Aparece una azagaya decorada, de unos 16.000 años, en los trabajos de investigación que se están realizando en 'El Pendo'
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

La cueva de 'El Pendo' en Escobedo de Camargo, nuestra joya rupestre, sigue sorprendiendo y desvelando sus tesoros más ocultos. Nunca deja de asombrarnos. Es el caso, por ejemplo, de un nuevo descubrimiento realizado por el equipo que acaba de iniciar la quinta campaña de excavaciones en esta cavidad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Un equipo del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC) de la Universidad de Cantabria bajo la dirección de Edgard Camarós, Marián Cueto y Pablo Arias. En esta noticia, publicada en nuestra WEB, te lo contábamos: QUINTA CAMPAÑA DE INVESTIGACIONES EN 'EL PENDO'
Pues bien, el nuevo hallazgo ha tenido lugar en la denominada 'Zona 2', en la que el conocido arqueólogo de origen gallego y afincado en Cantabria Jesús Carballo (fallecido en 1961) realizó sus famosos trabajos de investigación y excavación en esta cueva en los años 20 y 30. Carballo, recordamos, ejerció su labor investigadora en el ámbito rupestre en numerosas cavidades de la región, entre ellas, la nuestra, la de 'El Pendo'
El objeto encontrado es una azagalla decorada en perfectas condiciones, de unos 16.000 años de antigüedad, grabada frontalmente con la imagen de una cabra.
La Cueva de El Pendo fue un espacio ocupado intensamente desde hace 85.000 años hasta la Edad del Bronce, por lo que ofrece a los científicos muchos yacimientos dentro de una misma cavidad, lo que supone una importante diferencia con respecto a otros espacios naturales de estas características.
Un paraíso para arqueólogos e investigadores. Un patrimonio cultural de valor incalculable.
FOTOS ('CLICKA' PARA AMPLIAR):
VÍDEO EN FACEBOOK SOBRE ESTE DESCUBRIMIENTO: https://fb.watch/2fRrNwqhAQ/
Respecto al hallazgo al que hacemos alusión en esta noticia, recordamos que las azagayas eran armas de asta primitivas y ligeras que se lanzaban con la mano (como una jabalina) o con la ayuda de un propulsor, y que generalmente tenían la punta de asta de cérvido, un astil de madera y, quizá, también plumas en la parte final para estabilizar el vuelo, como se hace con las flechas.
La punta de la azagaya es, generalmente, el único resto que encuentran los arqueólogos en las excavaciones, pues el astil de madera se pudre con el paso del tiempo. Por esta razón, la palabra azagaya es empleada, en arqueología, para referirse indistintamente a las lanzas completas o a las puntas de cuerna de este tipo de armas de caza.
Las azagayas son particularmente características del Paleolítico Superior europeo y, dado que han ido evolucionando con el tiempo, es posible asignar uno o varios modelos característicos para cada una de las culturas de esta fase de la Prehistoria.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El Ayuntamiento edita un cuento ilustrado para promover el conocimiento sobre la Cueva de 'El Pendo' entre los estudiantes
- Camargo conmemora el sábado el 'Día Europeo del Arte-Rupestre' con visitas virtuales al Pendo, y con sello y matasellos conmemorativo
- Camargo celebró el sábado diversos actos conmemorativos del 25º aniversario del descubrimiento de las Pinturas de El Pendo (FOTOS)
- Camargo celebra este sábado varios actos conmemorativos del 25º aniversario del descubrimiento de las pinturas de El Pendo
- Presentado el Libro Guía ilustrado de la Cueva de El Pendo (FOTOS)