Dantea estrena mañana "Camino a casa" en el ciclo "Otoño de teatro, la fusión de las artes"
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

El espectáculo de danza “Camino a casa”, coreografiado por Myriam González-Gay, llega este miércoles al Centro Cultural La Vidriera de Maliaño para continuar con el Ciclo: “Otoño Teatro La Fusión de las Artes”, impulsado por la Concejalía de Cultura de Camargo. La actuación de la Compañía Dantea, pionera de la danza en Cantabria, hace un repaso a sus más de treinta años de vida.
Desde la compañía de danza y baile Dantea en esta ocasión las encargadas de subirse al escenario son cinco de las componentes del grupo más destacadas y longevas y es que alguna de ellas forma parte de la compañía desde que la edad de tres años. Ellas son: Rebeca Alonso, Judith Encinas, Jennifer Gómez, Judith Bolinaga y Elena Gutiérrez, que en esta ocasión estarán dirigidas por la persona que desde hace 33 años se encarga de las coreografías de la academia, Myriam González-Gay.
Estas bailarinas mostrarán al público durante una hora, la producción “Camino a Casa”, que su Director Gonzalo San Miguel considera una “antología imprescindible, para comprender la trayectoria de Dantea”. Y es que en las 14 piezas de baile que componen este montaje se va a disfrutar de coreografías presentadas hace 32 años y de otras, recién estrenadas. Así ha hablado el Director de la producción y de la importancia del baile “todo el que se acerque el miércoles a La Vidriera va a poder disfrutar de una obra que muestra los mejores momentos de la compañía activa desde 1981, por lo que la recopilación refleja el proceso evolutivo de la danza en Cantabria. Lo primero que el espectador va a ver es una coreografía presentada hace 32 años que va a dar paso a otras que hemos terminado hace solo unos meses. Con ello se pretende que los que acudan al Centro Cultural entiendan los cambios de la Danza. El baile es una actividad muy importante a la que se debería dar más importancia de la que se da”.
Gonzalo San Miguel, ha aprovechado para animar a acudir este miércoles a las siete y media al Centro Cultural La Vidriera para disfrutar de este espectáculo de baile, y es que de momento no hay más representaciones pendientes en Camargo “nos encontramos en un proceso de promover el montaje por diferentes ámbitos a nivel regional, nacional e internacional” con la dificultad añadida del mal momento que vive la danza y la falta de presupuesto para promover esta opción cultural que se potencia en menor medida que el teatro o la música a juicio de San Miguel.
TRAYECTORIA DE DANTEA
Dantea, creada y dirigida por Myriam González-Gay y Gonzalo San Miguel, ha presentado sus espectáculos en cuatro continentes, participando en prestigiosos festivales y programaciones. Algunos de los espectáculos que ha estrenado son: Lunas de nácar (XXXIII Festival de verano de Camargo, en Jardines del Ayuntamiento. 2013) en coproducción con la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria. Suite española (nación y libertad), estrenado en la Plaza de la Constitución de Maliaño (Cantabria), el 6 de mayo de 2012. Miradas (Teatro CASYC. Santander. 2010). Dance of Spain (Lyceum Theatre. Shanghai. China. 2008);Solas, Teatro Nacional CCE (Quito. Ecuador. 2008). Al Aire (Palacio de Festivales de Cantabria. 2005), con el que participó en V Festival Internacional “Mujeres en la danza”: Apertura del V Festival Teatro Nacional CCE (Quito. Ecuador. 2007) y en el XV Sibiu Internacional Theatre Festival en Pavilion (Sibiu. Rumania. 2008). Semblanzas(Palacio de Festivales de Cantabria), abrió los Internationales Tanzprojekt en la Gala de Apertura del XII Festival Theaterlabor (Bielefeld. Alemania. 2001), y clausuró el VII International Baltic Ballet Festival en Latvian National Opera (Riga. Latvia. 2002). Lambra (Teatro CASYC. Santander), primera participación en el Tanzproject Bonn International Festival en el Brükenforum (Bonn Alemania. 1999) que contó con la colaboración de la Embajada de España en Bonn y la Oficina de Relaciones Institucionales del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Colaboró con los centros cultural españole de Bata y Malabo (Guinea Ecuatorial. 2003). Carmen (Suite), en coproducción con el Teatro Al Massimo de Palermo (Italia) y estrenada en el mismo teatro. La Gata Negra, producción de DANTEA en concierto con la Consejería de Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria y estrenado Palacio de Festivales de Cantabria (Santander. 1996) en el marco del 45 Festival Internacional de Santander.
Su coreógrafa y codirectora, Myriam González-Gay, y los bailarines de la compañía han participado en la ópera Carmen, de Bizet dirigida por Emilio Sagi, representado por Javier Ulacia, ópera producida en Italia por los teatros Donizetti de Bergamo, Grande de Brescia y Ponchielli de Cremona, en colaboración con el teatro Franschini de Pavía, en año 1999. Y en la zarzuela Doña Francisquita, de Amadeo Vives dirigida por Horacio Rodríguez Aragón, según producción diseñada para el Teatro Colón de Buenos Aires y estrenada en el Palacio de Festivales de Cantabria (Santander. 2006).
De su actividad teatral cabe destacar Hinkemann, de Ernst Toller, estrenado con dirección de Román Calleja en el Casino Liceo de Santoña (Cantabria), en 1987. El Jayón, de Concha Espina, subvencionado por la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria y estrenado en el Centro Cultural Dr. Velasco de Laredo, en 1988. En 1988 estrenaEntremeses, de Leopoldo R. Alcalde, sobre textos de Francisco de Quevedo y Villegas y Luis Quiñones de Benavente, en el Aula de Cultura de Caja Cantabria de Santander (Cantabria) y que gozó de la colaboración del Ayuntamiento de Almagro (Ciudad Real). La vida es sueño (Auto Sacramental Alegórico), de Pedro Calderón de la Barca, estrenado en la Iglesia Parroquial de Galizano (Cantabria), en 1990. De la noche a la llama (la prisión de San Juan de la Cruz), de Leopoldo R. Alcalde, estrenado en el Teatro Principal de Reinosa (Cantabria), en el año 1991. Arsénico Lupini, Rey de los Chorizos, de Isaac Cuende, estrenado en 1997 en el Teatro Principal de San Sebastián en la Campaña Behin-Batean de la Concejalía de Educación del Excmo. Ayuntamiento de San Sebastián. Azul como una naranja, de Gonzalo San Miguel, Bella Catalina Román, estrenado en la Sala Bonifaz de Santander (Cantabria) en 2007. Noche encantada (cuentos del gramófono mudo), de Gustavo Moral y Gonzalo San Miguel, estrenado en 2010 en el Teatro del Colegio Público Cisneros de Santander (Cantabria). Las mujeres de la guerra, texto de María Eugenia Martínez Bernal y dirección de Gustavo Moral. estrenado en el Teatro CASYC de Santander (Cantabria), el día 14 de abril de 2011.Historias breves y asombrosas. estrenado en la Sala Dantea de Maliaño (Cantabria) el día 20 de diciembre de 2011.Cervan3 D, de Gustavo Moral, estrenado con Educarte Música en la Sociedad Cervantina de Madrid, el día 5 de octubre de 2013.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Actuación de danza con 'Dantea' y actividades de calle, charanga y batucada... para despedir el año en Camargo (FOTOS)
- La programación navideña de Camargo continúa este viernes con la actuación de la Escuela de Danza Dantea
- Dantea, arte en movimiento sobre el escenario de la Plaza de la Constitución en Fiestas de San Juan (FOTOS)
- El espectáculo de Dantea y la segunda jornada de atracciones sin música, este lunes en las Fiestas de 'San Juan'
- 'Dantea baila en Navidad', bello espectáculo coreográfico a cargo de la Escuela de Danza Dantea en el Festival navideño (FOTOS)