Revilla asegura que "la próxima semana" habrá noticias sobre Nestor Martin, mientras la Justicia deberá decidir sobre los 42 despidos
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

El presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, ha asegurado que la semana que viene "habrá noticias" sobre Néstor Martin y "se tomará alguna solución" en torno a esta empresa, cuya situación es "un marrón gordísimo que nos ha dejado el anterior Gobierno" del PP. Así se ha pronunciado el jefe del Ejecutivo PRC-PSOE, partidario de adoptar resoluciones, porque "no se puede dejar que el tema se pudra".
A priori, el Gobierno tendrá que decidir entre cerrar la planta y asumir la pérdida de los 18 millones de euros invertidos por la Administración durante la pasada legislatura -y que se suman a los 3 millones desembolsados por los trabajadores de sus indemnizaciones por el despido de Teka, empresa de la que fueron recolocados en Nestor Martin- o aportar tres millones más en el plazo aproximado de un mes para hacer frente a los pedidos y continuar la producción, tal y como planteó la semana pasada el consejero de Industria, Francisco Martín, tras reunirse con el comité de empresa y los gestores de la fábrica.
Revilla ha apuntado en este sentido que quien tiene que reunirse y hacer planteamientos en torno a la planta de estufas de Maliaño (Camargo) es el consejero de Industria y, también, de Economía, Juan José Sota.
De todas formas, ha asegurado que, tras "mirar todas las cuentas" y ver en qué situación está Nestor Martin, la semana que viene habrá "reuniones" y "noticias" acerca del futuro de esta empresa, que en la actualidad cuenta con más de medio centenar de trabajadores tras el despido de 42.
"18 MILLONES VOLATILIZADOS"
El presidente y líder del PRC también ha señalado que no descartan celebrar una comisión de investigación para tratar de esclarecer lo ocurrido en torno a Nestor Martin, ya que hay "18 millones volatilizados", que es "una cantidad muy importante" de dinero público.
El consejero de Industria avanzó la semana pasada que la fábrica está en una situación "francamente difícil" y "bastante peor de lo que pensaba".
Martín también apuntó que la inversión de los 3 millones estaría ligada a la aparición de un socio, extremo para el que se podría esperar "un poco más" de los 30 días fijados para el desembolso de dinero.
De apostar por esta última alternativa, Sodercan buscaría un inversor para que el Gobierno salga del accionariado de Nestor Martin y pueda consolidar también las pérdidas que ha sufrido la Administración con este proyecto.
Por otra parte, recordamos, está en manos de la Justicia, tras quedar visto para sentencia visto para sentencia tras la vista judicial de este jueves, la decisión final sobre los 42 trabajadores despedidos, cuya situación no ha sido aceptada por el comité de empresa y ni sus representantes que, en argumentación de su abogada, entienden ha habido "exceso de arbitrariedad, y carencia de los suficientes fundamentos de motivación objetiva en el proceso llevado a cabo"
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Revilla preside este martes en la Vidriera la presentación de Héctor Lavín como candidato regionalista a la Alcaldía de Camargo
- Primeras comparecencias en la Comisión de Investigación de Ecomasa (fábrica Néstor Martín de Maliaño)
- Podemos considera que el retraso en la entrega de documentación de Néstor Martín ha sido intencionado
- Podemos critica "no haber recibido aún la documentación para investigar el caso de la factoría Ecomasa-Néstor Martin de Maliaño"
- M.A. Revilla, y la vicepresidenta, Eva Díaz Tezanos, asisten este sábado a los actos del Día del Carmen de Revilla