Menu

Un sillón frailero propiedad del tatarabuelo de Velarde pieza del mes en el Museo Etnográfico de Cantabria en Muriedas (AUDIO)

Un sillón frailero propiedad del tatarabuelo de Velarde pieza del mes en el Museo Etnográfico de Cantabria en Muriedas (AUDIO)

En el Museo Etnográfico de Cantabria, ubicado en Muriedas quieren recordar a uno de los héroes del Dos de Mayo, el capitán de artillería don Pedro Velarde y Santiyán y es que como saben la sede del Museo, se encuentra instalada en la que fuera la casa natal de Velarde. Por este motivo se ha elegido como pieza para poner en valor este mes en estas instalaciones un sillón frailero que perteneció al tatarabuelo de Velarde.

En la planta superior del museo se ha intentado recrear, como reflejo del tipo de vida hidalga montañesa del siglo XIX, la estancia del capitán, con algunos de estos muebles, siendo una de las piezas más sobresalientes, el sillón frailero con los escudos de armas de los linajes Velarde y Ceballos. Esta pieza perteneció a don Nicolás Velarde Ceballos, tatarabuelo de Velarde.    

El sillón frailero es un mueble característico del periodo comprendido entre los siglos XV y XVII. De origen italiano, su carácter austero y severo, que tan bien se acomodó a las formas de vida españolas de la época, ha hecho que llegara a ser considerado como uno de nuestros muebles más tradicionales. Recibe el calificativo de "frailero" por su sobriedad y utilización en los monasterios.

A ocupar este tipo de asientos en las iglesias, tenían derechos las familias relevantes que habían contribuido a la rehabilitación del templo, retablos, etc. Los brazos y el respaldo rígidos, favorecerán una postura solemne, como correspondería a quienes lo fueran a usar. Así lo ha explicado Amparo López, directora del Museo Etnográfico de Cantabria en Muriedas ante los micrófonos de Radio Camargo.

Este sillón blasonado del siglo XVII, cuenta además en su respaldo decorado con los escudos de Velarde y Ceballos, separados por una flor de lis, ambos con sus lemas respectivos. En la parte inferior, lleva una mención inconclusa y, a cada lado de la inscripción, se encuentra tallada una flor de lis.

Recordamos además que el Museo Etnográfico de Cantabria ubicado en Muriedas METCAN ofrecerá el sábado, día 16, a las 12:00 horas, una charla-muestra sobre ‘El traje popular montañés’, a cargo del especialista en indumentaria tradicional Aurelio Vélez acompañado de miembros del Colectivo Etnográfico Brañaflor y de la Asociación Amigos de las Tradiciones de Cantabria (entrada libre hasta completar el aforo).

NOTA: Puedes ampliar esta noticia con la entrevista que realiza Sonia Ortiz a la Directora del Museo Etnográfico de Cantabria en Muriedas Amparo López.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Modificado por última vez enMiércoles, 13 Mayo 2015 10:37
volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional