Menu

El BOC publica la actualización y modificación de diversas ordenanzas fiscales y tasas en Camargo para el ejercicio de 2023

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) da cuenta -en su edición de este jueves 15 de diciembre- de la aprobación definitiva de diversas ordenanzas fiscales y sus tasas, para el ejercicio de 2023. En la FOTO, Centro Cultural La Vidriera, en cuyas instalaciones municipales se dispensan varios de los servicios públicos culturales señalados.

Dicha publicación hace referencia a la aprobación provisional reflejada en el acuerdo tomado por el Pleno de Camargo en sesión celebrada el 29 de septiembre de 2022, y que se eleva a firme tras finalizar el periodo de exposición pública de treinta días hábiles que establece el procedimiento, sin que se hayan presentado reclamaciones.

Estas ordenanzas será de aplicación a fecha 1 de enero de 2023, continuando vigentes mientras no se acuerde modificación y/o derogación.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 19.1 del RDL 2/2004 de 5 de marzo, contra las mismas y su modificación podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de Cantabria.

Las referidas Ordenanzas hace alusión a un variado abanico de servicios públicos, entre los que figuran las tasa por la prestación de Servicios en Complejos Culturales Municipales (teatro, música, danza, folclore, cine, dibujo, pintura, cerámica, diseño...), por retirada, traslado y depósito de Vehículos de la Vía Pública, etcétera.

Todos los datos de interés, actualización de precios, condiciones, tasas, etc... se pueden conocer a través de la publicación del BOC de este jueves 15 a la que hacemos referencia, y a la que puedes acceder por este 'link':

CAMARGO: ORDENANZAS 2023

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Pleno aprueba la ampliación de bonificaciones fiscales para impulsar la instalación de sistemas de aprovechamiento de energía solar

El Ayuntamiento de Camargo celebró en la tarde de este pasado jueves 28 el Pleno correspondiente al mes de octubre en el que se aprobó por unanimidad la propuesta del Equipo de Gobierno (PSOE-PRC) dirigida a mejorar las ordenanzas fiscales para ampliar las bonificaciones que aplica el municipio a la hora de instalar sistemas de aprovechamiento de la energía solar y favorecer así el autoconsumo.

En concreto, mediante esta mejora, las bonificaciones existentes se amplían de tal modo que ya no quedarán restringidas a la vivienda sino que abarcarán otro tipo de construcciones.

Así, tendrán derecho a una bonificación del 50 por ciento de la cuota del IBI los bienes inmuebles cuyo uso catastral sea residencial en los que se hayan instalado sistemas de aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía proveniente del sol para autoconsumo, mientras que para uso catastral diferente del residencial la bonificación será de un 25 por ciento de la cuota del impuesto.

Igualmente, también podrán disfrutar de una bonificación del 50 por ciento de la cuota del impuesto Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras aquellas que incorporen sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar.

El primer teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Héctor Lavín, agradeció “a los servicios técnicos y al resto de departamentos implicados en la elaboración de las modificaciones fiscales el trabajo realizado” y el concejal de Personal, Íñigo Gómez, señaló que se trata de mejoras fiscales que se adoptan “para adaptarlas y actualizarlas” a la realidad actual.

Este es el caso también de la tasa por traslado y depósito de vehículos de la vía pública, que también se ha modificado para acomodar la misma al nuevo contrato para la prestación de este servicio, y la tasa de aprovechamiento especial de dominio público por ocupación de suelo público que se modifica para eliminar la diferenciación de zonas y establecer la domiciliación bancaria como sistema para agilizar las renovaciones de los puestos y el cobro de las tasas.

DIMISIÓN COMO CONCEJAL DE JOSÉ MANUEL VÍA (C's)

Por otro lado, en el turno de ruegos y preguntas del Pleno, el portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos, José Manuel Vía, anunció su dimisión como concejal de esta formación aduciendo motivos personales.

La alcaldesa, Esther Bolado, destacó su “talante” y agradeció el “respeto y educación” mostrados durante su etapa como edil, y los portavoces del resto de grupos municipales reconocieron también la disposición de Vía por colaborar y alcanzar consensos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo retrasa el cobro de varios impuestos municipales para aliviar la situación de vecinos y empresas

El Ayuntamiento de Camargo ha aprobado el primer paquete de medidas destinadas a mejorar la situación de liquidez de los ciudadanos y empresas durante el estado de alarma y mitigar con ello las consecuencias que puede provocar la pandemia del coronavirus, mediante el aplazamiento de los periodos de cobro de varios tributos de carácter municipal para que no se tengan que abonar en los plazos inicialmente establecidos.

Con esta medida se busca ayudar a que las economías domésticas y también las cuentas de las empresas tengan tiempo suficiente para recuperarse una vez que pase la alerta sanitaria, y que ese dinero que tendrían que dedicar a abonar esos impuestos municipales lo puedan destinar en un primer momento para otras cuestiones de mayor prioridad.

La alcaldesa, Esther Bolado, ha explicado que las medidas ahora aprobadas buscan “dar respuesta a las necesidades de los camargueses, para que las obligaciones tributarias inmediatas con el municipio afecten lo mínimo posible a los contribuyentes en estas semanas tan complicadas que estamos vivienda ante una situación coyuntural excepcional”

El primer teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Héctor Lavín, ha destacado por su parte “el gran trabajo que están realizando los servicios municipales de Intervención y Tesorería para poder poner en marcha estas medidas que ayudan a los vecinos” y ha subrayado que se trata del “inicio de una serie de medidas dirigidas a ayudar a familias y empresas del municipio” para “estar junto a ellos en todo lo que sea necesario en estos momentos”

De hecho, estas primeras medidas paliativas se adoptan porque el cobro de alguno de esos impuestos podría coincidir con el estado de alarma, y también con el objetivo a medio plazo de favorecer una vuelta ordenada de la actividad económica de empresas y vecinos una vez finalizado el plazo de alarma, sin que se vean afectados por los plazos que se habían fijado en un principio.

En concreto, se ha aprobado la modificación del periodo de cobro del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) correspondiente a este ejercicio, el cual queda retrasado en el plazo de dos meses y fijado entre el 1 de junio y el 5 de agosto en vez del plazo inicialmente previsto del 1 de abril al 5 de junio.

Además, también se retrasa la fecha de cargo en cuenta de los recibos domiciliados del IVTM al último día del periodo voluntario, quedando en consecuencia fijado el período de cargo al 5 de agosto en lugar del 5 de junio.

En cuanto al Impuesto de Bienes Inmuebles, también se ha dado luz verde a la modificación del periodo de cobro de este impuesto, quedando fijado en el plazo del 15 de octubre al 20 de diciembre en lugar del inicialmente previsto del 15 de agosto al 20 de octubre.

Igualmente, aquellos vecinos que tengan fraccionado el pago y domiciliados los recibos, también se beneficiarán del retraso en el cobro de este impuesto, siendo la fecha de cargo de la primera fracción el 5 de octubre en lugar del 20 de mayo, y el cobro de la segunda fracción el 20 de diciembre en lugar del 20 de octubre.

Además, hay que recordar que quienes tengan domiciliados los recibos y el pago fraccionado se verán beneficiados además de una bonificación fijada actualmente del 3% en la cuota del Impuesto sobre IBI Urbana y Bienes Inmuebles de Características Especiales (BICES), tal como se recoge en el artículo 12.8 de la ordenanza municipal.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Pleno aprueba la congelación de tasas e impuestos para 2016

El Ayuntamiento de Camargo ha aprobado congelar las tasas e impuestos en el ejercicio 2016, cumpliendo así uno de los compromisos de legislatura destinado a tomar medidas encaminadas a ayudar a las economías de las familias que están atravesando por mayores dificultades, así como a respaldar a las iniciativas empresariales mediante bonificaciones que permitan la implantación de nuevas empresas en el municipio y que se fomente la actividad económica.

Así se ha aprobado en el Pleno celebrado este lunes en el que los votos a favor del equipo de Gobierno e IU y la abstención del PP han dado luz verde a medidas como la congelación de la subida prevista en 2016 del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) aplicando una rebaja sobre el tipo impositivo, que pasará del actual 0’525 a un tipo impositivo fijado en 0’477, muy cercano de este modo al mínimo legal establecido que se sitúa en el 0’40.

La alcaldesa, Esther Bolado, ha destacado que en cuatro meses “se han puesto en marcha medidas que han permitido por primera vez en este Ayuntamiento la congelación de las tasas municipales  frente al incremento de los impuestos y las tasas sufrido por los vecinos en la anterior legislatura.”

Desde el PP su portavoz Diego Movellán se ha quejado de la “callada por respuesta del equipo de Gobierno” tras la presentación en la Comisión del pasado martes de siete propuestas fiscales por parte de su grupo. Así los populares defendieron entre otras cuestiones una bonificación del cien por cien en el pago del IBI a las familias que tengan sus miembros en desempleo en 2015 o el aumento progresivo de la bonificación por tener domiciliado el pago de este impuesto  que el año que viene sería al 4%. Se mostraron en desacuerdo con la intención del equipo de gobierno de que las grandes empresas paguen un 50% en la tasa de apertura “grandes empresas que son las que crean riqueza en el municipio y más puestos de trabajo. Revilla afirmaba recientemente que ocho grandes empresas se quieren instalar en Cantabria, hagamos que sea en Camargo” dijo Movellán.

Los populares también presentaron otra propuesta como es la creación del abono Camargo Joven para facilitar el acceso a las instalaciones deportivas a los menores de 18 años inscritos en las Escuelas  con dos modalidades, abono mensual 10 euros o anual cuota de 8 euros.

Tras su exposición Movellán se dirigió al equipo de gobierno y señaló que no se pueden decir verdades a medias “las tasas no se congelan, suben, la contribución urbana para los empresarios de Raos sube por que se revaloriza el valor catastral y ustedes no tocan el tipo impositivo y a eso hay que sumar las que se van a cobrar a las grandes empresas con lo cual suben”.

El concejal de Economía y Hacienda, Héctor Lavín, ha contrastado la eliminación de la subida del IBI con las políticas llevadas a cabo por el PP y ha cuestionado por los motivos por los que  no se bajó el gravamen municipal del IBI en los años anteriores. “Han tenido cuatro años  para hacer las bajadas que proponen ahora y, de hecho, ya en 2011 hicieron una subida que hemos ido arrastrando en todos los años de la anterior legislatura”, ha señalado Lavín quién añadió que “resulta un poco demagógico que cuando se está en el Gobierno se ponen a subir impuestos y ahora desde la oposición piden que se bajen”.

El concejal de Economía y Hacienda ha recordado que las medidas puestas en marcha por el Ayuntamiento van encaminadas a cumplir con la estabilidad presupuestaria y, en la misma línea, el portavoz del Grupo Socialista, Carlos González, ha indicado que se busca el equilibrio presupuestario “para lograr la redistribución de los impuestos y poder llevar a cabo las políticas sociales que el equipo de Gobierno se ha comprometido a poner en marcha y que tiene uno de sus ejemplos en las ayudas a los libros”. González añadió además “las propuestas que trae este equipo de gobierno y que cumple las bases programáticas creemos que son buenas a la hora de mantener el equilibrio presupuestario , queremos evitar bonificaciones generalistas para aportar ayudas para quién más lo necesite”.

En este sentido, González también ha indicado que desde el equipo de Gobierno se tiene “la firme voluntad de neutralizar y paralizar la subida de los valores catastrales que aprobó en su día el PP en un pleno de la anterior legislatura”.

El Ayuntamiento de Camargo también ha aprobado una reducción en el tipo correspondiente a la liquidación de las plusvalías, que actualmente se cifran en un 29% -muy cerca del máximo legal establecido que se encuentra en un porcentaje del 30%- y que pasarán en el ejercicio del año 2016 a un 26%.

Además, Camargo quiere apostar por el fomento del empleo y el impulso a la actividad económica en el municipio otorgando facilidades para la implantación de empresas pequeñas y medianas, y por ello aquellas personas demandantes del primer empleo o que procedan del subsidio de desempleo, o las que perciban alguna prestación o ayuda, así como los parados de larga duración que se conviertan en autónomos por medio del ejercicio de una actividad por cuenta propia vean incrementada hasta el 100% la bonificación de la cuota de correspondiente a la tasa de licencia de apertura.

Esta medida también será de aplicación para las aperturas solicitadas por personas que se acojan a la modalidad de pago único del subsidio de desempleo para el ejercicio de una actividad, cuando esta sea en régimen de Cooperativa o de Sociedad Anónima Laboral

Con iguales objetivos de fomento del empleo, la cuota de la tasa de inspección de apertura de establecimientos que están sujetas a comunicación previa también tendrá una bonificación del 100% cuando sean personas demandantes del primer empleo, personas que perciban algún tipo de prestación o inicien una actividad por cuenta propia, facilitando así que quienes ponen en marcha su empresa por primera vez no padezcan la dura carga económica que supondría hacer frente a un gasto difícil de asumir en otras circunstancias y que podría suponer un obstáculo para la generación de empleo.

También estarán exentas de pagar la cuota correspondiente a las tasas de apertura y de inspección de apertura de establecimientos que están sujetas a comunicación previa el resto de empresas que se instalen en el municipio cuando las cuotas sean de hasta 2.000 euros, lo que representa el 95% de las empresas que se crean en Camargo.

González ha señalado que el equipo de Gobierno centra sus ayudas en las pequeñas y medianas empresas, mientras que “con las grandes compañías pondremos toda la carne en el asador para agilizar los procedimientos, que es lo que realmente necesitan estas grandes empresas”.

Además, atendiendo a una petición largamente realizada por los comerciantes que participan tanto en el mercado de Cros como en el mercado ecológico, se rebajan las tasas y se propone una tarifa reducida de 1,60 por metro cuadrado y día para aquellos puestos ubicados en zonas en las que se ha constatado un menor tránsito de personas que reduce la oportunidad de negocio de determinados puestos, así como una reducción a 2 euros para el resto de puestos.

Esta decisión se toma con la intención de favorecer la implantación de un mayor número de vendedores y facilitar que estos puedan llevar a cabo su actividad comercial, una vez comprobada.

Desde Izquierda Unida, su concejal Jorge Crespo, se mostró a favor de dar continuidad a esta medida de la congelación de tasas que recordó “fue uno de los quince puntos programáticos que firmamos para estos cuatro años en el inicio de la legislatura  y las volveremos a mirar el año que viene para mejorarlas, que no subirán, pero no quiere decir que no puedan bajar en el caso de que las finanzas sean adecuadas”.

El punto concluyó con los once votos a favor del equipo de gobierno e IU y las diez abstenciones del Partido Popular.

Modificación de crédito

En otro de los puntos del orden del día de la sesión plenaria ordinaria de este lunes se ha aprobado con los votos a favor del equipo de Gobierno e IU y la abstención del PP  una modificación de crédito de un total de 151.000 euros para destinarlas a las partidas referidas a la realización de los festejos navideños, la adquisición de agua al Ayuntamiento de Santander, y los gastos derivados de la reparación del mobiliario urbano.

Para los populares que el equipo de gobierno lleve a cabo en cuatro meses cuatro modificaciones presupuestarias  y varias transferencias de crédito “refleja la nula planificación y una forma de gobernar de los actuales mandatarios por impulsos y a salto de mata”. Movellán lamentó además la desaparición de algunos actos impulsados desde la anterior legislatura como el Encuentro de Corales organizado por el Ayuntamiento o la Fiesta de la Cerveza. Ante esto último el concejal Eugenio Gómez explicó que la Fiesta de la Cerveza no se ha organizado por deseo de los hosteleros que no estaban muy motivados visto el resultado de las casetas de las fiestas “además de que personalmente no es un evento de mi especial agrado”.

Movellán expresó el malestar de su grupo político ya que en la citada modificación presupuestaria “no se tiene en cuenta las ayudas sociales, tenía que haber venido el incremento a las ayudas de urgente necesidad, ayuda para la plataforma de alimentos ya que ha y muchas familias anónimas que esperaban un lote de alimentos que se tenía que haber entregado en septiembre y no se ha hecho”.

El responsable de los Servicios Sociales en Camargo, el concejal Marcelo Campos, felicitó al PP y al exalcalde por reconocer de esta forma y de manera implícita con estas afirmaciones “el poco dinero que ha dejado en los Servicios Sociales de Camargo ya que acaba de marcharse de su puesto, me alegro que lo reconozca”.

En cuanto a la conservación de vías públicas Movellán manifestó sus quejas por la dejadez y la falta de limpieza en la calles de los ocho pueblos del Valle. 

En este punto el portavoz de los Populares mostró un documento o “acta de arqueo” en el que figuraba el estado de las cuentas corrientes municipales a fecha 13 de Junio de 2015 con 4.314.719,50 euros en las cajas y bancos y en relación al grado de ejecución del presupuesto municipal de 18.545.000 euros de los 32.510.000 euros mientras que en el capítulo de inversiones figuraba la cantidad de 2.513.824,19 euros. Lo que demuestra a juicio de Movellán “el estado saneado de las cuentas para hacer frente a la gestión municipal que dicho sea de paso es dura pero necesaria, saber gestionarlo es lo importante”.

Desde el PRC el Concejal de Hacienda, Héctor Lavín, explicó que “estamos terminando el ejercicio con la planificación de su presupuesto y tenemos que hacerlo con lo que ha quedado y cumplir con los servicios y se dio prioridades a demasiados fastos y hay cosas muy importantes que están en un grado de ejecución de  99 y un 88 por ciento…y por ejemplo un paquete tan importante como es la conservación de vías públicas y mobiliario urbano que incluye pequeñas obras como baches o sustitución de farolas nos lo encontramos con 118 euros, esto también son verdades a medias”. A todo ello dijo Lavín hay que sumar “unos picos de incremento de consumo de agua en los meses de agosto y septiembre y hay que hacer frente al pago de agua de Santander”.

El socialista Carlos González siguiendo en la misma línea ya adelantó que este no será el último expediente de modificación de créditos este año “y no pasa nada y ofrecer unos datos del presupuesto que dejaron ustedes en el PP cuando abandonaron la Alcaldía me parece muy bien, nadie ha dicho lo contrario, está en el mismo grado de endeudamiento que ustedes se encontraron. Nosotros hemos sido responsables.”

Para Izquierda Unida la responsabilidad de no incluir una acertada planificación del presupuesto es del anterior equipo de gobierno “que por ejemplo no tuvo en cuenta las posibles subidas del agua en verano, en tal caso será responsabilidad suya por una mala planificación”.

En cuanto a las partidas aprobadas,  la destinada a los Festejos Populares y Cabalgata de Reyes va a ser objeto de una modificación de crédito para dotarla con 30.000 euros con el objetivo de llevar a cabo las actividades de ocio propias de las fechas navideñas.

La modificación de crédito recoge destinar además 61.000 euros a la conservación y reparación de las vías públicas y el mobiliario urbano. Con ello se busca afrontar parte de los gastos derivados de las pequeñas obras y actuaciones que se están llevando a cabo en las últimas semanas en los equipamientos públicos del Valle.

Finalmente, se destinarán 60.000 euros a la partida reservada para costear el Agua que se adquiere a Santander, ya que la sequía registrada en los meses de verano ha provocado un incremento de este consumo y el consiguiente gasto adicional que es necesario cubrir con la modificación de crédito prevista.

Moción y preguntas

Finalmente se debatió una moción del Partido Popular en la que se instaba a dar continuidad a las obras de la Avenida Menéndez Pelayo y que fue desestimada con el voto en contra del equipo de gobierno que señaló que las obras se van a concluir pero en los tiempos y forma que determine el equipo de gobierno “estamos siendo cautos porque ha habido problemas en varias obras , se han caído dos señoras en la Avenida de la Concordia y en el caso de Menéndez Pelayo hay que aumentar el número de farolas y eso cuesta 62.000 euros que hay que pagar por eso no tenemos prisa en recepcionar las obras queremos que todo esté bien” aseguró Carlos González.

A juicio del actual portavoz Popular en Camargo, Diego Movellánla paralización de las obras ha dejado partida en dos una de las arterias principales del casco urbano, la calle Menéndez Pelayo, que muestra hoy en día una de sus aceras íntegramente renovada con pavimento nuevo no deslizante, nuevo mobiliario urbano y nuevas luminarias, mientras que la acera contraria permanece en el mismo estado que antes de iniciar unos trabajos que han supuesto además la renovación integral de las redes de abastecimiento de agua”. Incluso añadió “hay un conjunto de árboles, camelias rojas, adquiridas esperando para lucir en esa calle”.

El Partido Popular en el turno de ruegos  y preguntas interpeló a la Alcaldesa sobre diversas cuestiones de actualidad como los sucesos ocurridos recientemente en las instalaciones de La Maruca denunciados por el sindicato UGT relativos a un altercado entre un directivo del Velarde y un trabajador municipal o la opinión de la primera edil sobre la actuación de Protección Civil de Camargo en el incendio del Restaurante El Tocinero. Respuestas que se contestarán por escrito y que no se dieron a conocer en el pleno.

En el turno de preguntas de los vecinos presentes en el salón de plenos, uno de los asistentes solicitó la mejora de los accesos y la circulación  a los garajes de la Plaza de la Constitución, la limpieza de las aceras en la calle Monterrey o la mejora del túnel ubicado en Las Presas etc, En el caso de los garajes de la Plaza de la Constitución se baraja como una de las soluciones para aumentar la visibilidad en la salida al exterior la colocación de un espejo que facilite la incorporación a la vía según señaló Carlos González. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Boletín Oficial de Cantabria publica este lunes las bonificaciones para las tasas de agua, basura y alcantarillado

El Boletín Oficial de Cantabria de este lunes 10 de Agosto publica el acuerdo provisional de modificación de diversas ordenanzas fiscales que fue aprobado en la sesión plenaria celebrada por la Corporación Municipal Camarguesa el pasado 27 de Julio. Hace referencia a las tasas de agua, basura y alcantarillado.

En la sesión del pasado mes con los votos a  favor de todos los partidos (PSOE, PRC, GANEMOS, IU, PP) se aprobaron los criterios a la hora de aplicar las bonificaciones de la Ordenanza de Agua, Basuras y Alcantarillado para que más personas se puedan beneficiar de la rebaja del 50 por ciento de las tasas.

Esta propuesta del Equipo de Gobierno permitirá que las personas que cumplen con los requisitos económicos puedan abonar la mitad de la tasa si son titulares de un segundo inmueble siempre que ostenten sobre el mismo un derecho real no superior al 25% de la propiedad y siempre que el uso de este segundo inmueble sea efectuado por un familiar o tercero que tenga también un derecho real y haga uso del inmueble sin abonar renta o alquiler.

Se trata de una importante medida de carácter social que finalmente no podrá tener carácter retroactivo que es adoptada después de constatarse casos en los que vecinos que no podían acceder a esta ayuda porque, a pesar de cumplir los requisitos económicos, constaba además de su vivienda habitual, un segundo inmueble compartido con otros hermanos o familiares recibido por una herencia del que se no se recibe ninguna renta ni alquiler, sino que se mantiene como vivienda de otro familiar.

Según se cita en el BOC de este lunes 10 de Agosto los expedientes de estos acuerdos quedan expuestos al público en la oficina de Intervención Municipal por espacio de treinta días hábiles, contados a partir de la publicación de este anuncio en el Boletín Ofcial de Cantabria para que los interesados puedan presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Los citados acuerdos provisionales, de no existir reclamaciones, se entenderán definitivamente aprobados. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Más de 17.500 camargueses no pagarán en 2015 algunos impuestos y tasas municipales o lo harán con importantes reducciones

El martes 20 de enero finaliza el plazo para que los vecinos de Camargo interesados puedan solicitar acogerse al calendario personalizado de dos de los tributos más gravosos en el bolsillo de los contribuyentes como son el Impuesto de Vehículos y el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Tributos que se fraccionan hasta en nueve plazos, según informa el equipo de gobierno municipal en una nota de prensa (EN LA FOTO DE ESTA NOTICIA, EL ALCALDE DIEGO MOVELLÁN, Y EL CONCEJAL DE HACIENDA, AMANCIO BÁRCENA, EN LA PRESENTACIÓN DEL DISEÑO FISCAL PARA 2015)

De los más de 17.500 vecinos y vecinas que se prevé no abonarán este año algunos impuestos, o lo harán con importantes reducciones, la cifra mayor (superior a los 15.000 del año anterior), corresponde precisamente con los propietarios de inmuebles que contarán con una reducción de hasta el 4.3% en el IBI.

Camargo es en 2015 y por segundo año consecutivo uno de los pocos municipios de España que  ofrece un calendario de pago personalizado adaptado a la realidad de las personas que atraviesan dificultades económicas.

Este calendario permite abonar el IBI en nueve mensualidades y tiene el objetivo de que el impago de los impuestos municipales, en caso de falta de recursos derivados de situaciones económicamente complejas, no agrave con recargos la situación de las familias que quieren pero no siempre pueden pagar. A esta medida pueden acogerse personas desempleo que no perciban más ingresos que las rentas de asistencia social.

Los servicios económicos municipales estiman en más de 17.500 los camargueses que no pagarán en 2015 algunos impuestos y tasas municipales o lo harán con importantes reducciones. La cifra de vecinos que llega a verse liberado del pago de algún impuesto o que los ve reducidos hasta en un 90% creció entre 2013 y 2014 en 100 personas y se espera que este crecimiento será algo superior en 2015 con las nuevas medidas adoptadas este año para aliviar la carga fiscal.

La cifra mayor corresponde a propietarios de inmuebles que este año van a poder contar con una reducción de hasta el 4, 3% en el IBI. Si en 2015, de un censo total de cerca de 21.600 contribuyentes sujetos al pago del IBI fueron 15.000 los que se beneficiaron de reducciones o de la exención del pago de este Impuesto, este año la cifra se incrementará al continuar ofreciéndose reducciones en el importe a quienes fraccionen su abono.

La reducción del importe de este recibo es general porque los 21.600 contribuyentes sujetos al pago abonarán  un 1, 30% menos este año pero esta cantidad llega a un 4, 30% menos para quienes se acojan a la opción del pago fraccionado en dos veces, 20 de mayo y 20 de octubre, lo que conlleva un 3% extra de reducción.

Este “ahorro” a las familias, supone que las arcas municipales van a contar con aproximadamente 200.000 euros menos de ingresos, cantidad que se quedará en el bolsillo de los camargueses y una merma de los ingresos municipales que se contempla como inyección en la economía local ya que se espera que circule a lo largo de 2015  en los negocios de Camargo y contribuya a dinamizar la economía local.

Familias con menores recursos o numerosas, personas con discapacidad y mayores integran el perfil mayoritario de los beneficiarios de reducciones en las Tasas e Impuestos Municipales de Camargo que suponen una rebaja de hasta el 75% en algunas tasas e impuestos y que llegan hasta no tener que abonarlas en absoluto como ocurre con el Impuesto de Vehículos de cuyo pago estarán exentos más de 1.500 contribuyentes.

De la cifra de camargueses exentos de pago del impuesto de Vehículos el mayor número corresponde a  personas con discapacidad reconocida que poseen un vehículo de tracción mecánica matriculado en Camargo,  1.326  ciudadanos en 2014, una dato que se prevé similar este año.

Más de 180 familias deberán abonar este año únicamente la mitad del importe de la tasa correspondiente al servicio de agua, basuras y alcantarillado. El año pasado se beneficiaron 159 familias de esta bonificación. La mayor parte corresponden a contribuyentes que perciben ingresos inferiores al salario Mínimo Interprofesional, y el resto a familias numerosas, personas en situación de desempleo y hogares que se benefician de la Tarifa per cápita, bonificación que regula que el incremento por excesos de consumo no afecte de forma injusta a las familias con más de cuatro miembros, aumentándoles el mínimo de consumo para evitar que paguen más en concepto de sobreconsumo de agua y alcantarillado.

Se estima que en 2015 el transporte público será gratuito en Camargo para un total de 175 vecinos, la mayor parte de ellos pensionistas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo aprueba, entre otros asuntos, la propuesta fiscal del equipo de gobierno para 2015, con bajada del IBI incluida

El Pleno de Camargo ha aprobado con los votos a favor del equipo de gobierno popular, las abstenciones de los ediles de IU y PRC, y el voto en contra del PSOE, la propuesta fiscal del equipo de Gobierno para 2015, que incluye una bajada del IBI que permitirá que cada propietario pague hasta un 4,30% euros menos “reales” por recibo, según palabras del Concejal de Hacienda, Amancio Bárcena, que defendió el diseño fiscal del gobierno municipal.

También se aprobó la ordenanza que implanta un sistema de sensores novedoso en Cantabria que regula rotación gratuita de aparcamientos cada 15 minutos en las calles peatonales. A este respecto Movellán se comprometió en este Pleno ordinario de octubre que “mientras sea alcalde no se cobrará ni un solo euro por aparcar en Camargo ni a través de sistema de OLA ni de ninguna otra manera”

PROPUESTA FISCAL APROBADA PARA 2015

Efectivamente, el  Pleno Ordinario  de octubre del Ayuntamiento de Camargo, celebrado este jueves 30, ha aprobado las Ordenanzas Fiscales para 2015 que incluyen una reducción de un 10,25% del  tipo impositivo del IBI. Con esta rebaja en el importe de la parte municipal del IBI, Camargo quiere compensar el hecho de estar siendo actualmente objeto de una revalorización catastral del 10%. Por ello el Ayuntamiento baja su parte un 10,25%. De nuevo en 2015 Camargo ofrece rebaja del 3% en este impuesto a quien lo domicilie y lo abone en dos plazos así como un calendario de pago personalizado adaptado a la realidad de las personas que atraviesan especiales dificultades económicas. Este calendario permite abonar el IBI en nueve mensualidades.

