Una chocolatera es la encargada de cerrar el año en el Museo Etnográfico de Cantabria (AUDIO)
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Una chocolatera del siglo XIX, realizada en cobre y hierro, es la encargada de cerrar la pieza del mes en el Museo Etnográfico de Cantabria. Su directora aclara que la elección de la pieza tiene mucho que ver con las fechas en las que estamos, en la que se suele tender a tomar una taza de chocolate, tanto en año nuevo como en la festividad de Reyes.
Cuatro siglos han pasado desde que el chocolate se introdujo en Europa desde América. Primero a España y Portugal, y un siglo después a Francia e Italia para extenderse progresivamente al resto de países europeos. Conquistó un espacio en las convivencias sociales, asociando la costumbre de tomar chocolate a la celebración de grandes eventos, visitas o reuniones. Convertido en un rito, su preparación y consumo se rodeó de todo un conjunto de utensilios propios, constituyendo lachocolatera el elemento por excelencia.
Lachocolateraque conserva elMuseo Etnográfico de Cantabriapasó a formar parte de sus colecciones en el año 1974. Se trata de un recipiente estrecho y de boca alargada, realizado en cobre, con tapa de este mismo material, perforada para facilitar la salida al mango del batidor que se hace girar entre las palmas de las manos, con el objeto de mezclar y batir el chocolate con el líquido, consiguiendo así que se homogenice la mezcla y crear espuma. El asa, perpendicular e inclinado, es de hierro, sujeto al recipiente mediante remaches.
Amparo López, Directora del Museo Etnográfico, ha querido explicar a Radio Camargo, la importancia de conocer los elementos que se utilizaban en el pasado.
“Deberíamos conocer el pasado, conocer los utensilios que se usaban en otras épocas. Los museos etnográficos están adquiriendo un carácter arqueológico, ya que recogemos los materiales que hoy en día se encuentran en desuso y que poco a poco se van convirtiendo en piezas de arqueología como es el caso de la chocolatera entre otros. Este utensilio ya no se utiliza, pero es un objeto precioso para guardar y conservar”
La Directora, ha aprovechado también para hacer un balance del museo de este año 2014, en el que el número de visitas en comparación al año pasado han sufrido un pequeño descenso con un total de 8.000 visitantes, los meses de mayor ocupación han sido los comprendidos entre agosto y octubre.
Pese a este dato, Amparo López ha añadido que ha sido un muy buen año para la colección y es que se han contabilizado 600 nuevas piezas, 108 documentos que son sobretodo tarjetas postales de hace años y además el archivo sonoro se ha aumentado con 11 entrevistas cedidas por Alejandro Fernández Fernández.
NOTA: Puedes escuchar la entrevista realizada por Silvia Rodríguez a Amparo López, Directora del Museo Etnográfico de Cantabria. Se encuentra en nuestra sección de 'podcast', arriba a la derecha
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!