"Fábrica de luz. Fábrica de ideas" exposición que hoy abre sus puertas en la Vidriera por sus 25 años
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

El Alcalde de Camargo Diego Movellán ha presentado esta mañana la exposición que conmemora los 25 años de vida de La Vidriera, bajo el título "Vidriera, Fábrica de Luz Fábrica de Ideas”. Acompañado de la Concejala de Cultura Raquel Cuerno y de la Directora del Centro desde su fundación, Ana Bolado, Movellán ha señalado que “la participación es el concepto clave, ha sido y es el objetivo final de uno de los primeros espacios construidos en España, no solo para exhibir las producciones de los artistas, sino para implicar a los ciudadanos en los procesos de producción artística”.
La inauguración tiene lugar hoy a las siete de la tarde y hasta el Centro Cultural se acercará el Presidente Ignacio Diego, para presentar la exposición, como muestra de apoyo a la importancia de lo que ha sido La Vidriera en el ámbito regional.
El Centro Cultural La Vidriera se inauguró el 10 de junio de 1998, sobre la antigua fábrica de bombillas de la Osram que el Ayuntamiento de Camargo adquirió en 1986. En marzo de 2003 se amplió el Centro 3.000 metros cuadrados, hasta quedar como lo conocemos hoy.
Para conmemorar el cuarto de siglo de vida de La Vidriera, se ha recogido una muestra fotográfica que resume todo lo acontecido entre sus muros. El Alcalde de Camargo Diego Movellán, ha explicado en rueda de prensa que la exposición “se divide en siete bloques”. El primero de ellos, muestra las imágenes de la transformación de fábrica a centro cultural, proceso que el primer edil ha calificado como “fundamental para lo que es hoy el Centro”.
El segundo bloque está más dirigido a los ciudadanos y a su participación en las actividades de La Vidriera, la participación para Movellán, se trata de un “concepto clave, ya que para que un proyecto salga bien, hay que implicar a los ciudadanos”. También habrá un bloque dedicado a las actividades más periódicas, como es el caso del cine, teatro y a las que se ofertan desde sus instalaciones como los servicios que se prestan desde la Biblioteca Municipal “muy participativa y dinámica”.
La actividad cultural y deportiva ocupa el cuarto bloque de la exposición, de la que Movellán ha dicho que es un “referente tanto para Cantabria como para el resto de las comunidades autónomas”, poniendo el ejemplo de La Alhóndiga de Bilbao, por la fusión de estas dos materias. El quinto recoge algunos de los momentos en los que el público verdaderamente “invadió” la totalidad de sus espacios con ocasión de la Fiesta de su 25 Cumpleaños. En la muestra quedan también reflejadas las bases del Centro Cultural como tal, así como “una visión al futuro, con experiencias como el laboratorio de ideas para que La Vidriera siga creciendo”, ha informado el Alcalde que también ha recalcado la importancia que tiene el Centro, como referente a nivel nacional.
Por su parte, Raquel Cuerno, Concejala de Cultura, ha comentado que para ella es un honor y un orgullo poder celebrar este aniversario. Cuerno afirma que tiene un reto “muy difícil, que no es otro que superar estos 25 años” y espera que la exposición esté a la altura para que “todos nos veamos reflejados”.
La Directora de La Vidriera, Ana Bolado, ha recordado los objetivos hacia los que se ha orientado su labor que se inició desde su etapa como Concejala de Cultura hace 25 años y ha continuado desde entonces como responsable del centro y que son “innovar a partir de las raíces culturales, reforzar la identidad y fomentar la participación”.
La exposición fotográfica estará abierta hasta el próximo 5 de diciembre para todos aquellos que quieran conocer la historia del centro a través de los protagonistas, es decir, de sus vecinos, con entrada libre.
Los talleres periódicos que ofrece el Centro Cultural, también se inauguran a lo largo de la jornada, entre ellos se ofertan cursos de dibujo artístico, pintura para adultos, niños y jóvenes, iniciación al diseño gráfico, también habrá talleres de folklore y relacionados con las manualidades como de cerámica o talla de madera y por los que en años precedentes han pasado en torno a los 400 alumnos.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Artículos relacionados (por etiqueta)
- La Vidriera muestra hasta el 1 de marzo la exposición 'El Pecado Original', de Chema Prieto (FOTOS)
- Camargo mantiene abierta hasta el 31 de enero la exposición dedicada al escultor José Antonio Barquín, en La Vidriera
- El Centro Cultural la Vidriera acoge hasta el 31 de enero una exposición dedicada al escultor José Antonio Barquín (FOTOS)
- Homenaje y reconocimiento de sus compañeros a Antonio Rodríguez Cano, operador del Cine de la Vidriera, recientemente jubilado (FOTOS)
- Las obras del 31º Certamen Fotográfico de Camargo protagonizan desde el miércoles la nueva exposición de La Vidriera