Además quedaron congelados para 2015  los Impuestos de Actividades Económica,  Vehículos, Construcciones, Instalaciones y Obras e Incremento de Valor de Terrenos así como por Licencia Urbanística, Apertura de establecimientos, Prestación de Servicios de Agua, de Recogida de Basuras, por Alcantarillado, Servicios en Complejos Deportivos y Culturales  Municipales, Retirada, de Vehículos, Expedición de Documentos, Transporte de Viajeros, Exhibición de Publicidad en Complejos Deportivos,  Utilización del Centro de Empresas, Ocupación de Suelo en la Vía Pública, Difusión de Publicidad a través de Radio Camargo, celebración de Bodas Civiles, Aprovechamiento Especial del Dominio Público, por Carga y Descarga, por uso de Terrenos con Cajeros con Acceso Directo desde la Vía Pública, Por Salvamento y otros, Concesión y Renovación de Licencia para la tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos, por Actuación Municipal de Control Posterior de Aperturas de Establecimientos o Ejecución de Obras Sujetas exclusivamente a Comunicación Previa y por Prestación de Servicios Culturales, recreativos, Artísticos y de Ocio.

El Concejal de Hacienda Amancio Bárcena ha explicado que las tasas de Camargo están por debajo de las que se abonan en los municipios grandes del entorno como Astillero o Santander.

La propuesta del equipo de Gobierno quedó aprobada con los votos del equipo de Gobierno, en contra del PSOE y la abstención del resto. Para Bárcena lo más destacable precisamente en este diseño fiscal es la bajada en el tipo impositivo operada por el gobierno municipal del PP, que sumada a la bonificación dirigida para quien domicilie el cobro en los dos periodos establecidos, de mayo y octubre, redundará en una notable reducción en el recibo del IBI.

Este punto fue el que más debate y controversia generó, sobre todo entre equipo de gobierno y partido socialista, en la relativo a las formas de analizar las cifras, reducciones y porcentajes, una 'batalla interpretativa' de las mismas en la que el portavoz del PSOE Carlos González insistía en preguntar cómo se habían establecido los descuentos de un año a otro, en los términos planteados por el PP, porque a su juicio algo 'no cuadraba' y presentó para ello como ejemplo recibos del IBI de un ciudadano que a su modo de ver demostraba que tal rebaja, de un año para otro, no existía.

El Alcalde en este punto volvió a esgrimir las cifras y rebajas en los tipos ya anunciadas y acusó al portavoz socialista de no entender o no querer entender algo que 'por ser contable, no es discutible'. 4,3 % de bonificación para quien aplace el pago domiciliado del IBI en 2015, y rebaja también, aunque menor para quien no lo haga, insistió el primer edil.

Movellán insistió en que la responsabilidad del equipo de gobierno ha ido de la mano de un esfuerzo por no trasladar a los vecinos la presión fiscal que han supuesto los aumentos en los contratos, en el IPC, etc... manteniendo, e incluso reforzando, los servicios. En este sentido puso el ejemplo del aumento en un 69% del canon de vertidos en Meruelo, que no sólo no se ha reflejado en impuesto de basura y alcantarillado que pagan los vecinos, sino que éste además se congela, e incluso bonifica en muchos casos.

Para el resto de grupos de la Oposición la decisión de congelar o reducir impuestos como el IBI en este tramo final de legislatura responde a una motivación política y electoral incoherente para un partido en el gobierno que prometía bajar impuestos en el inicio de su mandato, y que con anterioridad ha venido faltando a su palabra.

Héctor Lavín se 'congratuló' por todo lo que pueda suponer una ventaja para los bolsillos de las familias de Camargo y además de insistir en que las cargas al final siempre van para los mismos, se preguntó 'qué es lo que ha cambiado ahora para hacer lo que perfectamente se podía haber hecho antes'.

NUEVA ORDENANZA MUNICIPAL DE TRÁFICO

El segundo punto del Orden del Día fue la aprobación de la nueva Ordenanza Municipal de Tráfico que tiene como principal novedad la inclusión de aspectos concebidos para dar respuesta a las nuevas realidades surgidas (a través de demandas comerciales y vecinales, comentó el Alcalde) en el casco urbano, tras la realización de obras de peatonalización y semipeatonalización de dos de las principales vías comerciales.

Se trata en el texto de garantizar la gratuidad y la rotación del uso de las plazas de estacionamiento, de limitar la velocidad de circulación en y de garantizar la carga y descarga de vehículos de abastecimiento a los establecimientos. Para esto último se abre en la Ordenanza además una vía excepcional a través de la cual los comercios y negocios de hostelería van a poder solicitar, en determinados casos, horarios especiales para la realización de estas labores diferentes a los establecidos en la norma.

La nueva ordenanza permite a vecinos de Eulogio Fernández Barros y Constitución y clientes de los negocios de estas calles aparcar gratuitamente durante 15 minutos de 11 a 21 horas los días laborables, de 11 a 14 los sábados y sin limitación de tiempo el resto de horas y días en las tres zonas habilitadas para ello. De 7 a 11 de mañana los días laborables y los sábados serán los camiones y furgonetas que surten de mercancía a los negocios de estas calles los que van a disponer de estos espacios durante un máximo de media hora para realizar su trabajo.

Durante el resto del día, es decir los laborables de nueve de la noche a siete de la mañana, los sábados desde las 14 horas y toda la jornada los domingos y festivos, el aparcamiento será libre en estas zonas sin limitación de 15 minutos.

Las tres zonas de aparcamiento temporal fijadas en las calles Constitución y Eulogio Fernández Barros cuentan con capacidad dos de ellas para dos coches y una para tres, por lo que se estima que este sistema va a permitir el estacionamiento legal de más de 300 vehículos  al día en ambas calles en horario comercial.

Para la regulación de esta fórmula se instalará un sistema de sensores novedoso en Cantabria.

Movellán reiteró en este punto que “mientras yo sea alcalde no se cobrará ni un solo euro por aparcar en Camargo ni a través de sistema de OLA ni de ninguna otra manera”... Sin embargo los grupos de la oposición mostraron sus dudas sobre esta ordenanza.

Héctor Lavín (PRC) mostró su preocupación porque esta medida pudiera abrir una puerta futura al pago por aparcar en el casco urbano, Carlos González (PSOE) mostró sus dudas sobre la complejidad de desarrollo técnico de la iniciativa, y Jorge Crespo (IU) quiso saber el coste real de su aplicación, 'porque no deja de ser un nuevo gasto para algo que no teníamos'

Este punto quedó aprobado con los votos del equipo de Gobierno y la abstención del resto.

EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS

El Pleno aprobó además un expediente de modificación de créditos por importe de 180.000 euros. Se trata de un documento que permite trasferir cantidades de unas partidas económicas a otras. De esta forma y cuando quedan dos meses para el cierre de la contabilidad municipal, las cantidades que ya es previsible que no sean necesarias por jubilaciones o vacantes para cuestiones como retribuciones a funcionarios, retribuciones complementarias, adquisición de vehículos, adquisición de vehículos de Protección Civil y conservación de patrimonio y que ascienden en total a 180.000 euros, se traspasan a otras partidas que van a permitir dedicar esta cantidad a Conservación de vías y mobiliario urbano, de depuradoras y de alumbrado.

Este punto quedó aprobado con los votos a favor del equipo de Gobierno y la abstención del resto.

EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE SALDO DE OBLIGACIONES RECONOCIDAS

Otro de los puntos del Pleno también ha tenido un contenido centrado en aspectos contables como es el Expediente de Modificación de Saldo de Obligaciones Reconocidas. Se trata de una operación de contabilidad que tiene como objetivo que el contenido que plasma la contabilidad municipal se ajuste lo más fielmente posible a realidad de la situación financiera y presupuestaria del Ayuntamiento.

Por ellos se recoge en este documento una relación detallada de obligaciones reconocidas, gastos previstos en presupuestos ya cerrados y que pueden encontrarse ya prescritos o que no llegaron a concretarse en su día en gasto efectivo. Se trata de cantidades que venían figurando en la contabilidad desde 2006 como gastos que el Ayuntamiento debía abonar y que sin embargo por diferentes cuestiones como que la factura fue finalmente inferior al presupuesto inicial ya no son realmente pagos pendientes.

Este punto quedó aprobado con la abstención de IU.

SAN JUAN Y EL CARMEN, FIESTAS LOCALES

Finalmente, el Pleno de Camargo ratificó San Juan y El Carmen como fiestas locales para 2015 por unanimidad.

RUEGOS Y PREGUNTAS

Al ser pleno de carácter ordinario los grupos de la oposición aprovecharon para interesarse por diferentes aspectos de la vida municipal en el turno final de ruegos y preguntas.

MOCIONES

Previamente en la presentación de mociones ninguna fue apoyada en su declaración de urgencia, debido a la abstención de los edicles del PP, y no fueron debatida salvo en el caso de la presentada por el PRC instando a la Corporación a dictar nueva resolución que ratifique la clausura de la actividad de la Planta de Copsesa, 'en defensa del medioambiente, el interés público y la salud de los vecinos afectados de la zona'

Esta moción no contó con el apoyo de los concejales del equipo de gobierno del PP que, a través de la Ponente de urbanismo, Carmen Solana justificó su postura explicando que que la solución al conflicto 'está en sede judicial, y en vías de desenlace'... Será el Juez, y no el Ayuntamiento -comentó Solana- quien definitivamente se pronuncie sobre la legalidad o no de esta Planta de conglomerado asfáltico, decisión que según se ha notificado al Consistorio, será anunciada en cuestión de días.

Según Carmen Solana el Ayuntamiento en este asunto ha actuado conforme al principio legal de 'Buen Derecho'

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Movellán presenta la propuesta fiscal para 2015 y anuncia una rebaja del tipo impositivo del IBI

El alcalde de Camargo Diego Movellán, acompañado por el Concejal de Economía y hacienda, Amancio Bárcena (ambos en la fotografía de esta noticia) ha hecho pública este miércoles la propuesta fiscal del equipo de gobierno municipal para 2015 a través de un planteamiento en lo relativo a las tasas e impuestos que continúa -ha dicho el primer edil- dando prioridad a las familias que peor lo están pasando y que 'además de no trasladar presión contributiva a los vecinos, no sólo no suponga recorte social alguno sino que permita aumentar las prestaciones en ese ámbito'

'Un diseño fiscal' -ha continuado- 'redistributivo, serio, social, que revierte en las economías de las familias, y que los vecinos podrán ver reflejado en los recibos en cifras contantes y sonantes'

Una gestión 'cuidadosa' de los recursos públicos -ha dicho Movellán- que sigue apostando por la política económica instaurada en esta legislatura 'de no trasladar presión fiscal a las familias, lo que ya se ha podido ver en 2014, y que se mejorará en 2015'

El dato queda perfectamente reflejado en el respiro que para los vecinos supondrá la rebaja del tipo impositivo del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles), que es la parte competencial de los Ayuntamientos, frente a la revisión catastral, que lo parte competencial nacional. Camargo según el Alcalde será en 2015 el Ayuntamiento cántabro que más rebaje este impuesto que tanto repercute en los contribuyentes, 21.600 en nuestro término municipal, con una rebaja del 10.25% del tipo impositivo, esto es, pasa del 0.585% al 0.525 que los vecinos afectados por el IBI podrán ver reflejada de forma real en sus recibos. De esta manera estos vecinos podrán advertir como sus recibos se reducen entre un 1.3% para todos, hasta el 4.30% para quienes lo domicilien en los dos periodos de pago contemplados, el 20 de mayo y el 20 de octubre. 

Una rebaja que irá acompañada -además- de una 'carta personalizada de pago de tasas e impuestos', ha explicado el primer edil Diego Movellán. Una 'calendario personalizado de pagos ' en la que el Alcalde ha explicado figuran también 9 mensualidades para el IBI y fraccionamientos en el pago de las tasas, 29, de las cuales 28 quedan congeladas, porque sólo hay 'uno que no lo hace, y es para bajar, el IBI'

Movellán ha subrayado 'lo importante que es para su equipo de gobierno continuar con el criterio de fomentar bonificaciones'. En este sentido ha citado la reducción de hasta el 90% en el caso del IBI para viviendas catalogadas de protección oficial (VPO), familias numerosas o contribuyentes con dificultades económicas. También para quien acredite tener a su cargo personas dentro de las condiciones de la Ley de Dependencia obtendrá una bonificación del 10%, o para quien apueste por sistemas energéticos o aprovechamiento solar en su vivienda, con hasta el 50%...

Todo eso a sumar -ha recordado- a la 'facilidad que ya se dio hace años de bonificar con el 3% a quienes domicilien el pago del IBI en dos mensualidades, contribuyentes que el año pasado fueron 15.000, y que se espera superar para 2015'

A todo esto hay que unir la posibilidad de pagar la mitad del impuesto de 'Agua, Basura y Alcantarillado' para quienes cobren menos del Salario mínimo interprofesional, o estén en desempleo... Se mantiene la gratuidad en el transporte público para pensionistas, etc...

En definitiva, ha dicho el Alcalde, cerca del 70% de los contribuyentes estarán bonificados o exentos de las algunas tasas, 7 de 10, que podrán acceder a bonificaciones o exenciones, gracias sobre todo a la incidencia en el IBI, que es el que más grava a las familias. Lejos quedan -ha dicho el Alcalde- 'los tiempos del catastrazo de 1999 que en Camargo los gobiernos municipales no compensaron con una reducción del tipo impositivo, lo que supuso un aumento de media en los recibos del 40%'

Movellán ha insistido que 'esto ha experimentado un giro total, y se puede ver en números y cifras en los recibos, porque las revalorizaciones catastrales no se aplican a ellos'... Se ha pagado menos este año que en 2013, y se pagará menos en 2015 que en 2014', ha aseverado Diego Movellán

El Alcalde ha estado acompañado en esta rueda de prensa por el Concejal de Economía y Hacienda Amancio Bárcena, al que agradeció su 'trabajo serio y eficaz en la consecución de un diseño fiscal que tiene como prioridad a los vecinos, familias y economía social'

Movellán ha reconocido por último que se contempla una reducción en los ingresos municipales debido a esta política fiscal, que se mueve en torno a una horquilla de 75.000, hasta 200.000 euros. 'Dependerá finalmente de cuántos vecinos domicilien recibos, cuántos puedan acogerse a las bonificaciones por razones económicas, etc'... ha dicho.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Abierto el plazo de pago hasta este lunes para los vendedores de los Mercados de Cros y Ecológico

Hasta el 30 de Junio está abierto el plazo para el periodo voluntario de pago de las tasas correspondientes al segundo trimestre de 2014 que afectan a los vendedores del Mercado Trimestral de Cros y del Mercado Ecológico. Un anuncio que publica este jueves el Boletín Oficial de Cantabria. El padrón esta a disposición de los interesados en las oficinas del Consistorio.

Los contribuyentes obligados al pago pueden hacer efectivas sus deudas hasta el 30 de junio en cualquier oficina de Liberbank (Caja Cantabria), BBVA, Santander, Caixa (Caixabank), BBK, Caja Laboral, Novagalicia Banco, Caja Rural de Burgos (Caja Viva), Bankia y Banco Popular, con el recibo emitido por el Servicio de Rentas del Ayuntamiento. En caso de no percibir el mismo, se podrán personar en el Departamento de Rentas del Ayuntamiento, ubicado en la calle Pedro Velarde nº 13 de Muriedas, en horario de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes y durante dicho plazo.

Contra el acto de aprobación del Padrón y de las liquidaciones incorporadas en el mismo, podrá formularse recurso de reposición ante el Alcalde en plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de finalización del periodo de exposición del correspondiente padrón.

Al día siguiente al vencimiento del plazo para el pago en período voluntario, se iniciará el período ejecutivo, lo que determina la exigencia de intereses de demora y los recargos del período ejecutivo en los términos que recoge la Ley General Tributaria. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Abierto el plazo para el pago de tasas de los vendedores del Mercado de Cros y el Mercado Ecológico

El Ayuntamiento de Camargo ha abierto el plazo hasta el 30 de Junio para el periodo voluntario de pago de las tasas correspondientes al segundo trimestre de 2014 que afectan a los vendedores del Mercado Trimestral de Cros y del Mercado Ecológico. Un anuncio que publica este jueves el Boletín Oficial de Cantabria. El padrón esta a disposición de los interesados en las oficinas del Consistorio.

Los contribuyentes obligados al pago pueden hacer efectivas sus deudas hasta el 30 de junio en cualquier oficina de Liberbank (Caja Cantabria), BBVA, Santander, Caixa (Caixabank), BBK, Caja Laboral, Novagalicia Banco, Caja Rural de Burgos (Caja Viva), Bankia y Banco Popular, con el recibo emitido por el Servicio de Rentas del Ayuntamiento. En caso de no percibir el mismo, se podrán personar en el Departamento de Rentas del Ayuntamiento, ubicado en la calle Pedro Velarde nº 13 de Muriedas, en horario de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes y durante dicho plazo.

Contra el acto de aprobación del Padrón y de las liquidaciones incorporadas en el mismo, podrá formularse recurso de reposición ante el Alcalde en plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de finalización del periodo de exposición del correspondiente padrón.

Al día siguiente al vencimiento del plazo para el pago en período voluntario, se iniciará el período ejecutivo, lo que determina la exigencia de intereses de demora y los recargos del período ejecutivo en los términos que recoge la Ley General Tributaria. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional