Camargo aprueba, entre otros asuntos, la propuesta fiscal del equipo de gobierno para 2015, con bajada del IBI incluida
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

El Pleno de Camargo ha aprobado con los votos a favor del equipo de gobierno popular, las abstenciones de los ediles de IU y PRC, y el voto en contra del PSOE, la propuesta fiscal del equipo de Gobierno para 2015, que incluye una bajada del IBI que permitirá que cada propietario pague hasta un 4,30% euros menos “reales” por recibo, según palabras del Concejal de Hacienda, Amancio Bárcena, que defendió el diseño fiscal del gobierno municipal.
También se aprobó la ordenanza que implanta un sistema de sensores novedoso en Cantabria que regula rotación gratuita de aparcamientos cada 15 minutos en las calles peatonales. A este respecto Movellán se comprometió en este Pleno ordinario de octubre que “mientras sea alcalde no se cobrará ni un solo euro por aparcar en Camargo ni a través de sistema de OLA ni de ninguna otra manera”
PROPUESTA FISCAL APROBADA PARA 2015
Efectivamente, el Pleno Ordinario de octubre del Ayuntamiento de Camargo, celebrado este jueves 30, ha aprobado las Ordenanzas Fiscales para 2015 que incluyen una reducción de un 10,25% del tipo impositivo del IBI. Con esta rebaja en el importe de la parte municipal del IBI, Camargo quiere compensar el hecho de estar siendo actualmente objeto de una revalorización catastral del 10%. Por ello el Ayuntamiento baja su parte un 10,25%. De nuevo en 2015 Camargo ofrece rebaja del 3% en este impuesto a quien lo domicilie y lo abone en dos plazos así como un calendario de pago personalizado adaptado a la realidad de las personas que atraviesan especiales dificultades económicas. Este calendario permite abonar el IBI en nueve mensualidades.
Además quedaron congelados para 2015 los Impuestos de Actividades Económica, Vehículos, Construcciones, Instalaciones y Obras e Incremento de Valor de Terrenos así como por Licencia Urbanística, Apertura de establecimientos, Prestación de Servicios de Agua, de Recogida de Basuras, por Alcantarillado, Servicios en Complejos Deportivos y Culturales Municipales, Retirada, de Vehículos, Expedición de Documentos, Transporte de Viajeros, Exhibición de Publicidad en Complejos Deportivos, Utilización del Centro de Empresas, Ocupación de Suelo en la Vía Pública, Difusión de Publicidad a través de Radio Camargo, celebración de Bodas Civiles, Aprovechamiento Especial del Dominio Público, por Carga y Descarga, por uso de Terrenos con Cajeros con Acceso Directo desde la Vía Pública, Por Salvamento y otros, Concesión y Renovación de Licencia para la tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos, por Actuación Municipal de Control Posterior de Aperturas de Establecimientos o Ejecución de Obras Sujetas exclusivamente a Comunicación Previa y por Prestación de Servicios Culturales, recreativos, Artísticos y de Ocio.
El Concejal de Hacienda Amancio Bárcena ha explicado que las tasas de Camargo están por debajo de las que se abonan en los municipios grandes del entorno como Astillero o Santander.
La propuesta del equipo de Gobierno quedó aprobada con los votos del equipo de Gobierno, en contra del PSOE y la abstención del resto. Para Bárcena lo más destacable precisamente en este diseño fiscal es la bajada en el tipo impositivo operada por el gobierno municipal del PP, que sumada a la bonificación dirigida para quien domicilie el cobro en los dos periodos establecidos, de mayo y octubre, redundará en una notable reducción en el recibo del IBI.
Este punto fue el que más debate y controversia generó, sobre todo entre equipo de gobierno y partido socialista, en la relativo a las formas de analizar las cifras, reducciones y porcentajes, una 'batalla interpretativa' de las mismas en la que el portavoz del PSOE Carlos González insistía en preguntar cómo se habían establecido los descuentos de un año a otro, en los términos planteados por el PP, porque a su juicio algo 'no cuadraba' y presentó para ello como ejemplo recibos del IBI de un ciudadano que a su modo de ver demostraba que tal rebaja, de un año para otro, no existía.
El Alcalde en este punto volvió a esgrimir las cifras y rebajas en los tipos ya anunciadas y acusó al portavoz socialista de no entender o no querer entender algo que 'por ser contable, no es discutible'. 4,3 % de bonificación para quien aplace el pago domiciliado del IBI en 2015, y rebaja también, aunque menor para quien no lo haga, insistió el primer edil.
Movellán insistió en que la responsabilidad del equipo de gobierno ha ido de la mano de un esfuerzo por no trasladar a los vecinos la presión fiscal que han supuesto los aumentos en los contratos, en el IPC, etc... manteniendo, e incluso reforzando, los servicios. En este sentido puso el ejemplo del aumento en un 69% del canon de vertidos en Meruelo, que no sólo no se ha reflejado en impuesto de basura y alcantarillado que pagan los vecinos, sino que éste además se congela, e incluso bonifica en muchos casos.
Para el resto de grupos de la Oposición la decisión de congelar o reducir impuestos como el IBI en este tramo final de legislatura responde a una motivación política y electoral incoherente para un partido en el gobierno que prometía bajar impuestos en el inicio de su mandato, y que con anterioridad ha venido faltando a su palabra.
Héctor Lavín se 'congratuló' por todo lo que pueda suponer una ventaja para los bolsillos de las familias de Camargo y además de insistir en que las cargas al final siempre van para los mismos, se preguntó 'qué es lo que ha cambiado ahora para hacer lo que perfectamente se podía haber hecho antes'.
NUEVA ORDENANZA MUNICIPAL DE TRÁFICO
El segundo punto del Orden del Día fue la aprobación de la nueva Ordenanza Municipal de Tráfico que tiene como principal novedad la inclusión de aspectos concebidos para dar respuesta a las nuevas realidades surgidas (a través de demandas comerciales y vecinales, comentó el Alcalde) en el casco urbano, tras la realización de obras de peatonalización y semipeatonalización de dos de las principales vías comerciales.
Se trata en el texto de garantizar la gratuidad y la rotación del uso de las plazas de estacionamiento, de limitar la velocidad de circulación en y de garantizar la carga y descarga de vehículos de abastecimiento a los establecimientos. Para esto último se abre en la Ordenanza además una vía excepcional a través de la cual los comercios y negocios de hostelería van a poder solicitar, en determinados casos, horarios especiales para la realización de estas labores diferentes a los establecidos en la norma.
La nueva ordenanza permite a vecinos de Eulogio Fernández Barros y Constitución y clientes de los negocios de estas calles aparcar gratuitamente durante 15 minutos de 11 a 21 horas los días laborables, de 11 a 14 los sábados y sin limitación de tiempo el resto de horas y días en las tres zonas habilitadas para ello. De 7 a 11 de mañana los días laborables y los sábados serán los camiones y furgonetas que surten de mercancía a los negocios de estas calles los que van a disponer de estos espacios durante un máximo de media hora para realizar su trabajo.
Durante el resto del día, es decir los laborables de nueve de la noche a siete de la mañana, los sábados desde las 14 horas y toda la jornada los domingos y festivos, el aparcamiento será libre en estas zonas sin limitación de 15 minutos.
Las tres zonas de aparcamiento temporal fijadas en las calles Constitución y Eulogio Fernández Barros cuentan con capacidad dos de ellas para dos coches y una para tres, por lo que se estima que este sistema va a permitir el estacionamiento legal de más de 300 vehículos al día en ambas calles en horario comercial.
Para la regulación de esta fórmula se instalará un sistema de sensores novedoso en Cantabria.
Movellán reiteró en este punto que “mientras yo sea alcalde no se cobrará ni un solo euro por aparcar en Camargo ni a través de sistema de OLA ni de ninguna otra manera”... Sin embargo los grupos de la oposición mostraron sus dudas sobre esta ordenanza.
Héctor Lavín (PRC) mostró su preocupación porque esta medida pudiera abrir una puerta futura al pago por aparcar en el casco urbano, Carlos González (PSOE) mostró sus dudas sobre la complejidad de desarrollo técnico de la iniciativa, y Jorge Crespo (IU) quiso saber el coste real de su aplicación, 'porque no deja de ser un nuevo gasto para algo que no teníamos'
Este punto quedó aprobado con los votos del equipo de Gobierno y la abstención del resto.
EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS
El Pleno aprobó además un expediente de modificación de créditos por importe de 180.000 euros. Se trata de un documento que permite trasferir cantidades de unas partidas económicas a otras. De esta forma y cuando quedan dos meses para el cierre de la contabilidad municipal, las cantidades que ya es previsible que no sean necesarias por jubilaciones o vacantes para cuestiones como retribuciones a funcionarios, retribuciones complementarias, adquisición de vehículos, adquisición de vehículos de Protección Civil y conservación de patrimonio y que ascienden en total a 180.000 euros, se traspasan a otras partidas que van a permitir dedicar esta cantidad a Conservación de vías y mobiliario urbano, de depuradoras y de alumbrado.
Este punto quedó aprobado con los votos a favor del equipo de Gobierno y la abstención del resto.
EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE SALDO DE OBLIGACIONES RECONOCIDAS
Otro de los puntos del Pleno también ha tenido un contenido centrado en aspectos contables como es el Expediente de Modificación de Saldo de Obligaciones Reconocidas. Se trata de una operación de contabilidad que tiene como objetivo que el contenido que plasma la contabilidad municipal se ajuste lo más fielmente posible a realidad de la situación financiera y presupuestaria del Ayuntamiento.
Por ellos se recoge en este documento una relación detallada de obligaciones reconocidas, gastos previstos en presupuestos ya cerrados y que pueden encontrarse ya prescritos o que no llegaron a concretarse en su día en gasto efectivo. Se trata de cantidades que venían figurando en la contabilidad desde 2006 como gastos que el Ayuntamiento debía abonar y que sin embargo por diferentes cuestiones como que la factura fue finalmente inferior al presupuesto inicial ya no son realmente pagos pendientes.
Este punto quedó aprobado con la abstención de IU.
SAN JUAN Y EL CARMEN, FIESTAS LOCALES
Finalmente, el Pleno de Camargo ratificó San Juan y El Carmen como fiestas locales para 2015 por unanimidad.
RUEGOS Y PREGUNTAS
Al ser pleno de carácter ordinario los grupos de la oposición aprovecharon para interesarse por diferentes aspectos de la vida municipal en el turno final de ruegos y preguntas.
MOCIONES
Previamente en la presentación de mociones ninguna fue apoyada en su declaración de urgencia, debido a la abstención de los edicles del PP, y no fueron debatida salvo en el caso de la presentada por el PRC instando a la Corporación a dictar nueva resolución que ratifique la clausura de la actividad de la Planta de Copsesa, 'en defensa del medioambiente, el interés público y la salud de los vecinos afectados de la zona'
Esta moción no contó con el apoyo de los concejales del equipo de gobierno del PP que, a través de la Ponente de urbanismo, Carmen Solana justificó su postura explicando que que la solución al conflicto 'está en sede judicial, y en vías de desenlace'... Será el Juez, y no el Ayuntamiento -comentó Solana- quien definitivamente se pronuncie sobre la legalidad o no de esta Planta de conglomerado asfáltico, decisión que según se ha notificado al Consistorio, será anunciada en cuestión de días.
Según Carmen Solana el Ayuntamiento en este asunto ha actuado conforme al principio legal de 'Buen Derecho'
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El BOC publica la actualización y modificación de diversas ordenanzas fiscales y tasas en Camargo para el ejercicio de 2023
- El Pleno aprueba la ampliación de bonificaciones fiscales para impulsar la instalación de sistemas de aprovechamiento de energía solar
- Quedan expuestas las listas-cobratorias de los impuestos sobre Bienes de Naturaleza-Urbana y BICES, y se abre periodo voluntario de cobro
- Se aplaza hasta finales de año el cobro del I.A.E y se modifican también los de agua, basura y alcantarillado
- El Ayuntamiento de Camargo retrasa el cobro de varios impuestos municipales para aliviar la situación de vecinos y empresas