Menu

La Federación de Municipios tilda de "ineficiente" el sistema de gastos municipales y propone cambios que primen el ahorro

El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, ha afirmado que el sistema de finanzas municipales actual "es ineficiente y penaliza a los ayuntamientos", por lo que ha propuesto modificaciones en el techo de gasto que primen el ahorro en vez del gasto.

Caballero ha defendido esta reforma en la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos del Ministerio de Hacienda, después de reunirse con el Grupo de Trabajo sobre Techo de Gasto y con los alcaldes de Huelva, Fuenlabrada, Mieres, Badajoz y Cáceres, como representantes de la FEMP.

Así, ha asegurado que esta modificación no necesita cambios legislativos, por lo que se podría aplicar de manera inmediata. "Queremos entrar en 2018 con una regla que prime el ahorro y la eficiencia en techo de gasto, ya que el sistema actual es injusto con los ayuntamientos", ha añadido.

De este modo, ha afirmado que los ayuntamientos llevan cumpliendo con todos los criterios de deuda, déficit y techo de gasto desde 2012 y quieren seguir haciéndolo en el futuro, "pero con normas que permitan generar superávit", idea que también ha defendido el Gobierno.

Además, ha indicado que en dos días aportará un nuevo documento con observaciones relacionadas con la reunión y ha insistido en que el próximo encuentro tenga lugar antes de finalizar el mes. "Queremos que adopten las modificaciones de forma rápida", ha concluido.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Hacienda y los ayuntamientos representados en la FEMP se reúnen para avanzar en la reforma de la regla de gasto

Este martes 19 el secretario de Estado de Hacienda, José Enrique Fernández de Moya, se reunirá con una representación de la Federación Española de Municipios (FEMP), la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local y la Intervención General de la Administración del Estado para avanzar en la reforma de la aplicación de la regla de gasto a las entidades locales.

El grupo de trabajo se constituyó a iniciativa de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL) en la que participan el Gobierno y la FEMP, ante la reivindicación de los ayuntamientos de que se les permita más margen para invertir el superávit, lo que implica modificar la aplicación de la regla de gasto.

Fernández de Moya ha insistido en la "plena sensibilidad y disponibilidad" del Ministerio de Hacienda a abordar este asunto, pero ha recordado que siempre dentro de la normativa comunitaria y el principio de estabilidad presupuestaria.

Y ha recordado que "la metodología de regla de gasto que actualmente aplica el Gobierno de España es una regla de gobernanza europea", de manera que "se trata de un principio en materia presupuestaria establecido en el ámbito de las instituciones comunitarias y que permite que España crezca económicamente, genere empleo y se tenga como objetivo prioritario el cumplimiento del déficit público", ha defendido.

El secretario de Estado ha añadido que el Hacienda y Función Pública también está abierto a estudiar la tasa de reposición de los funcionarios y las limitaciones a la contratación de empleados públicos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo celebrará este miércoles una concentración de homenaje a Miguel Ángel Blanco

El Ayuntamiento de Camargo se sumará el próximo miércoles 12 de julio a la convocatoria promovida por la Federación Española de Municipios y Provincias con una concentración en recuerdo de Miguel Ángel Blanco, coincidiendo con el vigésimo aniversario del asesinato del concejal del Partido Popular de Ermua por parte de la banda terrorista ETA, y cuyo rostro podemos ver en la imagen de portada de esta noticia en un 'mural-homenaje' creado en su memoria.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha invitado a los camargueses a que se sumen a dicha concentración que tendrá lugar el miércoles a las 12 del mediodía en el exterior del Ayuntamiento, como homenaje a Miguel Ángel Blanco y a todas las víctimas que causó el terrorismo.

Igualmente, dicha convocatoria impulsada a petición de la FEMP quiere servir de reconocimiento a todas aquellas personas que protagonizaron una respuesta ciudadana ejemplar y democrática en defensa de la libertad, la convivencia y la paz, que supuso un punto de inflexión en la sociedad y el inicio del final de ETA.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La FEMP exige que el Gobierno compense a los ayuntamientos el coste por la anulación de las plusvalías

El presidente de la FEMP (Federación española de Municipios y Provincias), Abel Caballero, ha exigido este martes medidas al Gobierno para resarcir "al cien por cien" los costes que generarán en las arcas municipales la decisión del Tribunal Constitucional de anular parcialmente el impuesto de plusvalía municipal, y ha propuesto dos vías para dar cumplimiento a la sentencia.

"No puede ser que un coste legislativo lo soporten los ayuntamientos", ha reivindicado el presidente de la Federación, quien ha pedido celeridad al Gobierno para resolver "en unas semanas" el "vacío legal" existente tras la decisión del Constitucional.

Así, Caballero ha exigido que el impuesto se "restablezca" a los ayuntamientos para que se resarza al "cien por cien" las devoluciones del impuesto que determinen los tribunales a raíz de la sentencia.

Preguntado por las estimaciones de los consistorios, ha evitado dar una cifra, entendiendo que "si hay que hacer algún cálculo, lo tendrá que hacer Hacienda", aunque posteriormente ha apuntado a que según datos de dicho Ministerio en 2016 se recaudaron en torno a 2.000 millones de euros con este impuesto.

El Alto Tribunal considera que el impuesto sobre las plusvalías municipales vulnera el principio constitucional de capacidad económica en la medida en que no se vincula necesariamente a la existencia de un incremento real del valor del bien, "sino a la mera titularidad del terreno durante un periodo de tiempo" computable entre un año como mínimo y 20 años como máximo.

En una rueda de prensa tras la reunión de la Federación, Caballero ha llamado a ponerse "en lugar de los ciudadanos" que pagaron un impuesto que ahora ha sido anulado parcialmente y declarado inconstitucional, si bien entiende que "no puede ser" que el coste financiero de esa eventual devolución tenga que "ser sufragado por los ayuntamientos".

PROPUESTAS PARA UNA REFORMA

Para ello, la Federación ha propuesto dos líneas de actuación para resolver la situación de indefinición en torno a un impuesto estatal que recaudan los ayuntamientos. Según Caballero, se podría impulsar una reforma del impuesto fijando una base liquidable con criterios objetivos, esto se concretaría con la creación de un índice anual por parte del catastro de la evolución del valor de los suelos urbanos. "Podría haber aumento o disminución, de tal modo que este índice reflejaría la evolución del mercado, siendo positivo o negativo", ha apuntado.

"Cada año diría si el valor del suelo en una determinada zona del país ha aumentado, ha disminuido o se ha mantenido", ha explicado el regidor vigués, entendiendo que este mecanismo resolvería la indefinición que señala el Constitucional.

La segunda propuesta de la FEMP sería "subjetiva" e implicaría aplicar una "base imponible para ser gravada", que según Caballero sería "la plusvalía real: el valor de venta menos el valor de compra". El impuesto gravaría si el valor es mayor y no gravaría en caso de una minusvalía, ha señalado.

En todo caso, el alcalde de Vigo ha reiterado que este vacío legal tiene que resolverse pronto por lo que ha pedido al Gobierno que envíe una proyecto de ley para que "el Congreso pueda legislar en plazo de semanas".

"Si me apuras en el mes de junio", ha remachado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La FEMP recibe garantías de que los 8.125 ayuntamientos podrán gastar los 7.000 millones de su superávit

El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, ha confirmado el consenso parlamentario y 'acuerdo político' (que habrá de plasmarse en los Presupuestos Generales si se aprueban) para que los 8.125 ayuntamientos con superávit -entre los que se encuentra Camargo- puedan gastar 7.000 millones que acumulan como remanente de tesorería y que, sin embargo, en cumplimiento de la regla de gasto y 'estabilidad presupuestaria', hasta ahora no pueden ejecutar.

Caballero ha informado a los medios de que, tras reunirse el lunes con las cuatro principales fuerzas parlamentarias --PP, PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos--, todas ellas "estuvieron en completo acuerdo" con las reivindicaciones de las corporaciones locales.

"Tenemos el visto bueno de los cuatro grupos, una gran mayoría, casi unanimidad en el Congreso, para poder reinvertir 7.000 millones de euros de superávit de 8.125 ayuntamientos", ha asegurado Caballero, que ha calificado este acuerdo como "un gran avance".

"Vamos a generar empleo, vamos a hacer más política social y vamos a seguir mejorando las ciudades", ha asegurado el alcalde de Vigo.

La autorización para poder ejecutar los remanentes de tesorería que por cumplimiento de la regla de gasto estén inmovilizados en las corporaciones con cuentas saneadas llegará a través de los Presupuestos Generales del Estado, obviamente siempre que se aprueben.

EL PP ACEPTA INVERSIONES FINANCIERAMENTE SOSTENIBLES

Así, Caballero ha explicado que tanto PP, PSOE y Unidos Podemos presentaron enmiendas en este sentido, y que Ciudadanos le ha anunciado su intención de sumarse a esta posición, apoyando la modificación propuesta por el PP.

Entre sus enmiendas al proyecto de Presupuestos, el PP se mostraba dispuesto a permitir que los ayuntamientos que contaran con superávit pudieran ejecutar en 2017 inversiones financieramente sostenibles, sin la obligatoriedad de que éstas se gastaran íntegramente este año, extendiendo el plazo hasta 2018.

EN CANTABRIA EL PREC PRESENTA MOCIONES EN AYUNTAMIENTOS PARA "INVERTIR" LOS REMANENTES DE TESORERÍA EN "DEMANDAS DE LOS VECINOS"

PIDE "CAMBIAR" LA NORMATIVA ESTATAL PARA QUE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES CÁNTABRAS "PUEDAN DISPONER" DE MÁS DE 70 MILLONES

El Partido Regionalista de Cantabria (PRC) ha comenzado la presentación de mociones en los ayuntamientos para que éstos puedan "invertir" los más de 70 millones de euros que tiene acumulados para "hacer frente a las demandas de los vecinos" en mejora de las infraestructuras municipales o en ayudas sociales, educación, seguridad y gratuidad de servicios públicos, entre otros.

De este modo, ya se han presentados en los ayuntamientos de Colindres, Soba, Meruelo y Santillana del Mar, informan los regionalistas en un comunicado, en el que indican que los ayuntamientos han gestionado bien y ahorrado durante estos años de crisis, lo que les ha permitido tener unas cuentas saneadas y recudir el desfase del déficit del resto de las administraciones.

De hecho, subrayan que la "mayoría" de los consistorios han caracterizado su gestión por "la austeridad en el gasto", lo que les permite "gozar" de una situación económica "estable" y "cumplir" con las reglas de estabilidad presupuestaria.

Por ello, los representantes del PRC en los ayuntamientos de Cantabria abogan por el cambio en la normativa estatal, con el objeto de poder "utilizar" los remanentes positivos de tesorería, "con las cautelas jurídicas y económicas necesarias" para la realización de "actuaciones financieramente sostenibles", como saneamientos, alumbrados, rehabilitación de edificios, así como en ayudas sociales, educación, seguridad o gratuidad de servicios públicos a nuestros mayores, entre otros.

También, consideran que estos remanentes deben quedar "excluidos" de la realización de planes económicos financieros y no se debe considerar gasto computable a efectos de la aplicación de la regla de gasto definida y con el único límite de no poner en riesgo la estabilidad presupuestaria.

Además instan a los grupos políticos con representación en las Cortes Generales a que se realicen las modificaciones legislativas oportunas para "autorizar" a los municipios a modificar la cuantía de su techo de gasto en función de los ingresos reales que se obtenga durante el año.

La presentación de estas mociones se suma a la proposición no de ley presentada por el Grupo Parlamentario Regionalista, que fue apoyada por todos los grupos, y a la propuesta defendida por los alcaldes regionalistas en la Federación de Municipios de Cantabria en diciembre de 2016, para que "todos" hicieran un "frente común" para "instar al Gobierno de la nación a modificar la legislación estatal de forma que se regule la utilización por los ayuntamientos de los remanentes positivos".

Por ello, los regionalistas permanecerán atentos a que el acuerdo alcanzado por PP, PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos en Madrid, anunciado por el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, se vea plasmado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Cuatro proyectos medioambientales de Camargo entre los más relevantes de España según el Ministerio y la FEMP

La recuperación de Peñas Blancas, el Plan de Acción para la
Conservación de la Biodiversidad, la Limpieza de los Ríos Collado y
Bolado y la Difusión del  Patrimonio Natural y Cultural en la Sierra
de El Pendo, reciben el reconocimiento del Ministerio y la FEMP 

Cuatro proyectos impulsados por el Ayuntamiento de Camargo en 2013
forman parte de la publicación que recoge cada año las acciones más
destacadas en materia de medio ambiente en toda España.

Se trata del PLAN DE ACCIóN PARA LA CONSERVACIóN DE LA BIODIVERSIDAD
que ha sido seleccionado en el apartado de Biodiversidad e Impulso
Económico; la MEJORA AMBIENTAL Y ADAPTACIóN PARA USO PúBLICO EN
EDUCACIóN AMBIENTAL DE PEÑAS BLANCAS EN REVILLA, seleccionado en el
apartado de Hábitat; la LIMPIEZA Y RESTAURACIóN AMBIENTAL DE LOS RíO
COLLADO Y BOLADO, seleccionado entre los proyectos centrados en el Medio
Hídrico y EL Proyecto de Sensibilización PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL
EN LA SIERRA DE EL PENDO Y SUS POBLADORES.

La publicación que edita el Ministerio de Medio Ambiente y la FEMP
tiene como objeto recoger las actuaciones más destacadas de entre las
que están desarrollando los Gobiernos locales “a favor de la
conservación de la biodiversidad, la restauración del medio hídrico,
la lucha contra las especies invasoras y la salvaguarda de los
ecosistemas” según indica la presentación de este catálogo que en
su tercera edición recoge 65 proyectos, cuatro de ellos desarrollados
por el Ayuntamiento de Camargo.

Camargo ha sido el primer municipio de Cantabria en elaborar un PLAN DE
BIODIVERSIDAD, proyecto para el que ha contado con el apoyo técnico de
SEO Birdlife. Este documento identifica 11 puntos de interés ambiental
en el territorio de Camargo, señala su puntos fuertes y débiles,
identifica corredores de comunicación entre ellos y va a utilizar a las
aves como indicador científico que dirá si las 118 medidas que
contempla para recuperar espacios naturales  y que se implantarán
entre 2013 y 2020 están o no dando el resultado deseado.

LA MEJORA AMBIENTAL DE PEñAS BLANCAS, EN REVILLA, ha transformado en
una nueva zona de ocio, los 10.000 metros del recuperado monte
dotándolo de senderos, graderío y recursos para la interpretación de
la geología y del movimiento de las aguas subterráneas que componen
una ruta atractiva a través de una zona de alto valor ambiental
rescatada del abandono que la había convertido en un vertedero.
Popularmente conocido en Revilla como La Castañera cuenta con un
recorrido con sendas, escalera y barandilla de seguridad a través de un
entorno delimitado con roca natural. Se ha instalado además  un
graderío aprovechando la pendiente del terreno, para albergar grupos de
25 personas y que va a servir de  recurso para la educación ambiental
y como auditorio al aire libre para coros de voces.

 

Hace un año, un total de 12 trabajadores contratados procedentes del
desempleo iniciaron el proyecto de LIMPIEZA DE LOS CAUCES DE LOS RíOS
BOLADO Y COLLADO con el objetivo tanto de evitar que en temporada de
lluvias intensas lleguen a producirse inundaciones de fincas o viviendas
como para su recuperación paisajística y la  mejora del
comportamiento hidráulico al permitir el flujo regular del caudal con
lo que se evitan los desbordamientos.

Durante cinco meses se realizó el desbroce de los taludes y riberas y
la limpieza del fondo de los cauces. Además se han cortado partes del
matorral no deseado respetándose todas aquellas especies que por sus
características están consideradas a conservar como los Sauces,
Alisos, Saúcos y numerosos ejemplares aislados de avellano, higuera, y
nogales.

 En este proceso se han identificado  y trasladado a Confederación
Hidrográfica del Cantábrico de todos aquellos vertidos incontrolados,
con localización de su origen y procedencia para su posterior
cartografiado.

Durante las labores de desbroce del terreno, también se detectaron
numerosos ejemplares de Plumero que se retiraron manualmente y se
destruyeron desde la raíz.

Como resultado de estas actuaciones, se logró recuperar unos espacios
degradados habitados además por  fauna como pequeños mamíferos,
anfibios, reptiles, invertebrados y aves.

 El cuarto de los proyectos destacados forma parte de las actividades
que Camargo desarrolla en materia de sensibilización y difusión del
patrimonio natural y cultural, un programa en el que han participado en
el curso recién finalizado un total de 6.614 niños y niñas de Camargo
y que ha contado con un apartado especial sobre la cueva de EL PENDO,
PATRIMONIO DE LA UNESCO, Y SU ENTORNO NATURAL.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional