Menu

Imanol Gómez, Profesor de Filosofía vinculado a Camargo, publica la antología poética de Norman Cameron y la presenta en 'formato-recital'

Como cada dos años, más o menos, Imanol Gómez Martín, conocido en Camargo donde está afincado y por su etapa como profesor en el IES Ría del Carmen, donde ejerció durante años la docencia, ha emprendido una nueva aventura bibliográfica: la Antología Poética de Norman Cameron para la Editorial El Desvelo. Es ya el tercer autor sobre el que trabaja, además de Robert Nye y Martin Seymour-Smith.

En esta ocasión, Imanol no presenta como en otras ocasiones meramente el libro sino que, arropado por la música compuesta ex profeso por el compositor y profesor Manuel Cabaniñas, recita poemas de Norman Cameron, Robert Nye y Martin Seymour-Smith bajo el título de 'Norman & Cía'

El recital va acompañado de imágenes de los poetas y de obras del escultor británico Malcolm Poynter.

Imanol ya ha ofrecido recitales en la librería Anaïs Libros en Castro Urdiales, en La Vorágine, Santander o en DLibros, Torrelavega.

Este viernes 2 de diciembre lo presentará en la librería 'Sancho Panza' de Cabezón de la Sal.

IMANOL GÓMEZ MARTÍN

Aunque nacido en el País Vasco, Imanol Gómez Martín se siente camargués y cántabro de adopción.

Ejerce la docencia como Profesor de Filosofía en el IES Besaya de Torrelavega, aunque también lo hizo hace años en Camargo, en concreto en el IES Ría del Carmen, municipio en el que nacieron sus hijos y al que se siente emocionalmente estrechamente unido. De hecho, aquí reside, en Maliaño, desde hace 28 años.

De Imanol Gómez ya te hemos hablado en Radio Camargo con motivo de la presentación de un libro propio titulado 'Ataré tus ojos a mi alma', original propuesta bibliográfica de la que informábamos en este artículo (se abre en ventana nueva): IMANOL GÓMEZ: 'ATARÉ TUS OJOS A MI ALMA'

También te hemos hablado de otras de sus obras, un trabajo sobre el escritor Robert Nye: IMANOL GÓMEZ: 'ROBERT NYE', y otro sobre el erudito y autor británico Martin Seymour-Smith: IMANOL GÓMEZ: 'MARTIN SEYMOUR-SMITH'

SOBRE NORMAN CAMERON Y SU OBRA POÉTICA

Si se ha de definir la poética de Norman Cameron habría que utilizar, sin duda alguna, el término singularidad. Como recalca Warren Hope, biógrafo y máximo especialista en la obra de Norman Cameron: “el poema no lo busca el poeta, sino que aparece a pesar de la renuencia del poeta, la forma del poema no está impuesta por el poeta: el patrón crece ante sus ojos”.

Esta antología poética editada por El Desvelo tiene como referencia los siguientes libros: 'Norman Cameron, Collected Poems and Selected Translations', editado por Warren Hope y Jonathan Barker, Anvil Press Poetry 2011; y 'Norman Cameron, his Life, Work and Letters', por Warren Hope, Greewich Exchange, London 2000. Norman Cameron, de ascendencia escocesa, nació en Bombay en 1905 y se educó en el Fettes College y el Orion College en Oxford, donde conoció a Robert Graves y Laura Riding en 1927 tejiendo entre ellos una relación de camaradería y respeto que duraría hasta su muerte en 1953.

Fue Superintendente de Educación en Nigeria, redactor publicitario en Londres y trabajó para las fuerzas armadas británicas en Italia y Austria. Políglota y gran conocedor del latín y griego clásicos, fue traductor de Rimbaud, Villon, Baudelaire, Heinrich Heine o Nerval, entre otros poetas, aunque también tradujo narrativa como 'Escenas de la vida bohemia' de Henri Murger o 'Cándido' de Voltaire.

Entre sus grandes amigos cabe destacar su relación con Dylan Thomas, de quien era prácticamente su mentor, el poeta Alan Hodge, el pintor John Aldridge, James Reeves y G. Orwell. Como poeta publicó 'The Winter House and other poems', J.M.Dent and Sons, 1935; 'Work in Hand', The Hogarth Press, 1942, con Alan Hodge y Robert Graves; 'Forgive me Sire', Fore Publications, 1950. Su poesía completa 'The Collected Poems of Norman Cameron 1905-1953', The Hoghart Press, se publicó en 1957 con una introducción de Robert Graves.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Imanol Gómez, Profesor de Filosofía afincado en Camargo, presenta una selección poética traducida del erudito y autor británico Martin Seymour-Smith

El escritor, truductor y profesor de filosofía, afincado en Maliaño, Imanol Gómez Martín (en la FOTO), vuelve a ser noticia por el lanzamiento y presentación de una nueva propuesta bibliográfica, con la editorial cántabra 'El Desvelo'

En esta ocasión, la obra se basa en un estudio y selección poética del erudito, poeta y autor británico Martin Seymour-Smith, ya desaparecido y coetáneo de Robert Graves. Es la primera vez que se publica en castellano la obra de este poeta y crítico británico, uno de los más destacados representantes de la poesía británica de la segunda mitad del siglo XX. Gómez Martín se ha encargado de la selección de poemas y de la traducción de esta antología que lleva por nombre 'Un rastro de sentido'

Para el público en general, el autor traducido -Martin Seymour-Smith (1928-1998)- es conocido como un distinguido biógrafo literario, en particular de Robert Graves, Rudyard Kipling y Thomas Hardy.

Para figuras como Stephen Spender y Anthony Burgess es uno de los eruditos más independientes de su generación, a través de su pionera edición crítica de los Sonetos de Shakespeare y su magistral Guía de la literatura mundial moderna.

Para Graves, James Reeves, Sisson y Robert Nye, era, ante todo, un poeta.

En esta primera edición bilingüe español-inglés queda clara la afinidad de Seymour-Smith con los poetas del siglo XVII. Comparte su amor por el debate, el raciocinio y una lucha constante con uno mismo. En los poemas hay un compromiso apasionado con el hombre, su sexualidad y sus relaciones personales.

La obra se ha presentado en distintos lugares, como La Vorágine en Santander o Dlibros en Torrelavega, donde el propio Martín se ha encargado del recitado e introducción de los poemas con el acompañamiento musical de Asier Gómez, interpretando piezas al contrabajo eléctrico: 

IMANOL GÓMEZ MARTÍN

Aunque nacido en el País Vasco, Imanol Gómez Martín se siente camargués y cántabro de adopción. Actualmente ejerce la docencia como Profesor de Filosofía en el IES Besaya de Torrelavega, aunque también lo hizo hace años en Camargo, en concreto en el IES Ría del Carmen, municipio en el que nacieron sus hijos y al que se siente emocionalmente estrechamente unido. De hecho, aquí reside, en Maliaño, desde hace 28 años.

De Imanol Gómez ya te hemos hablado en Radio Camargo con motivo de la presentación de un libro propio titulado 'Ataré tus ojos a mi alma', original propuesta bibliográfica de la que informábamos en este artículo (se abre en ventana nueva): IMANOL GÓMEZ: 'ATARÉ TUS OJOS A MI ALMA'

También te hemos hablado de otra de sus obras, un trabajo sobre el escritor Robert Nye: IMANOL GÓMEZ: 'ROBERT NYE'

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Profesor de Filosofía afincado en Camargo Imanol Gómez presenta su última obra: un trabajo sobre el escritor Robert Nye

El Profesor de Filosofía Imanol Gómez Martín (en la FOTO de portada de esta noticia) acaba de presentar su última obra, editada por El Desvelo Ediciones, 'Robert Nye, Poesía Esencial', con selección y traducción a cargo del propio Imanol. Un gran libro. Te lo recomendamos.

Nye, el autor en el que basa este último lanzamiento bibliográfico de Imanol, fue un prestigioso novelista a la vez que un crítico sagaz, tanto en el ámbito narrativo como en el poético. Fue editor de poesía de The Scotsman, y crítico de poesía de The Times desde 1971 hasta 1996, al tiempo que colaboraba en The Guardian. 

Sin embargo, y a pesar de su prestigio y de haber recibido varios premios en el mundo de la poesía, entre ellos el 'Eric Gregory Award' por su segundo libro de poesía “Juvenilia” en 1963, o el Premio Cholmondeley, a propuesta de la Sociedad de Autores del Reino Unido, por su antología “The rain and the glass”, 2004, su obra poética ha quedado relegada injustamente a un segundo plano. Incomprensiblemente, en España su obra poética no había sido traducida hasta la fecha.

El libro ha sido distribuido a nivel nacional y está disponible en Corte Inglés, Fnac, Casa del libro, etc....

En estas fotos situadas más abajo podemos ver Imanol Gómez Martín en la última edición de la feria del libro (foto primera y segunda), donde presentó el mismo 23 de abril este libro. Podemos verle también en esas imágenes acompañado por el editor Javier Fernández Rubio. La cuarta imagen se corresponde con la portada del libro al que hacemos alusión en esta noticia:

Imanol Gómez Martín es actualmente Profesor de Filosofía en el IES Valle del Saja de Cabezón de la Sal, aunque también ejerció la docencia en Camargo, en concreto en el IES Ría del Carmen, municipio en el que nacieron sus hijos y al que se siente emocionalmente estrechamente unido. De hecho, aquí reside, en Maliaño, desde hace casi 20 años.

Natural de Portugalete (Vizcaya) lleva 28 años en Cantabria, por lo que se siente un cántabro más.

Los comienzos literarios de Imanol conectan con el mundo de la poesía (tiene de hecho tres libros escritos en este género)

En 1991 obtuvo una beca que le permitió viajar a Alemania y en 1994 resultó ganador de un prestigioso Certamen de Poesía.

En su faceta de poeta una composición suya del género japonés haiku (3 versos de 5, 7 y 5 sílabas respectivamente) 'prestó' el título a la novela de la que ya os hemos hablamos Radio Camargo, y que se presentaba en diciembre de 2016 en el Centro Cultural de la Vidirera: "Ataré tus ojos a mi alma, por si te arrepientes y huyes con el mar". Un título que para título de novela quedaba demasiado largo por lo que finalmente quedó reducido a "Ataré tus ojos a mi alma"

"También es cierto que al ser una novela dividida en dos, la segunda parte del título hace referencia también al contenido y argumento de la segunda parte de la historia", nos contaba Imanol cuando en su día informábamos de la presentación de aquella obra.

Una novela que para Imanol supuso todo un reto que consta de dos partes, de 12 capítulos cada una. La primera, 'Álbum de Sonidos', centrada en Cantabria, vincula cada capítulo a una canción que se puede descargar en internet a través de los links que aparecen en las páginas.

La segunda parte, 'Catálogo de Sensaciones', en lugar de canciones asocia cada capítulo al marco de una obra de arte, totalmente imbricada en el argumento. Obras que también pueden descargarse gracias a los links que la novela facilita.

Te recordamos aquella otra novela a través de la noticia que publicábamos en diciembre de 2016, disponible a través de este enlace: http://www.radiocamargo.es/index.php/component/k2/item/6651-atare-tus-ojos-a-mi-alma-de-imanol-gomez-original-propuesta-bibliografica-para-estas-navidades-presentada-en-la-vidriera-audio.html

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'Ataré tus ojos a mi alma', de Imanol Gómez, original propuesta bibliográfica para estas Navidades presentada en la Vidriera (AUDIO)

Os hablamos ahora de una original propuesta bibliográfica que se presentaba el pasado lunes 12 de diciembre en el Centro Cultural de la Vidriera. Una novela de sugerente planteamiento conceptual y argumental escrita por Imanol Gómez Martín (EN LA FOTO DE ESTA NOTICIA), Profesor de Filosofía en el IES Valle del Saja de Cabezón de la Sal, aunque también ejerció la docencia en Camargo, en concreto en el IES Ría del Carmen, municipio en el que nacieron sus hijos y al que se siente emocionalmente estrechamente unido.

Natural de Portugalete (Vizcaya) lleva 26 años en Cantabria, por lo que se siente un cántabro más. Aquí, en el Centro Cultural de la Vidriera en Maliaño, presentaba su primera novela, "Ataré tus ojos a mi alma"

Los comienzos literarios de Imanol conectan con el mundo de la poesía (tiene de hecho tres libros escritos en este género)

En 1991 obtuvo una beca que le permitió viajar a Alemania y en 1994 resultó ganador de un prestigioso Certamen de Poesía.

En su faceta de poeta una composición suya del género japonés haiku (3 versos de 5, 7 y 5 sílabas respectivamente) 'prestó' el título a la novela de la que os hablamos en este artículo: "Ataré tus ojos a mi alma, por si te arrepientes y huyes con el mar". Lo que ocurre, nos ha dicho Imanol, "es que era demasiado largo como título de novela, y nos quedamos con la primera parte...aunque también es cierto que al ser una novela dividida en dos, la segunda parte del título hace referencia también al contenido y argumento de la segunda parte de la historia".

Una novela que para Imanol ha supuesto todo un reto y que llamó la atención de José Luis Fernández, editor de Tantín, por su original planteamiento y estimulante contenido. Se encuentra a disposición de todos los interesados en las librerías de Cantabria a un asequible precio de 15 euros

La novela consta de dos partes, de 12 capítulos cada una. La primera, 'Álbum de Sonidos', centrada en Cantabria, vincula cada capítulo a una canción que se puede descargar en internet a través de los links que aparecen en las páginas.

La segunda parte, 'Catálogo de Sensaciones', en lugar de canciones asocia cada capítulo al marco de una obra de arte, totalmente imbricada en el argumento. Obras que también pueden descargarse gracias a los links que la novela facilita.

ARGUMENTO

En definitiva, estamos ante una interesante y atractiva sugerencia bibliográfica, un detalle ideal para estas fechas de Navidad, que cuenta la historia de Eugenia Roca y su hija Laura Roca, dos mujeres con un pasado inconfesable. Ambas tratan de ocultar a Ana, nieta de la primera e hija de la segunda, los hechos que transformaron sus vidas para siempre.

Mientras tanto, la vida de Ana transcurre entre el sosiego, la tranquilidad y la monotonía de una pequeña población del norte de España, hasta que conoce al joven artista Marcos Oquendo.

Pero  un acontecimiento traumático, que rompe su incipiente felicidad, llevará a Ana hasta Grecia, donde encontrará respuestas a preguntas que nunca se hubiera atrevido a formular.

NOTA: PUEDES ESCUCHAR LA ENTREVISTA REALIZADA POR JULIO MORAL A IMANOL GÓMEZ MARTÍN . SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE 'PODCAST' DE NUESTRA WEB.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional