Menu

El PSOE recuerda al PRC que el contratato de limpieza y recogida de basuras era "responsabilidad de una concejalía regionalista"

El Comité Local de la Agrupación Socialista de Camargo recuerda a través de un comunicado al PRC que “la contratación del servicio de limpieza y recogida de basuras era responsabilidad de una concejalía regionalista, por lo que no cabe que busquen responsabilidades en la alcaldesa sino que tienen que hacerlo en el seno de su formación”

El Grupo Municipal Socialista, ahora responsable del área de Contratación y Hacienda, sostiene que dará "una solución a este problema generado por el PRC" y que será “el Grupo Municipal Socialista -ahora responsable del área de Contratación y Hacienda- el que se encargue de dar solución a un problema que no ha sido generado por nosotros, pero del que sí nos encargaremos de resolver”

Los socialistas de Camargo han indicado que en su último pronunciamiento “el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales no da la razón al PRC, sino que simplemente se limita a indicar que el Ayuntamiento de Camargo envió fuera de plazo la petición de aclaraciones sobre la anterior resolución emitida por este órgano, es decir, no ha entrado a valorar el fondo de la cuestión”

Por otro lado, ha hecho hincapié en que “todos los procedimientos que se han realizado han contado con todos los informes técnicos y todos los informes jurídicos favorables, ya que todas las cuestiones que el Tribunal indica que son erróneas cuentan con los informes municipales favorables”. 

“Nunca se ha hecho nada sin el aval de los servicios jurídicos del Ayuntamiento y del secretario que es el garante de la legalidad, es decir, los informes siempre han sido favorables y nunca se ha realizado ningún procedimiento con informes en contra”, ha subrayado.

En este sentido, ha remarcado que “una cosa es que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales tenga otro criterio, pero lo que tiene que quedar bien claro es que siempre se ha actuado conforme a la ley del Ayuntamiento que es la del Secretario”

Asimismo, el Comité Local de la Agrupación Socialista de Camargo también ha rechazado las afirmaciones de los regionalistas sobre la falta de trabajo y les ha recordado que “nosotros en este Grupo nunca hemos dejado de trabajar” 

“Si algo tenemos los socialistas de Camargo es el compromiso con el trabajo, sabemos muy bien lo que es trabajar, pero igual los que tienen que empezar a trabajar son otros”, ha valorado

Por último, el  Comité Local de la Agrupación Socialista de Camargo ha afirmado que “no hemos parado ningún procedimiento porque desde el primer día estamos trabajando para sacar esto adelante”

“No hemos parado de trabajar para buscar una solución a un problema que afecta a muchos vecinos, y ahora seremos nosotros los que solventaremos ese problema”, ha finalizado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El PRC acuerda la expulsión del concejal de Camargo Héctor Lavín como militante de la formación

La Comisión de Garantías del PRC ha acordado la expulsión de la formación política del concejal de Camargo Héctor Lavín por incurrir en "faltas graves" recogidas en dos artículos de los Estatutos del PRC, que hacen referencia a "no acatar las decisiones de las instancias competentes" y "menoscabar la imagen de los cargos públicos o de las instituciones regionalistas"

El PRC ha remitido esta mañana la resolución de la Comisión de Garantías a Lavín, quien, según lo previsto en el artículo 89 de los Estatutos, dispone de un plazo no superior de 30 días, desde la notificación de dicha resolución, para interponer recurso.

La Comisión de Garantías inició el expediente disciplinario contra Lavín el 1 de septiembre, por la posible infracción de los Estatutos con motivo del expediente tramitado para la contratación del servicio de recogida de residuos y limpieza viaria del Ayuntamiento de Camargo, donde Lavín emitió, en sesión plenaria y en varias ocasiones, un voto contrario al de sus compañeros, "menoscabando la imagen de unidad del grupo regionalista en dicha administración local"

Durante la tramitación del expediente, la Comisión de Garantías ha analizado la documentación aportada por el Comité Local de Camargo y las alegaciones presentadas por Lavín, quien reconoce "que faltó a los acuerdos adoptados por el Comité Local" de los que "tenía pleno conocimiento", indica el PRC en un comunicado.

La Comisión de Garantías ha entendido que la conducta de Lavín es "totalmente incompatible con la actuación política del grupo municipal". "La actitud contraria al grupo político al que se encuentra adscrito, incumpliendo la disciplina de voto, pone en entredicho la acción de sus compañeros de grupo en el Ayuntamiento y, con ello, socaba la acción política del PRC de Camargo que es respaldada y avalada por el Comité Local", afirma.

En aplicación del artículo 85 de los Estatutos del PRC, la Comisión de Garantía propone la expulsión de militancia de Héctor Lavín.

HÉCTOR LAVÍN: "NO HE SIDO EXPULSADO DEL PRC AÚN, HAY UN PROCESO DE TREINTA DÍAS QUE DEBE CONCLUIR RESPONDIENDO YO A LA PROPUESTA DEL COMITÉ DE GARANTÍAS DEL PARTIDO"

Héctor Lavín ha preferido no realizar declaraciones en Radio Camargo, y sí remitirse a las declaraciones efectuadas a un rotativo regional y publicadas el pasado miércoles12, en las que defiende su honestidad y reconoce sentirse defraudado (no traicionado) con el partido y con los compañeros.

Porque, entre otras cosas, su voto a favor de la adjudicación del contrato de basuras a la empresa Urbaser junto a los ediles y compañeros de equipo de gobierno del PSOE en el Pleno del 10 de junio de 2022 (ante los tres negativos de sus compañeros del PRC más los del PP y C´s), hecho que ha desencadenado la situación actual, comienza con una 'presunta' "libertad de voto que a los concejales regionalistas se nos habían concedido minutos antes de esa sesión, ante un cambio del sentido del voto en el último momento"

"Como portavoz del grupo municipal regionalista traté de ponerme en contacto con mis responsables y superiores directos en el partido, y nadie me responde, ni notifica nada, y lo único cierto es que no existía ningún informe negativo en contra de la propuesta de adjudicación del contrato de limpieza viaria... los tres existentes daban como resultado la misma adjudicataria, desconozco qué pudo pasar"

Héctor Lavín quiere aclarar también que no ha sido expulsado del partido: "me llegó un correo electrónico con la resolución 10 o 15 minutos antes de que la prensa empezara a llamarme, y preguntarme por una situación que tal vez se dé, pero que formalmente no se ha dado todavía"

Lo que hay -afirma Lavín- es una propuesta de resolución de la Comisión de Garantías del partido, "pero se establece un plazo de 30 días para que yo responda y alegue... en muy mal lugar quedaría ese comité si resulta que ya estoy expulsado sin atender antes a mis alegaciones que, por otra parte, no van a ser muy diferentes a las que he trasladado hasta ahora... hay sentencias que en otras instancias acaban siendo diferentes, eso es lo que significa <<garantía>>"

Sobre la posibilidad de entregar su acta de concejal afirma que lo que ha anunciado con anterioridad es que no iba a ser el siguiente candidato y que iba a abandonar la política.

Sostiene que le hubiera gustado despedirse de otra manera "pero uno siempre hace lo quiere teniendo el derecho de no hacer lo que no quiere... el mundo no se acaba y me quedo con lo más importante: el amplio respaldo y apoyo que he tenido y estoy teniendo por parte de numerosas personas, y vecinos y vecinas del municipio"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El concejal del PRC en Camargo Héctor Lavín no decidirá si entrega su acta hasta tener "las conclusiones del partido"

El edil del PRC en Camargo Héctor Lavín (en la FOTO 'de archivo', en nuestros estudios) no decidirá si deja o no su acta de concejal hasta no saber las conclusiones del Comité de Garantías del partido, que se reúne esta semana, y a que se le dé la audiencia "preceptiva"

Así lo ha señalado el edil regionalista, también primer teniente de Alcalde y concejal de Hacienda, después de que la secretaria de Organización del PRC, Paula Fernández, haya confirmado que la Comisión de Garantías se reúne esta semana tal y como estaba previsto para continuar con el anunciado expediente de expulsión del partido si no entregaba el acta, algo que por el momento aún no se ha producido.

Fernández ha señalado que cuando los miembros de la Comisión se reúnan y extraigan sus conclusiones, el partido informará de ellas.

Precisamente, Lavín ha explicado a esta agencia que esperará a las conclusiones de dicha Comisión y que se lleve a cabo "la preceptiva audiencia" con él.

La semana pasada la secretaria de Organización de los regionalistas explicó que el expediente administrativo "ya no tiene retorno", aunque indicó que el partido aún "confiaba" en que Lavín entregara el acta --a su juicio "la mejor de las soluciones"-- ya que, según indicó, en la hoja de ruta que tenía trazada el concejal tenía previsto dejarla en agosto.

Esto, cuando ya hoy es 31 de agosto, no ha ocurrido y parece que no va a ocurrir, a la vista de las declaraciones de Lavín, al menos hasta que se reúna la Comisión de Garantías.

El PRC solicitó la entrega de su acta de concejal a Héctor Lavín el pasado 10 de agosto, después de que se desmarcase en la votación de la propuesta de adjudicación del contrato del servicio de limpieza y basuras de Camargo, cuyo proceso de tramitación, a juicio del PRC, estaba lleno de "graves defectos", por lo que los regionalistas habían decidido votar en contra.

A pesar de que se trataba de una decisión de partido, Lavín volvió a votar a favor --junto al PSOE-- de la adjudicación del contrato en el Pleno del Ayuntamiento, mientras que los otros tres ediles del PRC votaron en contra.

Por ahora, Lavín sigue siendo concejal de Hacienda, Economía, Contratación, Servicio de Extinción de Incendios y Protección Civil del Ayuntamiento de Camargo en el equipo de Gobierno que lidera la socialista Esther Bolado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El PRC de Camargo apoya las reivindicaciones de los trabajadores del servicio de limpieza y gestión de residuos

El Partido Regionalista de Cantabria en Camargo apoya las reivindicaciones de los trabajadores del servicio de limpieza viaria y de la recogida de residuos del municipio, que reclaman los medios y el personal necesarios para llevar a cabo sus funciones, e insta a la alcaldesa, como máxima autoridad municipal, a garantizar la adecuada prestación de ambos servicios hasta que se resuelva el contrato de adjudicación, "algo a lo que el Consistorio está obligado por Ley"

El portavoz municipal de los regionalistas, Eugenio Gómez, y la secretaria del Comité Local, Rosa Valdés (en la FOTO) han mantenido una reunión con los representantes de los trabajadores de las empresas adjudicatarias de los contratos, SINTRASA Y GEASER, en la que les trasladaron su respaldo y recordaron que el Ayuntamiento, “con la alcaldesa al frente”, tiene la “obligación” de garantizar la prestación de ambos servicios.

En el encuentro abordaron además la postura del PRC sobre la propuesta de adjudicación del nuevo contrato, rechazada mayoritariamente por el Pleno el pasado de agosto tras detectar “numerosas irregularidades” en el expediente.

Eugenio Gómez ha reafirmado ante los trabajadores la “voluntad” de su grupo de examinar internamente las posibilidades para dotar a las empresas que actualmente prestan el servicio de maquinaria, contenedores y otros medios necesarios para que puedan realizar adecuadamente su labor, “con independencia de la tramitación del nuevo contrato”, que lleva pendiente de adjudicación desde el año 2014.

“Tenemos dinero en el presupuesto para afrontar esta inversión que mejoraría notablemente la situación de la prestación de los dos servicios”, ha señalado el portavoz, quien ha negado que el fallido proceso de adjudicación impida el funcionamiento de la limpieza y retirada de basuras en el valle “con calidad y seguridad”

Gómez ha anunciado que el PRC  de Camargo seguirá defendiendo su propuesta para mantener la prestación de estos servicios “en todo momento” durante este periodo transitorio y hasta que se resuelva la situación del futuro contrato. Además, ha confiado en que los miembros de la Corporación, “y especialmente del PSOE de Camargo”, se muestren receptivos a “consensuar y acordar” las medidas necesarias para cumplir con su obligación.

En su opinión, los dos contratos son “claros” y el Ayuntamiento “es el responsable de su garantía y cumplimiento” hasta la nueva adjudicación.

Por su parte, los trabajadores han expresado su preocupación por las “pésimas” condiciones en las que están desarrollando su trabajo, demandas que el PRC se ha comprometido a trasladar a la alcaldesa en una próxima reunión para abordar las posibles soluciones de un problema “que afecta de lleno a la calidad de vida de los vecinos del municipio”

Finalmente, han recalcado que el PSOE de Camargo “tiene la solución en su mano” y han destacado que el problema “podría haber sido resuelto ya, retrotrayendo el expediente del nuevo contrato al inicio”, para rectificar una tramitación “plagada de incidentes” y con un informe desfavorable de la intervención y de los servicios técnicos municipales, “tal y como ha quedado acreditado en la documentación del expediente”.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El PRC iniciará un expediente de expulsión a Héctor Lavín si no entrega su acta de concejal en Camargo

El PRC iniciará un expediente de expulsión a Héctor Lavín si no entrega el acta de concejal del Ayuntamiento de Camargo, tal como le ha solicitado el partido tras romper la disciplina de voto en la votación de la adjudicación del contrato de basuras del municipio en el último pleno (PLENO CONTRATO BASURAS)

Así lo ha manifestado la secretaria de Organización del PRC, Paula Fernández, a preguntas de la prensa, después de que Lavín haya anunciado que no dimitirá como edil.

Fernández ha explicado que el partido le ha "girado de manera oficial esa petición y todavía no hemos tenido respuesta". Por lo tanto, los regionalistas esperarán a que la envíe, y si no lo hace, como ha anunciado, el PRC seguirá los pasos que marcan sus estatutos: convocar la Comisión de Garantías y iniciar un expediente de expulsión.

La también consejera de Presidencia ha efectuado estas declaraciones a preguntas de la prensa tras recibir, junto con el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, a miembros de la agrupación de danzas 'Virgen de las Nieves' de Tanos y la agrupación de danzas 'Horlychka' de la ciudad de Kamianets-Podilskyi de Ucrania.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El PRC mantendrá su voto negativo al contrato de basuras y acusa a Bolado de "querer romper el pacto" (AUDIO)

El PRC de Camargo cree que existe un "conflicto de intereses" en la propuesta de adjudicación del contrato de limpieza viaria y recogida de residuos entre los miembros del PSOE, incluida la alcaldesa, Esther Bolado, y la empresa Urbaser, por lo que ha anunciado que mantendrá su voto en contra por "irregularidades" y "falta de transparencia", y continuará con la paralización.

Además, acusa a la regidora de "querer romper el pacto local y de seguir motivaciones más personales que de interés público". El comité local de este partido anuncia además la petición de la reunión de la Comisión de Seguimiento del Pacto a nivel regional porque “ tampoco es momento de conflictos”

Paralelamente el partido ha registrado este viernes en el Ayuntamiento la retirada de la portavocía municipal a su concejal Héctor Lavín, actual primer teniente de alcalde y concejal de Hacienda. Lavín, que fue cabeza de lista por esta formación en los pasados comicios electorales, fue el único concejal de este grupo que votó junto al PSOE a favor del Contrato de recogida de basuras y limpieza viaria

En estos términos se han pronunciado este viernes 5 de agosto la secretaria general del Comité Local del PRC Rosa Valdés (que formó junto al PSOE parte del equipo de gobierno inicialmente, y que lo hace actualmente con este partido a nivel regional), y el concejal regionalista Eugenio Gómez, quienes han exigido que se garantice el buen funcionamiento de estos servicios "esenciales" hasta que se resuelva la situación, porque es "responsabilidad" del PSOE por ser sus competencia "desde hace 7 años, y porque la alcaldesa además está obligada por Ley"

(AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO, AUDIO CORRESPONDIENTE A ESTA RUEDA DE PRENSA)

Tanto Valdés como Gómez han hecho un relato pormenorizado de los hechos acontecidos durante las últimas semanas en torno al proceso de licitación y propuesta de adjudicación del servicio de recogida de basuras y limpieza, por un importe de 21 millones de euros, y el pronunciamiento del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC), contra el que cabe recurso ante el contencioso administrativo en un plazo de dos meses, y las declaraciones de la alcaldesa al respecto.

Valdés, que ha acusado a la regidora de "querer romper el pacto de Gobierno" con el PRC, ha opinado que el Consistorio ha realizado una "dejación absoluta" de su deber, defendiendo a la empresa "antes que al criterio mayoritario del Pleno", razón, a su juicio, por la que el Tribunal (TACRC) dictó, el pasado 28 de julio, que la paralización de la adjudicación del contrato adolecía de motivación y era injustificada.

Eugenio Gómez ha subrayado que, al contrario de lo que ha afirmado Bolado, los informes de los técnicos municipales sobre el contrato "no eran todos favorables", y "no se han tenido en cuenta en ningún momento". "Una parte de los miembros de la mesa de contratación obviaron la valoración de los técnicos" y adjudicaron "vía contrato menor" a una empresa externa una nueva valoración de las ofertas presentadas.

En este sentido, Gómez ha asegurado que la empresa mejor valorada por los técnicos municipales no era Urbaser, hasta que se pidió la valoración a esa empresa externa que "alteró el resultado del proceso", decidiéndose una cuestión "esencial" fuera del órgano competente, la mesa de contratación.

"Del expediente se deducen fundadas dudas de la cualificación de la empresa externa, porque el trabajo final no lo hizo ella, sino una tercera empresa, y el jefe del servicio de obras hizo constar en la mesa de febrero de 2022 que no se acreditaba la experiencia profesional de la empresa que hizo la valoración definitiva", ha señalado Gómez, que califica esta situación como "totalmente irregular", a la que, según ha dicho, se suman "vinculaciones personales" entre la alcaldesa y la empresa ganadora de la propuesta de adjudicación.

Gómez ha asegurado que estas "irregularidades" fueron denunciadas durante todo el proceso por el grupo regionalista y trasladadas en el Pleno de junio, donde tres de los cuatro ediles del PRC, votaron en contra de la propuesta de adjudicación del contrato de basuras y provocaron la paralización del proceso.

El concejal ha manifestado que el PRC "no cuestiona la necesidad" de este contrato, ya que el grupo "lleva pidiéndolo desde 2014" -año desde que lleva pendiente la nueva adjudicación-, y no tiene "ningún interés" en que no se den los servicios porque a ellos, ha dicho, también les afecta como vecinos. "Queremos un proceso limpio", ha añadido.

Así, los representantes regionalistas han reiterado que tienen razones "suficientes" para continuar con su rechazo a la propuesta. Además, y ante la discrepancia con el portavoz del PRC, que fue el único del grupo que voto a favor en junio, Rosa Valdés ha sentenciado que no habrá libertad de voto en el próximo Pleno y la postura en contra deberá ser acatada por los cuatro concejales.

Valdés ha manifestado que Esther Bolado ha demostrado un "sometimiento absoluto" a lo establecido en el recurso de la empresa, "al recurso de una parte" y que "no es admisible" que obvie lo expresado por la mayoría de los representantes de los ciudadanos en el Pleno.

TRIBUNALES Y COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL PACTO DE GOBIERNO MUNICIPAL

En opinión de la regionalista, Bolado ha actuado con una "total insensatez" y debe aclarar por qué el Ayuntamiento "está demostrando un especial interés" en defender a una empresa frente a las demás, así como explicar a los ciudadanos qué va a hacer para garantizar la prestación de los servicios, "porque está obligada por ley", ha enfatizado.

Para los regionalistas, el futuro del contrato "está por escribir" porque podría "acabar en los tribunales" como consecuencia de cómo está siendo todo el proceso.

"Bolado se ha colocado en una situación complicada, de difícil justificación", ha expresado Valdés, quien ha comentado que la sensación es que "lo hace por intereses ocultos, personales, nada claros", por lo que solicitará a la dirección del PRC que se convoque la Comisión de seguimiento del pacto a nivel regional para abordar la situación del pacto en Camargo, la garantía de la prestación del Servicio hasta que se resuelva el contrato y la continuidad del actual equipo de Gobierno.

RUEDA DE PRENSA OFRECIDA POR ROSA VALDES Y EUGENIO GÓMEZ (PRC) ESTE VIERNES 5 DE AGOSTO DE 2022 AUDIO) 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El PRC solicitará al Pleno pedir no aplicar la factura de la luz, impedir peajes en autovías y mejorar Correos

El grupo municipal regionalista (PRC), socio junto al PSOE en tareas de gobierno y que integran los ediles Héctor Lavín, Eugenio Gómez, Gonzalo Rodeño y Mª José Fernández, presentará tres mociones en el próximo pleno ordinario de junio previsto para esta semana, en las que se instará a la Corporación a solicitar al Gobierno de España la no aplicación de la nueva factura de la luz en las condiciones actuales, ni el peaje en autovías, así como la mejora y fortalecimiento del servicio público de Correos. Así lo comunica esta formación.

FACTURA DE LA LUZ

Respecto a la nueva factura de la luz, los regionalistas instan al Gobierno de España a elaborar un Plan de Garantía de Suministros Básicos, a acabar con la doble imposición en las facturas de luz y gas natural, a establecer un IVA reducido y a impulsar una reforma de la tarifa eléctrica.

Se solicita en definitiva la congelación de la aplicación de la nueva factura de electricidad, la reducción del impuesto especial a la electricidad y el establecimiento de un tipo de IVA reducido para las facturas de la luz y del gas natural, como mínimo, "ya que tiene competencias para hacerlo y estaba incluido en su propio programa de gobierno. Como medida definitiva y no transitoria"

Se pide sacar los impuestos de electricidad e hidrocarburos respectivamente, de la base imponible del IVA, "rebajando enormemente los precios de la electricidad a las familias y empresas españolas y haciendo más competitiva nuestra economía, al situar estos costes en línea con los de nuestros socios europeos"

Además, se pide al Gobierno de España que impulse las iniciativas legislativas precisas para regular una garantía social de acceso a los suministros básicos para todos los consumidores y familias en situación de vulnerabilidad más allá del 9 de agosto de 2021.

PEAJE EN AUTOVÍAS

Respecto al pago y peaje por el uso de las autovías, el PRC pide que el Ayuntamiento de Camargo inste al Gobierno de la Nación a que las autovías y carreteras de la Red de Carreteras del Estado permanezcan libres de cualquier tipo de peaje, tasa o impuesto que suponga suprimir la gratuidad de libre circulación por las mismas de toda la ciudadanía.

Solicitada esta petición se insta a dar traslado a la Presidencia del Gobierno, al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y a los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados.

CORREOS

En lo relativo a este servicio postal público y estatal, el grupo municipal regionalista insta al Ayuntamiento de Camargo a solicitar al Gobierno de España, entre otras cosas, la financiación del servicio público postal, de forma que se garantice, por un lado, la prestación de un servicio de calidad a la ciudadanía y, por otro, la necesaria cohesión social y económica de todos los territorios del Estado.

También se insta a que se proceda a igualar las oportunidades y los derechos de los habitantes del mundo rural a través del refuerzo y la capilarización de la red de Oficinas auxiliares y Unidades de Reparto de Correos en las zonas rurales.

El resto de puntos que conforman la argumentación de esta moción, aparecen recogidos en la misma, que transcribimos íntegra más abajo en este artículo.

MOCIÓN COMPLETA RELATIVA A LA CONGELACIÓN DE LA NUEVA FACTURA DE LA LUZ

MOCION:

Instar al Gobierno de España a elaborar un Plan de Garantía de Suministros Básicos, a acabar con la doble imposición en las facturas de luz y gas natural, a establecer un IVA reducido y a impulsar una reforma de la tarifa eléctrica.

Recientemente en respuesta a una serie de preguntas del eurodiputado Toni Comín sobre el precio de la energía en España y sobre si la Comisión Europea estaba en contra de una reducción de los impuestos, el Ejecutivo comunitario ha afirmado que "el impuesto especial español sobre el consumo de electricidad de los hogares está muy por encima del mínimo de la UE establecido por la directiva sobre fiscalidad de la energía. En cuanto al impuesto sobre el valor añadido (IVA), España puede aplicar un tipo impositivo reducido a la electricidad suministrada a los hogares"

Sabemos que es un tema complejo y que la transición a un sistema energético basado en renovables no es fácil ni se hace de la noche a la mañana. El nuevo sistema, impuesto sin un periodo de adaptación, va a suponer un aumento del coste de la factura eléctrica desde el día 1 de junio y va a intensificar la reducción de renta disponible en los hogares, en especial, en los más vulnerables, puede que sean fácilmente asumibles para la economía doméstica de los miembros del Gobierno, pero no lo son en gran parte de los hogares españoles y pueden significar pagar o no el recibo de la luz o encender o no la estufa.

Esto llega en el peor momento posible y afecta a sectores clave de la economía regional, no solamente a hogares sino también de las empresas que ya hablan de un aumento de los costes en su factura del 40%, lo que supone la puntilla para sectores ya suficientemente castigados por problemas estructurales o puntuales.

Además de los particulares y de los locales en baja tensión será la hostelería otra de las grandes damnificadas, justo ahora que comienza la temporada estival. No nos parece la mejor forma de fomentar la recuperación en un país cuyos ciudadanos necesitan bajadas de impuestos, no más cargas para llegar a final de mes. Es el mundo al revés. 

Es surrealista que se diga a la población que para ahorrar tiene que poner lavadoras a la 1 de la mañana o planchar después de medianoche. Parece una broma en lugar de una regulación energética en un país civilizado. Podemos estar de acuerdo en la búsqueda de un mejor rendimiento energético, pero no a cualquier precio. Son los hogares más vulnerables de esta región los que cuentan con electrodomésticos menos eficientes. Por tanto, serán las rentas medias y altas las que mejor se adaptarán y menos notarán el aumento del autoconsumo. Una vez más, este gobierno hará pagar más a los que menos oportunidades y recursos tienen.

Garantía del suministro de energía eléctrica, derivados del petróleo, gas y agua

¿En qué consiste la medida?

Esta medida garantiza el acceso a suministros básicos por todos y todas durante el periodo de crisis. Hasta el 9 de agosto de 2021 no podrá suspenderse el suministro de energía eléctrica, productos derivados del petróleo, (incluidos los gases manufacturados y los gases licuados del petróleo) gas natural y agua a los consumidores personas físicas en su vivienda habitual, por motivos distintos a la seguridad del suministro, de las personas y de las instalaciones.

Por todo ello, el Grupo Municipal Regionalista, propone al Pleno del Ayuntamiento de Camargo la adopción de los siguientes puntos de ACUERDO:

1º El Pleno del Ayuntamiento de Camargo insta al Gobierno de España a que congele la aplicación de la nueva factura de electricidad, reduzca el impuesto especial a la electricidad y establezca un tipo de IVA reducido (10%) para las facturas de la luz y del gas natural, como mínimo, ya que tiene competencias para hacerlo y estaba incluido en su propio programa de gobierno

2º El Pleno del Ayuntamiento de Camargo insta al Gobierno de España a acabar con la doble imposición establecida en las facturas de la luz y el gas natural, sacando los impuestos de electricidad e hidrocarburos respectivamente, de la base imponible del IVA, rebajando enormemente los precios de la electricidad a las familias y empresas españolas y haciendo más competitiva nuestra economía, al situar estos costes en línea con los de nuestros socios europeos.

3º El Pleno del Ayuntamiento de Camargo insta al Gobierno de España a impulsar las iniciativas legislativas precisas para regular una garantía social de acceso a los suministros básicos para todos los consumidores y familias en situación de vulnerabilidad más allá del 9 de agosto de 2021.

MOCIÓN COMPLETA DEL PRC RELATIVA A LA NO APLICACIÓN DEL PEAJE POR LA CIRCULACIÓN EN AUTOVÍAS

El grupo municipal regionalista eleva al pleno ordinario del Excmo. Ayuntamiento de Camargo del mes de mayo de 2021 la siguiente moción de rechazo a la implantación de pago de peajes por el uso de vías rápidas a partir del año 2024 a través de una propuesta del ministerio de transportes, movilidad y agenda urbana, dentro de las medidas enviadas a Bruselas en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia  

El Grupo Municipal Regionalista del Ayuntamiento de Camargo, conforme a lo establecido en el artículo 97.2 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen jurídico de las Entidades Locales, propone para su debate y a probación en el próximo Pleno Municipal la siguiente Moción:                                                  

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PRIMERO. - El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno, aprobado por el Consejo de Ministros del pasado 13 de abril de 2021, y presentado tras el mismo por el propio presidente Sánchez, asume ante la Comisión Europea la decisión del Ejecutivo socialista de llevar adelante su propuesta de implantar peajes en la red de autovías estatales existentes en nuestro país. Con ello se retoma una idea que ya contempló el gobierno de Mariano Rajoy en varias ocasiones y que, finalmente, no llegó a materializarse.

Así lo transmite sin ningún género de dudas dicho documento cuando establece literalmente: “Es preciso desarrollar un sistema de pago por uso de la red de vías de alta capacidad que permita cubrir los costes de mantenimiento e integrar las externalidades negativas del transporte por carretera como sucede en el resto de infraestructuras”

Decisión que queda refrendada cuando en otro punto del citado Plan se fija al respecto: “Se revisará la financiación de las vías de alta capacidad y se establecerá un sistema de ingresos que garantice los fondos necesarios para la conservación de la red viaria estatal”

En este sentido, debemos recalcar la trascendencia del instrumento utilizado para realizar dichas manifestaciones, pues no estamos hablando de una simple propuesta sujeta a posteriores estudios o deliberaciones, sino del documento oficial que el Gobierno de España ha remitido a las autoridades europeas en Bruselas para justificar la entrega por las mismas de nada menos que 70.000 millones de euros en ayudas no reembolsables durante los próximos tres años. Es decir, que la voluntad de compromiso debe entenderse inequívoca so pena de perder semejante suma en caso de incumplimiento.

Es más, el Anteproyecto de la Ley de Movilidad Sostenible y de Financiación del Transporte, en fase de consulta pública desde hace cuatro meses, ya nos advertía de estas intenciones gubernamentales cuando en uno de sus párrafos nos dice: “Se planteará la necesidad de desarrollar un modelo predecible de financiación para la conservación y mantenimiento del importante stock de infraestructuras con el que está dotado nuestro país, todo ello en el marco de la normativa europea, así como de los nuevos instrumentos de gobernanza que se diseñen para el seguimiento de los sistemas de previsión”

En definitiva, que parece evidente que en el ánimo del Gobierno está la implantación de peajes por circular por las autovías españolas, determinación jamás adoptada por ningún Ejecutivo de nuestra nación hasta la fecha. La medida, caso de llevarse a cabo, sin duda supondrá una afectación directa al derecho que como ciudadanos nos permite trasladarnos y circular libremente por todo el territorio de nuestro país, que sin duda se vería mermado sobre esta red de 12.017 kilómetros de vías gratuitas de alta capacidad que vertebran España y que, en virtud de tener que pagar por su uso, pasarían a tener una consideración mucho más cercana a la de los 3.000 kilómetros que conforman la red adicional de autopistas.

SEGUNDO.- Y claro está, las primeras reacciones en contra de dicha decisión no se han hecho esperar, debiendo destacar por su trascendencia la de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), que ha destacado, tras conocer que el pago por uso se ha incluido en el Plan de Recuperación, que “este tipo de medidas no sólo no reactivarían la economía, sino que traerían la pérdida de muchos empleos en el sector, al igual que el final para muchas empresas transportistas que, ante la alerta sanitaria, siguen adelante con enormes dificultades”

En este punto, no está de más recordar que el sector del transporte supone el 8,5% del PIB nacional y genera más de 1,3 millones de empleos en España, lo que nos da una idea del alcance socio económico del mismo y lo que implicaría una cascada de quiebras provocadas por esta medida, especialmente si lo ponemos en relación con otro dato muy revelador, como es que el 85% de las mercancías de todo tipo que se mueven en nuestro país lo hacen por carretera.

TERCERO. - Así pues, desde el Grupo Municipal Regionalista consideramos que debemos posicionarnos en contra de esta medida por la concurrencia de las siguientes razones:

1.- Porque la misma se ha adoptado unilateralmente por el Ejecutivo, sin la existencia de consenso ni diálogo previo alguno, ni con el sector del transporte, ni mucho menos con las distintas fuerzas políticas, pese a que fue el propio ministro del ramo el que anunció hace dos años la creación de una subcomisión para tratar esta cuestión, órgano que ni siquiera ha llegado a constituirse ni a reunirse.

2.- Porque estamos hablando de infraestructuras de comunicación que ya están construidas y en servicio, es decir, que no se precisa de financiación externa para su ejecución, como ha pasado tradicionalmente con las autopistas, en las que, por dicha razón, la figura del peaje sí está justificada.

3.- Porque son infraestructuras que por definición son públicas y gratuitas, entre otras cosas porque ya las hemos pagado todos con nuestros impuestos a través de los Presupuestos Generales del Estado que han permitido su construcción, de modo que bajo ningún concepto debemos pagar dos veces, o más, por lo mismo. Por todo ello, consideramos que el Gobierno debe retirar su propuesta y no llevar a la práctica su idea de cobrar peajes por circular por las autovías del país, es el momento de decir si se está favor del atropello que pretende cometer el Gobierno de España o si se defiende los intereses de los vecinos de Camargo, que están hartos de que el presidente Pedro Sánchez y su equipo les machaque con decisiones arbitrarias, desmesuradas y que nadie entiende.

Así pues, y por todo cuanto antecede, el Grupo Municipal Regionalista en el Ayuntamiento de Camargo propone a la aprobación del Pleno la siguiente:

MOCIÓN

1º.- El Ayuntamiento de Camargo insta al Gobierno de la Nación a que las autovías y carreteras de la Red de Carreteras del Estado permanezcan libres de cualquier tipo de peaje, tasa o impuesto que suponga suprimir la gratuidad de libre circulación por las mismas de toda la ciudadanía.

2º.- Dar traslado a la Presidencia del Gobierno, al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y a los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados.

MOCIÓN COMPLETA DEL PRC RELATIVA AL REFUERZO Y MEJORA DEL SERVICIO DE CORREOS

MOCIÓN

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Servicio postal es uno de los servicios públicos de mayor importancia para cualquier espacio social, más todavía en el contexto de pandemia que atravesamos en el cual está altamente limitada la posibilidad de realizar trámites de forma presencial.

En el caso de nuestro país en general, y nuestra Comunidad Autónoma en particular, el Servicio Público Postal que presta la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., S.M.E. -comúnmente conocida como Grupo Correos o simplemente Correos- cobra una importancia mayor si cabe, al convertirse en uno de los elementos que vertebran y dan cohesión a nuestro territorio, como así fue reconocido por el propio Gobierno estatal al calificarle como servicio esencial durante el primer estado de alarma del año 2020 y el período de confinamiento domiciliario estricto que nos afectó durante casi tres meses el año pasado.

En este sentido, no podemos dejar de lado una realidad como la de Cantabria, caracterizada por una profunda y compleja dispersión poblacional, sobre la cual el servicio postal ha sido vital a lo largo de las últimas décadas. Así, frente al obstáculo que para numerosos núcleos ha supuesto históricamente su ubicación lejana, Correos y sus trabajadores han sido tradicionalmente unos aliados que han contribuido de forma decidida a frenar un potencial aislamiento de nuestros pueblos más recónditos.

Desde el estallido de la crisis económica de 2008, sin embargo, vemos que la relevancia de este servicio no se corresponde con la dotación de recursos que el Estado destina a su mantenimiento, dotación de personal y adecuación a las nuevas exigencias del tiempo que vivimos. En concreto, en los últimos años se ha visto reducida su financiación a cargo de los Presupuestos Generales del Estado más de un 30%.

Tras un primer momento en el que, desde el Gobierno de la Nación se llevaron a cabo recortes en el servicio a través del cierre progresivo de oficinas de atención al público o la reducción de su horario de atención el público, siendo ilustrativos de esto en nuestra región, por ejemplo, los casos de las oficinas de Puente San Miguel, Villacarriedo, Ramales de la Victoria o Alceda.

Nos enfrentamos ahora a otro problema que año tras año se ha hecho crónico:

la falta de personal para el correcto funcionamiento de Correos, derivada de una insuficiente reposición de las plazas que han ido quedando vacantes. De esta forma, vemos una tasa de temporalidad superior al 35% en la plantilla de la empresa, una cifra que se acerca al 30% si nos fijamos en la contratación a tiempo parcial. Fijándonos en el caso concreto de Cantabria, esta deriva ha afectado sobre manera al mundo rural, donde el personal de correos ha visto reducida su dotación en cerca de 100 trabajadores, estando vacantes en algunas oficinas hasta un tercio de las plazas provistas.

Esta situación ha llevado a los sindicatos mayoritarios a alertar sobre el deterioro del servicio público prestado por Correos, cuyo rumbo parece encaminado a reducir su presencia en el ámbito rural, externalizar muchos de sus servicios y dotar de financiación preferentemente a los servicios de logística y paquetería frente al tradicional servicio postal.

Lo descrito contrasta fuertemente con el carácter de Servicio Público que intrínsecamente lleva aparejado el servicio postal, cuya naturaleza es la de un servicio de interés económico general que, como queda establecido en el artículo 8 de la Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del servicio postal universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal, debe ser asequible y accesible en igualdad de condiciones a cualquier ciudadano/a en cualquier parte del Estado, y “[…] deberá adecuarse permanentemente a las condiciones técnicas, económicas, sociales y territoriales y a las necesidades de los usuarios, en particular en materia de densidad de puntos de acceso […]”.

En base a lo expuesto anteriormente, el Grupo Municipal Regionalista presenta la siguiente MOCIÓN

El Ayuntamiento de Camargo insta al Gobierno de España a:

1. Reforzar la financiación del servicio público postal, de forma que se garantice, por un lado, la prestación de un servicio de calidad a la ciudadanía y, por otro, la necesaria cohesión social y económica de todos los territorios del Estado.

2. Igualar las oportunidades y los derechos de los habitantes del mundo rural a través del refuerzo y la capilarización de la red de Oficinas auxiliares y Unidades de Reparto de Correos en las zonas rurales.

3. Garantizar mediante una oferta de empleo público suficiente la cobertura de aquellos puestos de trabajo estructurales, reduciendo la temporalidad y la parcialidad en la Sociedad Estatal Coreos y Telégrafos, S.A., S.M.E.

4. Cumplir lo dispuesto en la Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del servicio postal universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal, especialmente en lo tocante a mantener un servicio de calidad, eficaz, eficiente y accesible a toda la población.

5. Aprovechar los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para modernizar, actualizar y adaptar el Servicio postal al contexto actual y las necesidades socioeconómicas de nuestro tiempo.

6. Se dará traslado de este acuerdo las Cortes Generales y los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados y el Senado, al Gobierno de Cantabria y al Parlamento de Cantabria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

PP, PRC y Ciudadanos ('Cs') Camargo piden destinar en un pleno extraordinario el 14,56% de fondos europeos a los municipios

El pleno de carácter extraordinario del Ayuntamiento de Camargo celebrado este lunes ha aprobado con los votos de tres de los grupos municipales presentes en el Consistorio PP, Ciudadanos y PRC (todos menos el PSOE) instar al Gobierno de España a destinar el 14,56 por ciento de los fondos europeos a los ayuntamientos.

Reclama la moción destinar 20.000 millones de euros para los Ayuntamientos "frente a los 1.480 millones de euros que está previsto repartir entre Administraciones locales lo que supondría para Camargo recibir sólo 70.000 euros"

Se insta al Gobierno de España a acordar una participación de los Ayuntamientos en el reparto de fondos europeos proporcional a su peso en el gasto público del Estado y al esfuerzo económico extra que las administraciones locales están haciendo en apoyo de los ciudadanos por la pandemia.

Así lo señala el PP en una nota de prensa, en la que esta formación explica que "la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado (PSOE), impidió debatir el pasado 29 de abril esta misma moción, lo que nos llevó a PP y Ciudadanos a solicitar la convocatoria del pleno extraordinario celebrado esta mañana con esta iniciativa como único punto del orden del día"

Los populares y Cs han contado con el voto a favor del socio de gobierno de los socialistas, el PRC.

Desde el grupo regionalista se ha explicado a Radio Camargo que una vez conocida la moción de los populares les pareció "en esencia" una reivindicación justa pero a la que consideraban necesario introducir matices o 'enmiendas' que fueron aceptadas para mejorar el planteamiento inicial. Para los regionalistas lo peor de la propuesta del Gobierno es que gran parte de las subvenciones y ayudas ("que al final parten del bolsillo de todos", dicen) van a parar a grandes empresas y corporaciones que cotizan en el Ibex, que tienen medios más que suficientes para hacer frente a los periodos de crisis, escasez y carestía, que los autónomos y las pequeñas empresas.

El portavoz del PP en Camargo, Amancio Bárcena, ha explicado que la moción busca que los ayuntamientos puedan verse compensados proporcionalmente al esfuerzo que realizan durante la pandemia con cargo al reparto de los fondos europeos de 140.000 millones, "una demanda que no es algo que reclame el Partido Popular o Ciudadanos, es sino una demanda que apoyan alcaldes de municipios de toda España y de diferentes ideologías que firmaron un comunicado conjunto en este sentido el pasado 22 de marzo y que fue rubricado por el Alcalde regionalista de Torrelavega”

“Los ayuntamientos van a recibir, según el Gobierno de España, un total de 1.483 millones lo que representa únicamente el 1% del total de los fondos que llegarán de Europa. Si tenemos en cuenta que España tiene 8.138 municipios resulta una cantidad mínima para ellos, que no cubre ni de lejos el esfuerzo presupuestario que se ha hecho para atender a las necesidades de los vecinos y que aún se sigue haciendo”, ha explicado Bárcena.

Por eso, señala Bárcena, “no entendemos que Esther Bolado sea capaz de pedir a los camargueses que renuncien a aumentar la cantidad que Europa puede destinar a Camargo en el reparto de unos recursos públicos que van a marcar un antes y un después en el futuro de la región y del país”

El Portavoz Popular ha explicado que “en el Pleno de este lunes en Camargo, tres Partidos hemos dado una lección, demostrando que cuando se quiere, se pueden dejar las siglas de lado y trabajar pensando solo en lo que favorece a los camargueses”

La moción aprobada reclama al Gobierno de España que los Ayuntamientos reciban el 14,56% de Fondos Europeos Next Generation EU que va a recibir España, porcentaje correspondiente a las Administraciones Locales en el gasto público del Estado.

Además solicita la aprobación de manera urgente de un Fondo de Reconstrucción Local por valor, al menos de 4.000 millones de euros y la creación de un Fondo del Transporte de al menos 1.000 millones de euros, ampliables para poder hacer frente a los efectos que puedan producirse durante 2021.

Además, la moción propone acordar con la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) la solución para compensar el déficit sufrido por las empresas y autónomos de transporte público urbano en 2020 a causa de la pandemia, dar voz y voto a los ayuntamientos en la Conferencia Sectorial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El PRC de Camargo exige al Gobierno que las obras de cubrimiento del vías de tren comiencen en Junio-2021 (AUDIO)

"Nos hubiera gustado recibir a la Delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, de haber sabido de su presencia este pasado miércoles en Camargo (visita de la que nos hemos enterado por la prensa) para animarle a trabajar intensamente por nuestro municipio, y hacer todo lo posible para que se incluyan en los Presupuestos General del Estado las partidas que este término municipal necesita con urgencia"

Con estas palabras, el concejal regionalista de Camargo, Eugenio Gómez, responsable del área de Desarrollo Local, Innovación y Nuevas tecnologías (en la FOTO) ha mostrado su malestar por haberse enterado por Radio Camargo de la presencia de la Delegada del Gobierno en Cantabria este pasado miércoles 9, donde -recordamos- ha presidido junto a la alcaldesa Esther Bolado la Junta Local de Seguridad Ciudadana, y donde ha aprovechado para visitar el tramo ferroviario de Renfe que discurre por Camargo, a la altura del puente sobre las vías ubicado en la calle Rufino Ruiz Ceballos.

Declaraciones a Radio Camargo (puedes escuchar el audio completo al final de este artículo) en las que Gómez ha aprovechado para comentar, no sólo que le hubiera gustado enterarse de otra forma de la visita de la Delegada (informados por su socio de gobierno socialista, no por los Medios), sino para lanzar de paso un mensaje, claro y directo: "Claro que queremos animar a la máxima representante del Gobierno en nuestra región a trabajar con intensidad y ahínco en la inclusión en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de esa partida prometida para el cubrimiento de las vías de tren prometida (que los regionalistas, no obstante, no acabamos de ver, ni en cuanto a proyecto ni en cuanto a valoración del mismo), pero también le queremos transmitir que como estamos un poco cansados de esperar hemos decidido poner fecha para que el inicio de las obras sea visible: junio de 2021"

"De lo contrario" -ha continuado el edil regionalista- "exigiremos la realización de proyectos que los regionalistas ya presentamos hace tres años para mejorar el casco urbano, por un lado la creación de un aparcamiento en altura que alivie el grave problema de estacionamiento que padecemos, así como la reparación y adecuación de las calles Juan XXIII y Eulogio Fernández Barros, porque este casco urbano ya no puede esperar más para solucionar ni los problemas de aparcamiento, ni de adecentamiento y mejora de dos calles y arterias de comunicación urbana claves como las citadas"

EUGENIO GÓMEZ (PRC CAMARGO) AUDIO: 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

PSOE y PRC inician negociaciones para buscar un acuerdo programático de legislatura en el Ayuntamiento de Camargo

Los candidatos a la Alcaldía de Camargo por PSOE y PRC, Esther Bolado y Héctor Lavín respectivamente, informan a través de una nota de prensa de que ambos partidos han iniciado las negociaciones para trabajar sobre un acuerdo programático y abordar la posibilidad de gobernar de manera conjunta el municipio en la legislatura 2019-2023.

En la tarde de este pasado lunes se ha mantenido una primera reunión de negociación para analizar los proyectos que ambos partidos consideran fundamentales para la gobernabilidad del municipio de cara a alcanzar un posible pacto de gobierno.

En la reunión, además de Bolado y Lavín, han participado los concejales electos Íñigo Gómez y María Teresa del Pilar Fernández por el PSOE, y Eugenio Gómez y Gonzalo Rodeño por el PRC.

El encuentro "cordial y en buena sintonía" se ha centrado en establecer un primer contacto de cara a "fijar los puntos sobre los que poder poner en marcha un posible programa de gobierno conjunto que recoja las medidas que se quieren llevar a cabo y que sirva como hoja de ruta para los próximos cuatro años, en el caso de que este proceso negociador llegue a buen término"

Durante las negociaciones, cuentan ambas formaciones, no se ha entrado a debatir la distribución de las Concejalías ni el reparto de las distintas áreas de trabajo municipal, ya que "en caso de que las negociaciones den como resultado la formalización de un pacto entre ambas formaciones, éste es un asunto que se mantendrá en un segundo plano hasta pasada la investidura, dado que la prioridad ahora es establecer las líneas maestras del trabajo y de los proyectos que se quieren llevar a cabo"

Ambas formaciones afirman que continuarán negociando a lo largo de esta semana de cara a buscar un acuerdo que permita garantizar la estabilidad política en el municipio y que haga posible continuar los proyectos que se han iniciado, dado "que son proyectos fundamentales para el desarrollo social y económico del municipio y para el bienestar del conjunto de sus vecinos"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional