El grupo Gaiteros al Tresboliyu, con algunos alumnos de la Vidriera, presenta en Radio Camargo su primer disco (AUDIO)
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

El grupo de Gaiteros al Tresboliyu ha presentado en Radio Camargo su primer disco. Nacido en el año 2012 cuenta con nueve componentes de distintos puntos de la región y varios de sus integrantes son o han sido alumnos de diversos talleres de música del Centro Cultural la Vidriera como es el caso del grupo de gaita que dirige el profesor Esteban Bolado que también colabora en el disco y al que están muy agradecidos.
Los gaiteros Alberto Arobes, Eduardo Barquín, Natalia Cuesta, Pablo García, Esther Cabarga y Rafael Paar junto a Iván Campo y Serafin Porras que tocan el tambor y José Luis Fernández “Chelu” el bombo son los artífices de este trabajo repleto de canciones tradicionales grabado en los Estudios Vindio de Cerrazo que recoge 16 temas en su mayoría dobles y en los que cuentan con las colaboraciones del Grupo Folclórico de Cartes o de la voz de Marta Fernández del grupo de danzas Nuestra Señora de Covadonga, la flauta travesera de Eduardo Barquín y Fernando Balbás o el piano de Susana García.
Ensayan en los Torreones de Cartes cada martes "ya que algún integrante es oriundo del lugar" y algunas semanas incorporan los jueves si los conciertos están cerca en el tiempo para afianzar los temas. Aseguran que ha sido todo un reto pero que han disfrutado mucho de la experiencia en los meses que han tardado en grabarlo así lo explica Esther Cabarga "ha sido una experiencia fabulosa y sobre todo tenemos que agradecerle la paciencia a Fernando Balbás en el estudio de grabación por que éramos novatos en esto".
El ilustrador Alberto Beivide, dibujante del libro del Candelario, ha diseñado la portada del disco en la que aparece una joven vestida de montañesa y la "Guajon"a un ser mitológico de la tradición cántabra que representa a una vieja vestida de negro delgada y algo siniestra.
El CD incluye fotografías en la zona de Guzparras en el municipio de la Vega de Pas y no faltan otras instantáneas de los instrumentos que se emplean en la grabación o las tradicionales albarcas. Entre los temas que se pueden escuchar en el disco están por ejemplo la Danza de rueda de Bustablado, la Fuente que Cría Berros, Jotas a lo pesao y a lo ligero, Rumba Pasiega, Una morenuca Madre, Rejotas o el vino que tiene Asunción.
El Disco se vende al precio de siete euros en el Gimnasio Body Factory en Jimenez Díaz 19 de Santander o en Ganzo en el Bar de Mari entre otros y también pueden preguntar en el Taller de Gaita del Centro Cultural la Vidriera.
Aspiran a poder tocar en las Fiestas del 2 de Mayo de Pedro Velarde algo que les haría mucha ilusión y se ponen a disposición de la organización …
NOTA: En la fotografía de radiocamargo.es se puede ver de izquierda derecha a Esther Cabarga, Rafael Paar y Serafín Porras. Puedes escuchar su entrevista en la sección de PODCAST de esta página web.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Homenaje y reconocimiento de sus compañeros a Antonio Rodríguez Cano, operador del Cine de la Vidriera, recientemente jubilado (FOTOS)
- Convocadas dos becas de Diseño Gráfico en Camargo para el Curso 2022/2023
- Inaugurada la exposición con los trabajos de los alumnos de la Vidriera, que podrá visitarse hasta el día 25 (FOTOS)
- Hasta el 31 de mayo puede visitarse la exposición de Nieves Álvarez 'Donde queda la huella' (FOTOS & VIDEOS)
- Inaugurada la exposición de Nieves Álvarez 'Donde queda la huella', que podrá visitarse hasta el 31 de mayo (FOTOS&VIDEOS)