Menu

El Ayuntamiento de Camargo presenta su oferta anual de actividades a los centros educativos del municipio

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo ha dado a conocer a los centros educativos del municipio la oferta anual de actividades que ofrecen los diferentes departamentos municipales orientadas a complementar la formación del alumnado en ámbitos específicos en los que las concejalías tienen competencias.

Se trata de una programación que está formada por más de medio centenar de actividades y talleres que el Consistorio pone a disposición de los centros educativos para que cada uno de ellos encaje las actividades que les interese en el calendario docente.

La edil del área de Educación, Teresa Pilar Fernández, ha explicado que “una vez que los centros valoren las opciones, podrán ponerse en contacto con los departamentos municipales que organicen aquellas actividades en las que deseen participar, para poder conocer los programas más ampliamente, coordinar su celebración y concretar detalles como fechas de realización, duración, etc.”

La propia Fernández y el personal técnico del departamento de Educación han mantenido reuniones con los representantes de los centros educativos del municipio para explicarles en detalle las características de las actividades que se ofrecen desde su área municipal y una síntesis de las propuestas de los demás departamentos.

Las propuestas recogen temáticas muy variadas relacionadas con educación, servicios sociales, medioambiente, igualdad, salud, cultura, formación y empleo, educación, etc. para que cada centro educativo disponga de alternativas para incluirlas dentro de su programación lectiva.

PROGRAMAS PROPUESTOS

Por departamentos, desde la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo y encuadradas dentro del Programa Camargo Municipio Educativo y Programa Camargo Ciudad Amiga de la Infancia, se han propuesto programas y actividades como la ‘Agenda Escolar’, ‘Talleres de interpretación escénica’,  actuaciones teatrales dirigidas al alumnado, talleres de formación artística dirigido al profesorado, actividades artísticas musicales para el alumnado, actividades de ‘Sensibilización y prevención de adicciones (TIC, juego sustancias…) y ciberseguridad’, actividades de ‘Orientación educativa y renovación pedagógica’, dirigidas al profesorado, o actividades lúdicas de conocimientos del municipio.

A todas estas actividades hay que añadir los ‘Grupos de Desarrollo personal para adolescentes’, las actividades en torno al Día de la Infancia y el Día Internacional de las Ciudades Educadoras, la celebración de la Semana de Acción Mundial por la Educación, la celebración del Día de la Constitución, el Día del Docente, la fiesta tradicional de Las Marzas, la elaboración del calendario anual, etc.

Además, se seguirá promoviendo la participación del alumnado con diferentes iniciativas como las que se llevan a cabo a través del Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia, con diferentes talleres y formaciones que se realizarán a lo largo del curso sobre esta temática, por medio de la celebración del III Certamen de Proyectos Participativos, a través de los paneles de participación y buzones de los centros educativos, etc.

Por otro lado, desde el área de Medio Ambiente, la Escuela Municipal de Medio Ambiente celebra este curso el 30 aniversario de la creación de este espacio de referencia para la formación ambiental con la incorporación de nuevas actividades dentro del programa formativo.

Así, algunas de las actividades que se ofrecen son ‘El huerto ecológico’, ‘El bosque en Camargo’, ‘Descubro mi localidad‘, ‘La cueva de El Pendo y su entorno’, ‘Camargo en la época de pedro Velarde‘ y ‘Camargo y el Camino de Santiago: el Camino del Norte‘.

Como novedades, en este curso la Concejalía de Medio Ambiente propone una actividad de sensibilización de ‘Recogida selectiva de aceite de cocina usado’, un concurso escolar de carteles con motivo del Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el ‘Proyecto Desplastifícate’, las jornadas de voluntariado ambiental ‘Libera’ de recogida de residuos,  efemérides como la Semana de la Movilidad Sostenible, el Día Mundial del Reciclaje o el Día Mundial del Medio Ambiente.

Por su parte, la Concejalía de Servicios Sociales ofrece a los centros educativos actividades como el programa ‘El cine en la enseñanza’, el programa de ‘Promoción de la Igualdad y prevención de la violencia de género y la violencia sexual con la población escolar del municipio’ enmarcadas dentro de las acciones para la implementación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, la jornada de sensibilización sobre discapacidad ‘Ponte en mi lugar’, el proyecto ‘No bloquees tu Salud Mental‘ desarrollado por la asociación ASCASAM en los centros educativos de Camargo, además de otras actividades de sensibilización sobre aspectos relacionados con la diversidad y la salud mental como las llevadas a cabo anteriormente con entidades como Fundación Obra San Martín o la propia ASCASAM.

Este curso, además, se van a entregar a todas las AMPA unas guías sobre la promoción de la igualdad y la prevención de violencia de género y sexual, realizadas por expertos del Equipo Ágora.

En cuanto al Centro Municipal de Empresas, se llevarán a cabo iniciativas para el fomento de la capacidad de iniciativa, el espíritu empresarial y la creatividad entre los jóvenes y toda la comunidad educativa, con el fin de contribuir al desarrollo de los valores, habilidades y competencias propias de la iniciativa emprendedora, así como del carácter innovador y tecnológico.

Así, desde este departamento se ofrecen proyectos como la campaña ‘Emprendedor, ¿por qué no?’ dirigida a los centros de Educación Secundaria del municipio,  el programa de ‘Conocimiento de espacios empresariales’ con visitas didácticas al Centro Municipal de Empresas, los ‘Talleres de emprendimiento creativo en Primaria’, los ‘Talleres de Orientación Laboral’, para el alumnado de 2º curso del módulo de Formación Profesional, así como el programa ‘Digital Learning Center Camargo’ con actividades dirigidas a formar a los más jóvenes en los conocimientos y habilidades necesarias en el sector tecnológico.

MÁS ACTIVIDADES

Por su parte, la Concejalía de Cultura ofrece, a través de la Biblioteca Municipal, ‘Visitas guiadas’, ‘Encuentros con el autor o ilustrador‘, ‘Préstamos colectivos a los centros escolares‘,o el programa de ‘Lectura Fácil‘ en el que la ofrece un fondo de libros adaptados a un lenguaje accesible que facilitan la lectura a todas las personas.

Además, la Biblioteca también lleva a cabo otras actividades a las que pueden asistir los estudiantes, como los ‘Martes de Cuento’, los ‘Clubs de lectura’, las presentaciones de libros, la exposición itinerante de ‘Libros en Movimiento’ (Arte Libro), el taller ‘Libros en movimiento‘, el Recital y Semblanza en Son de Hierro, o diversas actividades que se llevarán a cabo en torno al Día de la Biblioteca y el Día Internacional de la Astronomía.

Además, desde el Centro Cultural La Vidriera, el área de Cultura anima a participar en visitas guiadas a exposiciones, fondos artísticos e instalaciones; actividades formativas; actividades de teatro dentro del programa ‘Otoño de Teatro’, o salas a disposición de los centros, previa solicitud.

La Concejalía de Infancia y Juventud por su parte, propone este curso actividades educativas y de ocio en horario no escolar con un programa específico para periodos no lectivos, y se ofrece para que los centros conozcan el contenido de los mismos de cara a poder coordinar iniciativas.

Como dato de especial relevancia, mañana sábado 22 de octubre se va a celebrar la inauguración de la nueva Casa Joven con una jornada en la que hay programadas multitud de actividades para la infancia y adolescencia del municipio, y con la que se dará paso a la organización de actividades en este nuevo espacio municipal todos los días de la semana.

En cuanto al área de Deportes, se ofertan diversas actividades para niños a través de La Vidriera y Cros, además de las actividades de deporte base que se organizan directamente a través de los clubes; en tanto que en el área de Seguridad Ciudadana se propone a los centros la posibilidad de realizar actividades de Educación Vial en coordinación con la Policía Local de Camargo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Comienza la 'EBAU' en Cantabria, a la que se presentan 2.832 estudiantes

La Universidad de Cantabria (UC) realizará desde hoy y hasta el miércoles los exámenes a 2.832 estudiantes matriculados en la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) en la convocatoria ordinaria. Se trata de 2.758 estudiantes de Bachillerato procedentes de 57 institutos y colegios y 74 alumnos de Ciclos Formativos de Grado Superior.

Este año, los exámenes se llevarán a cabo en 15 sedes, distribuidas por diversas zonas de Cantabria, con un promedio máximo de 177 estudiantes en cada una, aspecto que se decidió mantener durante la última ola COVID con el objetivo de garantizar la seguridad del alumnado y del personal organizador. Esto permitirá evitar grandes desplazamientos y aglomeraciones en los centros y sus alrededores (durante este tiempo se están celebrando los exámenes en la UC y en los centros de Secundaria).

Las sedes se distribuyen entre las Escuelas Oficiales de Idiomas de Torrelavega y Laredo, los Institutos de Enseñanza Secundaria Ataúlfo Argenta de Castro Urdiales, José Hierro de San Vicente, Valle del Saja de Cabezón y Montesclaros de Reinosa y ocho centros de la Universidad de Cantabria, así como el centro adscrito de la Escuela de Turismo Altamira.

En la página web de la UC se pueden consultar los horarios de todos los exámenes y el lugar de realización de los mismos según el centro educativo de procedencia.

Profesorado de la UC y de los institutos y colegios de la región, junto con inspectores de educación y los equipos directivos de las sedes, coordinan la realización de las pruebas.

Las calificaciones se publicarán el 17 de junio en el campus virtual de la Universidad de Cantabria.

Entre el 20 y el 22 de junio se podrá presentar solicitud de revisión de las calificaciones obtenidas que se consideren. Una vez finalizado el proceso de revisión, se publicarán las notas definitivas el 27 de junio, con lo que finaliza el proceso de la convocatoria ordinaria.

Quienes no superen la EBAU en esta convocatoria ordinaria o quienes se presenten a subir nota en alguna de las materias, o bien quienes hayan superado en la convocatoria extraordinaria el 2º curso de Bachillerato, podrán matricularse los días 27 y 28 de junio en la convocatoria extraordinaria, que se desarrollará del 6 al 8 de julio.

Todo el proceso de publicación y entrega de calificaciones está adaptado para evitar cualquier gestión presencial del alumnado y sus familias. Así, la publicación de notas, para su consulta individual y global por el alumnado matriculado en las pruebas, se realizará en el Campus Virtual de la Universidad; las tarjetas de calificaciones se emitirán firmadas electrónicamente y se remitirán por correo electrónico al alumnado; y las solicitudes de revisión de calificaciones se presentarán a través del Campus Virtual de la UC.

SOLICITUD DE PLAZA EN LA UC

Igualmente, el futuro alumnado podrá realizar online todos los trámites de acceso a la Universidad sin necesidad de realizar presencialmente ninguno de los pasos necesarios.

Del 20 al 30 de junio se podrá solicitar plaza (preinscripción) en los estudios de grado y doble grado impartidos en la UC.

