Menu

Camargo expresa su satisfacción por el respaldo del Ministerio de Ciencia e Innovación al desarrollo de políticas municipales de innovación

El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Camargo (PSOE-PRC) ha expresado su satisfacción por la reciente concesión de una ayuda  por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación para facilitar la incorporación al Consistorio de un agente de innovación que estará dedicado de manera exclusiva a trabajar en la implementación de las políticas de innovación municipales. En la FOTO, Centro de Empresas de Camargo en el polígono de Trascueto.

La alcaldesa, Esther Bolado, ha destacado “la importancia de que Camargo haya sido el único municipio cántabro reconocido con esta ayuda”, y ha explicado que la misma “refuerza el trabajo que llevamos realizando desde hace varios años para potenciar el carácter innovador del municipio y de las empresas que se ubican aquí”

El concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, ha subrayado por su parte que gracias a esta ayuda estatal, cercana a los 35.000 euros, “podremos disponer de una persona que se dedicará específicamente a una labor tan fundamental como es la de buscar y desarrollar proyectos para el municipio que destaquen por su carácter innovador y tecnológico y que se adecúen a las ayudas que provienen de Europa”

Se trata de reforzar la labor que ya se realiza desde el área municipal de Desarrollo Local e Innovación, a través de la contratación durante un año de una persona que se incorporará para fortalecer los proyectos que ya están en marcha, detectar nuevas líneas de trabajo, buscar financiación para proyectos, etc.

La figura del agente de innovación que se incorporará a Camargo a través de la aportación del Ministerio será la de promover el desarrollo de proyectos de innovación digital, trabajar en torno a los planes de sostenibilidad y ahorro energético, o desarrollar y promover iniciativas encaminadas a fomentar el emprendimiento tecnológico y social del municipio y de su tejido empresarial.

Con todo ello, se persigue avanzar en las políticas de innovación que el Ayuntamiento de Camargo está llevando a cabo, de cara a mejorar el nivel de servicio público a los vecinos y dinamizar la eficiencia del modelo productivo local y la calidad de vida de las personas, tal como defiende la Red de Ciudades de Ciencia e Innovación a la que el municipio pertenece.

APUESTA POR LA INNOVACIÓN

Los representantes municipales han puesto en valor que esta asignación reforzará el  trabajo que se está realizando desde 2015 en el Ayuntamiento, donde destacan iniciativas como las destinadas a favorecer la digitalización de la industria y la colaboración público-privada a través del Foro de Innovación Camargo, o el fomento de la formación en el campo del desarrollo de los videojuegos.

Dentro de esta labor también hay que subrayar la Estrategia para el Fomento de la Innovación puesta en marcha por el Ayuntamiento para concentrar recursos e inversiones en sectores económicos con gran peso e historia en el municipio relacionados con la transformación metálica, el montaje eléctrico-mecánico o el mantenimiento industrial.

Además, derivada de esta Estrategia de Fomento de la Innovación, también se está llevando a cabo una importante oferta formativa sobre diseño industrial, dirigida a dar respuesta a la preocupación trasladada por las empresas relacionada con su dificultad a la hora de encontrar personal técnico cualificado.

Asimismo, a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado elaborada por el Consistorio, se están potenciando por ejemplo las medidas encaminadas a mejorar la eficiencia energética de instalaciones municipales y el desarrollo de infraestructuras dirigidas a la mejora de la movilidad sostenible.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo participa en Viladecans en el 'V Encuentro de Alcaldes y Alcaldesas con la Innovación', que organiza la Red Innpulso

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el concejal de Desarrollo Local y Nuevas Tecnologías, Eugenio Gómez, han asistido al V Encuentro de Innpulso Emprende - Alcaldes y Alcaldesas con la Innovación que la Red Innpulso a la que el municipio pertenece ha celebrado en Viladecans (Barcelona).

Se trata de un evento que ha reunido a treinta y cuatro representantes municipales con pymes, micropymes, y startups innovadoras de las ciudades pertenecientes a la red, que han dado a conocer sus proyectos. 

En el caso de Camargo, que ha representado a Cantabria en este encuentro, ha presentado el proyecto Smart Intercom DOOD de la empresa New Domo Tec, consistente en un sistema de control de accesos pensado para domicilios, garajes, empresas, infraestructuras municipales, centros de coworking, y otras muy diversas aplicaciones. Un sistema, en definitiva, que elimina la necesidad de utilizar las llaves pero que no las invalida. 

Bolado ha destacado la “calidad del proyecto” y “la importancia que tiene para el municipio tomar parte en este tipo de encuentros en los que se muestran las iniciativas de carácter innovador que realizan las empresas que desarrollan su actividad en los municipios”, lo que constituye un “escaparate excepcional para poder impulsar dichos proyectos”

Durante su intervención, la alcaldesa recordó a los asistentes del resto de municipios participantes que Camargo es la puerta de entrada a Cantabria por avión, el municipio de la comunidad autónoma con mayor número de pequeña y mediana empresa y menor índice de desempleo, y subrayó que desde hace años lleva haciendo una apuesta decidida por la innovación. 

Gómez por su parte ha recordado que “la empresa que ha representado al municipio en esta edición ha crecido junto a nosotros desde su nacimiento en 2019” ya que “ese mismo año fue una de las finalistas de los Premios al Emprendimiento que organiza la Universidad de Cantabria, entre cuyos galardones logró dos años de estancia gratuita en el Centro de Empresas Municipal de Camargo”

Este proyecto fue además uno de los finalistas del ‘SpinUOC’, el programa anual de emprendimiento de la Universitat Oberta de Catalunya, y ha sido también uno de los 22 proyectos seleccionados en un certamen organizado por Puertos 4.0

EL PROYECTO

Las posibilidades que ofrece Smart Intercom DOOD de New Domo Tec, cuyo promotores son César de la Torre y Helena Calva, son muy diversas ya que permite por ejemplo acceder al domicilio con el móvil, contestar de manera remota a las llamadas hechas al interfono de casa, o incluso abrir la puerta de nuestra propia casa a un familiar estando nosotros en otro país.

Desde el punto de vista de la eficiencia energética también puede tener un gran valor en la apuesta cada vez mayor por ciudades y hogares inteligentes, a través de la utilización de automatismos.

También las empresas pueden beneficiarse de este servicio, ya que puede dar acceso a los trabajadores a determinadas áreas, sistemas o funcionalidades en función del cargo del personal, o puede utilizarse también como un sistema de registro laboral.

INNPULSO EMPRENDE

El encuentro Innpulso Emprende está organizado por la Red Innpulso con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación y busca generar un acercamiento entre las mejores pymes innovadoras a nivel nacional, potenciar el intercambio de experiencias en la promoción y apoyo a la innovación desde la administración, y promocionar a las pymes innovadoras de los municipios y dotarlas de visibilidad para facilitar su acceso a mercados potenciales y a posibles inversores.

El evento de este año se está llevando a cabo aprovechando la celebración del Smart City Expo World Congress 2021, el evento de referencia en el ámbito de las ciudades inteligentes que se celebrará en Barcelona desde mañana martes hasta el jueves.

Este encuentro, organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Viladecans, se ha celebrado además en el marco de la Misión de Ciudades Climáticamente Neutras impulsada por la Comisión Europea. 

Los objetivos de la misión incluyen fomentar una transición justa para mejorar la salud y el bienestar de las personas, y aportar numerosos beneficios adicionales a dicha transición, tales como la mejora de la calidad del aire, la creación de empleo y estilos de vida más saludables.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La próxima semana se celebrará en Camargo la primera edición del encuentro ‘Ingeniería, Montajes y Mantenimientos Industriales 4.0’

La Concejalía de Industria y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Camargo celebrará el próximo miércoles 10 de abril a partir de las 9:00 horas la primera edición del encuentro IMMI 4.0 (Ingeniería, Montajes y Mantenimientos Industriales 4.0) para dar continuidad al proceso de diseño y planificación de la Especialización Inteligente del municipio, en la que tomarán parte representantes de empresas de los sectores más relevantes, ‘start-ups’ y empresas de sectores emergentes, centros de innovación y conocimiento de la región, y potenciales emprendedores.

El plazo de inscripción ya está abierto para participar en esta jornada, que forma parte del trabajo que está desarrollando el Ayuntamiento para impulsar la innovación en las empresas del municipio

El concejal de Industria, Empleo y Formación, Eugenio Gómez, ha explicado que este encuentro “busca convertir a Camargo en un referente en el norte de España” en la aplicación de los conceptos de industria conectada en sectores industriales de ingeniería, montaje y mantenimiento industrial, y ha recordado que la jornada forma parte del trabajo que está realizando el Ayuntamiento de manera conjunta con el tejido empresarial y el ecosistema de innovación del municipio, para que las empresas cuenten con herramientas “para mejorar su competitividad a través de la innovación”

La jornada combinará diferentes formatos de corta duración como conferencias, mesas de debate y espacio ‘showroom’, en los que se analizarán los retos de las empresas que pueden ser resueltos aplicando principios de la industria conectada, el mantenimiento avanzado y ‘troubleshooting’, la aplicación práctica de la sensórica para la realización de mantenimientos predictivos, la mejora de la contratación y la gestión del personal a través de los principios de la industria 4.0, la aplicación práctica del ‘big data’ para mejorar la comunicación interna y externa de la empresa, o la transformación digital en el sector IMMI y la incorporación de las tecnologías disruptivas.

Será en suma, un programa que expondrá de manera práctica los productos y servicios relacionados con la Industria 4.0 que aborda las necesidades del ecosistema empresarial local y del entorno de Camargo, así como del conjunto de la industria del montaje y el mantenimiento industrial.

Para trabajar estos temas se contará con la presencia de empresas de los sectores más relevantes como Viesgo Distribución, Sarenet, Alfran, Tech Friendly, Wind Recycling, Buho Electronics, Select & Talent Nexian, Outreach Tool, Dominion, CIC Consulting Informático, empresas locales como Equipos Nucleares, Wärtsila Ibérica, Flejes Especiales e Invar y Creative Rainbow Consulting, y start-ups, centros de innovación y conocimiento como Centro Tecnológico de Componentes, Tecnalia y la Universidad de Cantabria.

La inscripción gratuita para asistir a esta jornada puede realizarse a través de www.immi40.com, o bien a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., además de a través del teléfono 942 261 264.

PROGRAMA

La jornada será inaugurada por la alcaldesa, Esther Bolado; el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Gobierno Regional de Cantabria, Francisco Martín; y el concejal de Industria, Desarrollo Local, Empleo y Formación, Eugenio Gómez; y a continuación se celebrará la mesa de debate titulada ‘Retos de las ‘utilities’ o de las grandes empresas industriales que podrían ser resueltos aplicando los principios de la Industria Conectada’, en la que tomarán parte Juncal González Navarro, responsable de Innovación de Viesgo Distribución; Aitor Lejarzegi, responsable de IoT Industrial de Sarenet; Javier Trujillano Ramírez, director Adjunto Emea de Alfran; y Gonzalo Pellejero, director General de Techfrienly.

A las 11:00 horas se celebrará la conferencia titulada ‘Mantenimiento avanzado y troubleshooting’ a cargo de José María Montans, director general de Wind Recycling, y a continuación la conferencia ‘Aplicación práctica de sensórica para realización de mantenimiento predictivo en máquinas rotativas’ impartida por Juan Maqueda, director general de Buho Electronics.

A las 11:30 horas está programada una mesa de debate en la que se abordará ‘Cómo mejorar la contratación y la gestión del personal a través de los principios de la Industria 4.0’, que contará con la participación de Gabriel Uriarte, responsable de desarrollo de negocio en Tecnalia; Roberto Revuelta San Julián, Director de Select&Talent Nexian; Joaquín Gallardo, director de Asesoría Jurídica de Equipos Nucleares; moderada por Daniel Pérez, director del Grupo de I+D+i en Aplicación de las TIC para la Competitividad y la Innovación de las empresas de la Universidad de Cantabria.

La programación de la jornada continuará a las 12:30 horas con la conferencia ‘Aplicación práctica del big data para mejorar la comunicación interna y externa de mi empresa’ a cargo de Leyre Rodríguez, responsable de big data communication en Outreach Tool y Techfriendly, y a las 13:00 horas la actividad se cerrará con la mesa de debate sobre ‘Cómo afrontar la transformación digital en el sector IMMI y cómo incorporar tecnologías disruptivas mientras sobrevivimos al día a día’ con la participación de Koldo Bilbao, director de Operaciones de la planta de Camargo de Wärtsila Ibérica; Asier Aja Zumelaga, responsable del Departamento Financiero de Flejes Especiales; moderada por José Miguel Prellezo, Director de Fábrica de CIC Consulting Informático.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo celebrará el 7 de febrero un encuentro para desarrollar sus dos proyectos piloto de innovación empresarial

El Centro Municipal de Empresas del Ayuntamiento de Camargo acogerá el jueves 7 de febrero una nueva sesión de trabajo con las empresas del municipio, enmarcada dentro de la labor que se está llevando a cabo para concretar las acciones que se quieren poner en marcha desde el punto de vista de la innovación para dar solución a los problemas y necesidades que comparten las empresas de Camargo.

Esta sesión de trabajo se celebrará en horario de 18:00 a 20:00 horas y servirá para presentar y desarrollar los dos proyectos piloto que fueron definidos en la sesión creativa celebrada en el mes de noviembre.

Dichos proyectos se centran por un lado en la creación de un ‘Sistema de Vigilancia de empleo’ basado en nuevas tecnologías que recopile y analice datos sobre tendencias y retos del mercado de trabajo para ayudar a las empresas a disponer de información que facilite y mejore los procesos de búsqueda y contratación de personal cualificado, y por otro lado en la puesta en marcha de un proyecto piloto centrado en la ‘Formación industrial 4.0’ que ponga a disposición de las empresas de manera automática información que ayude en el proceso de generación de ideas o de innovaciones en sus negocios.

El concejal de Industria, Empleo y Formación, Eugenio Gómez, ha explicado que en este encuentro “se dará un paso más en la definición del trabajo que estamos llevando a cabo desde el Ayuntamiento de Camargo para poner a disposición de las empresas de nuestro municipio las herramientas necesarias para que puedan mejorar sus procesos a través de las ventajas competitivas que otorga la innovación”, y ha recordado que las empresas interesadas en participar en la sesión de trabajo del próximo 7 de febrero deben ponerse en contacto con el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para confirmar su asistencia.

'VIGILANCIA DEL EMPLEO'

El proyecto de ‘Vigilancia del empleo’ quiere dar respuesta a uno de los principales retos que han destacado las propias empresas en los encuentros anteriores, como es la dificultad con la que se topan para encontrar perfiles de empleados adecuados para cubrir sus necesidades.

Según han señalado los empresarios en las reuniones previas, hay pocos profesionales con conocimientos en las materias específicas que requiere la industria, y éstos son muy demandados, y además señalan que existe una falta de interés de los jóvenes por los sectores tradicionales que hace que no se formen o no valoren la opción de trabajar en una fábrica.

Por ello, durante la sesión de trabajo se mostrará a las empresas las diferentes maneras que tienen para acceder a datos provenientes de portales de empleo, redes sociales profesionales o redes sociales generalistas, con las que identificar las tendencias en oferta y demanda de empleo en un territorio concreto como Camargo y los municipios de alrededor.

También se trabajará con los asistentes a la reunión en la generación de información de valor para las empresas y la administración local a través del uso de los datos, que les ayude a crear mejores estrategias de búsqueda y encuentro de perfiles profesionales adecuados a las necesidades de cada empresa.

Igualmente se les mostrará la manera en la que modificar los contenidos y canales de búsqueda de empleados y talento, conocer las tendencias de generación de empleo en el entorno, realizar el perfil técnico de las personas que emplean las redes sociales, o conocer a través de una pequeña demo las herramientas básicas necesarias para construir este tipo de sistemas que transforman los datos en información práctica para los negocios.

'FORMACIÓN INDUSTRIAL 4.0'

En cuanto al proyecto ‘Formación industrial 4.0’, buscará mostrar las oportunidades que ofrecen las plataformas de cursos masivos y abiertos online como herramienta para la creación de contenidos formativos, la formación o la gestión y seguimiento de la formación para trabajadores de empresa de sectores como transformación metálica, montaje, mantenimientos industriales, etc.

Se trata de cursos online masivos y abiertos son accesibles a través de internet a los que puede apuntarse cualquier persona y prácticamente no tienen límite de participantes.

Asimismo, se trabajará en la definición de un modelo de colaboración con universidades presentes en plataformas MOOC, identificando oportunidades y barreras que se pueden encontrar en ese proceso.

SESIÓN PRÁCTICA

Además del trabajo sobre los dos proyectos, ese mismo día se celebrará una sesión práctica en la que la empresa BinaryBox Studios mostrará la importancia que tienen los sistemas de realidad virtual como vía para la formación y entrenamiento de empleados a través de medios alternativos que presentan bajos costes de inversión.

En concreto, se va a recrear en realidad virtual un centro de mecanizado vertical Kondia B500 con un panel de control de la marca Fagor, para realizar diversos ejercicios. Estos ejercicios tienen un modo tutorial en el que el usuario aprenderá a manejar la máquina a través de órdenes verbales e indicadores visuales y un modo evaluación para realizar una valoración del rendimiento basado en el tiempo de ejecución del ejercicio.

Adicionalmente, el software desarrollado por BinaryBox Studios tiene un pequeño modo supervisor donde el monitor puede ayudar al usuario que se encuentra en el entorno digital a través de una cámara virtual situada en el interior de la Kondia B500, que facilitará el posicionamiento de las piezas.

Este software que se mostrará en Camargo estuvo expuesto en el stand de Fagor en la pasada Bienal Española de Máquina Herramienta que se celebra en Bilbao y constituye el tercer encuentro industrial más importante de estas características de toda Europa.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento trabaja en la puesta en marcha de dos proyectos piloto para impulsar la estrategia de innovación empresarial

El Centro de Empresas de Camargo acogerá el jueves 29 de noviembre entre las 17:00 y las 20:00 horas una sesión de trabajo sobre Estrategia de Innovación Inteligente, que estará dirigida a definir los dos proyectos piloto que se quieren poner en marcha en materia de innovación.

Estos dos proyectos piloto son la creación de un ‘Observatorio y Hub de Servicios’, y la ‘Mejora en los Procesos del Mantenimiento Industrial 4.0’, y son el resultado de las conclusiones que se extrajeron en las sesiones de trabajo celebradas, en el mes de septiembre en las que tomaron parte una treintena de empresas y agentes económicos, y que estuvieron destinadas a reflexionar y definir las necesidades en materia de innovación.

Con esta nueva cita, a la que están llamadas a participar empresas y agentes económicos tanto de Camargo como del conjunto de la comunidad autónoma de Cantabria, la Concejalía de Desarrollo Local, Empleo e Industria que dirige Eugenio Gómez, quiere concretar esas dos líneas de trabajo que se establecieron como prioritarias en los encuentros anteriores.

Así, por un lado, la creación de un ‘Observatorio y Hub de Servicios’ se quiere plantear como un instrumento que permita a las empresas actualizar y transferir conocimiento en los sectores transversales identificados en la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Cantabria, y a la vez ofrecer servicios avanzados a las empresas en áreas clave para el desarrollo y transformación de sus  actividades.

Por otro lado, la Mejora en los procesos de Mantenimiento Industrial 4.0’ posibilitará la introducción de tecnologías avanzadas en procesos fabriles, además de generar servicios de alto valor añadido también para otras áreas estratégicas de la RIS3, como son el sector químico o el de la maquinaria y componentes de automoción.

En este sentido, y antes de lanzar los proyectos y definir una estrategia para obtener la financiación que permita desarrollar estos dos proyectos piloto, es necesario contar con el compromiso por parte de las empresas y establecer los condicionantes que se le exigirán a cada empresa participante, como puede ser formar parte de un consorcio, participar de forma activa en el proyecto, o invertir un porcentaje en caso de obtener ayudas que apoyen la puesta en marcha del proyecto, etc.

Por ello, todas aquellas empresas o entidades que quieran participar pueden formalizar su inscripción para tomar parte en la sesión de trabajo del día 29 de noviembre a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando directamente al número de teléfono del Centro de Empresas en el 942 261 771.

Servicios agrupados para unir fuerzas

La primera de las líneas sobre la que se quiere trabajar es la creación de un ‘Observatorio y Hub de Servicios’, con el que se quiere dar servicio a las empresas, en especial a las pequeñas, que carecen de tamaño o estructura suficiente para dotarse de servicios avanzados y especializados que les permitan incrementar su competitividad, como son formación, financiación, transacciones electrónicas, burocracia y procesos administrativos o la agrupación y optimización de compras, entre otros.

Por ejemplo, se ha constatado que por lo general las empresas reciben cantidades ingentes de información que difícilmente son capaces de procesar, o que se encuentran con dificultades y sin información ni conocimientos suficientes para poder evaluar la idoneidad de los servicios de un proveedor a un negocio en concreto.

Además, si bien es cierto que diversos organismos públicos ofrecen algunos de los servicios demandados, se trata de servicios de carácter general que las empresas deben adaptar a sus circunstancias, lo que no siempre saben hacer, por lo que contar con servicios agrupados como puede ser una central de compras, y compartir recursos, permitiría reducir los costes de estructura, o acceder a precios asequibles a servicios que de otro modo resultarían inalcanzables para las empresas de pequeño y mediano tamaño.

Más competitividad industrial

La otra línea de trabajo sobre ‘Mantenimiento Industrial 4.0’ está alineada especialmente con el sector de la transformación metálica, un sector tradicional y complejo que posee una serie de características intrínsecas que pueden dificultar la introducción de innovaciones.

Este proyecto piloto busca, precisamente, la introducción de tecnologías avanzadas en procesos de fabricación, además de generar servicios de alto valor añadido también para otras áreas de la RIS3 como son el sector químico o el de la maquinaria y componentes de automoción.

Se trata, en todo caso, de empresas que trabajan en un entorno cada vez más complejo y competitivo, y que deben adaptarse a las exigencias de los nuevos tiempos. Por ello, se propone abordar una mejora de los procesos internos a través de la reducción de costes, por un lado, y acelerar la adaptación de los servicios a las demandas del mercado actual, por el otro.

Retos y oportunidades

Estas dos líneas de trabajo planteadas, que se quieren desarrollar a partir de la próxima semana con esa nueva reunión que tendrá lugar en el Centro de Empresas, es el fruto del análisis realizado sobre el ecosistema empresarial de Camargo, en el que se han abordado  aspectos relacionadas con el ‘Posicionamiento del mercado’, la ‘Mejora de los procesos’, la ‘Gestión del cambio y cultura empresarial’, o los ‘Nuevos hábitos de consumo’.

Así por ejemplo, en lo referido al ‘Posicionamiento del mercado’, se detectó la necesidad de aumentar la competitividad a través de una adecuada gestión de compra y homologación de proveedores, contar con servicios agrupados y compartir recursos, trabajar la marca como elemento diferenciador, o conocer tendencias para adaptar la propuesta de valor a lo que demanda y demandará el mercado.

En cuanto a la ‘Mejora de procesos’, las empresas participantes en las sesiones de trabajo previas percibieron la necesidad emplear los procesos de fabricación avanzada para aportar valor a los clientes, conocer la aplicabilidad de las nuevas tecnologías como la realidad aumentada en la mejora de los procesos tradicionales, visibilizar los beneficios del I+D+i cuando se trata de inversiones a largo plazo sin resultados visibles en el corto plazo, o emplear la colaboración entre empresas como herramienta para detectar y aprovechar las sinergias que puedan surgir.

Otro de los apartados analizados fue el de la ‘Gestión del cambio y cultura empresarial’, donde se consideró la necesidad de pasar de una gestión tradicional a un modelo de gestión en base a procesos y datos ,el hacer las empresas atractivas para la atracción y retención del talento, o coordinarse con las entidades educativas para localizar personal cualificado.

Finalmente, los ‘Nuevos hábitos de consumo’ también fueron otros de los aspectos que se analizaron en las sesiones de trabajo celebradas el pasado mes de septiembre, en las que las empresas plantearon retos como el desarrollar nuevos productos atendiendo a las necesidades emergentes en el mercado, el atender a las nuevas formas de comercialización en un mercado cada vez más global, o la necesidad de crear redes locales que a través del trabajo en común permitan ofrecer servicios de mayor valor en sus respectivos mercado

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Un estudio diagnostica el grado de innovación de nuestras empresas y marca el camino para incentivar su potencial innovador

El Ayuntamiento de Camargo ha presentado este viernes las conclusiones del estudio para el 'Fomento de la Innovación' entre el tejido empresarial del municipio de Camargo realizado en colaboración con la Universidad de Cantabria, que establece como líneas prioritarias de actuación el continuar incidiendo en el desarrollo de medidas que sensibilicen y muestren a las empresas del municipio ejemplos reales de la importancia y beneficios de la innovación, y en la puesta en marcha de iniciativas de apoyo que ayuden a la transformación digital de los negocios a través de la mejora tecnológica.

Así lo han dado a conocer la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, el concejal de Industria, Comercio, Desarrollo Local y Empleo, Eugenio Gómez, y el vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cantabria, Daniel Pérez González, en la presentación de las conclusiones de este estudio de campo llevado a cabo por el Grupo de I+D+I Aplicación de las Tecnologías de la Información para la Competitividad e Innovación de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UC, tras las ocho reuniones y los encuentros mantenidos en los últimos meses con empresas del municipio para conocer sus fortalezas y debilidades en materia de innovación.

La alcaldesa ha destacado la importancia de este estudio, en el que han participado prácticamente todas las grandes empresas del municipio y numerosas pymes, porque “ampliar la capacidad de innovar de las empresas permitirá mejorar su competitividad y, esto a su vez, generará beneficios como puestos de trabajo más estables, un aumento de las necesidades de contratación, o el desarrollo de más actividades económicas”, factores que en definitiva “redundarán en beneficio de las personas y de la economía del municipio”

También ha puesto en valor que Camargo ocupe “un lugar privilegiado en la industria de Cantabria, con un importante peso industrial, como demuestra que el municipio tenga once polígonos industriales y que, según los datos del ICANE, sea el municipio de Cantabria donde menos empresas industriales han desaparecido en la última crisis económica”

Eugenio Gómez, por su parte, también ha incidido en que el Ayuntamiento de Camargo va a continuar haciendo “todo lo posible” para que las empresas “sigan adelante en el municipio” y por lo tanto este “no va a ser un trabajo aislado sino que vamos a continuar colaborando con la Universidad de Cantabria para poner a las empresas las cosas lo más fáciles posible”

De hecho, tal como se recoge en el estudio realizado por la UC, el municipio de Camargo no sólo no ha sufrido una gran pérdida de empresas en comparación a otros ayuntamientos, sino que ha ganado peso, superando en número de empresas a otros municipios tradicionalmente industriales.

Igualmente, se subraya que, junto con el crecimiento en el número de empresas industriales, en los últimos años desde el Ayuntamiento se está dando una “importancia estratégica para desarrollar acciones de estímulo y apoyo a la innovación”, como lo demuestran su inclusión en la Red Innpulso tras haber sido reconocido en 2016 como Ciudad de la Ciencia y la Innovación por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, o la creación del Foro de Innovación a través del Centro Municipal de Empresas.

El director del estudio, Daniel Pérez González, ha señalado que ha sido un trabajo ya de por sí innovador en la metodología al estructurarse a través de un conjunto de reuniones de entre dos a cuatro horas en las que las empresas han podido exponer su situación. De hecho, fruto de esta labor, se han logrado recopilar más de 500 ítems cuantitativos y cualitativos que podrán ser empleados para futuras acciones en materia de innovación, y el carácter innovador de este proyecto “por su nuevo enfoque metodológico” junto con su destacada repercusión mediática ha despertado el interés de instituciones como “la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Murcia, la Politécnica de Valencia”, e incluso la prestigiosa Revista 'Economía Industrial' del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital se hará eco del estudio.

El trabajo señala que la actividad de las empresas en materia de innovación es media y en algunos casos baja, “lo cual no quiere decir que estén mal, porque son empresas muy activas que intentan desarrollar cosas”, pero presentan ciertas “carencias” que se han identificado a través de este estudio. Por ejemplo, se ha detectado que la mayoría de las empresas tienen una actividad innovadora de tipo “incremental", es decir, que básicamente se centran en hacer pequeñas mejoras en cosas que ya tienen” y en consecuencia, se les realizan recomendaciones como que no sólo intenten mejorar aquello que hacen actualmente sino que desarrollen “nuevos productos y servicios, que son los que al final generan una mayor explotación en el mercado”

El conocimiento del entorno es otro de los factores que inciden en el grado de innovación de las empresas, y aquí se producen diferencias entre las grandes empresas y las pymes, ya que las primeras están más avanzadas en este aspecto mientras que las segundas han expresado su interés por generar networking y estrechar las relaciones con otras empresas. Algo a lo que, de hecho, ya ha propiciado el proceso de elaboración de este mismo estudio, al reunir a compañías que ya han mostrado su interés por realizar colaboraciones juntas, y que se debe potenciar.

Pérez González también ha destacado el carácter práctico de este estudio, ya que además de las actuaciones que se desarrollarán en el futuro, la primera consecuencia “tangible” derivada de este proyecto será la celebración el 12 de julio de una conferencia en el Centro de Empresas, en el marco de los Cursos de Verano de la UC, que bajo el título ‘Dejemos la teoría y pasemos a la práctica: cuestiones clave de la transformación digital y la empresa 4.0’ abordará una de las principales necesidades detectadas por las empresas como es la implantación de nuevas tecnologías aplicables a sus negocios.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Director General de Innovación destaca en Camargo que Cantabria es la cuarta comunidad más industrializada de España

El director general de Innovación e Industria del Gobierno de Cantabria, Fernando Rodríguez Puertas, ha indicado hoy que "Cantabria es la cuarta región más industrializada de España" ya que "a lo largo de su historia ha innovado y ha logrado aplicarlo" a una industria que "es especialista en buscar sistemas para hacer las cosas cada vez mejor y sin que los gastos de disparen".

Así lo ha asegurado en declaraciones a los medios en momentos previos a la inauguración del Curso de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) 'El rol de la innovación en la economía del siglo XXI', que se celebrará hasta el próximo viernes en la sede de Camargo, ubicada en el Centro Municipal de Empresas del mencionado cabildo.

El director general de Innovación e Industria resaltó además que en Cantabria existen "multinacionales que han cerrado sus fábricas en otros países de Europa" y que si en esta región se han mantenido, es debido a que se aportan valores y modos "diferentes y mejores de hacer las cosas”.

Rodríguez Puertas subrayó que "la innovación es la base del futuro", razón por la que, tal y como afirmó, desde su Departamento se apoyan “todas las nuevas ideas” que surgen para favorecer al sector de la industria, que junto a los servicios, supone “cerca de un 80% del PIB total de Cantabria”.    

Así, Rodríguez Puertas señaló que este año se destinarán "casi 5.700.000 euros" en "ayudas para la innovación", que se repartirán "en una concurrencia competitiva" en las empresas de la región que desde 2012 trabajan en "casi doscientos" proyectos que buscan crear "productos y procesos nuevos", añadiendo que dichas iniciativas están enmarcadas dentro de INNPULSA, un programa que la Dirección General de Innovación e Industria puso en marcha hace dos años y que persistirá hasta 2015. 

El director general, que impartió esta mañana la conferencia inaugural del monográfico, 'Innovación: el único camino sostenible hacia la competitividad', apuntó que entre los proyectos subvencionados por la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio existen "ejemplos muy diversos y sorprendentes" que abarcan áreas que van desde la tecnología láser y la agricultura, hasta la ingeniería hidráulica o la mecánica.

  

El titular de Innovación destacó el caso de Tierra Tech, una empresa que surgió hace aproximadamente diez años en el Centro Municipal de Empresas de Camargo a partir de la idea de "crear máquinas que con microondas dentro de un baño de agua" limpian objetos tan diversos como alfombras o motores de barcos. Esta idea innovadora "no existía a un nivel desarrollado" y "hoy en día ya es un mercado" que se ha extendido fuera de España, tal y como explicó.

A la sesión inaugural de 'El rol de la innovación en la economía del siglo XXI' también asistieron el director de la sede de Camargo y del propio monográfico, José María Zamanillo, el director de los Cursos de Verano, Manuel Estrada, y el concejal de las áreas de Educación, Formación y Promoción Turística del municipio, José Díez.  

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional