El cirujano Fernando de la Torre designado por la UE como ejemplo de la ayuda al desarrollo, en Radio Camargo(AUDIO)
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

La Comisión Europea y la Oficina de Información del Parlamento Europeo en España han elegido al médico de 75 años Fernando de la Torre como cooperante por Cantabria en la campaña de la UE '19 ciudadanos ponen cara a la ayuda al desarrollo'.
Como parte de los esfuerzos para promover el Año Europeo del Desarrollo durante 2015, la representación de la Comisión Europea en España y la Oficina de información del Parlamento Europeo en España han diseñado esta campaña a través de la cual '19 ciudadanos ponen cara a la ayuda al desarrollo'.
Fernando de la Torre ha visitado los estudios de Radio Camargo y nos ha contado que ha recibido la noticia con ilusión y alegría. Este médico especializado en Cirugía General y Pulmonar residente en Santander, viaja todos los años a Argelia para trabajar en los campos de refugiados saharauis en Tinduf. Actualmente jubilado de su trabajo en la sanidad pública desarrolla su actividad en el Hospital Santa Clotilde de Santander.
Madrileño de nacimiento pero cántabro "de corazón", era jefe de servicio de Cirugía del Hospital Sierrallana de Torrelavega cuando en 1995 decidió formar parte de un viaje de hermanamiento a Argelia para ayudar a los centros sanitarios el país. Allí nació su vocación de cooperante y desde entonces ha vuelto año tras año a los campos de refugiados saharauis de Tinduf, mejorando la salud y calidad de vida de sus habitantes “es como mi segunda casa, tengo allí muchos amigos después de tantos años” afirma.
En su labor además de intervenir en operaciones de cirugía general en niños y adultos, ha llevado equipos de especialistas para operaciones oftalmológicas, ha colaborado en la formación de especialistas locales y ha conseguido el material médico necesario para el campamento.
Invitado por la ONG Círculo Solidario ha viajado además en tres ocasiones a la localidad peruana de Trujillo, donde ha puesto en marcha un programa de cirugía ambulatoria y un estudio sobre tumores mamarios en el Hospital de Santa Isabel, situado en una de las zonas más pobres y marginales de la ciudad.
Desde 1.995 el doctor De la Torre ha encabezado diferentes expediciones a los campos de refugiados de Tindouf en el Sahara Occidental, de las que han formado parte el presidente del Colegio de Médicos de Cantabria, Tomás Cobo, así como profesionales de Enfermería del Hospital Santa Clotilde, que ha colaborado a través de la Orden Hospitalaria de los Hermanos de San Juan de Dios.
En 2014, con la financiación del Gobierno de Cantabria, a través de la Fundación Fondo Cantabria Coopera, que preside la Directora General de Cooperación al Desarrollo, Marta Guijarro se amplió la iniciativa médico-quirúrgica a otras especialidades como Ginecología o Pediatría.
Se realizaron un amplio número de intervenciones quirúrgicas centradas en diferentes patologías -hernias, malformaciones congénitas o problemas urológicos-, con dos centros operativos, por un lado el Hospital de Rabuni, donde se realizaron las intervenciones ginecológicas y, por otro, el habitual en el que participa directamente el equipo quirúrgico de Santa Clotilde en el Hospital, anteriormente militar, Buel-la Almed-Zein.
CAMPAÑA EUROPEA
El objetivo de esta campaña, dentro del Año Europeo del Desarrollo 2015, es dar a conocer a través del ejemplo de 19 personas, una por cada comunidad autónoma más Ceuta y Melilla, qué hacen los europeos en este ámbito.
Algo necesario según la Comisión ya que, afirma, pocos ciudadanos saben que la Unión Europea y sus estados miembros son los mayores donantes mundiales de ayuda al desarrollo y que en 2013, juntos la UE y sus países miembros, destinaron 56.500 millones de euros (la mitad de la ayuda pública al desarrollo en el mundo) a ayudar a los países de todo el mundo en su lucha contra la pobreza.
Los '19 rostros' han sido propuestos por los centros de información Europe Direct localizados en España, el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, así como por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y sus caras cubrirán la fachada de las instituciones europeas en Madrid, en el Paseo de la Castellana, durante este año.
La campaña se completa con una serie de actividades en Facebook y twitter (#AcciónInspiración) y pretende transmitir a la opinión pública la importancia y necesidad de la cooperación europea al desarrollo sostenible, haciendo hincapié en el hecho de que la ayuda al desarrollo nos beneficia a todos, y que en ella está en juego "nuestro mundo, nuestra dignidad, nuestro futuro".
NOTA: Puedes escuchar la entrevista realizada por Sonia Ortiz a Fernando de la Torre en la sección de PODCAST de esta página web.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!