Carlos García vuelve como Concejal a un Pleno que aprueba una subvención a Igollo o la Ordenanza de Participación Ciudadana
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Este miércoles 8 de abril el Ayuntamiento de Camargo ha celebrado sesión plenaria de carácter ordinario que, entre otros aspectos, ha servido para aprobar una subvención de 50.000 euros, con destino a la Junta Vecinal de Igollo, con los votos a favor del equipo de gobierno y la abstención de la oposición, que -según el Alcalde de Camargo Diego Movellán- sirve para terminar con la "situación de desigualdad" que obligaba a esta Pedanía a asumir el “copago” de obras de saneamiento que el Ayuntamiento paga íntegramente en el resto de Juntas vecinales. Este pleno corporativo, último de legislatura, ha servido también para sacar adelante el Primer Plan de Autonomía Personal, dar cuenta de la toma de posesión de Carlos García como nuevo concejal del PSOE, la ordenanza de Participación ciudadana y la subsanación de un error en la fórmula matemática de revisión de precios en el pliego de condiciones del contrato de transporte público...
Un pleno que contaba con dos únicas ausencias justificadas, la del edil de IU Jorge Crespo y la concejala socialista Jennifer Gómez, y que comenzaba, tras la preceptiva aprobación del acta del pleno anterior, con la toma de posesión como nuevo Concejal en las filas socialistas de Carlos García (momento que recoge la fotografía de esta noticia), que fue responsable del área de Educación en la legislatura 2007-2011, entonces con la formación ACaP liderada por Ángel Duque, escindida del propio partido socialista.
El siguiente punto en el orden del día consistió en la aprobación de la Ordenanza de Participación Ciudadana. El texto que se envió el 14 de marzo pasado a las cerca de 200 asociaciones que agrupan a cerca de 10.000 vecinos y ha recibido dos alegaciones que no han sido tenidas en cuenta porque según el Alcalde suponían el planteamiento de procesos totalmente nuevos, regulará la participación de los vecinos en la toma de decisiones municipales y que ya conocen asociaciones y colectivos que agrupan en el Valle a cerca de 10.000 vecinos. La Ordenanza tiene el objetivo de fomentar la participación en la toma de decisiones y de articular como se canalizará ésta en el día a día de la gestión municipal.
Incluye aspectos novedosos como la posibilidad de que los colectivos soliciten solicitar el reconocimiento como Entidades de Utilidad Pública Municipal así como la creación del Consejo Municipal de Participación Ciudadana
Este punto quedó aprobado con los votos del equipo de Gobierno y la abstención de la oposición, los seis ediles del PSOE y los dos del PRC dado que IU no tuvo representación en esta sesión al estar ausente su único concejal Jorge Crespo. Los dos grupos de la Oposición entendían que esta ordenanza no podrá ser efectiva en lo que queda de legislatura y que su desarrollo habrá de ser responsabilidad de la Corporación saliente tras las Elecciones de mayo, por lo que pidieron que quedara sobre la mesa. Una solicitud que fue desestimada por el equipo de gobierno, por lo que fue finalmente votada y aprobada.
Los pliegos para la adjudicación del servicio de Transporte Urbano de Viajeros volvieron al Pleno para la subsanación de un error que afecta al coeficiente de revisión de precios que aparece incorrectamente reseñado en el documento inicial, un error que quedó corregido por lo que se da paso al inicio de nuevo del proceso para la adjudicación.
Este punto originó un intenso debate entre el Alcalde y el portavoz socialista Carlos González que consideró "grave e inconcebible" que el hallazgo del error hubiera sido propiciado por un escrito "anónimo", un "escrito no suscrito" según el informe técnico del expediente, dijo el portavoz socialista, que lamentó también que en la comisión correspondiente no se hubiera arrojado luz alguna sobre la autoría real del documento que alertaba sobre ese fallo. Un error dijo que puede no ser algo baladí, sino afectar por extensión a la generalidad del contrato, de ahí la gravedad de incorporarlo al expediente de esa forma.
También Gonzalo Rodeño, del PRC, lamentó que en la comisión correspondiente no se comunicara a los grupos quién fue el responsable de revelar la situación a través del mencionado escrito.
Una identidad que el Alcalde sí desveló en este Pleno al comunicar que fue el actual concesionario del transporte público urbano el responsable de alertar del equívoco en la revisión de precios que perjudicaba a todas las partes involucradas en el contrato...
"Podíamos haber obviado cómo fue el Ayuntamiento alertado del error, y proceder a la subsanación del mismo de oficio, sin más, pero -precisamente por sentido de la transparencia- decidimos informar", comentó Movellán, quien defendió la honorabilidad y corrección del proceso en todo momento y recordó que éste es un contrato complejo y necesario que lleva esperando desde 2003 para su entrada en vigor.
Este punto contó con los 11 votos favorables de los concejales del PP y 8 abstenciones procedentes de los dos grupos de la Oposición.
Otro punto controvertido fue la aprobación de una subvención de 50.000 euros a la Junta Vecinal de Igollo, una decisión aprobada por el equipo de Gobierno en el Pleno, que no ha contado con el apoyo de los grupos de oposición y con la que se ha querido "corregir la situación de desigualdad a la que estaban sometidos los más de 2.000 vecinos de Igollo", comentó el Alcalde.
La Junta de Igollo, en la legislatura 2007-2011,entonces con ACaP al frente del gobierno municipal, se comprometió a asumir el copago de obras de saneamiento realizadas en el Barrio La Esprilla a través de la firma de un convenio con el Ayuntamiento que el Alcalde consideró injusto para los vecinos de este pueblo, porque "se trata de obras que el Ayuntamiento asume íntegramente en el resto de las pedanías al considerar que se trata de actuaciones de interés general", dijo.
Para Carlos González (PSOE) el pago de esa subvención debía haber sido incluida como previsión de gasto por el equipo de gobierno mucho antes, porque se conoce desde hace mucho tiempo, y no traerla a Pleno en formato "hechos consumados", y porque nace de un convenio que obliga a las administraciones y entidades vinculadas.
Lo más grave, para el portavoz socialista, era que no se informe de qué partida del Presupuesto municipal va salir el dinero para esa subvención "finalista para obras ejecutadas", por lo que exigió a Movellán que se lo dijera a los grupos, porque la "obviedad de decir que sale del Presupuesto no nos vale, porque si nos dice que lo va a quitar de cohetes y cañonazos en los fastos de homenaje a Pedro Velarde, entonces estaremos de acuerdo, pero si nos dice que se lo va a quitar a las becas para el estudio o ayudas sociales, entonces, no lo estaremos" El PSOE pidió que este punto también quedara sobre la mesa "para poder ser analizado con calma y reorientar su enfoque con la participación de todos los grupos"
Gonzalo Rodeño, del PRC, que también en este punto defendió la postura regionalista en lugar de su portavoz Héctor Lavín, reprochó la falta de claridad del equipo de gobierno a la hora de explicar en la comisión pertinente el "cómo y el porqué de una subvención tan importante" o "el no señalar la partida exacta de la que saldrá ese montante económico". Tampoco gustan las formas seguidas estos cuatro años de "contestar a todas las preguntas con un ahí tenéis los papeles y los expedientes... os lo leéis", comentó contrariado Rodeño
El Alcalde recordó que esta subvención tiene como objeto compensar este copago al que se vio sometida la Junta de forma injusta y a petición de la presidenta actual de la entidad Nieves Portilla, quien presentó esta solicitud de subvención para que la realización de este desembolso comprometido por anteriores gestores no pusiera en riesgo la continuidad de ayudas a la compra de libros que concede Igollo así como del resto de actividades que realiza la Junta. "Se trae a este Pleno, porque así lo ha reclamado ahora defendiendo los intereses de su pueblo la Alcaldesa pedánea, y porque es una reivindicación absolutamente justa", enfatizó el primer edil, para quien los más de 2.000 habitantes de Igollo han sido llevados por la Junta anterior a una situación que no merecían, y que se corrige ahora.
El Ayuntamiento asume que la infraestructura de saneamiento es en todo caso de carácter municipal y que por ello debió ser asumida por el presupuesto municipal, como otras numerosas actuaciones e inversiones en marcha en todos los pueblos de Camargo.
El Pleno dio cuenta también del Plan de Autonomía Personal, documento elaborado por CERMI que recoge 63 acciones para alcanzar 24 objetivos en 10 ámbitos distintos hasta completar su implantación. El Plan de Autonomía Personal nace para garantizar la posibilidad de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria a las 1.906 personas dependientes o con discapacidad censadas actualmente en Camargo.
Actualmente ya están en marcha en el municipio algunas de las medidas que este Plan recoge y que han comenzado a ejecutarse en el marco de las obras de remodelación de espacios públicos. Es el caso de la instalación de baldosa podotáctil, la reubicación de algunos elementos de mobiliario urbano susceptibles de convertirse en obstáculos para el transeúnte con discapacidad, o la incorporación de elementos adaptados para el juego en los parques infantiles no separados de las zonas comunes a todos los niños.
Otro punto aprobado en este Pleno de abril fue el pago de 7.000 euros en concepto de ayudas sociales a trabajadores municipales correspondientes al ejercicio anual de 2014.
En este apartado el portavoz socialista Carlos González reprochó al Alcalde su "demagogia" y actitud política de retrasar un pago obligado por convenio que "ha tenido en vilo y ha hecho sufrir innecesariamente a los empleados afectados"
González ha subrayado además que todas las demandas laborales lo han sido por motivos médicos o de salud por lo que la presunta "generosidad del equipo de gobierno no es tal, porque se paga por vencimiento y no por convencimiento". Además "aquí sí conocemos la partida del presupuesto, procedente de la masa salarial, no como la de la subvención a Igollo, que no nos la quiere decir", lamentó González.
Por el contrario el Alcalde defendió que este equipo de gobierno "ha seguido una política responsable, aumentado progresivamente el gasto social y sus partidas, mantenido todos los puestos de trabajo municipales sin amortizar ni una sola plaza, ampliado y reconocido los derechos laborales, y haciendo frente a los pagos correspondientes, al contrario que en legislaturas anteriores donde el único camino que se invitaba a los trabajadores implicados a seguir era el que conduce a sede judicial para reclamar ante los jueces sus derechos"
En este Pleno sólo se presentó una moción por parte del PRC, tendente a solicitar a la Corporación las acciones encaminadas a reclamar, para su encaje en el ámbito municipal y regional, un programa de ayudas europeas en vigor para luchar contra el desempleo juvenil, pero no fue debatida por no contar con los votos favorables necesarios para aprobar su urgencia, debido a la abstención de los 11 concejales del PP.
Al ser Pleno de naturaleza ordinaria también se contempló turno de ruegos y preguntas al final que fue aprovechado por los grupos de la Oposición para interesarse por diversos aspectos de la vida municipal.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!