El 14 de julio se publicará la primera lista de admitidos (en el Campus Virtual de la UC) teniendo como plazo de matrícula el alumnado admitido los días 14 y 15 de julio. A medida que se vayan realizando las matriculaciones se publicarán nuevas listas de admisión durante los meses de julio y septiembre.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo celebrará la próxima semana un taller monográfico sobre la adolescencia

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo celebrará el próximo 31 de mayo un taller monográfico titulado ‘Adolescencia, adolescencias… Transiciones de la infancia al ser adulto’, en el marco del programa ‘Sanamente en Comunidad. Camargo Municipio Educativo en Positivo’

Esta iniciativa, que se lleva a cabo con la dirección técnica del equipo profesional del Centro Pantos, se celebrará de 17:00 a 20:00 horas en la Nave de la Casa Joven, en el Parque de Cros.

Este taller monográfico está dirigido a progenitores, profesorado, y a toda persona interesada en la temática, y en él se abordarán cuestiones como los cambios, las pérdidas y el proyecto vital en la adolescencia; el cuidado y escucha; el papel de la familia, la escuela y el grupo de iguales; la identidad y la sexualidad; y el acompañamiento y apoyo al adolescente.

La inscripción a esta actividad puede realizarse a través del enlace https://forms.gle/922izJX4oeLZp1ej8, y las personas que deseen más información pueden dirigirse al área de Educación del Ayuntamiento a través de los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o bien en los teléfonos 648 474 080 / 699 606 934.

Este monográfico se enmarca dentro del programa ‘Sanamente en Comunidad’, que se inició el pasado mes de noviembre con la finalidad de conocer la situación de la comunidad educativa tras los efectos de la pandemia, y para atender las nuevas necesidades surgidas como consecuencia de su impacto, con un enfoque preventivo.

De dicho programa ha derivado un plan de acción que contempla diversas actuaciones donde se incluyen la realización de jornadas, grupos formativos, campañas de sensibilización y monográficos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Diecisiete docentes de Camargo participan en un taller municipal para fomentar la creatividad a través del cine y el teatro

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo está llevando a cabo un taller teórico-práctico sobre teatro, cine y sobre creación de contenidos audiovisuales dirigido al profesorado de los centros educativos del municipio.

Se trata de una actividad que se prolongará hasta el 24 de mayo a través de cinco sesiones organizadas desde programa Camargo Municipio Educativo, dentro de la línea de trabajo de renovación pedagógica, en la que están tomando parte diecisiete docentes.  

La edil del área, Teresa Pilar Fernández, ha destacado “el interés que ha despertado entre el profesorado este taller” que “este año además ha visto ampliados sus contenidos”, ya que “las dos ediciones anteriores se centraron en el teatro, y en esta ocasión se ha ampliado al cine”

Por ello, en la actividad de este año se realizarán propuestas de diferentes temáticas para planificar y llevar a cabo el rodaje de un cortometraje, lo que permitirá ir viendo las dificultades y posibilidades que este medio puede aportar para aplicar con el alumnado en el ámbito educativo.

Se trata, mediante estas propuestas, de realizar un acercamiento a estas disciplinas artísticas a los docentes, para que les sirva de vehículo para estimular la creatividad de los alumnos, la expresión emocional, la comunicación, la imaginación, la confianza en sí mismos y el trabajo en equipo. 

El actor, director y docente cántabro Adrián Alonso Daza es el profesional encargado de impartir el taller, que en esta ocasión se está celebrando en el IES Muriedas, y que permitirá a los diecisiete docentes vivir en primera persona esta experiencia enriquecedora, no solo en la vertiente personal y social, sino en cuanto a la mejora de su capacitación para la aplicación de los medios audiovisuales en los procesos de enseñanza con el alumnado. 

Daza, licenciado en arte dramático en la especialidad de interpretación musical, se ha formado y actuado en España, Estados Unidos, Japón, China, Reino Unido, y Francia. Actualmente es director de la compañía Dantea y profesor de cine musical en la Escuela de Cine y Televisión de Cantabria, además de compaginar su carrera con la de profesor.

Los docentes han trasladado a la Concejalía una valoración muy positiva de la propuesta de esta actividad, ya que consideran que es muy importante para la renovación pedagógica del profesorado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Educación aprueba el calendario escolar para el próximo curso, que comenzará el 8 de septiembre y tendrá 175 días lectivos

La Consejería de Educación y Formación Profesional ha aprobado este martes 12 de abril el calendario escolar para el próximo curso 2022-2023, que comenzará el 8 de septiembre en Educación Infantil y Primaria y Educación Especial, y el 9 en Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional, y concluirá el 23 y 26 de junio, respectivamente. El curso tendrá 175 días lectivos, con cinco periodos lectivos y cuatro de descanso.

La consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, que ha presidido el encuentro con las organizaciones sindicales celebrado esta mañana, ha subrayado que el calendario mantiene la estructura bimestral con periodos lectivos "equilibrados".

Tras finalizar el encuentro, la consejera se ha reunido también con la Mesa de las Familias, que integran FAPA y CONCAPA, y con la Mesa de la Concertada, ha informado el Gobierno en nota de prensa.

Por lo que se refiere a las enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza, se iniciarán el 16 de septiembre, el 21 las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño y la Educación Permanente de Personas Adultas y el 23 las deportivas de Régimen General. Finalmente, las Enseñanzas de Idiomas de Régimen Especial darán comienzo el 6 de octubre de Régimen Especial.

El calendario aprobado contempla un primer periodo no lectivo entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre y otro en las fechas navideñas -entre el 24 de diciembre y el 9 de enero-. Se establece también como no lectiva la semana del 20 de febrero y la semana posterior a la Semana Santa -entre el 10 y el 14 de abril-.

En cuanto al final de los periodos lectivos, será el 26 de mayo en idiomas, el 2 de junio en las enseñanzas de música y danza y el 26 de junio en el resto de enseñanzas.

Tanto al inicio como al final de curso, es decir en los meses de junio y septiembre, en las etapas iniciales se ha fijado un horario reducido de cuatro horas, y al igual que el pasado curso la orden recoge que los centros deberán de prestar atención a aquel alumnado que desee permanecer en ellos hasta las 14:00 horas realizando actividades extracurriculares de carácter pedagógico de manera gratuita-

De igual modo, se contemplan la prestación del servicio de comedor y de transporte escolar igual que el resto del curso escolar y en las mismas condiciones.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Concejalía de Educación acerca a los alumnos del municipio historia y cultura del Valle a través del programa ‘Sentimos-Camargo’

Alumnos del Colegio Mateo Escagedo Salmón de Cacicedo han participado este jueves en el programa ‘Sentimos Camargo’ que organiza la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo con el objetivo de dar a conocer a los estudiantes la cultura, historia, geografía, población y patrimonio de Camargo, a través de una actividad divertida y motivadora con la que también se busca fomentar el trabajo en equipo.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y la concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, acompañadas por la concejala de Juntas Vecinales, Marián Vía, han visitado a los alumnos que han tomado parte en esta actividad que se estructura por un lado en una ‘escape room’ con juegos de pistas relacionadas con el municipio y por otro lado con el visionado inmersivo de rincones desconocidos de Camargo.

La regidora ha destacado que a través de estas dinámicas grupales “buscamos acercar contenidos didácticos a las aulas a través de una forma diferente, fomentando la cultura y el conocimiento del entorno como una opción de ocio entre la población camarguesa más joven”

Durante el encuentro, Bolado ha animado al alumnado “a descubrir todo lo que Camargo ofrece en materia cultural y desde un punto de vista histórico”, tanto a través de su patrimonio donde destacan lugares como la Cueva de El Pendo, como a través de sus personajes “con figuras como Juan de Herrera y el legado que dejó en el municipio en forma de la Obra Pía y una generosidad que más de cuatrocientos años después aún perdura”

Por su parte, Fernández ha subrayado que este proyecto constituye una propuesta educativa que también “permite a los estudiantes conocer lugares y rincones desconocidos del municipio” a través de dinámicas de juego que “despiertan el interés de los alumnos al convertirse en investigadores y en exploradores virtuales”

Así, el juego de pistas en formato de ‘escape room’ permite a los alumnos ampliar y afianzar los conocimientos relacionados con el municipio a través de una dinámica divertida y participativa, mientras que para el visionado de los lugares de interés se utiliza la plataforma inmersiva ‘Camargo 360º puesta en marcha por el Ayuntamiento de Camargo que ofrece la oportunidad de recorrer distintos lugares del municipio a través de gafas de realidad virtual.

Adicionalmente, y con el objetivo de repasar la evolución del municipio, el programa ‘Sentimos Camargo’ incluye una exhibición de fotografías antiguas de lugares significativos de Camargo que se comparan con imágenes actuales de las mismas zonas, remarcando mediante este ejercicio los cambios que se aprecian y el por qué de dicha transformación.

Este programa está dirigido a alumnos de Primaria y Secundaria, se lleva a cabo en colaboración con la empresa Dinacan, y está impartido por un coordinador y un monitor de tiempo libre con amplia experiencia en la creación de juegos y dinámicas relacionadas con la cultura y la historia del municipio.

‘Sentimos Camargo’ se ha realizado previamente en el IES Muriedas y en el Colegio Altamira, y tras su paso por el centro educativo de Cacicedo continuará a lo largo de los próximos meses en el CEIP Arenas, el Ría del Carmen, el Colegio Sagrada Familia, el CEIP Pedro Velarde, el IES Valle de Camargo, el CEIP Gloria Fuertes, y por el resto de centros que vayan solicitando acoger esta actividad.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo presenta a los centros-educativos del municipio las actividades pedagógicas que les ofrece en el nuevo curso

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo ha coordinado la presentación a los centros educativos del municipio de la amplia y variada programación de actividades pedagógicas y formativas que el Consistorio pone a disposición de colegios e institutos de cara al nuevo curso 2021-2022. En la FOTO de portada de esta noticia, reunión de técnicos municipales de Educación con el Colegio Juan de Herrera.

La edil de este departamento, Teresa Pilar Fernández, ha explicado que se trata de “informar a los centros al inicio del curso sobre las muchas actividades que ofrecen las diferentes concejalías para que las conozcan y puedan elegir participar en aquellas que mejor se adaptan a sus programaciones”

Las propuestas recogen temáticas muy variadas relacionadas con la educación, los servicios sociales, el medio ambiente, la igualdad, la salud, la cultura, la formación y el empleo, etc. para que cada centro educativo disponga de alternativas para incluirlas dentro de su programación lectiva.

“De esta manera, ayudamos a los centros a completar la formación que ofrecen a los alumnos, con contenidos muy específicos en los que esas áreas municipales tienen sus competencias”, ha indicado Fernández.

Así, la propia concejala y técnicos del departamento de Educación han mantenido reuniones con los representantes de colegios e institutos del municipio para explicarles en detalle las características de las actividades que se ofrecen desde cada área municipal.

“Una vez que los centros valoren las opciones, deberán ponerse en contacto con los departamentos municipales que organicen aquellas actividades en las que deseen participar, para poder coordinar su celebración y concretar detalles como fechas de realización, duración, etc.”, ha explicado Fernández.

PROGRAMAS PROPUESTOS

Por departamentos, desde el programa Camargo Municipio Educativo de la Concejalía de Educación y encuadradas dentro del proyecto Camargo Ciudad Amiga de la Infancia, se proponen actividades como ‘Agenda escolar’, las ‘Actividades de fomento de valores y creatividad a través de la expresión teatral’, el ‘Taller integral sobre los valores de sostenibilidad’, las actividades de ‘Sensibilización y prevención de adicciones (TIC, juego sustancias…) y ciberseguridad’, o las actividades de ‘Orientación educativa y renovación pedagógica’ dirigidas al profesorado.

A ellas hay que añadir los ‘Grupos de estimulación al desarrollo para la infancia y de desarrollo personal para adolescentes’, el taller ‘Conocimiento integral de Camargo’, las actividades en torno al Día de la Infancia y el Día Internacional de las Ciudades Educadoras, la celebración de la Semana de Acción Mundial por la Educación, la celebración del Día de la Constitución, el Día del Docente, la fiesta tradicional de las marzas, la elaboración del calendario anual, etc.

También se promueve la participación del alumnado en el Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia, en el II Certamen de Proyectos Participativos, los paneles de participación, etc.

La Concejalía de Servicios Sociales ofrece participar en el programa ‘El cine en la enseñanza’, el programa ‘Igualdad y convivencia escolar’, la jornada de sensibilización sobre discapacidad ‘Ponte en mi lugar’, los talleres sobre ‘Prevención de la violencia de género y sexual’, además de otras actividades de sensibilización sobre aspectos relacionados con la diversidad y la salud mental como las llevadas a cabo anteriormente con entidades como Fundación Obra San Martín o ASCASAM.

El área de Medio Ambiente propone las actividades de la Escuela Municipal de Medio Ambiente ‘Descubro mi localidad', ‘La Cueva de El Pendo y su entorno’, ‘Camargo en la época de Pedro Velarde’, ‘Camargo y el Camino de Santiago: el camino del Norte’, ‘El Castillo Collado y su entorno’, ‘Las huertas ecológicas’ y ‘El bosque en Camargo. Plantación de árboles en Peñas Blancas’

El Centro Municipal de Empresas llevará a cabo iniciativas como el programa de ‘Fomento de la Cultura Emprendedora’ con el objetivo de promover la capacidad de iniciativa, el espíritu empresarial y la creatividad entre los jóvenes y la comunidad educativa.

Se trata de un programa que comprende varios proyectos como la campaña ‘Emprendedor… ¿por qué no?’, los ‘Talleres de emprendimiento creativo en Primaria’, las Visitas Didácticas para dar a conocer el Centro Municipal de Empresas y empresas innovadoras instaladas en el mismo, o las ‘Jornadas y Talleres de Orientación Laboral’.

Por su parte, la Concejalía de Cultura ofrece a través de la Biblioteca Municipal ‘’Visitas guiadas’ y el programa ‘Un bosque en la maleta’, además de actividades a las que los alumnos pueden asistir como los ‘Martes de Cuento’, los ‘Clubs de lectura’, las 'presentaciones de libros’, o diversas actividades que se llevarán a cabo en torno al Día de la Biblioteca y el Día Internacional de la Astronomía.

Además desde el Centro Cultural La Vidriera, el área de Cultura anima a participar en visitas guiadas a exposiciones, fondos artísticos e instalaciones; actividades formativas; actividades de teatro dentro del programa ‘Otoño de Teatro’, o salas a disposición de los centros previa solicitud.

El área de Infancia y Juventud realiza actividades educativas y de ocio en horario no escolar con un programa específico para periodos no lectivos, y se ofrece para que los centros conozcan el contenido de los mismos de cara a poder coordinar iniciativas; en tanto que en el área de Seguridad Ciudadana se oferta la posibilidad de realizar actividades de Educación Vial.

En cuanto a la Concejalía de Deportes, se ofertan diversas actividades para niños a través de La Vidriera y Cros, además de las actividades de deporte base que se organizan directamente a través de los clubes.

Los encuentros con los representantes de los centros educativos también han servido para recoger las propuestas de colegios e institutos sobre otras temáticas, corrientes pedagógicas, etc. que estén interesados en ser tratados.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El BOC publica las convocatorias de ayudas educativas para el curso 2020-2021, y la cuenta general de 2019 de Muriedas

El Consistorio camargués ha aprobado un total de 228.500 euros para el conjunto de ayudas a la educación, que incluyen por primera las destinadas a los alumnos de Bachillerato y Formación Profesional

El Ayuntamiento de Camargo publica en la edición de este viernes 2 de octubre del Boletín Oficial de Cantabria (BOC) los anuncios de las convocatorias de subvenciones con destino a la concesión de ayudas económicas para desplazamientos a centros docentes universitarios, para desplazamientos a centros docentes de enseñanza postobligatoria, para educación complementaria, y para material escolar de alumnos de Educación Infantil.

Estas ayudas se suman a la aportación de 120.000 euros que el Consistorio realiza este año al programa de Bancos de Recursos Educativos de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria, para alumnos de Primaria y Secundaria de los centros públicos y concertados del municipio, con el objetivo de impulsar que los materiales como libros sean gestionados por los propios centros educativos, y donde también tiene cabida material tecnológico como tablets y ordenadores.

En cuanto a la convocatoria de subvenciones para ayudar a los desplazamientos a los centros docentes universitarios, Camargo destinará este año 66.500 euros. Se trata de becas que se dirigen a los estudiantes que cursen sus grados en la comunidad autónoma, y también a los alumnos que estén realizando sus estudios universitarios fuera de Cantabria en caso de que esas carreras no se impartan en la comunidad autónoma en una universidad pública.

La novedad introducida este año por la Concejalía de Educación que dirige la edil Teresa Pilar Fernández son las ayudas para sufragar gastos de transporte para desplazamientos a centros de enseñanza postobligatoria para los alumnos de Bachillerato y Formación Profesional.

Se destinan un total de 25.000 euros para estas ayudas que podrán ser solicitadas por alumnos que cursen sus estudios en centros ubicados en el municipio, o fuera de éste cuanto no se impartan dichas enseñanzas en centros de carácter público ubicados en Camargo.

Por otro lado, se destinan 13.500 euros para educación complementaria, entendiendo por ésta aquella precisada por menores de edad que encontrándose recibiendo enseñanzas integradas en la educación primaria o secundaria del sistema educativo precisen atender a necesidades educativas especiales que no se efectúan en el sistema público de enseñanza, tales como logopeda etc.

Podrán solicitar las subvenciones previstas en esta convocatoria de ayudas para educación complementaria las personas físicas cuyos hijos o menores sujetos a su tutela estén matriculados en un centro educativo del municipio, requieran de necesidades educativas especiales no atendibles por el sistema público educativo, que estén empadronados en el municipio de Camargo todos los miembros que compongan la unidad familiar al menos con tres meses de antigüedad.

No obstante, podrán solicitar también las ayudas las familias empadronadas en el municipio cuyo hijo acuda a un centro educativo de otra localidad por motivos asociados a sus necesidades educativas especiales o por motivos de conciliación de la vida familiar y laboral, y justificados en su solicitud.

Además, Camargo destinará este curso 3.500 euros para ayudas a las familias de alumnos de Educación Infantil obligatoria en centros sostenidos con fondos públicos, destinados a la adquisición de material escolar.

El plazo de presentación de solicitudes será de un mes, a contar a partir de este sábado 3 de octubre.

AYUDAS A PROYECTOS DE AUTONOMÍA PERSONAL

Por otro lado, también se abre mañana el plazo de un mes para solicitar subvenciones con destino a proyectos de promoción de la autonomía personal, dirigidas a entidades sociales y asociaciones que realicen programas y actividades de tiempo libre que promuevan la prevención del sedentarismo y la educación de la salud.

El área de Servicios Sociales que también dirige Fernández destina este año 6.000 euros a estas ayudas que igualmente se dirigen a las campañas de información y sensibilización sobre problemáticas de la tercera edad y de personas con movilidad reducida, así como a aquellas actividades de ocio dirigidas a dichos colectivos.

ENLACES DE LOS ANUNCIOS PUBLICADOS EN EL BOC (BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA) ESTE VIERNES 2 DE OCTUBRE, A LOS QUE HACEMOS REFERENCIA EN ESTA NOTICIA (SE ABREN EN 'VENTANA' NUEVA)

Extracto del acuerdo de la Junta de Gobierno Local por el que se aprueba la convocatoria de subvenciones del Ayuntamiento de Camargo con destino a la concesión de ayudas económicas para educación complementaria curso 2020/2021. Expediente SEC/813/2020: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=354024

Extracto del acuerdo del Pleno Corporativo por el que se aprueba la convocatoria de subvenciones con destino a ayudas económicas para desplazamientos a centros docentes universitarios curso 2020/2021. Expediente SEC/803/2020: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=354002

Extracto del acuerdo de la Junta de Gobierno Local por el que se aprueba la convocatoria de subvenciones del Ayuntamiento de Camargo con destino a ayudas para material escolar alumnos en Educación Infantil curso 2020-2021. Expediente SEC/812/2020https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=354025

Extracto del acuerdo de la Junta de Gobierno Local por el que se aprueba la convocatoria de subvenciones con destino a ayudas económicas para desplazamientos a centros docentes de enseñanza postobligatoria curso 2020/2021. Expediente SEC/807/2020: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=354026

Extracto del acuerdo de la Junta de Gobierno Local por el que se aprueba la convocatoria 2020 de subvenciones del Ayuntamiento de Camargo con destino a proyectos de promoción de la autonomía personal. Expediente SEC/742/2020: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=354027

CUENTA GENERAL DE 2019 DE MURIEDAS

En otro orden de cosas, la edición del BOC de este viernes también informa de la exposición pública de la cuenta general de 2019.

Según enuncia literalmente el BOC "En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la Comisión Especial de Cuentas, en sesión celebrada el 11 de septiembre de 2020, se expone al público la cuenta general correspondiente al ejercicio 2019 por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Educación aprueba el calendario escolar para el próximo curso, que adelanta una semana el último periodo no lectivo

La Consejería de Educación ha aprobado el calendario para el próximo curso escolar (en disconformidad con los sindicatos que consideran la propuesta "desequilibrada"que empezará el día 7 de septiembre para Infantil, Primaria y Educación Especial, y el 10 para el resto de etapas, y tendrá 175 días lectivos distribuidos en cinco periodos lectivos y cuatro de descanso. El final de curso será el 22 y 25 de junio, respectivamente.

El último periodo no lectivo se adelantará una semana para evitar un parón adicional al de los días festivos de Semana Santa y "reforzar la actividad educativa del último tramo de un curso académico que, al menos en su primera parte, estará marcado por la actual crisis sanitaria". Así, el último periodo constará de 51 días lectivos, sólo cinco más que en el curso actual, con 46 jornadas lectivas.

Así lo ha explicado la consejera de Educación, Marina Lombó, tras participar en la Mesa Sectorial en la que se ha debatido la Orden que regulará el calendario con la Junta de Personal Docente. Las formaciones representadas en este órgano -STEC, ANPE, TU, CCOO y UGT, que con CSIF conforman la Junta- se han mostrado disconformes con la propuesta y han acusado a Lombó de ir a la reunión con una decisión "ya tomada".

Por su parte la consejera ha defendido que el calendario respeta la organización bimestral y es "muy similar al de este curso". Tan sólo contempla que el último periodo no lectivo se produzca una semana antes que este curso académico, para que "a los días festivos por la Semana Santa no se sumase apenas dos semanas después un periodo no lectivo".

Para Lombó, el calendario aprobado es "la mejor opción posible", porque permite adecuar el calendario bimestral a la situación actual y "garantiza así un periodo un poco más largo al final del curso para un total aprovechamiento académico".

En su opinión, esta "pequeña adecuación" es "especialmente importante" para dar continuidad y reforzar las rutinas lectivas especialmente entre aquel alumnado que se titulará el próximo curso.

De haberse fijado el último periodo a finales de abril o principios de mayo, ese periodo de descanso estaría "demasiado cerca" de las evaluaciones finales de 2º de Bachillerato y de Formación Especial, así como del final de curso para enseñanzas de régimen especial, que suelen tener lugar entre finales de mayo y principios de junio.

"Con ese cambio en una semana evitamos dos parones en un mes, alargamos un poco el último periodo para cuando la crisis sanitaria estará ya totalmente superada y permitimos que los alumnos que titulan tengan un final de curso más adecuado a sus necesidades pedagógicas", ha resumido.

OTRAS ENSEÑANZAS

En las enseñanzas elementales de danza y música, el curso se desarrollará del 17 de septiembre al 4 de junio, mientras que en las deportivas de régimen especial será del 24 de septiembre al 25 de junio.

Para las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño y en la educación permanente de adultos, el calendario se desarrollará del 22 de septiembre al 25 de junio y en las de idiomas entre el 7 de octubre y el 28 de mayo, ambos inclusive en todas ellas.

El calendario de los ciclos formativos de formación profesional y de enseñanzas de régimen especial de música y danza se ajustará a la duración en horas de cada enseñanza. Por tanto, no podrá garantizarse la impartición del programa sólo con un número determinado de días lectivos, sino que habrá que garantizar la impartición del total del número de horas que en cada caso correspondan.

Al igual que en el curso que ahora acaba cuando un día lectivo sea declarado oficialmente como festivo local o de toda la Comunidad Autónoma, los centros docentes afectados extenderán las actividades lectivas de primaria y secundaria obligatoria los días necesarios para cumplir el número mínimo establecido en la legislación vigente, 175.

Por lo que respecta a los periodos no lectivos, se contempla uno en la primera semana de noviembre, otro en las fechas navideñas -entre el 23 de diciembre y el 8 de enero- en Carnaval, los días 15, 16 y 17 de febrero, y la semana posterior a Semana Santa.

Tanto al inicio como al final de curso, en las etapas iniciales se ha fijado un horario reducido de cuatro horas, y al igual que en el pasado los centros deberán de prestar atención al alumnado que desee permanecer en ellos hasta las 14 horas realizando actividades extracurriculares de manera gratuita, y se contempla servicio de comedor y de transporte escolar igual que el resto del curso y en las mismas condiciones.

POSTURA DE LOS SINDICATOS

Tras la reunión, los sindicatos han valorado por separado el calendario, que ven "desequilibrado". Así consideran que el adelanto del último periodo no lectivo a la Semana Santa origina un ciclo continuado de docencia más largo a final de curso, cuando profesores y alumnos están "más cansados", de 52 días frente a los cuatro anteriores, que oscilan entre 25 y 38 jornadas de clase. Es decir, que dura incluso "más del doble" que otros bimestres.

Desde STEC lamentan que "en dos meses" Educación haya "dado la vuelta como un calcetín" a la propuesta inicial, que partía del calendario "puntero" implantado hace cuatro años en la región y que se ha "cargado de un plumazo" la consejera.

No ven "ningún motivo pedagógico" para el cambio, sino que creen que obedece a una visión "conservadora" y "tradicional" de la regionalista, cuya medida "estrella" es introducir "una contrarreforma educativa" para "volver atrás" en algo que había "costado" implantar.

Por su parte, ANPE se opone "frontalmente" a la decisión "unilateral" de Educación de modificar el calendario "pactado" en marzo. "Parece ser que la pandemia le está sirviendo como excusa a las administraciones para romper todos los consensos y acuerdos alcanzados, tras mucho esfuerzo, en meses anteriores", señalan en un comunicado.

Denuncian que la propuesta de la Consejería "no tiene nada que ver con el preacuerdo inicial alcanzado por todas las partes y modifica unilateralmente la duración de los periodos lectivos y los descansos, rompiendo de facto la estructura bimestral"

De su lado, UGT ha rechazado también el calendario porque "es profundamente desequilibrado con bimestres organizados en función de las festividades, implica una vuelta al pasado y al calendario tradicional que ya se creía superado y modifica por completo la propuesta acordada de manera unánime el pasado mes de abril por el Consejo Escolar"

Para el sindicato, la Consejería en la mesa sectorial de enseñanza "lo cambia todo por meras cuestiones económicas, no pedagógicas; con una estructura bimestral totalmente descompensada y un último bimestre muy largo al final del curso, justo cuando el alumnado está más cansado"

"Es inaceptable desde todos los puntos de vista que la Consejería de Educación siga esquivando la negociación y el consenso de la comunidad educativa y no haya hecho ni el más mínimo caso a la propuesta unánime de un calendario de 175 horas lectivas, con bimestres equilibrados y semanas completas no lectivas no dependientes de festividades religiosas o paganas", critica UGT.

NOTA: La FOTO cedida de portada, que muestra a un grupos de niños y niñas en un aula escolar, pertenece al archivo gráfico del Gobierno de Cantabria y cuenta con la preceptiva autorización para su exposición pública.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

2.750 estudiantes cántabros realizarán la EBAU en 25 sedes de quince municipios, entre ellos Camargo, el 8-9-10 de julio

Cerca de 2.750 estudiantes cántabros realizarán las pruebas de acceso a la Universidad (EBAU) este año, que se celebrarán en 25 sedes repartidas en quince municipios, el 8, 9 y 10 de julio y, también, los mismos días en la convocatoria de septiembre.

En total, habrá 192 aulas con un máximo de 15 alumnos en cada una de ellas, para garantizar la distancia social de seguridad, según ha informado la Consejería de Educación y Formación Profesional en un comunicado.

La mayoría de esas sedes, 20, serán centros educativos de distintos ayuntamientos y las cinco restantes estarán en otras tantas facultades de la Universidad de Cantabria, en Santander. Habrá un promedio de 110 alumnos por sede.

Así lo ha establecido la Comisión Mixta de la EBAU que integran la Universidad de Cantabria (UC) y la Consejería de Educación para adecuar la celebración de las pruebas a los requerimientos higiénico-sanitarios derivados de la crisis del coronavirus y cuyos detalles se han cerrado en un encuentro mantenido este martes.

REDUCIR DESPLAZAMIENTOS, EVITAR AGLOMERACIONES Y DESINFECTAR

Según ha explicado la consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, todas las medidas adoptadas están pensadas para "reducir los desplazamientos, evitar aglomeraciones en las inmediaciones de las sedes, facilitar la desinfección de las aulas entre exámenes y organizar los accesos"

Además de "garantizar un número reducido de alumnos por sede" se adoptarán otras medidas de seguridad: los estudiantes habrán de utilizar mascarilla hasta estar ubicados en las mesas que utilizarán para los exámenes, cuya disposición permitirá guardar la distancia interpersonal de dos metros, y el control de asistencia se hará ya en el aula, en lugar de antes del acceso como era habitual.

Todo ello pensado para un acceso "ágil, cómodo y seguro" a los centros, según Lombó, por lo que, además, los estudiantes recibirán un email en el que se les detallará el aula exacta en el que realizarán los exámenes.

Además, está prevista la necesidad de ampliar el número de aulas estimada para atender a los estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo y, también, para quienes estén en alguno de los grupos de riesgo del Covid-19.

En cada una de las sedes realizará las pruebas el alumnado de entre uno y cuatro institutos; los alumnos de ese centro y lo de otro u otros cercanos.

CENTROS EDUCATIVOS

En concreto, las pruebas se celebrarán en centros educativos de Colindres, El Astillero, Cabezón de la Sal, Camargo, Solares, Santoña, Castro Urdiales, Laredo, San Vicente de la Barquera, Reinosa, Santa María de Cayón, Torrelavega, Los Corrales de Buelna, Renedo de Piélagos y Santander, además de en cinco facultades de la UC.

En los próximos días se darán a conocer los centros que se utilizarán en cada uno de esos municipios y los institutos asignados a cada uno de ellos.

De este modo, se pasará de las cuatro sedes habituales a las pruebas de la EBAU al total de 25, lo que supondrá, reconoce la consejera, un "esfuerzo organizativo". Así, por ejemplo, este año será necesario un mayor número de personas para la supervisión de los exámenes.

En el plan establecido por la Comisión Mixta se especifica que durante la celebración de las pruebas participarán en la supervisión veinte inspectores de Educación, uno por cada una de las sedes establecidas fuera de la Universidad de Cantabria.

Además, se estima que participarán unos 220 vocales y 164 asistentes, aproximadamente, que velarán por el correcto desarrollo de los exámenes.

INFORMACIÓN A LOS CENTROS

La Comisión Mixta de la EBAU hará llegar a cada centro en el que se vayan a desarrollar las pruebas instrucciones detalladas para organizar la entrada de los estudiantes y estos, a su vez, recibirán información anticipada sobre el aula que ocuparán en cada examen y sobre su horario de entrada al centro.

Además, se proporcionará a los centros el listado de estudiantes por asignatura y por aula -una información que se colocará también en cada una de ellas- y cartelería de señalización y de información sobre las medidas sanitarias que habrán de cumplirse durante todo el proceso.

Igualmente, se está elaborando un protocolo con las instrucciones precisas tanto para la recogida y custodia de los enunciados de los exámenes como para la recogida y devolución de los mismos a la sede central una vez completados.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional