Concluye la 'Semana de la Montaña' con Francisco Ballesteros y la conferencia "La Garganta del Río Dobra" (GALERÍA DE FOTOS)
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

La décima Semana de Montaña y Naturaleza que se ha organizado durante estos días en la sala de conferencias de la Vidriera el Grupo de Montaña Peña Cuadrada de Igollo llega hoy a su fin con la ponencia “La Garganta del Río Dobra”, a cargo del abogado y montañero asturiano Francisco Ballesteros.
La semana de la montaña y la naturaleza, llega este viernes a su fin. El encargado de clausurarla será Francisco Ballesteros este viernes con su ponencia “La Garganta del Río Dobra”. En ella se hará referencia al libro recientemente publicado, que lleva el mismo nombre, además la ponencia estará acompañada de imágenes que muestren la dificultad de seis puntos de esta ruta.
“Se trata de una garganta de difícil acceso, en la que hace años solamente habitaban cabras y ovejas”, ha añadido Francisco Ballesteros. En la misma línea ha comentado que gracias a esta explotación ganadera, se crearon sendas que hoy por desgracia están “perdidas”. En esta jornada, Ballesteros comentará seis de las rutas que componen esta zona asturiana, tres de ellas que atraviesan la localidad Amieva, dos en Cangas de Onís y además hablará del fondo del río Dobra, conocido en Asturias como el Collado de las vacas. Así ha hablado de ello para nuestros micrófonos “es una ruta muy difícil, prácticamente no se puede explorar y que realmente acongoja. Yo para la conferencia he elegido seis tramos, que son bastante duros y que como podrán ver los asistentes, verán que se trata de una garganta muy pequeña y profunda, además de inclinadas. Para ello voy a enseñar varias fotos colgado en el vacío, no es que yo haya hecho ninguna proeza en el montañismo, de hecho ese es el recorrido habitual de los antiguos pastores y ganadores de la zona”.
Ballesteros es autor de otros siete libros además de La Garganta del Río Dobra y las Sierras de Vis y Amieva, estos son, Pastores y Majadas del Cornión, el macizo occidental del los Picos de Europa, La Vía Pidal del Naranjo de Bulnes, El Libro de Covadonga y su entorno, La Garganta del Cares y sus caminos, Covadonga y su montaña e Historias del Naranjo de Bulnes.
Este antiguo profesor de derecho constitucional de la Universidad de Oviedo, reconoce que actualmente es “abogado de profesión y montañero por vocación” y es que para él realizar rutas es algo fundamental para su bienestar personal. Ha recordado con emoción la expedición que realizó a La Canal de Ricúlus, que parecía inaccesible, pero formó parte del segundo grupo que subió por ese canal y que a día de hoy nadie ha intentado volver a hacer.
GALERÍA DE FOTOS, IMÁGENES DE LOS CONFERENCIANTES DE LA SEMANA DE LA MONTAÑA Y LA NATURALEZA: SEBASTIÁN ÁLVARO, TENTE LAGUNILLA, IGNACIO PARDO DE SANTAYANA Y FRANCISCO BALLESTEROS... -CLICKA SOBRE CADA UNA PARA AMPLIAR:
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Juanito Oiarzabal abrirá este martes 27 la 'XII Semana de Montaña y Naturaleza' de Camargo
- La 'XI Semana de la Montaña y la Naturaleza' concluye hoy con una conferencia del aventurero Santiago Glez. Zunzundegui
- El fotógrafo Valentín Ormeño ofrece hoy la charla ‘Picos de Europa, universo de roca, nieve y luz’ en la Vidriera