Cuatro proyectos medioambientales de Camargo entre los más relevantes de España según el Ministerio y la FEMP
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

La recuperación de Peñas Blancas, el Plan de Acción para la
Conservación de la Biodiversidad, la Limpieza de los Ríos Collado y
Bolado y la Difusión del Patrimonio Natural y Cultural en la Sierra
de El Pendo, reciben el reconocimiento del Ministerio y la FEMP
Cuatro proyectos impulsados por el Ayuntamiento de Camargo en 2013
forman parte de la publicación que recoge cada año las acciones más
destacadas en materia de medio ambiente en toda España.
Se trata del PLAN DE ACCIóN PARA LA CONSERVACIóN DE LA BIODIVERSIDAD
que ha sido seleccionado en el apartado de Biodiversidad e Impulso
Económico; la MEJORA AMBIENTAL Y ADAPTACIóN PARA USO PúBLICO EN
EDUCACIóN AMBIENTAL DE PEÑAS BLANCAS EN REVILLA, seleccionado en el
apartado de Hábitat; la LIMPIEZA Y RESTAURACIóN AMBIENTAL DE LOS RíO
COLLADO Y BOLADO, seleccionado entre los proyectos centrados en el Medio
Hídrico y EL Proyecto de Sensibilización PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL
EN LA SIERRA DE EL PENDO Y SUS POBLADORES.
La publicación que edita el Ministerio de Medio Ambiente y la FEMP
tiene como objeto recoger las actuaciones más destacadas de entre las
que están desarrollando los Gobiernos locales “a favor de la
conservación de la biodiversidad, la restauración del medio hídrico,
la lucha contra las especies invasoras y la salvaguarda de los
ecosistemas” según indica la presentación de este catálogo que en
su tercera edición recoge 65 proyectos, cuatro de ellos desarrollados
por el Ayuntamiento de Camargo.
Camargo ha sido el primer municipio de Cantabria en elaborar un PLAN DE
BIODIVERSIDAD, proyecto para el que ha contado con el apoyo técnico de
SEO Birdlife. Este documento identifica 11 puntos de interés ambiental
en el territorio de Camargo, señala su puntos fuertes y débiles,
identifica corredores de comunicación entre ellos y va a utilizar a las
aves como indicador científico que dirá si las 118 medidas que
contempla para recuperar espacios naturales y que se implantarán
entre 2013 y 2020 están o no dando el resultado deseado.
LA MEJORA AMBIENTAL DE PEñAS BLANCAS, EN REVILLA, ha transformado en
una nueva zona de ocio, los 10.000 metros del recuperado monte
dotándolo de senderos, graderío y recursos para la interpretación de
la geología y del movimiento de las aguas subterráneas que componen
una ruta atractiva a través de una zona de alto valor ambiental
rescatada del abandono que la había convertido en un vertedero.
Popularmente conocido en Revilla como La Castañera cuenta con un
recorrido con sendas, escalera y barandilla de seguridad a través de un
entorno delimitado con roca natural. Se ha instalado además un
graderío aprovechando la pendiente del terreno, para albergar grupos de
25 personas y que va a servir de recurso para la educación ambiental
y como auditorio al aire libre para coros de voces.
Hace un año, un total de 12 trabajadores contratados procedentes del
desempleo iniciaron el proyecto de LIMPIEZA DE LOS CAUCES DE LOS RíOS
BOLADO Y COLLADO con el objetivo tanto de evitar que en temporada de
lluvias intensas lleguen a producirse inundaciones de fincas o viviendas
como para su recuperación paisajística y la mejora del
comportamiento hidráulico al permitir el flujo regular del caudal con
lo que se evitan los desbordamientos.
Durante cinco meses se realizó el desbroce de los taludes y riberas y
la limpieza del fondo de los cauces. Además se han cortado partes del
matorral no deseado respetándose todas aquellas especies que por sus
características están consideradas a conservar como los Sauces,
Alisos, Saúcos y numerosos ejemplares aislados de avellano, higuera, y
nogales.
En este proceso se han identificado y trasladado a Confederación
Hidrográfica del Cantábrico de todos aquellos vertidos incontrolados,
con localización de su origen y procedencia para su posterior
cartografiado.
Durante las labores de desbroce del terreno, también se detectaron
numerosos ejemplares de Plumero que se retiraron manualmente y se
destruyeron desde la raíz.
Como resultado de estas actuaciones, se logró recuperar unos espacios
degradados habitados además por fauna como pequeños mamíferos,
anfibios, reptiles, invertebrados y aves.
El cuarto de los proyectos destacados forma parte de las actividades
que Camargo desarrolla en materia de sensibilización y difusión del
patrimonio natural y cultural, un programa en el que han participado en
el curso recién finalizado un total de 6.614 niños y niñas de Camargo
y que ha contado con un apartado especial sobre la cueva de EL PENDO,
PATRIMONIO DE LA UNESCO, Y SU ENTORNO NATURAL.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Artículos relacionados (por etiqueta)
- La Federación de Municipios tilda de "ineficiente" el sistema de gastos municipales y propone cambios que primen el ahorro
- Hacienda y los ayuntamientos representados en la FEMP se reúnen para avanzar en la reforma de la regla de gasto
- Camargo celebrará este miércoles una concentración de homenaje a Miguel Ángel Blanco
- La FEMP exige que el Gobierno compense a los ayuntamientos el coste por la anulación de las plusvalías
- La FEMP recibe garantías de que los 8.125 ayuntamientos podrán gastar los 7.000 millones de su superávit