Menu

Tsunamis, Robots o Volcanes centran los temas de los proyectos del Sagrada Familia en la Feria de la Ciencia UC

Tsunamis, Robots o Volcanes centran los temas de los proyectos del Sagrada Familia en la Feria de la Ciencia UC

El Colegio Sagrada Familia de Herrera, participa este jueves en la I Feria de la Ciencia de la Universidad de Cantabria, que reúne a 80 escolares de la región y cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. El crecimiento de las plantas, la metamorfosis de la rana, los tsunamis, los robots, la ósmosis, los cohetes espaciales o la absorción de los materiales, entre otros temas, centran los 18 proyectos presentados, de ellos una decena pertenecen al centro educativo camargués.

La Feria de la Ciencia es un proyecto de divulgación cuyo fin es acercar la cultura científica de una manera divertida y dinámica”, así ha definido Beatriz Setién, profesora del centro Sagrada Familia de Herrera el certamen de esta jornada. Ha añadido que es muy importante mostrar a los alumnos que se puede estudiar de una manera divertida, y para ello se buscan desarrollo que interesen a los jóvenes, alejando así “el aprendizaje de manual”.

Este colegio del Valle ha trabajado sobre diez proyectos, ocho de ellos pertenecientes a la rama de ciencias de la naturaleza, es decir, los relacionados con la biología, geología y la física y química. En este bloque se presentarán los proyectos: ¿Buenos humos o malos humos?, Tsunami, ¿Qué es las ósmosis?, El Niño, Los Tornados, la Lluvia ácida y los volcanes.

Por su parte, en los proyectos de tecnología, que abordan temas como informática, matemáticas, ingeniería y tecnología, el Centro Educativo presentará “Un Cohete Espacial Chisposo” y “Pantalla táctil” en el que los estudiantes han trabajado desde finales de septiembre.

La profesora de física, Beatriz Setién ha confesado que se encuentra muy satisfecha con la acogida que ha tenido este proyecto entre los escolares, y es que los trabajos de investigación y desarrollo se han realizado fuera del horario lectivo. Además ha querido comentar la parte divulgativa que tiene esta feria según ha contado a Radio Camargo “los alumnos han tenido una participación voluntaria en el desarrollo de este trabajo científico. Tanto mi compañera Sonia Cardenas, que es profesora de naturales, como yo nos hemos limitado a dar alguna idea, pero el trabajo lo han hecho ellos. De esa manera aprenden lo que es la ciencia de una manera divertida. Además los trabajos son presentados delante de un jurado científico de la universidad, y muchos alumnos van con muchos nervios porque les da vergüenza hablar en público, pero de esa manera trabajan también la parte divulgativa”

Tras presentar la decena de proyectos del Colegio Sagrada Familia, y los ocho restantes de los centros: Colegio Gerardo Diego, IES José María Pereda, IES La Albericia, Leonardo Torres Quevedo, IES Cantabria y el IES José Hierro, el jurado de esta I Feria de la Ciencia, valorará el interés de los estudios y su fidelidad al método científico, para premiar con 200 euros a los mejores en cada categoría  y modalidad. Para la profesora del centro camargués Beatriz Setién, se trata de un premio simbólico, ya que lo que hay que valorar es la motivación que los alumnos y alumnas han puesto en cada proyecto, y como no el esfuerzo y las horas no lectivas que han dedicado a cada uno.

NOTA: Fotografía cedida por el Colegio Sagrada Familia de Herrera.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Modificado por última vez enJueves, 27 Noviembre 2014 12:54
volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional