La ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) protagonizará el próximo ciclo de conferencias de los ‘Miércoles Saludables’
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

El Centro de Mayores de Camargo acogerá este miércoles 26 de junio a partir de las 19:00 horas la presentación de un nuevo ciclo de charlas de los ‘Miércoles Saludables’ que en esta ocasión tendrá como eje temático la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y que se celebrará -tras el parón estival- durante el trimestre octubre-diciembre.
Las personas interesadas en ampliar sus conocimientos sobre esta enfermedad neuromuscular podrán participar de manera gratuita en este acto de mañana en el que tomarán parte integrantes de la Asociación Cántabra de Esclerosis Lateral Amiotrófica, así como en el resto de conferencias que se celebren, ya que la entrada es libre hasta completar aforo.
Los ‘Miércoles Saludables’ son ciclos de conferencias organizadas por el Ayuntamiento de Camargo para dar a conocer entre los vecinos hábitos beneficiosos para la salud mediante charlas gratuitas a través de consejos de expertos en diversas especialidades, y están abiertos a la participación de personas de todas las edades.
SOBRE LA ELA
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neuromuscular que cursa con una degeneración selectiva de las motoneuronas, las encargadas de innervar los músculos implicados en el movimiento voluntario.
El término “esclerosis lateral” hace referencia a la afectación de las fibras nerviosas de la parte lateral de la médula espinal así como a la gliosis (proliferación de astrócitos, un tipo de célula glial) que se da y el de “amiotrófica” a la atrofia muscular que se produce cuando los músculos dejan de recibir señales nerviosas.
La consecuencia es una debilidad muscular progresiva que avanza hacia la parálisis total del enfermo, viéndose afectadas también la capacidad de hablar, masticar, tragar y respirar. Por otro lado funciones como la sensibilidad y la inteligencia no se ven afectados y tampoco los movimientos oculares ya que se trata motoneuronas que poseen más resistencia.
La enfermedad se diagnostica mayoritariamente entre los 40 y 70 años de edad, aunque puede afectar a un rango mucho más amplio de edades, y es más frecuente en varones. Cada año se diagnostican 2 casos de ELA por cada 100.000 habitantes que en España vendrían a ser unos 900 casos nuevos cada año. La esperanza de vida después del diagnóstico es de 5 años para el 80% de los pacientes y la evolución de la enfermedad puede variar mucho de un afectado respecto a otro.
En la mayoría de los casos (90-95%) la ELA se presenta de forma esporádica y sin origen conocido pero existe también un tipo de ELA familiar de carácter hereditario.
En esta dolencia es clave fomentar la investigación y los ensayos clínicos en pacientes con fármacos en los que se haya demostrado la eficacia y seguridad y que podrían ser beneficiosos, con factores neurotróficos (sustancias que favorecen la supervivencia neuronal así como la regeneración axonal) o con células madre.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Artículos relacionados (por etiqueta)
- La Peña Paco Liaño contra el ELA
- Azúcar, lectura y consumo moderado de vino, y sus efectos sobre la salud, protagonizan nuestras 'Píldoras de Salud' esta semana
- La salud emocional, la psicología y la soledad protagonizan este miércoles en Radio Camargo nuestro microespacio 'Píldoras de Salud'
- El sol, la vitamina D, el sistema inmunitario o la prevención contra el cáncer... hoy en nuestras 'Píldoras de Salud'
- Este miércoles las 'Píldoras de Salud' de la Concejalía de Sanidad están dedicadas en Radio Camargo a la Enfermería