Menu

La Vidriera muestra hasta el 1 de marzo la exposición 'El Pecado Original', de Chema Prieto (FOTOS)

El Centro Cultural La Vidriera acoge desde este pasado martes 7 de febrero, la exposición titulada 'El Pecado Original. Moda que une, moda que separa, moda que esclaviza, moda que mata', a cargo del artista cántabro Chema Prieto.

La muestra, organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo, y que acaba de ser inaugurada, podrá visitarse hasta el 1 de marzo

Podrá visitarse en horario de 17:00 a 21:00 horas.

Se trata de por fotografías acompañadas por poemas escritos por artistas de la región inspirándose en cada una de esas imágenes, en las que “se  trata de concienciar y contextualizar la problemática que provocan los brillos de la moda y el éxito en un mundo cada vez más esclavo de la imagen por la ilusoria creencia de que debemos de proyectar una imagen concreta y estereotipada hacia los demás”

Así lo recoge el catálogo de la exposición, donde se detalla que a los cincuenta montajes fotográficos creados por el artista se unen los poemas escritos para la ocasión por 42 poetas, y que “la exposición habla del cuerpo y de la mente; de una moda que nos une y nos iguala, pero que también nos puede separar y, a veces, hasta esclavizar”

La muestra se complementa con un libro editado por Raúl Reyes que bajo el mismo título reúne todo lo anterior e incluye además textos analíticos del psicólogo Eduardo Frechilla, la escritora Ana García Negrete, el escritor y crítico Luis Alberto Salcines y del propio artista.

Precisamente, Salcines y García Negrete han participado en la presentación oficial de la muestra, en tanto que el 16 de febrero a las 19:00 horas se realizará un recorrido por la exposición en la que tomarán parte en torno a doce de los poetas participantes en el proyecto. 

Dicho encuentro de la semana que viene estará abierto a todo el público, y tendrá como objetivo principal ofrecer a los asistentes una reflexión por parte del autor de las imágenes y las interpretaciones por parte de los poetas que han trabajado sobre cada una de las obras.

FOTOS CORRESPONDIENTES A LA INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN A LA QUE ESTAMOS REFENCIA EN ESTA ARTÍCULO, ESTE PASADO MARTES 7 DE FEBRERO 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo mantiene abierta hasta el 31 de enero la exposición dedicada al escultor José Antonio Barquín, en La Vidriera

El Centro Cultural La Vidriera ofrece hasta el 31 de enero la posibilidad de disfrutar con la exposición dedicada al escultor José Antonio Barquín, que se puede visitar de lunes a viernes en horario de 17:00 a 21:00 horas.

La muestra, que se inauguró el pasado 21 de diciembre, rinde homenaje a quien fue profesor de La Vidriera durante varios años y uno de los artistas más relevantes de la comunidad autónoma.

El concejal de Cultural del Ayuntamiento de Camargo, José Salmón, ha recordado que “Barquín fue un profesor muy cercano y muy querido por los alumnos” y para La Vidriera “fue todo un referente en el mundo de la cerámica”

Por ello “esta exposición es la culminación del tributo que queremos rendir desde Camargo tanto al autor como a la persona”

Barquín falleció en 2020 a los 61 años de edad, dejando un sobresaliente legado artístico entre el que destaca la Puerta de Cantabria, obra en la que se recogen doce paneles en los que narran diferentes episodios significativos de la historia de esta tierra, desde la Prehistoria hasta nuestros días.

Cantabria, y la comunidad de Navarra albergan buena parte del legado artístico de Barquín, ya que estos lugares fueron los dos grandes ejes geográficos en los que desarrolló su vida personal y artística. 

Esta exposición póstuma de Camargo ofrece un recorrido por sus obras más destacadas realizadas a lo largo de más de tres décadas, donde se pueden ver trabajos de cerámica, retratos, proyectos murales, etc. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Centro Cultural la Vidriera acoge hasta el 31 de enero una exposición dedicada al escultor José Antonio Barquín (FOTOS)

El Centro Cultural La Vidriera ha celebrado este miércoles, 21 de diciembre, el acto de inauguración de la exposición dedicada al escultor José Antonio Barquínque se podrá visitar hasta el 31 de enero.La muestra se puede visitar de lunes a viernes en horario de 17:00 a 21:00 horas, excepto festivos.

Con esta muestra, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo quiere rendir homenaje a quien fue profesor de La Vidriera durante varios años y uno de los artistas más relevantes de la comunidad autónoma.

En el catálogo de la exposición, la alcaldesa Esther Bolado ha destacado que Barquín fue durante un periodo de tiempo profesor en este centro cultural “que lamentablemente se hizo corto pero que sirvió para que dejara en su alumnado una profunda huella que aún hoy se mantiene latente” ya que “en nuestro municipio enseñó a disfrutar de la cerámica a quienes asistieron a sus clases y a todos aquellos que pudieron conocer de cerca cómo desarrollaba su proceso creativo”

Por su parte, Francisco Díaz Herrera ha expresado su convicción de que “esta exposición póstuma en su querida Vidriera, va a proporcionar una idea muy completa de su trayectoria artística durante más de treinta años” en la saque se va a poder admirar una muestra de sus piezas más características con trabajos de cerámica, retratos, proyectos murales, etc.

Barquín falleció en 2020 a los 61 años de edad, dejando un sobresaliente legado artístico entre el que destaca la Puerta de Cantabria, obra en la que se recogen doce paneles en los que narran diferentes episodios significativos de la historia de esta tierra, desde la Prehistoria hasta nuestros días.

FOTOS CORRESPONDIENTES A LA INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN A LA QUE HACEMOS REFERENCIA EN ESTE ARTÍCULO:

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Las obras del 31º Certamen Fotográfico de Camargo protagonizan desde el miércoles la nueva exposición de La Vidriera

El Centro Cultural La Vidriera acogerá este miércoles, 16 de noviembre, a las 19:00 horas, el acto de inauguración de la nueva exposición que se podrá ver a lo largo de las próximas semanas en este espacio municipal, la cual estará protagonizada por las fotografías más destacadas del 31º Certamen Fotográfico celebrado recientemente.

En concreto en la muestra organizada desde la Concejalía de Cultura se podrá ver una selección de imágenes que han sido positivadas para que puedan disfrutarse en formato físico, a las que se sumará la proyección de un vídeo en el que se proyectarán la totalidad de obras presentadas al concurso que tuvo lugar el pasado 22 de octubre.

La edición de este año tuvo como ganadores a Ángel Benito Zapata en la categoría de Mejor Colección, y a Sandra Martín González en la categoría de Mejor Fotografía.

El resto de premiados fueron Marco Díez Acebo por el accésit a la Mejor Colección; Celestino Arce Lavín por el segundo premio a la Mejor Fotografía; José Antonio Fernández Perez consiguió el tercer puesto en la categoría a Mejor Fotografía; y Joaquín Gómez Sastre fue reconocido con un accésit a la Mejor Fotografía.  

Asimismo Isabel Díez Riero, Daniel Alonso Felices y Jesús del Hoyo Vielva fueron los tres finalistas a la Mejor Fotografía. 

Por último, el premio especial para autores menores de 14 años fue para Gala Vieito Roncero, en tanto que el accésit para esta categoría fue para Eki Encina Vélez.

La exposición se podrá visitar hasta el 12 de diciembre, en horario de 17:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes excepto festivos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Inaugurada la exposición 'Frontera-20', antesala de la apertura oficial del Curso 2022-2023 este jueves en el C.C. La Vidriera (FOTOS)

El Centro Cultural La Vidriera ha celebrado este pasado miércoles, 5 de octubre, en su sala de exposiciones el acto de inauguración de la muestra ‘Frontera 20’ que se podrá visitar hasta el 3 de noviembre. La alcaldesa de Camargo Esther Bolado y el concejal de Cultura José Salmón han encabezado la representación municipal, en la que también ha estado presente la técnico de Cultura y directora del C.C. la Vidriera, Ana Bolado.

Se trata de una exposición colectiva que llega a Camargo cedida por la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, y que cuenta con obras de veinte jóvenes artistas menores de cuarenta años, que representan el talento y la calidad artística y creativa existente en nuestra región

A través de esta iniciativa itinerante que cuenta con la colaboración de la Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de Cantabria, se busca ofrecer una amplia panorámica de los variados lenguajes artísticos y creativos existentes en la comunidad autónoma para así apoyar el talento joven y su desarrollo.

En concreto, en esta exposición se podrán ver obras de Néstor del Barrio, Laura López Balza, Quique Ortiz, Javier Sebastián (Oceans 21K9), Manuel Minch, Guillermo de Foucault, Paula Prieto, Javier Trujeda, Mina K., Vicky Uslé, Manuel Diego Sánchez, Laura Escallada, Rut Zabala, Cristina Arce, Lucía Simón Medina, Sandra Suárez, María Villacorta, Marta Valledor, Víctor Alba y Diego Hoyos.

La muestra se podrá visitar en horario de 17:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes, a excepción de los festivos.

FOTOS CORRESPONDIENTES A LA INAUGURACIÓN DE ESTA MUESTRA ARTÍSTICA:

ACTO OFICIAL DE APERTURA DEL CURSO 2022-2023 EN EL CENTRO CULTURAL LA VIDRIERA

Recordamos además que este jueves, desde las 19 horas, se procederá en el salón de actos de La Vidriera a la tradicional inauguración de los Cursos de Expresión Artística y Escuela de Música, que servirá para dar inicio a la actividad del periodo 2022-2023. Y lo hará con el acompañamiento musical de la actuación del Dúo Cubas Hondal formado por las hermanas Marta (acordeón) y Cristina (violín).

La actuación se llevará a cabo en colaboración con la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, y la entrada es libre hasta completar aforo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Delegación del Gobierno en Cantabria estrena en La Vidriera una exposición itinerante de carteles históricos del 25-N

La delegada del Gobierno en Cantabria y la alcaldesa de Camargo han inaugurado una muestra itinerante de carteles históricos del 25-N que los ayuntamientos podrán solicitar e instalar en sus dependencias para fomentar la concienciación sobre la violencia de género

La Delegación del Gobierno en Cantabria ha estrenado este jueves en el Centro Cultural La Vidriera de Camargo esta exposición itinerante de carteles históricos del Gobierno de España por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra -recordamos- cada 25 de noviembre.

La muestra recopila 21 carteles históricos de campañas contra la violencia de género del Gobierno de España, con los diversos diseños utilizados entre los años 2006 y 2020 (ha habido años con más de una campaña).

La delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, y la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, han inaugurado este jueves esta exposición que es una de las actividades de sensibilización organizadas por la Delegación para concienciar sobre esta lacra en la semana en que se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

También han asistido a la inauguración de la muestra la concejala de Educación y Servicios Sociales, Teresa Pilar Fernández; el concejal de Cultura, José Salmón; y el concejal de Policía, Iñigo Gómez.

Quiñones ha explicado que los carteles de esta exposición “muestran estas campañas como herramientas para la prevención y la concienciación sobre la violencia de género y para el fomento de la igualdad de mujeres y hombres. Se trata de eliminar el silencio, tanto colectivo como de las víctimas”

La delegada del Gobierno ha destacado la importancia de cualquier iniciativa de concienciación y sensibilización frente a la violencia de género para “seguir dando pasos en la erradicación de esta lacra social”. “Bajo ningún concepto pueden ser asesinadas 37 mujeres como llevamos en este 2021 y que aquí no pase nada”, ha dicho.

Por su parte, la alcaldesa de Camargo ha destacado que ser el “primer municipio de Cantabria en acoger esta exposición refrenda el trabajo que desde hace años venimos realizando en Camargo para luchar contra la violencia de género”

También ha confiado en que iniciativas como esta exposición contribuyan a “seguir concienciando a la población sobre un problema que lamentablemente sigue presente en nuestra sociedad y que afecta a muchas mujeres y familias, para poner fin de una vez por todas a esta lacra”

La finalidad de estas campañas recordadas a través de estos carteles es la prevención y la sensibilización ante la violencia de género, presentando los recursos de los que disponen las víctimas. 

En estos carteles se trasmiten mensajes de empoderamiento dirigidos hacia ellas, señalando a los agresores y mostrando a las otras víctimas de la violencia de género: los menores que son testigos y, en muchas ocasiones, se convierten en el instrumento del agresor para castigar a la mujer.

Desde el año 2006 se vienen realizando este tipo de iniciativas, cada una con su lema, su imagen, y con una intencionalidad, y que ahora se han reunido en esta exposición para reflexionar sobre distintos momentos y perspectivas.

Quiñones ha avanzado que desde la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación se va a enviar una carta a todos los ayuntamientos de Cantabria para ofrecerles esta muestra, que podrán solicitar e instalar en sus dependencias para fomentar la concienciación sobre la violencia de género.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Vidriera acoge a partir de este jueves 7 la exposición ‘La caverna’, del artista vallisoletano Julio Curieses

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo celebrará este jueves, 7 de octubre, a las 19:00 horas en la sala de exposiciones del Centro Cultural La Vidriera, el acto de inauguración de la muestra ‘La caverna’ de Julio Curieses.

Esta exposición permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre y se podrá visitar de lunes a viernes -excepto festivos- de 17:00 a 21:00 horas.

La propuesta expositiva organizada desde el departamento que dirige el concejal José Salmón ofrecerá la oportunidad de disfrutar de las obras de este artista vallisoletano de la serie ‘La caverna’ en las que expresa, a través de su recurrente simbolismo, la polaridad de la luz al ser ésta capaz de iluminar y de producir sombras al mismo tiempo.

El propio autor destaca en el catálogo de la exposición que “la percepción personal de la naturaleza es una fuente de conocimiento, no solo en sentido físico, sino también en sentido interno, espiritualidad, que escapa a toda explicación intelectual”

En cuanto a su proceso creativo, señala que “para la realización de mis trabajos necesito impregnarlos de mi energía, más aún al trabajar con las emociones y con el mundo de los sentidos”, dado que “la energía que pones se irradia luego desde dentro de la propia obra”

“Por eso para mí es necesario la utilización de materiales que pueda tocar, acariciar, modelar”, explica.

El autor ha expuesto sus obras en diversas galerías y museos nacionales e internacionales, como en el Art Fair de Seúl, el Art Basel de Miami, el Círculo de Bellas Artes en Madrid, la Flyer Art Gallery de Roma, la Feria de Arte de Bruselas, o en la IV Bienal Art- Maison de Sendai y Osaka (Japón).

Con la apertura de la exposición se completarán las actividades programadas para dar comienzo al curso 2021-2020 del Centro Cultural La Vidriera.

El curso arrancará de manera oficial este miércoles a las 19:00 horas en el salón de actos con la inauguración oficial de los talleres de Expresión Artística y de la Escuela de Música.

Dicho acto contará con la participación del Dúo Casiopea, formación musical integrada por Ildikó Czvik y Adrián Ruiz que ofrecerá un recital de violonchelo y piano.

La actuación cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, dentro del programa EnREDarte.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Últimos días para visitar en La Vidriera la exposición con los trabajos realizados por los alumnos del pasado curso (VÍDEO)

El Centro Cultural La Vidriera mantiene abierta hasta el lunes 26 de julio la exposición que recoge las obras realizadas por los alumnos que han participado en los Cursos de Expresión Artística 2020-2021, en la modalidad de artes plásticas y visuales. 

La muestra se puede visitar de 17:00 a 21:00 horas -excepto sábado y domingo-, con las pertinentes medidas sanitarias, y en ella se pueden contemplar los resultados de la labor llevada a cabo por alumnos de distintas edades y niveles de formación en disciplinas artísticas como dibujo y pintura, grabado, talla de madera, cerámica, fotografía, diseño gráfico, o ilustración digital.

Esta exposición se inauguró el pasado 1 de julio como parte de las actividades organizadas por la Concejalía de Cultura que dirige el edil José Salmón para clausurar los talleres formativos impartidos en La Vidriera en el curso recientemente finalizado. 

Dentro de dichos actos, el día anterior a la apertura de la muestra los protagonistas fueron los alumnos de los cursos de bailes tradicionales, folklore, canción montañesa, pito y pandereta, que ofrecieron varias actuaciones en el salón de actos.

Cerca de 300 alumnos han tomado parte en los Cursos de Expresión Artística 2020-2021 organizados por el área municipal de Cultura con el objetivo de fomentar el interés por los diferentes lenguajes artísticos.

VÍDEO de esta exposición (disponible por tiempo limitado)EXPOSICIÓN TRABAJOS ALUMNOS VIDRIERA 2020-2021

FOTOS correspondientes a la inauguración de esta exposición el pasado 1 de julio ('clicka' para ampliar)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Exposición 'Con Vid Arte' en la Vidriera, una gran oportunidad para contemplar obras de antiguos alumnos de este centro (VIDEO)

La Sala de Exposiciones de La Vidriera alberga desde el pasado martes, 20 de abril, la muestra colectiva ‘Con Vid Arte’, que ofrece la oportunidad de contemplar ilustraciones de varios antiguos alumnos de este centro cultural. Se podrá visitar hasta el 27 de mayo en horario de 17:00 a 21:00 horas.

Con esta muestra (con la que arrancaban los actos preparados por la Concejalía de Cultura que dirige el edil José Salmón para conmemorar el Día del Libro, que se prolongarán hasta mayo) ofrece la oportunidad de conocer obras realizadas por Carmen Gutiérrez Somavilla, Fernando Gándara Frechoso, Lucía Espada González, Marina Lezcano Herrera, Miguel Pí Díez, Paula Vallar Gárate, y Sara Termiño García.

A través de este enlace (operativo por tiempo limitado) puedes acceder un video que te permitirá obtener más información sobre esta muestra:

En concreto, Carmen Gutiérrez Somavilla presenta en La Vidriera la serie ‘Dibujos en cuarentena’ realizada entre marzo y mayo del pasado año con ilustraciones que reflejan sus reflexiones al mirar por la ventana, y ‘Laberinto’ con preguntas existenciales surgidas en momentos de cambio entre etapas de la vida.

Fernando Gándara Frechoso trae a Camargo unas obras en las que se reflejan referencias al arte abstracto, al simbolismo asiático, y a las geometrías sagradas.

Lucía Espada González ofrece una selección de ilustraciones  realizadas a tinta sobre papel que narran el cuento de ‘Los  Músicos de Bremen’

Marina Lezcano Herrera muestra ilustraciones de un proyecto aún inédito dirigido a acercar la historia de nuestra especie a los niños.

Por su parte, Miguel Pí Díez cuenta con obras de la serie ‘Musi_cultores’ en la que toma prestados elementos gráficos como notas musicales, claves o pentagramas, y técnicas del mundo de la agricultura para convertirlos y darles nuevos significados

Paula Vallar Gárate expone ilustraciones con reflexiones del día a día que unidas conforman un diario gráfico de sensaciones vividas.

Y Sara Termiño García cuenta con piezas dedicadas a Cantabria y su folklore.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Con la inauguración de la exposición 'Con-Vid-Arte' han dado comienzo a los actos del Día del Libro en Camargo (FOTOS)

La Sala de Exposiciones de La Vidriera acoge desde este martes, 20 de abril, la muestra colectiva ‘Con Vid Arte’ que ofrece la oportunidad de contemplar ilustraciones de varios antiguos alumnos de este centro cultural.

Con esta cita han arrancado los actos que ha preparado la Concejalía de Cultura que dirige el edil José Salmón para conmemorar el 'Día del Libro', que se prolongarán hasta mayo con una variada propuesta de actividades que incluirá talleres, encuentros culturales, y un homenaje al artesano Julián Díaz Mier.

Para iniciar esta programación, la muestra que se ha inaugurado este martes en La Vidriera (véase FOTOS más abajo) ofrece la oportunidad de conocer obras realizadas por Carmen Gutiérrez Somavilla, Fernando Gándara Frechoso, Lucía Espada González, Marina Lezcano Herrera, Miguel Pí Díez, Paula Vallar Gárate, y Sara Termiño García.

En concreto, Carmen Gutiérrez Somavilla presenta en La Vidriera la serie ‘Dibujos en cuarentena’ realizada entre marzo y mayo del pasado año con ilustraciones que reflejan sus reflexiones al mirar por la ventana, y ‘Laberinto’ con preguntas existenciales surgidas en momentos de cambio entre etapas de la vida.

Fernando Gándara Frechoso trae a Camargo unas obras en las que se reflejan referencias al arte abstracto, al simbolismo asiático, y a las geometrías sagradas; Lucía Espada González ofrece una selección de ilustraciones  realizadas a tinta sobre papel que narran el cuento de ‘Los  Músicos de Bremen’; y Marina Lezcano Herrera muestra ilustraciones de un proyecto aún inédito dirigido a acercar la historia de nuestra especie a los niños.

Por su parte, Miguel Pí Díez cuenta con obras de la serie ‘Musi_cultores’ en la que toma prestados elementos gráficos como notas musicales, claves o pentagramas, y técnicas del mundo de la agricultura para convertirlos y darles nuevos significados; Paula Vallar Gárate expone ilustraciones con reflexiones del día a día que unidas conforman un diario gráfico de sensaciones vividas; y Sara Termiño García cuenta con piezas dedicadas a Cantabria y su folklore.

La exposición se podrá visitar hasta el 27 de mayo en horario de 17:00 a 21:00 horas.

Asimismo, también se ha inaugurado la muestra fotográfica y de grabado ‘Homenaje al libro’, en el patio del centro cultural, en la que se ofrecen obras realizadas por los alumnos que están tomando actualmente en los talleres de esas dos disciplinas artísticas.

FOTOS CORRESPONDIENTES A LA INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN 'CON VID ARTE' ('CLICKA' PARA AMPLIAR)

MÁS ACTIVIDADES

El Ayuntamiento de Camargo conmemorará este año los actos en torno al Día del Libro bajo la denominación ‘letras + artes’, con una programación que se desarrollará hasta el 27 de mayo tanto en el Centro Cultural La Vidriera como en la Biblioteca Municipal.

Así, tras los actos de este martes, el miércoles 21 de abril a las 10:00 horas en la Biblioteca se ha celebrado un taller de fabricación de rosas con papel reciclado, dirigido a jóvenes a partir de 15 años y adultos.

También el miércoles ha tenido lugar en la Sala de Conferencias de La Vidriera la presentación dramatizada del libro ‘Dialogando con Sócrates’ de la filósofa y escritora Carmen Dolby Múgica.

El jueves 22 de abril a las 19:00 horas se celebrará en el Salón de Actos de La Vidriera un concierto-recital titulado ‘De memoria y silencio’, con música a cargo de Elena Villazón (piano), Eloy de la Fuente (violín), Juan Manuel Pérez (piano) y Ricardo San Bartolomé (guitarra), y recital poético de Gonzalo San Miguel.

A continuación, a las 19:45 horas en el mismo escenario se procederá a la entrega de premios del XXVIII Certamen de Relatos Cortos del Ayuntamiento de Camargo y el XXI Certamen El Pozón de La Dolores de los institutos del municipio.

Para asistir a los actos del jueves, será necesario contar con invitación que se podrá recoger a partir del miércoles a las 16:00 horas en la ventanilla del área de Cultura de La Vidriera.

El 23 de abril, coincidiendo con el Día del Libro, la Biblioteca Municipal acogerá a las 19:00 horas un acto en el que abordará el papel de la construcción de la memoria colectiva basada  en testimonios y se homenajeará a Julián Díaz Mier por su importancia en la transmisión oral de las tradiciones y costumbres de nuestra comunidad autónoma.

Los actos programados por la Concejalía de Cultura continuarán el jueves 20 de mayo a las 19:00 horas en el salón de actos de La Vidriera con el ‘Encuentro de clubs de lectura con Berna González Harbour’, y finalizarán el jueves 27 de mayo con la clausura de la exposición colectiva de ilustradores ‘Con Vid Arte’

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional