Menu

¡Misión cumplida!

El joven regatista camargués Fidel Turienzo, a bordo de su velero el "Satanás", se ha convertido en el primer cántabro en cruzar la línea de meta de la Mini Transat 2015, prestigiosa regata transatlántica que, partiendo de Lanzarote en la segunda etapa el pasado sábado 31 de octubre (dado que la primera tenía como cometido llegar desde la costa francesa hasta la isla canaria), debía arribar a costas del Caribe en un periplo similar al seguidor por Colón en el Descubrimiento de América en 1492.

Y nuestro bravo e intrépido navegante ha obrado la gesta, y lo ha logrado. Tarea nada fácil por cierto porque -como ya les hemos contado en Radio Camargo (http://www.radiocamargo.es/index.php/component/k2/item/3492-f-turienzo-preparado-para-emular-a-colon.html) hubo de sobreponerse a un inesperado contratiempo tras la rotura del mástil de su barco, y resolver "el desaguisado" con sus propias manos en el escaso margen de tiempo que marcaba el Reglamento.

Todo un campeonísimo nuestro joven paisano Fidel, de 23 años, formado en el CEAR de Santander, que consiguió llegar a la meta situada en Isla Guadalupe en el Caribe mexicano a las 19.47 hora española este lunes 16 de noviembre. Una gesta.

Fidel Turienzo inscribe así su nombre en la historia de esta mítica y dura competición como tercer cántabro en la historia en poder completarla.

En esta segunda etapa que -como hemos dicho partía de la isla de Lanzarote el pasado 31 de octubre- el muriedense completó la singladura transoceánica de 3.185 millas a una media de velocidad superficial de 8.20 nudos, y a una velocidad efectiva media de 7.14, en 16 días, 4 horas, 37 minutos y 4 segundos.

Turienzo entró en undécima posición entre un total de 28 barcos de la división prototipo que iniciaron la prueba.

Increíble el mérito de este joven, con gran futuro en el campo de la vela y las regatas, dado que, además de su juventud (ha sido el segundo más joven en tomar parte en la regata de este año y ser también la primera vez que encaraba esta competición) ha navegado con el bote más viejo de entre los participantes

El otro cántabro que ha tomado parte en esta regata, Nacho Postigo (en principio uno de los grandes favoritos en la división 'Serie'), que ha navegado con su barco el "Vamos Vamos" por detrás de Turienzo en todo momento, tras una accidentada participación, espera llegar a la isla de Guadalupe entre el jueves y el viernes, y convertirse así en el cuarto cántabro en la historia en completar esta travesía tras Guillermo López-Alonso, que lo logró en 1977, Gonzalo Botín que lo hizo en 2003, y el citado Fidel Turienzo que lo acaba de conseguir este año.

El vencedor en la categoría de prototipos en la que ha participado el camargués Fidel Turienzo ha sido Frederick Denis a bordo del 'Nautipark', con 12 días y 19 horas en esta segunda etapa (¡impresionante... si Cristóbal Colón, que empleó tres meses en un recorrido similar, levantara la cabeza...!), mientras que en la categoría 'Serie' en la que participa aún el otro cántabro, Nacho Postigo, el vencedor ha sido Julien Pulve con el 'Novintiss', en 14 días y 19 horas...

Desde Radio Camargo... ¡Enhorabuena, Fidel, qué grande!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Un joven camargués, 'intrépido' regatista

Fidel Turienzo Fuente, joven de Muriedas nacido el 26 de agosto de 1992, entrenador de vela y regatista, participará en la próxima edición de la prestigiosa regata transoceánica 'Mini Transat', que saldrá en 2015 de las costas de la Bretaña francesa con destino a la isla de Guadalupe en el Caribe, pasando por las Islas Canarias, en concreto por Lanzarote. A partir de ahí, seguirá una ruta similar a la utilizada por Cristóbal Colón para descubrir América. Claro!... que el insigne navegante no partió del litoral francés, sino de la localidad onubense de Palos de la Frontera, en el sur de España. Una regata por lo tanto con bastantes más kilómetros... Si las condiciones meteorológicas y marítimas (absolutamente claves) son 'normales' esta singladura viene a desarrollarse en un mes, más o menos...

Fidel Turienzo, que ha sido entrevistado por Radio Camargo, actualmente se encuentra en la costa francesa, a dónde llegó hace unos días desde el Puerto Marina del Cantábrico en Maliaño, para completar las 1000 millas de regatas en circuito mini y otras 1000 en solitario sin escalas, que la Organización obliga a realizar en los dos años previos a los regatistas que quieran participar en esa regata transoceánica. Una iniciativa que sólo se celebra los años impares. La próxima, por lo tanto, en 2015...

La 'Mini Transat' es una regata transoceánica con barcos de 6.50metros (a modo de 'maquetas' de los grandes barcos de navegación) y en solitario, de más de 4000 millas que comienza (como hemos dicho) en la Bretaña francesa y finaliza en la isla caribeña de Guadalupe.

Para ello se está preparando, completando las millas y regatas necesarias. Un 'billete' para un reto y desafío personal para el que se siente listo e ilusionado. Durante los dos años previos a la 'Mini Transat', todo participante ha de clasificarse completando las millas necesarias en un recorrido determinado por la Organización. Finalmente los 84 primeros barcos que pasan clasificatoria, pueden participar en la regata.

Sin ninguna duda este joven de Muriedas será uno de ellos...

Fidel Turienzo empezó a navegar con sólo 9 años en la Escuela de Regatas del C.E.A.R de Vela Príncipe Felipe de Santander, en la clase Optimist, después pasó a 'l'equipe' y posteriormente a la clase juvenil 420. Es en esa época cuando comenzó a trabajar como monitor de la propia Escuela mientras lo compaginaba con las regatas de 420.

Tal y como ha comentado a Radio Camargo desde pequeño siempre se sintió fascinado por las regatas y barcos oceánicos, y en especial por los 'mini transat' prototipos, 'por la libertad e infinitas posibilidades de modificar cosas uno mismo en un barco tan pequeño y tan espectacular a la vez, y comenzar a navegar en solitario siendo tú el dueño de tu destino'.

Un sueño que ahora ha podido comenzar a tomar forma al poder comprar un barco (el 'satanás'), y darse las circunstancias y facilidades precisas para ello (EN LA FOTO DE 'RADIOCAMARGO.ES' PUEDE VERSE A FIDEL CON SU BARCO, EL 'SATANÁS')

Los inicios han sido muy duros pero de momento -según nos ha confesado- va 'aguantando'. El barco lo ha preparado él solo con la ayuda de su gran amigo Javier, trabajando para ello ambos durante meses, día y noche.

En el capítulo de agradecimientos Fidel Turienzo ha querido acordarse en Radio Camargo de su familia, de sus amigos y de la firma empresarial CruzMarina, por cederle instalaciones y material, valiosa ayuda en esta primera parte de la aventura...

Su idea es hacer buenas regatas clasificatorias y continuar entrenando. De cara a 2015 intentará contar con la ayuda de algún otro patrocinador para poder culminar 'su gran sueño'

Si quieres escuchar la entrevista realizada y emitida en Radio Camargo háznoslo saber enviándonos un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y te enviamos un enlace para que puedas descargarla...

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional