Un proyecto en el que participa Ecohydros, miembro del 'Foro de Innovación de Camargo', premiado como 'Best-Life-Project' por la Comisión-Europea
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

El proyecto denominado 'ROEM+' en que participa la empresa Ecohydros, que es miembro del Foro Innovación de Camargo, ha sido reconocido como uno de los Best Life Projects que ha concedido la Comisión Europea en el ámbito del medio ambiente, con la finalidad de poner en valor aquellas iniciativas cuya aplicación a gran escala supondría un alto impacto ambiental positivo, con el fin de estimular la diseminación de sus resultados.
El trabajo que ha realizado esta empresa del Foro Innovación Camargo junto con la Fundación Instituto Tecnológico de Galicia, y que está destinado a la mejora de la calidad de las aguas y su descontaminación, ha pugnado con unos 700 proyectos de toda Europa que han optado a este reconocimiento en las categorías de Medio Ambiente, Naturaleza, y Cambio Climático, y finalmente ha formado parte de la veintena de proyectos a nivel continental que han sido destacados en su categoría medioambiental con mayor proyección para ser aplicados a gran escala.
En las fotografías que mostramos a continuación pueden verse trabajos emprendidos en el control de algas por esta empresa, con imágenes de algunas de las estaciones de monitorización remota desplegadas para el control de las aguas ('clicka' para ampliar):
El proyecto ROEM+ en el que toma parte esta empresa camarguesa se ha desarrollado a lo largo de tres años y constituye una solución innovadora a un problema ecológico a escala internacional como es la eutrofización de las aguas, es decir, la acumulación de residuos orgánicos en lagos, ríos, embalses, etc.
Esta eutrofización es un proceso provocado por un exceso de nutrientes en el agua, cuyas consecuencias son embalses con mucha vegetación y abundancia de otros organismos que agotan el oxígeno del agua y que llevan a la ausencia de vida en ella, siendo sus efectos particularmente graves cuando afectan a aguas con destino al abastecimiento urbano.
La potencial toxicidad de las cianobacterias y el riesgo de salud pública asociado a su incorporación a las aguas de abastecimiento, es una de las principales preocupaciones generadas por la eutrofización, aunque también genera otros importantes efectos perjudiciales con un fuerte impacto ambiental y socioeconómico.
Datos en tiempo real
Este proyecto en el que ha participado la empresa camarguesa, se ha centrado en la gestión avanzada de la eutrofización de aguas superficiales en el territorio rural de la Cuenca Hidrográfica del Duero. En concreto, el área de demostración ha sido el embalse de La Cuerda del Pozo, que se encuentra en la cabecera del río Duero y cuya problemática es representativa de numerosas masas de agua europeas.
De hecho, ROEM+ ha constituido la primera aplicación del sistema utilizado a escala completa en un escenario de cuenca de gran relevancia como es la del Duero, al tratarse de la de mayor extensión de la Península Ibérica y al poseer carácter internacional al desembocar en Portugal.
La tecnología desplegada en el proyecto ROEM+ ha proporcionado datos en tiempo real y de alta resolución sobre la biomasa de cianobacterias y sobre el aporte de nutrientes al embalse. Dichos datos constituyen una valiosa información para poder controlar el problema de la eutrofización mediante herramientas de aviso inmediato, lo que permite organizar en un sistema metodologías e instrumentos concretos para anticipar y poder hacer frente a los problemas relacionados con la correcta gestión de los acuíferos ante la problemática de la eutrofización.
Compromiso con la innovación
El Foro de Innovación de Camargo al que pertenece Ecohydros es un organismo promovido por el Ayuntamiento de Camargo que está dirigido al tejido empresarial del municipio y que quiere servir como instrumento de colaboración público-privada para el desarrollo de proyectos de innovación en cooperación, intercambio de buenas prácticas empresariales, fomento de las relaciones interprofesionales, el ‘networking’, y la colaboración interprofesional.
Cuenta con empresas innovadoras de diferentes sectores como Chuloo´s, Ecohydros, Fundiciones Carg, Grupo Austral, Grupo Interés, Regma, Troquelmain XXI, Flex Archery o Apria Systems, además de entidades como el Grupo de I+D+i ‘Aplicación de las TICs para la Competitividad y la Innovación’ de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cantabria (UC).
Su misión es contribuir a la mejora del tejido empresarial del municipio en aspectos tan importantes como la competitividad, la innovación, la estrategia y la tecnología, favoreciendo así el desarrollo en el municipio de un sector empresarial competitivo e innovador, y actuando como dinamizador de las iniciativas que se den en este ámbito para promocionarlas de cara al exterior.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!