Se presenta este miércoles en la Biblioteca un Libro-GuÃa ilustrado de El Pendo que será obsequiado al público asistente
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

La Biblioteca Municipal de Camargo acoge este miércoles 10 de agosto, desde las 12.30 horas, el acto de presentación de una Guía Ilustrada de la Cueva de El Pendo, dentro del programa de actos organizado por el Ayuntamiento de Camargo con motivo del 25º aniversario del descubrimiento del 'Friso de las Pinturas' de esta cavidad rupestre, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El público asistente será obsequiado con un ejemplar.
El título de esta obra es: "El Pendo 1997-2022. 25.000 años de Arte, 25 años de Historia. Guía ilustrada de la Cueva de El Pendo"
Conocida por los habitantes de Escobedo desde siempre, la Cueva de El Pendo fue descubierta para la Ciencia por Marcelino Sanz de Sautuola, el descubridor de las pinturas de Altamira, en 1878.
Ya en el siglo XX, la cueva fue estudiada por Hermilio Alcalde del Río, quien descubrió unos grabados prehistóricos en la galería final de la cueva en 1907, y, sobre todo, por el Padre Jesús Carballo, quien entre 1910 y la Guerra Civil desarrolló diversas campañas de excavaciones que, entre otras cosas, permitió colmar de piezas excepcionales las primeras vitrinas del Museo de Prehistoria de Santander, abierto en el Instituto Santa Clara, en 1926.
Tras las grandes excavaciones de los años cincuenta (1953-1957) en que El Pendo adquirió su prestigio internacional como yacimiento paleolítico de referencia gracias a las excavaciones de prehistoriador belga H. Cheynier y los españoles Julio Martínez Santaolalla y Joaquín González Echegaray, la cueva conoció un largo periodo de olvido que finalizó en 1994.
Ese año, los arqueólogos Ramón Montes y Juan Sanguino comenzaron una serie de trabajos arqueológicos (que se extendieron hasta 2001), que culminaron, en 1997, con el descubrimiento del denominado como “Friso de las Pinturas”, un formidable panel que concentra hasta 24 pinturas paleolíticas datadas en 25.000 años antes de nuestros días.
En 2003, la cueva fue abierta al público.
Poco después se editó una modesta guía de 60 páginas en formato A5 que se agotó rápidamente y nunca más fue reeditada, aunque la cueva fue inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, en 2008, e ingresó en la Lista de bienes culturales de los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa, en 2010 (recibiendo en 2017 el distintito de Patrimonio Rupestre Europeo)
De hecho, y pese a tener una Monografía científica (editada en 2001 por el Ayuntamiento de Camargo y el Parlamento de Cantabria) y una apreciable lista de publicaciones científicas en revistas especializadas de Australia, Francia, Estados Unidos, Francia y España, hasta el momento no se había abordado la elaboración de una publicación de difusión cultural y turística acorde a la importancia e interés de El Pendo, como poseen otras cuevas como Altamira, El Castillo, Covalanas o Chufín.
Afortunadamente, esta deuda (casi histórica) va a ser subsanada este miércoles con la presentación del volumen titulado “El Pendo 1997-2022. 25.000 años de Arte, 25 años de Historia: Guía ilustrada de la Cueva de El Pendo”
Se trata de una iniciativa conjunta del Ayuntamiento de Camargo y de la Asociación Cultural camarguesa ”Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica” (CAEAP), a la cual pertenecen los 3 descubridores de las pinturas de El Pendo (Carlos G. Luque, Ángeles Valle y José Manuel Morlote), los arqueólogos camargueses Carmen San Miguel y Emilio Muñoz y los dos directores de las actuaciones arqueológicas desarrolladas en la cueva entre 1994 y 2002.
Precisamente, el doctor en Prehistoria y Arqueología por la Universidad de Cantabria, y actual Coordinador Técnico del Itinerario Cultural de Arte Rupestre del Consejo de Europa, Ramón Montes Barquín, ha sido el encargado de seleccionar los contenidos -textos y recursos gráficos- y de coordinar la publicación. La misma se presenta como un libro de gran formato editado a todo color y con un potente aparato gráficos destinado a presentar la cueva y su formidable contenido arqueológico y artístico.
Para ello, se ha contado con dos fotógrafos de cuevas con arte rupestre de fama internacional, como son Pedro Saura Ramos (Catedrático de Fotografía de la Escuela de Bellas Artes de la Complutense de Madrid) y Miguel Ángel de Arriba (fotógrafo de La Sociedad regional de Cultura), los dibujantes de Arqueología, Antonio J. Gómez Laguna y Dionisio Álvarez Cueto y la empresa especialista en Topografía y Nuevas Tecnologías GimGeomatics, que procesó geomáticamente El Pendo, en 2016, gracias a una subvención mixta del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España y del Ayuntamiento de Camargo, bajo la dirección del director de las Cuevas Prehistóricas de Cantabria, el doctor Roberto Ontañón Peredo.
La edición, diseñada por Eva Bolado e impresa por Gráficas Copisán, será obsequiada en su integridad a los vecinos de Camargo (empezando con los que asistan a su presentación este miércoles 10), e incluye un centenar de páginas con 3 desplegables a doble página, abundante material gráfico de todas y cada de las manifestaciones rupestres de la cavidad y unos textos, cortos y accesibles, que nos introducen en un conocimiento amable y carente de tecnicismos de lo que es y contiene la cueva. También, de cómo se encontraron sus pinturas en 1987 y cómo la cavidad se ha ido convirtiendo -en los últimos 7 años- en un icono identitario y en un referente turístico que sitúa al municipio de Camargo en el mercado internacional del Turismo Cultural.
Una edición especial en tapa dura, de 250 ejemplares, será guardada por el Ayuntamiento y se convertirá en regalo institucional para todas las personalidades que visiten el municipio de ahora en adelante.
FICHA TÉCNICA DE ESTE LIBRO GUÍA:
Título: El Pendo 1997-2022. 25.000 años de Arte, 25 años de Historia. Guía ilustrada de la Cueva de El Pendo.
Características: Portada con guardas a todo color. 90 páginas (tamaño 29 x 24 cm) ilustradas a todo color con 3 desplegables impresos a doble cara.
Textos: Ramón Montes Barquín
Calcos y dibujo “pintando El Friso”: Antonio J. Gómez Laguna
Fotografías: Miguel Ángel de Arriba, Pedro A. Saura Ramos, Gimgeomatics, Ramón Montes, J.M. Navia, archivo CAEAP
Dibujos e infografías: Dionisio Álvarez Cueto, archivo CAEAP / GEIS C/R, Ramón Montes
Topografía y tratamiento multiespectral de imágenes: Gimgeomatics
Diseño editorial: Eva Bolado Castro
Impresión: Gráficas Copisán
Tirada: 750 ejemplares
D.L. SA 463-2022
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
ArtÃculos relacionados (por etiqueta)
- Gran Regata de 'El Pendo Camargo'
- El Pendo recibe a los participantes de un encuentro internacional dirigido a profesionales de atención al público de enclaves rupestres
- Esther-Bolado destaca la relevancia de El-Pendo y nuestro "riquÃsimo patrimonio cultural" en programa emitido a nivel nacional desde la Vidriera
- Camargo, en FITUR, una de las ferias de turismo más importantes del mundo
- El Pendo deja en Camargo el Trofeo