Menu

El CIFA de Muriedas propone una charla sobre "Pastos Comunales" y participa en un estudio sobre la Vid en España

El CIFA de Muriedas propone una charla sobre "Pastos Comunales" y participa en un estudio sobre la Vid en España

El próximo martes día 24 de febrero a partir de las 16,30 h se impartirá en el salón de actos del Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA) de Muriedas la ponencia titulada "De la investigación a la práctica: simulando el funcionamiento de los pastos comunales para planificar su gestión", impartida por el investigador del CIFA Juan Busqué Marcos.

¿Son los pastos comunales un recurso valioso para la ganadería de montaña de Cantabria, y para la generación de bienes y servicios necesarios para nuestra sociedad? Juan Busqué asegura que ‘siempre decimos que sí, pero son raros los casos en los que se demuestra cuantitativamente’.

Buena parte de las ayudas de la PAC están ligadas al uso ganadero adecuado de estos comunales. A juicio de este investigador ‘si no existe una cuantificación y una gestión eficiente de estos recursos y de su uso, el resultado es una política difusa, poco entendible por ganaderos y técnicos, y sujeta a riesgos evidentes de sanciones por los organismos de control’.

Es por ello que este tema ha sido objeto de la investigación que se realiza en el CIFA de Muriedas desde hace años. Actualmente, disponen ya de una versión del modelo de simulación PUERTO, que permite estimar la productividad de los pastos, los rendimientos del ganado en pastoreo, y la sostenibilidad del sistema. El objetivo es que este modelo se utilice para cuantificar el valor actual de los comunales, y para planificar la gestión necesaria para su mejora.

CIFA Y LA VID 

POR OTRA PARTE, el CIFA participar en el primer estudio coordinado entre todas las comunidades autónoma as sobre las variedades de vid en España. El número de variedades de vid conocidas españolas, tanto de mesa como de vinificación, podría haberse duplicado y pasado 235 a 536, según los datos aportados por el proyecto de investigación  coordinado por la Comunidad de Madrid y en el que participan 71 investigadores de 25 instituciones repartidas en 17 Comunidades Autónomas  entre ellas el CIFA en representación de Cantabria, con la participación de  María Rafaela Gutiérrez Luque.

El proyecto, financiado por el INIA, ha contado con un presupuesto de algo más de 132.000 € y ha permitido estudiar 1.763 muestras; 653 de comparación de perfiles de ADN y 1.110 muestras procedentes de plantas que han sido analizadas en el laboratorio de Biología Molecular del IMIDRA. La comparación con la Colección de Vides de El Encín y con la Base de Datos Europea ha permitido  detectar coincidencias entre las prospecciones de Comunidades cercanas que certifican que nos encontramos ante variedades abandonadas o minoritarias.

El trabajo ha permitido unificar la documentación generada en la recolección y conservación de material vegetal en distintas colecciones, así como los datos de pasaporte de acuerdo a las normas internacionales de la FAO.

La investigación tiene como objetivo completar el Inventario de Recursos Fitogenéticos a partir de la información existente en las diferentes instituciones españolas. Además se aclararán las sinonimias y homonimias existentes entre las variedades de vid de todas las regiones y se podrá conocer el número exacto de genotipos de variedades tradicionales de vinificación y mesa existentes en España, así como las relaciones filogenéticas que existen entre ellas.

Igualmente, se busca establecer una metodología normalizada para la caracterización de la vid a nivel nacional que podría ser exportable a otros países de la UE que se encuentran actualmente preparando sus catálogos nacionales de vid.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Modificado por última vez enJueves, 19 Febrero 2015 12:48
volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional