Menu

Esther Bolado, satisfecha por el “compromiso” del Gobierno con el cubrimiento de las vías tras el anuncio de la Ministra

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha destacado “el firme compromiso” del Gobierno de España con el proyecto de cubrimiento de las vías del ferrocarril y ha agradecido a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, que en su visita del jueves al municipio anunciara que en torno al mes de marzo se firmará el convenio para llevar a cabo esta importante obra.

En la FOTO de portada de esta noticia, de izquierda a derecha, Eugenio Gómez (concejal regionalista de Desarrollo, Comercio, Formación y Empleo), la alcaldesa de Camargo Esther Bolado, la Ministra de Transporte Raquel Sánchez, Pablo Zuloaga (vicepresidente del Gobierno de Cantabria) y Eugenia Gómez de Diego (Consejera de Empleo y Políticas Sociales) 

Bolado ha expresado su satisfacción por este anuncio y por la ratificación del respaldo del Ministerio a este proyecto “que es fundamental para la modernización del centro urbano”, así como por confirmar durante la visita de ayer que el Ministerio asumirá el 50% del coste.

El proyecto consiste en cubrir con un cajón de hormigón un tramo de unos 300 metros de vías desde el actual apeadero de la estación de Muriedas hasta un poco más allá de la iglesia del Parque Lorenzo Cagigas. 

Después, tras la construcción de esa cubierta a modo de cajón que va por encima de las vías, se colocarán dos losas laterales -una hacia el lado oeste y otra hacia el lado este de las vías- para poder hacer la transición desde la zona de Lorenzo Cagigas hacia la de Cros a través de la urbanización de esa zona.

La alcaldesa ha recordado además que el Gobierno de España destinará ya para este proyecto a través de los Presupuestos Generales del Estado una partida económica de dos millones de euros para 2023 y otra del mismo importe para 2024.

PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MEJORA ENERGÉTICA DE VIVIENDAS

Por otro lado, la alcaldesa ha puesto en valor la visita de este jueves de la Ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, dado que también permitió que la regidora le informara sobre diversas actuaciones previstas, como los proyectos de rehabilitación y mejora energética que se quieren llevar a cabo en el Centro Cultural La Vidriera y en el Centro de Empresas Municipal.

Se trata de dos proyectos para los que el Ayuntamiento de Camargo ha solicitado 6 millones de euros a través de las ayudas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Finalmente, Bolado ha hecho hincapié en el trabajo llevado a cabo por los vecinos de la Urbanización Tres Robles en Muriedas (FOTO de abajo), gracias al cuál han podido acceder a una subvención de casi 3 millones de euros procedentes de esos fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para llevar a cabo en sus viviendas mejoras en materia de rehabilitación de edificios y eficiencia energética.

Para Bolado se trata de “una excelente constatación de cómo las ayudas llegan a los vecinos y sirven para mejorar su bienestar y su calidad de vida”

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento saluda la inclusión de 700.000 euros en los PGE-2022 para cubrir las vías y 2 millones en 2023

El Equipo de Gobierno de Camargo (PSOE-PRC) ha acogido de manera muy satisfactoria que los Presupuestos Generales del Estado de 2022 vayan a contar con una partida de 700.000 euros para el cubrimiento de las vías del ferrocarril, a lo que se sumará otra aportación de 2 millones de euros en los Presupuestos de 2023.

Así será tras la enmienda presentada en el Congreso por PSOE Cantabria y PRC a los Presupuestos Generales del Estado, de cara a poder llevar a cabo el desarrollo de este importante proyecto para el municipio.

Para el Equipo de Gobierno camargués este anuncio pone de manifiesto “la trascendencia de este proyecto, que los Presupuestos del Estado así lo van a reflejar” y “ratifica que el compromiso que el Ministerio adquirió con Camargo en la reunión que mantuvimos el pasado mes de julio era firme”

El proyecto consiste en cubrir con un cajón de hormigón un tramo de 270 metros de vías desde el actual apeadero de la estación de Muriedas hasta un poco más allá de la iglesia del Parque Lorenzo Cagigas. 

Después, desde ese cajón que cubre las vías habrá que hacer dos viseras laterales -una hacia el lado oeste y otra hacia el lado este de las vías- para poder hacer la transición entre ambos lados.

SATISFACCIÓN 'ESPECIAL' DESDE EL PRC

Desde el PRC, socio del PSOE en el gobierno municipal, la noticia ha sido recibida con especial satisfacción, como ha declarado su concejal Eugenio Gómez Álvarez y secretario general en Camargo, porque "se confirma la noticia de que nuestro compañero, José María Mazón, diputado regionalista en el Parlamento nacional, ha conseguido sacar del cajón de los olvidos del PSOE el proyecto del cubrimiento de las vías del tren en nuestro municipio, un proyecto que los socialistas no habían incluido inicialmente en el documento original del Presupuestos General del Estado -PGE-"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Delegación del Gobierno trabaja para que los próximos PGE incluyan partida para cubrir las vías del casco urbano de Maliaño-Muriedas

La delegada del Gobierno en Cantabria Ainoa Quiñones ha visitado este miércoles las vías de Renfe a su paso por Maliaño, en concreto al entorno de las vías de Renfe a su paso por Maliaño, en la zona del puente de Rufino Ruiz Ceballos. Y lo ha hecho acompañada por la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y otros miembros del equipo de gobierno municipal, como es el caso de los ediles Íñigo Gómez y José Salmón.

En la visita Quiñones ha afirmado que está trabajando para que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) incluya en el borrador de los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE) una partida para impulsar el proyecto para cubrir las vías del tren a su paso por el caso urbano de Maliaño-Muriedas, en Camargo.

La delegada del Gobierno ha destacado los pasos dados ya el pasado año gracias al trabajo conjunto del Gobierno de España, a través de Mitma y Adif, y el Ayuntamiento de Camargo, contando ya con un preconvenio y un proyecto básico de las futuras obras, en el que además se incluyeron las propuestas del Consistorio.

En este punto, Quiñones ha indicado que, en estos momentos, se está trabajando en el convenio para regular la actuación, los plazos, la distribución de tareas y la aportación presupuestaria de cada administración implicada.

La delegada del Gobierno ha ensalzado que el cubrimiento de las vías del tren en el casco urbano es “una reivindicación histórica de los camargueses para que, de una vez por todas y de forma definitiva, se unan Maliaño y Muriedas”

Quiñones ha señalado que “la obra del Gobierno de España para la cubrición de las vías de tren a su paso por Camargo va a ser una realidad en esta legislatura”, de forma que “por fin” se unirán las dos partes del casco urbano, facilitando y mejorando la movilidad y la vida de los vecinos.

“Como saben la agenda urbana y la movilidad sostenible son dos piezas fundamentales en el avance y transformación de las ciudades que el Gobierno de España quiere desarrollar en el futuro para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, ha añadido la delegada, que ha puesto el proyecto para cubrir las vías en el casco urbano de Camargo como ejemplo de esa apuesta del Estado.

También ha apuntado que desde la Delegación del Gobierno en Cantabria “hemos trasladado al Gobierno de España la necesidad de que este proyecto cuente ya en los próximos Presupuestos Generales del Estado para 2021 con una primera partida presupuestaria para comenzar las obras, como ya ocurrió en el último borrador de PGE que el Gobierno de Pedro Sánchez tenía preparado para 2019”

“Es en esa realidad, en esa primera inversión, en la que la Delegación del Gobierno, nuestro diputado en el Congreso, Pedro Casares, y nuestra senadora Isabel Fernández trabajan junto con el Ayuntamiento de Camargo para que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana lo incluya en ese borrador de Presupuestos que van a ser para Camargo el primer impulso a una obra imprescindible y necesaria para el desarrollo urbano y la vida de los camargueses y camarguesas”, ha dicho.

Por su parte, la alcaldesa de Camargo ha confiado en que se puedan aprobar los próximos PGE “para poder seguir adelante con este proyecto” que ya, en los anteriores presupuestos para 2019 y que no se aprobaron, incluían una partida de 700.000 euros para impulsar el cubrimiento de las vías en el casco urbano de Maliaño-Muriedas.

Esther Bolado también ha destacado que el Ayuntamiento espera que “en esta legislatura comience la obra y podamos ver los primeros movimientos de tierra para cumplir con una reivindicación de Camargo como es unir el casco urbano que tenemos roto por las vías y humanizar el entorno”

Asimismo, la alcaldesa de Camargo ha indicado que el Consistorio quiere que el proyecto contemple tanto el cajón con el que se cubrirán las vías como la urbanización para unir los parques Lorenzo Cagigas y de Cros, así como que la financiación del mismo sea como en la integración ferroviaria de Santander y el soterramiento de Torrelavega (50% el Ministerio, 30% el Gobierno de Cantabria y 20% el Ayuntamiento)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

ADIF adjudica por 3,5 millones dos contratos para duplicación de vía en el tramo Muriedas-Santander

ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) ha adjudicado dos contratos por un importe total de más de 3,5 millones de euros (3.581.937,93 euros, IVA incluido) destinados a las obras de duplicación de vía en el tramo Muriedas-Santander de la red ferroviaria convencional, en la línea Palencia-Santander a su paso por Cantabria.

Concretamente, se ha adjudicado el contrato de suministro y transporte de aparatos de vía, por más de 2,5 millones de euros, y el de suministro y transporte de carril, por 985.093 euros, ambos con IVA incluido, ha informado el Ministerio de Fomento en nota de prensa.

El contrato de suministro y transporte de aparatos de vía, adjudicado a la empresa Talleres Alegría, establece que todos los aparatos a suministrar serán interoperables, cumpliendo con los requisitos de las distintas fases de construcción, puesta en servicio y explotación de la duplicación de vía.

Los aparatos de vía permiten la conexión de dos carriles divergentes y la continuidad de las respectivas vías. Además, posibilitan los adelantamientos de trenes más rápidos a trenes más lentos, o permiten tener rutas alternativas ante cualquier incidencia. Con ellos se podrá compatibilizar el uso de la actual infraestructura y sus servicios, con los derivados de la línea duplicada.

Por su parte, el contrato de suministro y transporte de carril incluye un total de 900 toneladas de carril en barra de 270 metros y 100 toneladas de carril en barra de 18 metros, que deberán ser entregadas en el punto de la obra establecido. La adjudicación de este contrato ha correspondido a la empresa Arcelormittal.

Desde Fomento se ha destacado que la duplicación de la vía entre Santander y Muriedas permitirá aumentar significativamente la capacidad de circulación ferroviaria de viajeros y mercancías.

El proyecto de duplicación incluye todas las obras necesarias para la implantación de una doble vía electrificada, de ancho convencional, en el tramo Muriedas-Santander.

Entre las actuaciones previstas está la supresión de los pasos a nivel existentes, la adecuación de los apeaderos de Nueva Montaña y Valdecilla, la modificación de la rasante de la línea para cumplir con el gálibo establecido, y el cerramiento de la totalidad de la línea.

Este trayecto inicial Guarnizo/Muriedas-Santander es uno de los dos en los que se ha dividido la actuación global de duplicación de vía en el tramo Torrelavega-Santander, junto al tramo Renedo-Guarnizo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Adif licita en 23 millones la duplicación de la vía Santander-Muriedas

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) ha licitado las obras del proyecto constructivo para la duplicación de la vía en el tramo de Santander a Muriedas, así como otras actuaciones hasta Guarnizo, dentro de esta misma línea que va de la capital cántabra hasta Palencia.

Así consta en un anuncio de Adif publicado por el Ministerio de Fomento, según el cual el valor estimado del proyecto es de casi 23 millones, en concreto 22.991.993 euros. Según ha informado este lunes la Delegación del Gobierno en Cantabria, se ha licitado en 21,67 millones (IVA incluido) y el plazo de ejecución es de 17 meses.

Además, para este trazado se contemplan 6 millones más adicionales en suministros y servicios, ha agregado el departamento que dirige Pablo Zuloaga.

DUPLICACIÓN VÍA SANTANDER-MURIEDAS

El proyecto de duplicación de la vía entre Santander y Muriedas recoge todas las obras en plataforma, vía y electrificación necesarias para la implantación de una doble vía electrificada (de ancho convencional)

El delegado del Gobierno en Cantabria, Pablo Zuloaga, ha declarado que con esta licitación el Ministerio de Fomento -dirigido por José Luis Ábalos, que sustituye en el cargo al exalcalde de Santander Iñigo de la Serna- "demuestra que sigue adelante" con las inversiones comprometidas por el Estado en la región.

Ha señalado que estas actuaciones "vienen a mejorar el funcionamiento de las cercanías en el entorno de Santander", puesto que con una doble vía en servicio "cualquier incidencia puede resolverse con agilidad sin causar perjuicios a pasajeros y transporte de mercancías"

Zuloaga también ha destacado que esta obra "va a suponer una importante mejora" para los usuarios del servicio de cercanías y los vecinos de Santander, ya que se suprimirán los pasos a nivel existentes y se procederá al cerramiento total de la línea y a la adecuación de los apeaderos de Nueva Montaña y Valdecilla, lo que supone una mejora en el servicio prestado a los usuarios que se desplazan hasta el centro hospitalario.

El trayecto Santander-Muriedas es uno de los dos en los que se ha dividido la actuación global de duplicación de vía en el tramo Torrelavega-Santander, junto al tramo Renedo-Guarnizo (aún en fase de proyecto), con lo que ADIF sigue avanzando en el proyecto de la duplicación de vía entre Torrelavega y Santander.

PLAZOS

El proyecto de duplicación de la vía entre Santander y Muriedas fue aprobado técnicamente el pasado 18 de julio y su licitación fue autorizada por el Consejo de Administración de ADIF el 30 de julio.

Posteriormente, el Consejo de Ministros aprobó su licitación el día 24 de agosto y el último paso dado ha sido la publicación de la licitación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este fin de semana, el sábado 8.

Las empresas interesadas en participar en este procedimiento abierto tienen de plazo hasta el próximo 11 de octubre, a las 11 horas, para presentar las solicitudes y ofertas, que deberán entregar a Adif.

La apertura de las plicas será el 13 de noviembre a las 10 horas, según el anuncio que se ha enviado ya para su pertinente publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.

SEGURIDAD Y COMUNICACIONES SANTANDER-TORRELAVEGA

En el marco de esta actuación global, Adif adjudicó recientemente, por importe de 23.652.279 euros (IVA incluido), el contrato para la redacción del proyecto constructivo, la ejecución de las obras correspondientes y el mantenimiento de las instalaciones de seguridad y comunicaciones del mencionado tramo Torrelavega-Santander, en la línea Palencia-Santander de la red convencional.

Las obras previstas en este contrato, que afectan a un trayecto de 35 kilómetros, aúnan todo el proceso necesario para proveer al tramo de línea de enclavamientos (instalaciones de seguridad que permiten controlar a distancia el movimiento de entrada y salida de los trenes), sistemas de protección, circuitos de vía, señales, integración en telemando (control a distancia) y en el puesto de mando de Santander, y otros elementos precisos para las nuevas condiciones de explotación con doble vía.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo pedirá a Fomento que asuma íntegramente el coste de cubrir las vías en el casco urbano

El equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Camargo (PSOE-PRC) pedirá al Ministerio de Fomento que asuma "el cien por cien" de la financiación del proyecto para cubrir unos 400 metros de las vías ferroviarias del municipio, en concreto, en el casco urbano de Muriedas-Maliaño.

La alcaldesa, Esther Bolado, ha asegurado que la intención del equipo de gobierno es "darle un tiempo de margen" al nuevo responsable de Fomento, José Luis Ábalos, para pedirle un encuentro en el que plantearle esta petición, al entender que el cubrimiento de las vías "le corresponde" al Ministerio.

Si bien ha señalado que la actuación a ejecutar una vez que se lleve a cabo esta obra, que permitirá "unir" el casco urbano del municipio, será asumida por el Consistorio y que ésta incluirá la creación de una zona verde "todavía por concretar".

Al respecto, ha indicado que las actuaciones a realizar en ese nuevo espacio "no están aún cerradas", pero ha insistido en que la intención es llevar a cabo la unión del casco urbano que, en la actualidad, se encuentra "roto" por las vías, e incluir, además, un área de aparcamiento.

Bolado también ha manifestado que las estimaciones del coste que habían realizado los anteriores responsables del Ministerio de Fomento en torno a este proyecto alcanzan los 5 millones de euros y ha recordado que el compromiso del anterior ministro, Íñigo de la Serna, fijaba una financiación del 50 por ciento de la actuación.

A lo que ha añadido que la Consejería de Obras Públicas y Vivienda del Gobierno de Cantabria ha comprometido otro 30 por ciento, de manera que el Ayuntamiento de Camargo debería asumir el 20 por ciento restante.

También ha afirmado que el proyecto se encontraba "bastante adelantado" y que la intención era contar con el proyecto "cerrado" para este verano, por lo que, en relación al cambio en el Ministerio de Fomento, se ha mostrado "absolutamente convencida" de que "no habrá ningún problema" con su continuidad.

"Incluso", ha señalado, la intención es "tratar de llegar a un acuerdo" con el nuevo Ministro de Fomento para que sea este ministerio el que financie el cien por cien del proyecto y se encargue de la totalidad de la inversión que suponga cubrir las vías de tren en el centro urbano del municipio.

Es por lo que, tras un plazo "razonable", el equipo de gobierno pedirá una reunión con Ábalos para realizarle este planteamiento y "luchar" por conseguir esa financiación, a la vez que ir avanzando para que el proyecto pueda ser una realidad.

El cubrimiento de esos 400 metros de vía ferroviaria sería una primera fase, dado que, tal y como ha avanzado Esther Bolado, no se descarta que en una segunda se pueda cubrir más superficie, para lo que "ya se trabaja" en buscar la manera de hacerlo.

Para Bolado, este proyecto es "importantísimo" para el municipio ya que, además de unir el centro permitirá, entre otras cosas, cruzar "en dos minutos y en línea recta" hasta el casco urbano, a través de un área verde con zona infantil y acceder a servicios, como el de la biblioteca municipal, y a nuevos aparcamientos, "uno de los grandes problemas de Maliaño", ha dicho.

El pasado 15 de marzo se daba a conocer el principio de acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Fomento, Adif y el Ayuntamiento de Camargo sobre la solución a adoptar para cubrir las vías de tren, en concreto, con la cobertura con losa, a modo de "cajón" de hormigón, de un tramo de unos 400 metros de vía hasta el apeadero de Muriedas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'Podemos-Camargo' presenta una enmienda a los Presupuestos del Estado para que el proyecto de soterramiento de las vías sea integral

El Círculo 'Podemos Camargo', ha presentado a través de 'Podemos Cantabria', una enmienda nueva a las disposiciones adicionales según el artículo 107 del reglamento del Senado, que defenderá Unidos Podemos- En Comú Podem- En Marea, para dotar presupuestariamente el soterramiento integral de las vías del tren en el casco urbano.

Este proyecto seguiría defendiendo un gran parque central, un aparcamiento subterráneo y algunas otras alternativas del proyecto anterior, aplicándole ciertas variables que mejorarían indudablemente el acuerdo del 2010, firmado por el actual ministro de Fomento, Iñigo de la Serna.

Podemos Camargo, viene defendiendo durante todo este tiempo que el cubrimiento que se pretende hacer no es la solución al problema, puesto que la vía de FEVE continuaría cortando la totalidad del casco, y la vía de Renfe se mantiene igual salvo los escasos 300 metros del soterramiento.

Desde Podemos Camargo se ha pedido continuamente al equipo de Gobierno que agotara todas las posibilidades para cometer esta obra, "obteniendo el silencio como respuesta". El grupo municipal de Camargo de Izquierda Unida ha defendido esta posibilidad y a través de Unidos Podemos apoyará esta propuesta de la formación morada.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional