquier otro aparato", concluyó.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los alumnos de los cursos estivales del Centro de Formación de Camargo desarrollan su creatividad artística elaborando un gran mural

Un total de 192 niños de entre 10 y 14 años están participando este verano en los cursos gratuitos con inglés que se están llevando a cabo desde comienzos de julio en el Centro Municipal de Formación.

El alcalde accidental del Ayuntamiento de Camargo, Héctor Lavín; el concejal de Desarrollo Local y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Camargo, Eugenio Gómez; la concejala de Juntas Vecinales, Marián Vía, el concejal de Cultura, José Salmón, la concejala de Medio Ambiente, María José Fernández, y el concejal de Obras, Íñigo Gómez, han visitado a los alumnos que están participando en esta quincena y han podido conocer algunas de las actividades llevadas a cabo en estas semanas.

Así, durante el encuentro, los representantes municipales han felicitado a los jóvenes por un gran mural con el lema ‘Entre todos pintamos un futuro mejor' que han realizado mediante la técnica de garabatear -’doodle art’-, en el que han podido mostrar sus dotes creativas y trabajar la expresión artística.

En cada jornada dedican las dos primeras horas del día a reforzar los conocimientos informáticos, como medida de apoyo a la actividad que se desarrolla a lo largo del curso en los colegios e institutos, y en las dos horas restantes realizan actividades de ocio y tiempo libre en los exteriores del Centro Municipal de Formación.

Este año el número de plazas ofertadas ha sido menor al de otros años debido a las medidas de prevención y, de la misma manera, las clases se están llevando a cabo con los correspondientes protocolos sanitarios, ya que cada quincena no sólo hay menos niños que en años precedentes, sino que además las actividades se realizan en pequeños grupos estables.

Como novedad, en esta edición se está contando con la participación de nueve alumnos que están participando en la 'Escuela Taller Camargo XI de Dinamización de Tiempo Libre' dirigida a la formación de monitores.

A través de ellos se están llevando a cabo diversas actividades lúdicas como la realización del propio mural y la decoración de otras paredes del Centro de Formación, o iniciativas como un certamen de títeres, un circo con la elaboración de representaciones y de disfraces, o una caseta de Feria de Abril donde los niños crearán un photocall para luego fotografiarse y se disfrazarán para la feria en taller de maquillaje acompañado de un baile ensayado.

También está programada la actividad ‘La Vuelta al Mundo’ en el que los jóvenes se convierten en turistas y viajarán imaginariamente por diferentes países que irán conociendo, un concurso de baile para Tik Tok, así como una ‘Escape Room’ en la que los participantes tienen que resolver los enigmas para poder salir de una habitación dedicada a Harry Potter y conseguir el tesoro. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Finaliza la actividad estival desarrollada en Camargo por la UC con un curso sobre impresión 3D dirigido al profesorado

Este viernes 23 han finalizado las actividades estivales programadas en Camargo por la Universidad de Cantabria dentro de sus Cursos de Verano, con la conclusión del curso ‘Cultura Maker: trabajando con impresión 3D en las aulas’ sobre diseño e impresión 3D aplicado a la formación en las aulas.

El acto de clausura ha contado con la presencia del alcalde accidental, Héctor Lavín; el concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, el concejal de Obras, Íñigo Gómez,la concejala de Medio Ambiente, María José Fernández, y la concejala de Juntas Vecinales, Marián Vía, además del director de las Sedes de Santander y Camargo de los Cursos de Verano de la UC, José María Zamanillo Sainz de la Maza (FOTO de esta noticia)

Lavín han destacado “el gran interés” que un año más han despertado las materias que se han impartido en Camargo, en tanto que Eugenio Gómez ha subrayado que se ha tratado “de cursos competitivos y muy atractivos para los alumnos” que han tenido como nexo común el carácter tecnológico y científico de los contenidos.

Así, este año se han abordado temas como la robótica, el hardware libre y el modelado arquitectónico, la paleopatología, y la impresión 3D.

Zamanillo Sainz de la Maza, por su parte, ha puesto en valor la colaboración que ambas instituciones mantienen desde hace años, y la alta participación con más de cien alumnos en el conjunto de actividades a pesar de que se han tenido que celebrar con reducción de aforo.

En este último curso, dirigido a maestros y profesores de ESO y FP, se ha abordado el amplio abanico de aplicaciones que ofrece la impresión 3D en la enseñanza gracias a su versatilidad, lo que permite que alumnos de distintas edades pueden diseñar de una manera fácil e intuitiva sus propios objetos de cara a ampliar su formación en las diferentes asignaturas.

Este curso ha estado dirigido por Óscar Caballero de Logix5 Smart Solutions, en tanto que el dedicado a la ‘Robótica, el internet de las cosas y el hardware libre’ estuvo dirigido por Iván Bermejo, director técnico de Iberobotics; el celebrado sobre ‘Modelado arquitectónico digital’ fue impartido por Juan Antonio Pila, CEO de Creative Rainbow; y el curso titulado ‘Paleontología, el diagnóstico de la enfermedad del pasado’ el diagnóstico de la enfermedad del pasado’ corrió a cargo de Edgard Camarós, Investigador Marie Curie del Departamento de Arqueología de la Universidad de Cambridge, y de Silvia Carnicero, médico forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cantabria. 

Los contenidos programados este año en Camargo por la UC también han incluido la celebración de dos conferencias en el Centro Cultural La Vidriera que contaron con la participación de Clara Jiménez Cruz, directora editorial adjunta de Maldita.es que estuvo hablando de bulos y ‘fake news’; y de la ingeniería industrial Elena García Armada que mostró su proyecto único de exoesqueletos infantiles. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'Cultura Maker' e impresoras 3D aplicadas a la educación, protagonistas del último curso de verano de la UC en Camargo

"Estas nuevas tecnologías despiertan una gran motivación, y es ese momento de emoción el que aprovechamos para transmitir conocimientos y educación en valores", ha explicado Óscar Caballero, docente y coordinador educativo de Logix 5 Smart Solutions en el último curso de verano de la Universidad de Cantabria (UC) en su sede de Camargo

Cultura Maker en estado puro y pensada para mejorar la educación que damos a niños, niñas y adolescentes. Esa es la propuesta de 'Cultura Maker: trabajando con impresión 3D en las aulas', el último curso de verano de la Universidad de Cantabria (UC) que este año acogerá el municipio de Camargo. Un monográfico dirigido por Óscar Caballero Viedma, docente y coordinador educativo de Logix5 Smart Solutions, quien cree que estas nuevas tecnologías traen consigo grandes dosis de motivación para el alumnado.

Según el coordinador educativo de la escuela de robótica ubicada en Madrid, la cultura maker triunfa en las aulas y su aceptación por parte de los estudiantes es muy buena: "La gran ventaja que tienen estas nuevas tecnologías aplicadas al aula es que despiertan una gran motivación entre el alumnado, tanto la impresión 3D como la robótica educativa, los temas de realidad aumentada, etc. Todo esto siempre son herramientas que resultan muy atractivas, y es ese momento de emoción el que aprovechamos los docentes para transmitir conocimientos y educación en valores"

Para él, el objetivo de este curso de verano de la UC que se celebra en Camargo es claro: "Estamos impartiendo este curso de cultura maker para introducir las nuevas tecnologías, y más en concreto la impresión 3D, en las aulas, desde educación Infantil hasta Educación Secundaria y pasando por Primaria"

De hecho, Oscar Caballero Viedma ve un sin fin de aplicaciones a las tecnologías que utiliza y domina, tanto para el que enseña como para el que aprende: "Desde el propio diseño donde el estudiante, a través de un software muchas veces libre, puede diseñar muchísimas aplicaciones, utensilios, estructuras... Como por ejemplo una célula -como tenemos aquí delante- si estamos trabajando en biología, o por ejemplo mapas para la parte de geografía; hasta recursos didácticos que el propio profesor pueda utilizar, donde fabrique sus propias herramientas para utilizar en las clases. Pero lo más interesante es que fabriquen los propios chicos"

Óscar Caballero (AUDIO):

IMPRESORAS 3D EN CASAS Y AULAS

Preguntado por si un día será común tener un impresora 3D en casa, en colegios y universidad, igual que ahora tenemos teléfonos y ordenadores, Oscar Caballero Viedma se muestra totalmente optimista: "No cuestan tanto. Impresoras 3D las puedes obtener desde 100 euros, y de ahí en adelante"

"Ahora mismo estamos en el punto como en los años 80 cuando empezaron las impresoras de inyección de tinta, que es un poco de donde viene el origen de la impresión 3D. [Entonces] se empezaban a ver ya en las casas las impresoras, no solo en las oficinas. Yo creo que estamos en ese punto, cada vez son más las personas que tienen una impresora 3D en su garaje o en casa, porque estamos hablando de unos 100 o 200 euros, que no es algo inalcanzable ni mucho menos", opina.

Al mismo tiempo, el Oscar Caballero Viedma considera que la crisis del COVID 19 le ha dado un empujón, para bien, a este tipo de tecnologías: "La pandemia ha dado un impulso al movimiento maker, totalmente. El hecho de estar en casa y de pasar esas horas, muertas muchas veces, hacen que en la cabeza se mueva más esas neuronas y empiecen a salir proyectos. Todo lo que es la cultura maker se ha vista favorecida en este aspecto"

VERANO TECNOLÓGICO

El monográfico cultura maker: trabajando con la impresión 3D en las aulas es el último de los cursos de verano de la Universidad de Cantabria que se celebra este año en la sede de Camargo. Es la guinda del pastel de una temporada estival muy tecnológica en la que el Centro Municipal de Empresas del Polígono Industrial de Trascueto ha vuelto a abrir sus aulas a unos estudiantes que han podido aprender sobre robótica, hardware libre y modelado arquitectónico, entre otras cosas.

Por su parte, el Centro Cultural La Vidriera de Maliaño ha acogido un curso sobre paleopatología y las actividades culturales que también forman parte del departamento de Cursos de Verano y Extensión Universitaria de la UC que, este año, han sido fundamentalmente conferencias. Por esta razón, en 2021 hemos podido ver subidas al escenario de esta antigua fábrica ha dos mujeres que son una autoridad en su campo.

Primero a Clara Jiménez Cruz, CEO y directora editorial adjunta de Maldita.es, que estuvo hablando de bulos y fake news; después a Elena García Armada, una ingeniera industrial con un proyecto único de exoesqueletos infantiles empeñada en hacer llegar a todos aquellos pequeños que lo necesiten la máquina que ha desarrollado y que les permitiría recuperar en gran parte su motricidad.

Se cierra así la actividad universitaria estival de la UC en Camargo en un año de 'vuelta al cole' tras el parón de la pandemia. Un año en el que repetidamente, tanto el consistorio -representado por la alcaldesa Esther Bolado y el concejal de Desarrollo Local, Innovación y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Camargo, Eugenio Gómez- como la institución educativa -a quien han dado voz el vicerrector de Cultura, Proyección Social y Relaciones Institucionales, Tomás Mantecón, y el responsable de la sede, José María Zamanillo,- han reiterado repetidamente su voluntad de seguir colaborando en la difusión del conocimiento a la sociedad cántabra por muchos años.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Identificar en los huesos las enfermedades del pasado, propuesta del curso de la UC sobre 'Paleopatología' esta semana en Camargo

Camargo acoge en el Centro Cultural 'La Vidriera' esta semana el curso 'Paleopatología, el diagnóstico de la enfermedad en el pasado', que dirigen la médico forense Silvia Carnicero y el investigador de la Universidad de Cambridge Edgar Camaros, que en su día trabajó en la cueva de El Pendo. Identificar a través del material óseo enfermedades y dolencias pasadas para curar las del futuro, es uno de los ejes temáticos de esta propuesta formativa.

Un monográfico muy práctico dirigido por -como acabamos de comentar- por Edgar Camaros, investigador del departamento arqueológico de la Universidad de Cambridge, y Silvia Carnicero, médico forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cantabria, que formará a los asistentes en identificación y caracterización de patologías óseas para hacer un diagnóstico correcto de las enfermedades.

Pasado, presente y futuro -por lo tanto- se dan la mano a través del curso de verano de la Universidad de Cantabria (UC) Paleopatología, el diagnóstico de la enfermedad del pasado, que se celebra esa semana en La Vidriera de Maliaño.

En la FOTO de portada de esta noticia, durante la inauguración este martes de este curso en el Centro Cultural La Vidriera, de izquierda a derecha: Edgar Camaros, investigador del departamento arqueológico de la Universidad de Cambridge; el concejal de Desarrollo Local, Innovación y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Camargo, Eugenio GómezJosé María Zamanillo, responsable de la sede de verano de la UC en Camargo; y Silvia Carnicero, médico forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cantabria.

SOBRE EL CONTENIDO DEL CURSO

"Pretendemos dar una visión amplia de lo que es la paleopatología, que básicamente trata de estudiar la enfermedad en los huesos. Queremos enseñar a los alumnos cómo se pueden aplicar otras técnicas científicas y de medicina como la radiología, la anatomía patológica, y muchos otros abordajes y visiones más multidisciplinares que aumenten y den una visión mucho más global de lo que es la enfermedad en los huesos y hasta qué punto podemos hacer diagnósticos concretos e lo que les ocurrió a nuestros antepasados", en palabras de Silvia Carnicero. La escuchamos en este audio:

En su opinión, conocer las enfermedades que padecieron generaciones de seres humanos muy anteriores a la nuestra sirve "no sólo para intentar curar, también nos puede ayudar a conocer la prevalencia, cómo ha ido variando la afectación de las enfermedades a las poblaciones a lo largo de la historia", y esto, "puede tener implicaciones en intentar desarrollar tratamientos terapéuticos".

Ella lo tiene claro: "Con la aplicación de estudios genéticos y moleculares en las muestras podemos intentar conocer la enfermedad y cuáles podrían ser las dianas terapéuticas y de desarrollo de otras actividades médicas gracias a los conocimientos adquiridos en los huesos del pasado"

Durante el acto inaugural del curso, celebrado el martes 13 de julio, el concejal de Desarrollo Local, Innovación y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Camargo, Eugenio Gómez, ha dado, una vez más, la bienvenida a los alumnos de los cursos de verano de la UC a su municipio y ha reiterado el compromiso del mismo con la entidad educativa. "Estamos muy contentos de colaborar con la Universidad en transmitir conocimientos a toda la sociedad de Camargo y de Cantabria, y hoy especialmente, porque contamos con la presencia de Silvia Carnicero y de Edgar Camaros, con quien colaboramos hace años en las excavaciones de La Cueva de El Pendo".

"LA SEGURIDAD ES LO PRIMERO EN LOS CURSOS DE VERANO"

Por su parte, José María Zamanillo, responsable de la sede de verano de la UC en Camargo, quiso dar las gracias al Ayuntamiento por patrocinar el monográfico y poner a su disposición unas instalaciones apropiadas para su ejecución: "Íbamos a hacer el curso en el Centro de Empresas, pero tenemos un 'aforo COVID' tan estricto, tan estricto que eso hubiera reducido muchísimo la matrícula y muchos de vosotros no hubierais podido estar aquí"

En un año en el que la UC ha decidido reducir el aforo de sus cursos de verano al 30% para garantizar la seguridad de alumnado, ponentes y el resto de personas que colaboran en su realización, Zamanillo ha insistido, una vez más y como hace al inicio de cada curso, en la importancia de cumplir los protocolos y las medidas de seguridad para minimizar el riesgo de contraer ninguna infección.

"Este verano sin quitarnos la mascarilla en clase bajo ningún concepto, nos lavamos las manos con regularidad, y firmamos la asistencia con el bolígrafo propio y sin pasar la hoja de unas manos a otras. Pequeños sacrificios que se hacen en la UC para que la pandemia no nos impida seguir disfrutando y aprendiendo", ha comentado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional