La Sociedad Micológica Cántabra publica el número 32 de su revista ‘Yesca’, con la que colabora el Ayuntamiento de Camargo
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, y representantes de la Sociedad Micológica Cántabra (SOMICAN), a los que podemos ver en la FOTO de portada de esta noticia, han mantenido un encuentro para presentar el número 32 de la revista Yesca que edita este colectivo con sede en el municipio, en colaboración con el Consistorio camargués.
Bolado ha felicitado a los integrantes de SOMICAN por la elaboración un año más de esta “prestigiosa publicación que ofrece contenidos científicos de gran interés sobre el mundo de las setas” y Lavín ha destacado que Yesca “contribuye también a llevar el nombre de nuestro municipio por todos los lugares del mundo por los que se distribuye” ya que llega a Europa, América, e incluso hasta Oceanía.
Los representantes municipales han querido tener un recuerdo especial para Alberto Pérez Puente, expresidente de SOMICAN durante más de tres décadas, fallecido el pasado 14 de julio, que fue además uno de los impulsores de la revista y que durante todo este tiempo “realizó una extraordinaria labor divulgativa al frente de la Sociedad Micológica Cántabra”
“Difícilmente llenaremos ese hueco” ha reconocido el actual presidente de SOMICAN, Ignacio Gárate, que ha estado acompañado por Valentín Castañera y Antonio del Piñal, y que ha hecho hincapié en que en este número de la revista se dedica a Pérez Puente el editorial y un texto en el que se recoge su trayectoria, y se incluyen los dos últimos artículos escritos por él de manera póstuma.
NUEVOS DESCUBRIMIENTOS
En este número de la revista han participado veintiún articulistas de Cantabria, Pontevedra, León, Salamanca, Valladolid, Madrid, Girona y Sofía (Bulgaria). A lo largo de sus 170 páginas se describen catorce especies micológicas y dos botánicas, a lo que hay que sumar artículos sobre clasificación de setas, ecología, patologías, curiosidades, gastronomía, crítica y hechos de la vida social de la asociación.
Gárate ha querido destacar el “nivel excepcional que no será fácil repetir” de los contenidos del presente número, entre los que destacan la presentación de dos especies nuevas para la ciencia.
Una de ellas (Hebeloma adherens) encontrada en Campoo de Yuso y San Miguel de Aguayo, presentada por Carlos Monedero -miembro de SOMICAN- y Pablo Alvarado; y otra (Entoloma vilaboense) en la localidad pontevedresa de Vilaboa presentada por Jaime Bernardo Blanco-Dios, lo que supone un “espaldarazo” para la Sociedad Micológica Cántabra ya que “siempre que se citen técnicamente estas especies aparecerá a su lado junto con el nombre de los autores la referencia a Yesca 32”
Igualmente, en la publicación se incluye una colaboración “del más alto nivel” de la mano del micólogo búlgaro Boris Assyov, que estuvo en Camargo hace tres años y es “la máxima autoridad mundial en los hongos del orden boletales”. En este caso describe una especie difícil de identificar (Neoboletus xanthopus) y explica cómo diferenciarlo de otras especies próximas.
Además, en este número de Yesca también se citan por primera vez en la Península Ibérica tres especies ya conocidas en otros países de Europa, a lo que hay que añadir un apartado gastronómico a cargo del cocinero y micólogo salmantino Antonio Martin Manresa, y se cierra con una fotografía artística en la contraportada realizada por Alfredo López de Arbina.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
ArtÃculos relacionados (por etiqueta)
- Una charla sobre 'MamÃferos de Cantabria' protagonizó este lunes la última charla del ciclo 'Los Lunes de invierno', de SOMICAN
- 'SOMICAN' ofreció su segunda charla de 'Los Lunes de Invierno' con la conferencia '50 años de fotografÃas de la naturaleza'
- '50 años de fotografÃas de la naturaleza', con José Ramón Mira, nueva charla de Los Lunes de Invierno, de SOMICAN
- Arranca en la Vidriera el ciclo de conferencias 'Los Lunes de Invierno', organizado por la Sociedad Micológica de Cantabria (AUDIO)
- La Vidriera acogerá a partir de la próxima semana el ciclo de conferencias invernales de SOMICAN (Sociedad Micológica de Cantabria)
Lo último de Radio Camargo
- Gran fiesta y mercado 'hippie' en Cacicedo este domingo 3 de julio desde las 12 horas
- La Asociación de Vecinos de Maliaño recupera este verano su programa de conciliación laboral y familiar 'Este Verano JUVE'
- Con la actuación de los alumnos de folclore y bailes artÃsticos se clausuró oficialmente el curso en la Vidriera (FOTOS)
- Los acusados de violar a una menor en las fiestas de Revilla en 2015 niegan conocerla y que estuviesen allÃ
- Mario Gómez Postigo, vecino de Camargo, publica su primera novela, 'Milena'