Menu

Camargo dedica dos de sus calles a los hermanos María del Carmen y Joaquín González Echegaray (AUDIO Y FOTOS)

Camargo dedica dos de sus calles a los hermanos María del Carmen y Joaquín González Echegaray (AUDIO Y FOTOS)

El Ayuntamiento de Camargo ha celebrado este jueves 4 de febrero el acto de descubrimiento de las placas de las dos calles ubicadas en Muriedas que a partir este momento llevan los nombres de 'María del Carmen' y de 'Joaquín González Echegaray', en reconocimiento a la labor que desarrollaron ambos hermanos a la hora de dar a conocer el patrimonio y la historia del municipio. 

Previamente al descubrimiento de las placas de ambas calles, el salón de Plenos del Ayuntamiento ha acogido un encuentro institucional en el que se ha entregado a los familiares de la historiadora y del arqueólogo un recordatorio de este acontecimiento, con los documentos que acreditan la concesión de las dos calles a ambos hermanos.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, han presidido este encuentro acompañados por el concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, y por el concejal de Cultura, José Salmón. Por su parte, Amaya Medina González, hija de María del Carmen, y Rafael González Echegaray, sobrino de Joaquín, han sido los encargados de recibir los documentos conmemorativos de esta efeméride.

Durante su intervención, la alcaldesa ha subrayado que el haber dedicado una calle a cada uno de los hermanos “garantizará que su memoria y su trascendental trabajo perviva para siempre” y “afianzará el estrecho vínculo que desde hace décadas une a estos insignes hermanos con nuestro municipio”

Bolado ha querido destacar asimismo la profusa labor de investigación relacionada con Camargo que llevaron a cabo ambos hermanos, “gracias a cuyos resultados pudimos comprender que nuestro municipio guardaba en sus entrañas un legado histórico y arqueológico que trasciende a nuestra época y que se transmitirá de generación en generación”.

ESTHER BOLADO (AUDIO):

Por su parte, el presidente del Ejecutivo regional ha alabado la trayectoria de los dos hermanos y su papel a la hora de dar a conocer la historia de la región, y ha agradecido al Consistorio la celebración de este homenaje “a dos personas que tanto han aportado al conocimiento general y a la divulgación de un territorio” como Cantabria.

Revilla ha señalado al respecto que tanto Joaquín como María del Carmen le han “marcado” de “una manera extraordinaria”, y ha puesto en valor tanto el trabajo de la historiadora a la hora de investigar la genealogía de la región como la labor de investigación de Joaquín en la Cueva de El Pendo -“un emblema de Cantabria”-  y en la Cueva de El Juyo.

MIGUEL ÁNGEL REVILLA (AUDIO):

FOTOS CORRESPONDIENTES AL ACTO CELEBRADO ESTE JUEVES 4 DE FEBRERO

JORNADAS 'CAMARGO Y LOS GONZÁLEZ ECHEGARAY' 

Con la inauguración de estas calles ubicadas junto a la calle Carlos Fernández Barros se ha puesto el broche a las jornadas 'Camargo y los González Echegaray' que se vienen celebrando desde el pasado mes de diciembre, organizadas por el Ayuntamiento en colaboración con el Gobierno de Cantabria. 

Estas jornadas han incluido la presentación de la obra inédita de María del Carmen titulada ‘Los González Echegaray’, así como la reedición de las obras ‘El yacimiento de la Cueva de El Pendo. Excavaciones 1953-57’ publicada por el arqueólogo en 1980, y ‘Camargo, mil años de historia’ publicado por la historiadora en 1987.

También se ha celebrado un ciclo de conferencias en La Vidriera y se han llevado a cabo varias rutas guiadas en las se han podido visitar zonas, hitos y monumentos que fueron objeto de estudio por parte de estos hermanos, como la Cueva de El Pendo y su entorno; los escudos y casonas de Cacicedo, Igollo y Herrera; los alrededores de las Cuevas de El Juyo y El Ruso, en Igollo; así como los monumentos y la heráldica de Muriedas, Revilla, Camargo pueblo y Herrera.

Además, hasta el 16 de febrero todavía se puede visitar en La Vidriera la exposición que recoge muchos de los elementos que formaron parte de la vida personal y profesional de los dos hermanos homenajeados.

Las jornadas han estado coordinadas por los investigadores Valeriano Teja y Ramón montes, y han contado con la colaboración de entidades como el Museo Altamira, el Museo Prehistoria y Arqueología de Cantabria, el Museo Etnográfico de Cantabria, el Centro Universitario CIESE-Fundación Comillas, la Universidad de Cantabria, el Centro de Estudios Montañeses, el Centro Territorial de Radio Televisión Española en Cantabria, o el Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica (CAEAP).

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional