Menu

Homenaje y reconocimiento de sus compañeros a Antonio Rodríguez Cano, operador del Cine de la Vidriera, recientemente jubilado (FOTOS)

Los trabajadores del Centro Cultural La Vidriera, en Camargo, han organizado un homenaje-despedida a su compañero Antonio Rodríguez Cano, operador del cine La Vidriera, con motivo de su jubilación.

Emotivo y merecido gesto de sus compañeros de este Centro Cultural que han pretendido con esta celebración reconocer y poner en valor la vocación, dedicación y pasión al trabajo realizado durante todos estos años por Antonio al frente de la cabina, cuidando con esmero -como si de un miembro más de la familia se tratara- tanto de la máquina de proyección, como de la propia sala, y destacando en todo momento su amor por el Cine, y el buen compañerismo demostrado en todos estos años.

El que fuese operador de cine de La Vidriera desde sus comienzos en octubre de 1989 hasta el 9 de marzo de 2020, ha proyectado en estos 31 años cerca de 1.400 películas. Desde la primera, 'Un pez llamado Wanda', hasta la última que pasó en marzo de 2020 antes del confinamiento provocado por el Covid, 'Las aventuras del Doctor Dolittle'.

De hecho, hay que destacar que aunque Antonio se jubiló en 2020, a causa de la pandemia, no ha podido llevarse a cabo este merecido reconocimiento hasta ahora.

Durante la fiesta-homenaje se le hizo entrega de varios regalos y obsequios personalizados, que el homenajeado agradeció con emoción.

Aunque no pudieron estar todos los compañeros que participaban en este homenaje, sí recibió el cariño de todos y el agradecimiento de la Concejalía de Cultura. Desde Radio Camargo, nos sumamos.

Gracias, Antonio.

Por todo. Y por tanto.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Convocadas dos becas de Diseño Gráfico en Camargo para el Curso 2022/2023

El BOC (Boletín Oficial de Cantabria) informa en su edición de este jueves 29 del Acuerdo de la Junta de Gobierno Local de Camargo, de fecha 16 de septiembre de 2022, por el que se aprueba la convocatoria de subvenciones del Ayuntamiento de Camargo con destino a la concesión de dos becas de Diseño Gráfico para el curso 2022/2023El texto completo de la convocatoria puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones.

Podrán solicitar las subvenciones previstas en esta convocatoria personas que reúnan requisitos tales como estar empadronado en cualquiera de los municipios de Cantabria, poseer conocimientos previos o estudios de dibujo técnico o artístico, tener conocimientos previos sobre maquetación, montaje y rotulación, no disfrutar de ninguna otra beca para la misma finalidad ni haber disfrutado de beca para la misma finalidad del Ayuntamiento de Camargo en los dos últimos años.

El objeto de esta convocatoria es la concesión de dos becas de diseño gráfico con destino a la formación en las actividades artísticas que se detallan mediante la realización de prácticas de perfeccionamiento formativo y artístico en las materias correspondientes durante el curso 2022/2023, así como la práctica de la enseñanza de dichas materias a terceros mediante la realización de prácticas en el Centro de la Vidriera.

Todo ello en el marco de los talleres y clases que desarrolla el Ayuntamiento.

Toda la información sobre esta convocatoria de becas puedes obtenerla a través de la publicación del BOC a la que hacemos referencia. He aquí el enlace:

BECAS DISEÑO GRÁFICO CAMARGO

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Inaugurada la exposición con los trabajos de los alumnos de la Vidriera, que podrá visitarse hasta el día 25 (FOTOS)

Como cierre a la temporada en el Centro Cultural la Vidriera este pasado martes 5 de julio ha tenido lugar la inauguración de la exposición que muestra los trabajos realizados por los alumnos de artes plásticas de este Centro durante el curso (pintura, escultura, etc.), y que podrá visitarse en estas instalaciones, de lunes a viernes, de 17 a 21 horas hasta el 25 de julio.

Aunque las clases se siguen impartiendo aún durante este mes, este acto de inauguración expositiva complementa el de clausura oficial celebrado el pasado martes 28 de julio en el salón de actos de la Vidriera, que ofreció entonces un espectáculo ofrecido por los alumnos del taller de folclore (música, danza y canto) y de baile artístico (danza clásica y española, moderna y bailes de salón): ACTUACIÓN FOLCLORE Y BAILE VIDRIERA

FOTOS CORRESPONDIENTES AL ACTO DE INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN QUE MUESTRA LOS TRABAJOS DE LOS ALUMNOS DE ARTES PLÁSTICAS DEL C.C. LA VIDRIERA:

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Hasta el 31 de mayo puede visitarse la exposición de Nieves Álvarez 'Donde queda la huella' (FOTOS & VIDEOS)

Os recordamos que hasta el 31 de mayo, en horario de 17 a 21 horas, de lunes a viernes (excepto festivos) se puede visitar en la sala de exposiciones del C.C. La Vidriera la exposición de la artista Nieves Álvarez 'Donde queda la huella', una muestra que quedó inaugurada el pasado jueves 28 de abril. 

Nieves Álvarez Martín, artista abulense afincada en Cantabria, es conocida por entender el lenguaje artístico como un torrente de emociones normalmente relacionadas con la poesía. De hecho, las instalaciones poéticas son una de sus señas de identidad más significativas.

Es una artista que ama lo colectivo, escribe, investiga, crea, pensando en lo colectivo. Y, en esta ocasión se acompaña de 23 poetas (hombres y mujeres) e introduce un homenaje a José Hierro, en el centenario de su nacimiento. A lo largo de este catálogo, se han ido introduciendo algunas estrofas de sus poemas.

El mejor homenaje a la poesía es su lectura, afirma Nieves Álvarez.

VÍDEO DE LA INAUGURACIÓN (DISPONIBLE POR TIEMPO LIMITADO:INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN

VÍDEO DE LA EXPOSICIÓN (DISPONIBLE POR TIEMPO LIMITADO):  EXPOSICIÓN

FOTOS CORRESPONDIENTES A LA INAUGURACIÓN DE ESTA EXPOSICIÓN ('CLICKA' PARA AMPLIAR):

Para sus exposiciones Álvarez utiliza materiales y recursos sencillos para crear sus obras: papel, cristal, lienzo, alfileres, acetatos, luces y sombras, y entre los contenidos que más le interesan figuran los contenidos de relevancia social; medioambiente, universo femenino, etc.

"Lo que vivimos, lo que leemos, lo que utilizamos, las sensaciones que nos producen las personas, los objetos, los lugares, van dejando huella en nuestra biografía, influyen en nuestra vida, pensamientos y entorno. El lugar desde el que miramos, la forma de abordar el ocio o el trabajo, exigen que nos interroguemos: en qué, dónde, cómo, por qué. Actuar sin pensar, implica que tomemos decisiones incorrectas desde diversos puntos de vista. Y debemos saber que nuestras decisiones y actuaciones no son neutras, dejan HUELLA, afectan para bien o para mal al entorno, la convivencia, el medio ambiente", se afirma en el catálogo de esta exposición.

La muestra 'Donde queda la huella' busca acercarse a este tipo de reflexiones que, desde hace años, por coherencia y responsabilidad, forman parte del trabajo y de la vida de la artista.

Convicciones que cada vez más condicionan la propia existencia del planeta que habitamos y maltratamos sin comprender que nuestra forma de relacionarnos conél necesita un cambio radical. Todo puede resumirse en tres palabras: responsabilidad, creatividad, honestidad.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Inaugurada la exposición de Nieves Álvarez 'Donde queda la huella', que podrá visitarse hasta el 31 de mayo (FOTOS&VIDEOS)

Este jueves 28 ha quedado inaugurada la exposición de la artista Nieves Álvarez 'Donde queda la huella', que podrá visitarse hasta el 31 de mayo en la sala de exposiciones del C.C. La Vidriera hasta el 31 de mayo, en horario de 17 a 21 horas, de lunes a viernes (excepto festivos)

Nieves Álvarez Martín, artista abulense afincada en Cantabria, es conocida por entender el lenguaje artístico como un torrente de emociones normalmente relacionadas con la poesía. De hecho, las instalaciones poéticas son una de sus señas de identidad más significativas.

Es una artista que ama lo colectivo, escribe, investiga, crea, pensando en lo colectivo. Y, en esta ocasión se acompaña de 23 poetas (hombres y mujeres) e introduce un homenaje a José Hierro, en el centenario de su nacimiento. A lo largo de este catálogo, se han ido introduciendo algunas estrofas de sus poemas.

El mejor homenaje a la poesía es su lectura, afirma Nieves Álvarez.

VÍDEO DE LA INAUGURACIÓN (DISPONIBLE POR TIEMPO LIMITADO:INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN

VÍDEO DE LA EXPOSICIÓN (DISPONIBLE POR TIEMPO LIMITADO):  EXPOSICIÓN

FOTOS CORRESPONDIENTES A LA INAUGURACIÓN DE ESTA EXPOSICIÓN ('CLICKA' PARA AMPLIAR):

Para sus exposiciones Álvarez utiliza materiales y recursos sencillos para crear sus obras: papel, cristal, lienzo, alfileres, acetatos, luces y sombras, y entre los contenidos que más le interesan figuran los contenidos de relevancia social; medioambiente, universo femenino, etc.

"Lo que vivimos, lo que leemos, lo que utilizamos, las sensaciones que nos producen las personas, los objetos, los lugares, van dejando huella en nuestra biografía, influyen en nuestra vida, pensamientos y entorno. El lugar desde el que miramos, la forma de abordar el ocio o el trabajo, exigen que nos interroguemos: en qué, dónde, cómo, por qué. Actuar sin pensar, implica que tomemos decisiones incorrectas desde diversos puntos de vista. Y debemos saber que nuestras decisiones y actuaciones no son neutras, dejan HUELLA, afectan para bien o para mal al entorno, la convivencia, el medio ambiente", se afirma en el catálogo de esta exposición.

La muestra 'Donde queda la huella' busca acercarse a este tipo de reflexiones que, desde hace años, por coherencia y responsabilidad, forman parte del trabajo y de la vida de la artista.

Convicciones que cada vez más condicionan la propia existencia del planeta que habitamos y maltratamos sin comprender que nuestra forma de relacionarnos conél necesita un cambio radical. Todo puede resumirse en tres palabras: responsabilidad, creatividad, honestidad.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Un gran mural del prestigioso artista internacional Jay Kaes presidirá una de las fachadas laterales de La Vidriera

El Centro Cultural La Vidriera contará dentro de unos días en una de sus fachadas con un mural del prestigioso artista internacional Jay KaesSe trata de la obra titulada ‘El emoji y la margarita’, una “alegoría intelectual” con la que este artista cántabro afincado actualmente en Reino Unido quiere representar “la manera en la que la cultura florece en el ser humano” (Imagen de portada de esta noticia)

El concejal de Cultura, José Salmón, ha explicado que la obra estará finalizada en unos diez días y que con esta iniciativa se busca dotar de “significado y potencial artístico” a uno de los laterales de La Vidriera.

“Se trata, en concreto, de la pared exterior que da hacia el nuevo aparcamiento, de tal manera que el mural presidirá también los nuevos espacios multifuncionales que se están construyendo en el exterior del centro cultural”, ha detallado Salmón.

Para el edil, esta iniciativa es “la guinda a la remodelación que hemos llevado a cabo en los alrededores del centro cultural y va a ser un fiel reflejo de cómo nace la cultura dentro de sus instalaciones”, pues supone “poner en valor el papel de La Vidriera como elemento dinamizador de la cultura en el municipio, y además hacerlo a través de un autor de talla internacional”

JOSÉ SALMÓN (AUDIO):

Kaes por su parte explica sobre la obra ‘El emoji y la margarita’ que “cuando alguien nos sonríe por la calle o nos envía un emoticono al móvil, nos da un pequeño empuje. Lo mismo ocurre cuando, en nuestra vida cotidiana, nos encontramos una idea que nos motiva a aprender y, a veces, a descubrir lo que florece en su interior. Así es como la ingerimos. Con el paso del tiempo, vemos esa idea en otros sitios y, a la larga, florece en nuestro interior como cultura”

Jay Kaes es un artista callejero español que vive en el Reino Unido. cuyas obras están presentes en ciudades como Londres, Miami. Amberes, Los Ángeles, etc.

Su objetivo a través de su arte es “alegrar ambientes públicos o privados a través de murales” así como “motivar a la gente que busca, con obras de arte cargadas de referencias modernas y significado, abordar temas de actualidad para aportar algo positivo a la sociedad”

En 2019, Kaes pintó su mural más grande hasta la fecha, una pared de 600 pies cuadrados para Galería Vertical (Reinosa); en 2020 pintó su pared más alta para Art in Progress y su festival ARTWALK5, donde creó una animación AR para ser vista en un teléfono móvil frente al mural.

Este artista cuenta además con murales pintados para empresas multinacionales como Netflix, Sony, Marvel o la BBC.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Se suprimen las limitaciones fijadas por la alerta sanitaria para acceder al C.C. La Vidriera y a la Biblioteca Municipal

El Ayuntamiento de Camargo suprime a partir de este fin de semana las limitaciones que se fijaron por la alerta sanitaria para acceder a La Vidriera y a la Biblioteca Municipal. En la FOTO, exteriores del Centro Cultural La Vidriera, en Maliaño.

Así lo comunica la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo, que confirma la eliminación de las principales restricciones que se fijaron a causa de la alerta sanitaria para acceder y hacer uso de las instalaciones culturales, como es el caso del citado Centro Cultural La Vidriera y la Biblioteca Municipal, ubicada en Cros.

El edil, José Salmón, ha indicado que “de esta manera nos adaptamos al nivel 1 en el que se encuentra nuestro municipio, adecuando a la actual normativa las medidas que hay que seguir a la hora de hacer uso de estas instalaciones culturales”, fijadas en función de la resolución del Gobierno de Cantabria del 22 de marzo.

En este sentido, ha detallado que en los espacios de las aulas de La Vidriera, la sala de conferencias y el salón de actos no existirá límite de aforo por razones sanitarias, sin perjuicio de la necesidad de mantener la distancia interpersonal. 

Asimismo, cuando no sea posible mantener dicha distancia, también será necesario adoptar las medidas generales de higiene y prevención adecuadas.

De la misma manera, tampoco en la Biblioteca existirá límite de aforo por razones sanitarias, debiéndose mantener no obstante la distancia interpersonal, o bien adoptar las medidas generales de higiene y prevención en caso de no poder mantener dicha distancia.

Con la eliminación de las limitaciones, también se podrá hacer uso de los ordenadores y de los medios informáticos de la Biblioteca así como a los catálogos en línea o a las publicaciones electrónicas.

De la misma manera, las actividades grupales que se realicen tampoco tendrán limitación en el número de personas, al igual que ocurrirá en la sala de estudio, donde además gradualmente se irá poniendo en marcha el uso ampliado de este espacio de cara a poder implantar próximamente su apertura las veinticuatro horas al día.

Salmón ha finalizando expresando su “gratitud” por el “comportamiento responsable que en todo momento han mantenido los usuarios de La Vidriera y de la Biblioteca Municipal desde el inicio de la emergencia sanitaria” así como la labor desempeñada por los empleados municipales “para poder aplicar las medidas en ambas instalaciones y orientar y guiar a los usuarios para facilitar el cumplimiento de las normas”

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Vidriera acogió este jueves la representación de la obra 'Leyenda', dentro del 'Otoño de Teatro' de Camargo (FOTOS)

El escenario del Centro Cultural La Vidriera acogió este jueves, 21 de octubre, la representación de la segunda obra programada este año en el festival Otoño de Teatro de Camargo.

En esta ocasión, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo que dirige el edil José Salmón Calva ha ofrecido la obra ‘Leyenda’ de la compañía Espacio Espiral, un espectáculo interpretado por Cristina Samaniego basado en la obra ‘Así que pasen cinco años’ de Federico Garcia Lorca que condensa el universo surrealista del dramaturgo y poeta granadino.

La obra relataba el drama personal del autor rindiendo tributo a un tiempo barrido por la tragedia de un país desgarrado, a través de los distintos seres que pueblan este relato y que van desgranando poco a poco, en una atmósfera onírica y musical, una historia conmovedora que anuncia la tragedia personal del autor.

Recordamos que las personas que deseen presenciar las representaciones de este festival Otoño de Teatro han de reservar las invitaciones previamente a través de la web www.otoñodeteatrocamargo.es. Invitaciones que se pueden reservar desde el jueves de la semana anterior a la fecha de cada espectáculo.

También se cuenta con el teléfono 942 059 797 para atender a aquellas personas que no tengan acceso a internet o que no sepan cómo realizar la reserva a través de la vía telemática. En este teléfono se atiende de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas.

Asimismo, se dispone de una dirección de correo electrónico info@festivaldeotoñocamargo.es para atender posibles incidencias.

El público debe acudir de manera puntual de acuerdo con lo que se les indique en la invitación, ya que una vez que se cierren las puertas no se permitirá el acceso de ninguna persona al patio de butacas.

OBRA DE LA PRÓXIMA SEMANA

También el jueves se ha abierto el plazo de reserva de invitaciones a través de la citada web para asistir a la representación de la obra ‘Como un suspiro’ de Ruido Interno, que se ofrecerá el 28 de octubre a las 19:30 horas.

Se trata de un espectáculo de danza contemporánea y teatro que fusiona movimiento, palabra, música, canto e imagen, para escenificar una profunda reflexión sobre nuestro paso por la vida.

El 'Otoño de Teatro de Camargo 2021' cuenta con la colaboración de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria a través de la iniciativa Cantabria Escena Pro.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Centro Cultural La Vidriera recibe tres nuevas obras para sus fondos artísticos

Los artistas Antonio Navarro y Concha Sáez del Álamo han donado tres obras al Ayuntamiento de Camargo para que pasen a formar parte de los fondos artísticos del Centro Cultural La Vidriera.

El concejal de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Camargo, José Salmón, y la directora de La Vidriera, Ana Bolado (ambos en la FOTO de esta noticia) han recibido las obras de estos artistas, que han sido dos de los protagonistas de la exposición ‘Monocromo’ que se pudo visitar hasta el pasado 9 de abril en este centro cultural  y que estuvo comisariada por el propio Navarro. 

El edil ha destacado “la calidad de las obras recibidas en esta donación así como el conjunto de los fondos artísticos de La Vidriera”, los cuales están formados por las piezas que entregan muchos de los artistas que participan en las exposiciones en agradecimiento al Consistorio.

En concreto, Navarro ha donado la instalación ‘Gráfica expandida’ y un dibujo de la serie ‘Desaparecer de mi’ realizado en grafito sobre papel de arroz, en tanto que Sáez del Álamo ha entregado el grabado en aguafuerte titulado ‘Replicantes I’.

De esta manera, los fondos artísticos de La Vidriera se amplían con las obras de dos nuevos autores, que se suman a su vez a una lista de artistas en la que están, entre otros, Aída Ricciardiello, Carol Solar, Concha Gay, José Ignacio Amelivia, José Manuel Feito, María De Las Casas, Mayra Alpízar, o Rubén Polanco.

LOS AUTORES

Navarro es Doctor en Bellas Artes por la Universidad Miguel Hernández de Elche, y cuenta con varios galardones como el Premio Nacional de Grabado María Teresa Tora de 2015 realizado por el Museo de Grabado Español Contemporáneo de Marbella.

Por su parte, Concha Sáez del Álamo es Catedrática de Dibujo por la Universidad de Salamanca, donde imparte la disciplina de grabado. Desarrolla su actividad artística en diversos formatos y técnicas que en ocasiones se entrecruzan, como pintura, dibujo, grabado o estampa digital.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Centro-Cultural de la Vidriera retomará a partir del viernes sus proyecciones cinematográficas, con aforo reducido y cambio de horarios

El cine regresará al Centro Cultural La Vidriera este viernes, 30 de octubre, después de que el pasado mes de marzo tuviera que procederse a la suspensión de las proyecciones por la alerta sanitaria. Las sesiones serán ahora a las 17:30 y a las 20:00 horas de viernes a lunes, y se suprime el pase de las 22:30 horas

El concejal de Cultura, José Salmón, ha explicado que las proyecciones se llevarán a cabo con las correspondientes medidas de prevención “como por ejemplo la aplicación de la reducción del aforo de la sala a un tercio para garantizar la distancia de seguridad entre los espectadores”

También ha indicado que “debido a la limitación de la movilidad nocturna en Cantabria en horario de 00:00 a 06:00 horas, se ha suprimido temporalmente el pase de las 22:30 horas”

“Ante esta situación, y en tanto se mantienen las medidas fijadas por las autoridades sanitarias, se ha fijado un nuevo horario para las proyecciones, que será a las 17:30 y a las 20:00 horas de viernes a lunes”, ha anunciado.

También ha indicado que, en el caso de las películas infantiles, se mantendrán los horarios habituales de este tipo de films, que serán los viernes a las 18:00 horas; y los sábados, domingos y lunes a las 17:00 y 19:00 horas.

Además, Salmón ha explicado que “los bonos de 10 pases que fueron adquiridos por los espectadores antes del Estado de Alarma de marzo no caducarán al finalizar el año -como ocurre habitualmente- sino que seguirán teniendo vigencia hasta mayo de 2021 para facilitar que el público cuente con mayor margen de tiempo para poder acudir a ver las películas que sean de su interés”. No obstante, este año 2020 no se venderán más abonos.

PROGRAMACIÓN

En cuanto a los contenidos de este mes, del viernes 30 de octubre al lunes 2 de noviembre se proyectará la película ‘Explota, explota’, musical español dirigido por Nacho Álvarez e interpretado por Ingrid García Jonsson, Verónica Echegui, Fernando Guallar, Pedro Casablanc, Fernando Tejero, y Natalia Millán.

Cuenta la historia de María, una bailarina joven y con ansias de libertad a principios de los años 70, que descubrirá cómo hasta el más difícil de los sueños puede convertirse en realidad. Y todo ello contado a través de los grandes éxitos de Raffaella Carrà.

Entre el 6 y el 9 de noviembre se proyectará ‘Falling’, drama dirigido e interpretado por Viggo Mortensen; y del 13 al 16 de noviembre se podrá ver en horario especial la comedia de acción ‘Como perros y gatos: la patrulla unida’.

Además, del 20 al 23 los espectadores podrán asistir a la proyección de la película de acción ‘Greenland: el último refugio’’ dirigida por Ric Roman Waugh e interpretada por Gerard Butler y Morena Baccarin; y el mes de noviembre se cerrará con el thriller ‘No matarás’ dirigido por David Victori e interpretado por Mario Casas y Milena Smit, que se podrá ver del 27 al 30 de noviembre

El precio de las entradas para el cine comercial es de 4 euros, y de 3,10 euros los lunes día del espectador (excepto festivos).

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional