Menu

La Biblioteca celebró un acto literario, en 'soporte humano', a través de un encuentro con el escritor Francisco Javier Peña

La Biblioteca celebró un acto literario, en 'soporte humano', a través de un encuentro con el escritor Francisco Javier Peña

Dentro del ciclo 'Letras + Artes', integrado por numerosas actividades organizadas en torno al Día del Libro, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo durante todo este mes, este pasado miércoles la Biblioteca municipal acogió un acto literario en 'soporte humano' a través de un encuentro con Francisco Javier Peña Ruiz-Capillas, persona invidente autora del libro titulado ‘Emociones de un binomio: Mi otro yo y los ojos de mi perro’

El concejal de Cultura, José Salmón, presidió este acto que estuvo presentado por el director de Radio Camargo, Julio Moral

El concepto de literatura en 'soporte humano' ha permitido que esta cita haya trascendido a lo que vendría a ser la 'mera' presentación de un libro. Va mucho más allá. Parte de la idea de la lectura como estímulo para la conversación, invitación a la reflexión y el debate, intercambio de experiencias e impresiones entre autor y lector sobre una base temática esbozada en las páginas de un trabajo bibliográfico determinado. El argumento es entonces un pretexto para construir un escenario de enriquecedora retroalimentación comunicativa.

Y es que una Biblioteca como la de Camargo (tal y como subrayan desde la Dirección de la misma) no sólo es un espacio físico en el que se 'almacenan', intercambian y consultan libros, también se 'consultan' personas, y se 'prestan' historias y experiencias personales.

El concepto de 'Biblioteca Humana' nace en Dinamarca hace más de 20 años.

En estas bibliotecas se 'presta' a una persona para que comparta una historia personal, como forma de desafiar los prejuicios, de explorar la diversidad, de aprender las diferentes formas de ser de unos y otros. Una fórmula para relacionarnos con personas que normalmente no conoceríamos, acercando realidades alejadas de nuestra experiencia cotidiana.

Esta celebración del Día del Libro en 'soporte humano', ha contado -como hemos dicho- con la participación de Francisco Javier Peña Ruiz-Capillas, un ciego que contó la historia de su entrañable amistad con su perro guía. Le acompañaba 'Cifa', hembra de Labrador de ocho años de color negro, también presente en la FOTO de esta noticia. Su otro yo, sus "ojos de cuatro patas"

Se da la circunstancia, casualidad no prevista por los organizadores cuando se programó el evento, de que este miércoles 27 (día de celebración de la actividad) se conmemoraba a nivel mundial el Día Internacional del 'Perro Guía'. Efeméride que se recuerda el último miércoles del mes de abril.

Javier no es ciego de nacimiento. Perdió la visión avanzada la cuarentena. Era un empresario de éxito. Una circunstancia física que dio paso a un periodo vital muy difícil en el que precisó tratamiento psiquiátrico y psicológico.

A raíz de consumarse una discapacidad que venía dando señales inequívocas desde muchos años atrás, se arruinó, tal y como comentó. Pero consiguió renacer y 'reinventarse'. "No hay mal que por bien no venga; otros sentidos se me han desarrollado para compensar, como olfato y gusto; de hecho me hecho 'chief' de cocina siendo invidente, y hasta sumiller", contaba entre risas.

Su experiencia personal está llena de matices, capítulos sorprendentes y descubrimientos contados en un libro que sirvió de pretexto para una larga conversación entre el público asistente y el autor.

Charla en la que se pudo conocer desde dentro como es realmente el 'día a día' de una persona con una discapacidad visual total, su relación estrecha y familiar con su perro guía, y con una sociedad que -aunque avanza en la mejora en el trato a las personas discapacitadas- no siempre sabe cómo tratar a personas que se encuentran en esa situación.

El libro titulado “Emociones de un Binomio. Mi otro yo y los ojos de mi perro”, y la historia del autor (y así quedó patente en la tertulia que tuvo lugar) es por encima de todo un canto a la esperanza y a la vida, a pesar de los reveses y dificultades.

En el espíritu de 'Biblioteca Humana' (al que se ha adscrito esta actividad), la lectura supone una conversación, según Ronni Abergel, iniciador de este proyecto en Dinamarca hace unos 20 años.

La Biblioteca de Camargo -además- en sus nuevas instalaciones ofrece un espacio acogedor para el diálogo y la tolerancia, para que estas conversaciones se produzcan en sus salas de manera fluida y natural, en las que todo el que tenga una historia que contar pueda “ofrecerla en préstamo”

Se comparte una historia personal como forma de desafiar los prejuicios, de explorar la diversidad, de aprender las diferentes formas de ser de unos y otros, acercando realidades alejadas generalmente de la experiencia cotidiana.

El programa de Bibliotecas Humanas se inició en nuestra Biblioteca en 2021, a través del cual establecimos una primera ronda de conversaciones con una serie de vecinos de Camargo conocedores de “la vida de antes” en nuestro municipio, buscando construir la memoria colectiva local, utilizando los testimonios inéditos, y de gran valor histórico y documental para el municipio, de las fuentes de información oral que en unos años habrán desaparecido para siempre.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Modificado por última vez enJueves, 28 Abril 2022 18:02
volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional