Menu

El PSOE presenta tres mociones al pleno del jueves sobre violencia de género, Instituto de la Mujer y pobreza energética

El PSOE presenta tres mociones al pleno del jueves sobre violencia de género, Instituto de la Mujer y pobreza energética

El PSOE de Camargo presentará tres mociones al pleno ordinario que celebrará la corporación camarguesa este jueves y que abordan diferentes cuestiones de interés como la violencia de género, las políticas de igualdad y la desaparición del Consejo de la Mujer y la pobreza energética.

En primer término los socialistas presentan para su consideración y aceptación por el Pleno Municipal una moción en la que exigen al Gobierno que mantenga el Instituto de la Mujer como organismo autónomo especializado en la Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres. Además le instan a que modifique los objetivos de este organismo devolviéndole la capacidad de acción que antes tenía centrada en la igualdad entre hombres y mujeres para, coordinar las políticas de igualdad con el resto de Ministerios y organismos públicos, así como para hacer el seguimiento de toda la legislación relativa a la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres.

Piden también el aumento de la dotación presupuestaria del Instituto de la Mujer con el objetivo de que pueda seguir ocupándose de temas tan prioritarios como son la erradicación de la violencia de género, el empleo, la educación no sexista, la trata de personas con fines de explotación sexual, etc.

Finalmente solicitan que desde el Instituto de la Mujer se siga apostando por el trabajo conjunto en colaboración con las autonomías y entes locales y que se tramite la Ley Integral de Igualdad de trato y no discriminación con el fin de  profundizar en el valor de la igualdad más allá de su reconocimiento legal y garantice la igualdad de trato y la lucha contra la discriminación.

MOCIÓN SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO

En otra de las mociones y con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género (25 de Noviembre) los socialistas solicitan al pleno un acuerdo en el que el Ayuntamiento se comprometa a no reducir recursos para combatir la violencia de género.

A impulsar desde el ámbito local la sensibilización sobre la violencia de género, la detección y apoyo a las víctimas y sus hijos e hijas menores. Impulsar la aplicación de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género en coordinación con todos los poderes públicos, tanto locales como autonómicos y estatales.

La moción insta a que los Ayuntamientos y entes locales recuperen expresamente las competencias en Igualdad y Violencia de género, con la consiguiente dotación presupuestaria suficiente, igual que el resto de las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus respectivas competencias, con el objeto de aplicar en su integridad y de forma eficaz la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

Por otra parte, el texto de la moción exige que este Ayuntamiento pida al Gobierno estatal que reponga los fondos presupuestarios recortados

Desarrolle el sistema de seguimiento integral de los casos de violencia de género.  Impulse la implantación de los medios telemáticos y evalúe esa implantación en colaboración con el Consejo General del Poder Judicial. Revise y evalúe los protocolos de coordinación actuales para aumentar su eficiencia y garantizar su aplicación en todo el territorio. Impulse, junto con las Comunidades Autónomas, la finalización de la implantación de las unidades de valoración integral de violencia de género en todo el territorio.

Avance en una mayor formación y especialización de todos los profesionales que intervienen frente a esta violencia y garantice que cualquier modificación que se lleve a cabo en las estructuras desarrolladas para perseguir esta violencia no pierda la especialización. Garantice el cumplimiento del Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica, conocido como el Convenio de Estambul.

Realice las reformas en el Código Penal, en la Ley Orgánica del Poder Judicial, en el Código Civil, en la Ley de Enjuiciamiento Civil y en la Ley de Enjuiciamiento Criminal que, con objetivo de hacer más efectiva la protección y la tutela penal de la seguridad de los hijos e hijas mejores que padecen la violencia de género en su núcleo familiar, aseguren el pronunciamiento expreso del Juez respecto de la necesidad de adoptar medidas específicas sobre el régimen de custodia, visitas, cuidado y educación de los hijos e hijas, procurando su mayor seguridad y atención, así como las medidas provisionales concretas, incluyendo otras medidas de asistencia y protección social integral.  Remita este acuerdo a la Comisión de Igualdad de las Cortes Generales.

MOCIÓN SOBRE POBREZA ENERGÉTICA

Finalmente en la tercera de las mociones los socialistas solicitan al pleno la petición al Gobierno de España para que de forma inmediata presente en el Congreso de los Diputados una ley de Protección de los consumidores vulnerables contra la pobreza energética.

Los socialistas hacen referencia en esta moción a un estudio de la Asociación de Ciencias Ambientales que dice que son ya siete millones de españoles los que tienen enormes dificultades para hacer frente al recibo de la luz al final de mes debiendo dar prioridad o elegir entre que cuestiones básicas de subsistencia pueden permitirse. La Unión Europea ha instado a los diversos Estados miembros a adoptar medidas para proteger a los consumidores más vulnerables y a luchar contra la pobreza energética. Por todo ello piden este Ley de Protección de los Consumidores frente a esta cuestión como una medida de política social.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Modificado por última vez enMiércoles, 29 Octubre 2014 10:20
volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional