El Museo Etnográfico impulsa una exposición virtual sobre el valle del Nansa con 25 imágenes de la vida rural
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

El Museo Etnográfico de Cantabria, con sede en Muriedas (Camargo), en la FOTO, ha impulsado una nueva exposición virtual sobre el Nansa, compuesta por 25 imágenes que introducen al visitante en el valle a través de un medio de transporte de cargas característico del municipio de Tudanca, la basna.
La muestra, enmarcada en la labor del museo de dar a conocer el patrimonio etnográfico de la comunidad aunando didáctica y accesibilidad, se titula 'Basna y basná. Medios de transporte de cargas en el valle del Nansa'.
Así, la basna se configura como el elemento central de la exposición, sirviendo como excusa para acercarse a elementos poco conocidos de la forma de vida de una sociedad rural, como pueden ser el reparto de los pastos, el papel de la mujer o las referencias que ilustres literatos dedicaron a su forma de vida.
Según ha informado el Gobierno regional, las 25 imágenes, procedentes de colecciones públicas y privadas, presentan la basna como expresión de una estructura social desarrollada en un entorno único horadado por el Nansa, entre Liébana y el valle del Saja, y con las Sierra del Escudo de Cabuérniga y Peña Labra como cierre. Un espacio geográfico en el que la actividad humana ha dejado su huella a lo largo de la historia y en el que el ser humano ha buscado su adaptación al territorio con soluciones ingeniosas.
Enmarcada dentro de los trabajos de proyección del patrimonio etnográfico de Cantabria a través de las tecnologías de la información y comunicación, la exposición 'Basna y basná. Medios de transporte de cargas en el valle del Nansa' es accesible a través de la web www.museosdecantarbria.es
Los trabajos dedicados al valle del Nansa desarrollados por el Museo Etnográfico no se han limitado únicamente a esta exposición, ya que este año se ha finalizado la catalogación del fondo videográfico Manuel de Cos Borbolla, del que el Museo es depositario, y que ha permitido mejorar el conocimiento de la obra del fotógrafo dedicada, en su mayor parte, a retratar las formas de vida y gentes de la comarca del Nansa.
Unos fondos que, en conjunto, suman 448 grabaciones, con más de 200 horas de video, en un lapso temporal que va desde el año 1973 al 2014.
Además, esta exposición amplía la actividad del Museo Etnográfico de Cantabria que, en la actualidad, además de su sede principal de Muriedas cuenta con exposiciones temporales en Santillana del Mar y Viérnoles.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El Museo Etnográfico de Cantabria, con sede en Muriedas, puede visitarse desde enero de forma libre
- El presidente del Senado español visita Camargo para conocer la Cueva de El Pendo y el Museo Etnográfico (FOTOS)
- El Museo Etnográfico de Cantabria en Muriedas acoge este miércoles 13 la presentación de la obra inédita 'Los González Echegaray'
- El Museo Etnográfico de Cantabria (con sede en Muriedas) incorpora 200 fotos sobre mascaradas de invierno
- Camargo acoge la presentación de las actividades del programa ‘La Cultura Contraataca. Misión Itinerante' del Gobierno de Cantabria