Menu

El CIFA de Muriedas pondrá en marcha en septiembre nuevos cursos de incorporación a la actividad agraria

El CIFA de Muriedas pondrá en marcha en septiembre nuevos cursos de incorporación a la actividad agraria

El Centro de Investigación y Formación Agraria de Muriedas (CIFA) va a poner en marcha este mes de Septiembre una nueva edición de sus cursos de incorporación a la actividad agraria organizados desde el  área de Formación del CIFA.

Su objetivo es que los asistentes adquieran técnicas y métodos de trabajo que les permitan mejorar la rentabilidad de sus explotaciones. Por otro lado, quienes participen en los mismos, alcanzarán la “capacitación profesional suficiente” prevista en la legislación vigente como requisito indispensable para tener acceso a las ayudas cofinanciadas por la Unión Europea.

Se impartirán tres cursos, dos centrados en la ganadería extensiva, que tendrán lugar en Cabezón de la Sal y Matamorosa, y un tercero en Muriedas orientado a la producción láctea. En Febrero del año próximmo llegarán a Ramales de la Victoria y Los Corrales de Buelna y en Camargo se impartirá uno sobre hortofruticultura.

Más información en la web del CIFA cifacantabria.org 

Publicación en la revista "Tierras Caprino"

El investigador del CIFA, Juan Busqué, es uno de los coautores del artículo Mejoras propuestas para el caprino en el proyecto Agripir junto a Nerea Mandaluniz (NEIKER-TECNALIA; País Vasco) y Antoni Dalmau (IRTA; Cataluña), publicado recientemente en la revista Tierras Caprino. En él se exponen las ideas principales de Agripir y de varios proyectos nacidos de las ideas surgidas en él. El proyecto "Agripir" desarrollado entre 2012 y 2014, tuvo como objetivo revalorizar la agricultura de montaña de los Pirineos. Durante sus tres años de vida, diversas entidades españolas y francesas del sector agroforestal buscaron reforzar la integración transfronteriza mediante cuatro grandes bloques de trabajo: el ganadero de Montaña (mejora de las condiciones de vida), el sistema de producción (modelización de los pastos), interacción con otros usuarios de montaña (caza, turismo..), y productos de montaña (calidad y trazabilidad, nuevos productos..). Es posible consultar digitalmente el artículo completo en la web del CIFA.

Artículo sobre la evolución del Mercado de Ganados de Torrelavega

 El declive del modelo de los grandes mercados de ganado. Un caso
paradigmático: el Mercado de Torrelavega (2002/2014) es el título del
artículo en el que Ibán Vázquez, investigador del área de socioeconomía del
CIFA, figura como coautor junto con Victoriano Calcedo (Departamento de
Economía de la Universidad de Cantabria) y Francisco Sineiro (Departamento
de Economía Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela) para el
último número (241) de la Revista Española de Estudios Agrosociales y
Pesqueros (REEAP). En el artículo se examina especialmente la evolución y
tendencia de entradas, transacciones y destinos del Mercado de Ganados de
Torrelavega, aportando también datos de otros grandes mercados de ganado en
España.

El artículo puede leerse y descargarse en el siguiente enlace de la web
<http://www.magrama.gob.es/es/ministerio/servicios/publicaciones/pdf_reeap_r
241_109_145_tcm7-391971.pdf> del Ministerio de Agricultura, Alimentación y
Medio Ambiente.

Estudio del SERIDA sobre ganadería extensiva y conservación del paisaje

 Cambios en los paisajes de montaña asociados a la cabaña ganadera y su
manejo: un estudio en la Reserva de la Biosfera Las Ubiñas-La Mesa es el
nombre del estudio que ha publicado recientemente el SERIDA de Asturias, y
cuyo objetivo ha sido analizar la evolución del paisaje ligado a sistemas de
producción ganadera tradicional de la montaña cantábrica para investigar las
relaciones entre la ganadería, el medio ambiente y las características del
paisaje.

La combinación del comportamiento en pastoreo de los animales y su selección
de la dieta, así como la evolución de la composición de los rebaños,
evidencian el papel que ha tenido la ganadería extensiva en el mantenimiento
de los pastos y en la biodiversidad de las zonas de montaña, ya que su
virtual desaparición coincide con un proceso de cambio en las especies
vegetales que habitan el paisaje.

El trabajo se puede consultar en el siguiente enlace a la web
<http://www.serida.org/publicacionesdetalle.php?id=6338> del SERIDA

Jornadas técnicas y profesionales en Salamaq 2015

Del 4 al 8 de septiembre se celebra la Feria del Sector Agropecuario de
Salamanca y la 27º Exposición Internacional de Ganado Puro, Salamaq 2015.

Ya está disponible la información sobre los más de 530 expositores que
participarán en la edición de este año, así como el programa
de las jornadas técnicas y profesionales que se celebrarán de forma
simultánea a la Feria, entre ellas varias relacionadas con la mejora
reproductiva, genética y de la rentabilidad en el vacuno de carne. Más
información sobre la Feria en la página web de  <http://www.salamaq.es/>
Salamaq.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional