Menu

De ruta este domingo 11 con nuestros amigos del grupo 'Peña Cuadrada' de Igollo a la Peña Brez...¡Anímate!

De ruta este domingo 11 con nuestros amigos del grupo 'Peña Cuadrada' de Igollo a la Peña Brez...¡Anímate!

El Grupo de Montaña Peña Cuadrada de Igollo nos propone una interesante ruta senderista por el sur de Cantabria, a través del bello marco natural que separa la frontera meridional de la región con la provincia castellana de Palencia, a la altura de la comarca de Liébana.

Será este domingo 11 y el recorrido en cuestión, de unas 8 horas de duración, unos 700 metros de subida y bajada y dificultad '1', tiene un sentido circular, con los enclaves de Cueva y la Peña Brez (1620 mts) como protagonistas de la ruta (NOTA: en la foto de esta noticia, puede verse el bello telón de fondo que "dibuja" la Peña Brez al fondo de la imagen)

La salida se producirá, como es habitual, a las 8 desde la Estación de Autobuses de Santander, a las 8,15 h. desde el Centro cultural de "La Vidriera" de Maliaño y a las 8,30 h., desde Boo de Piélagos.

Los teléfonos de contacto son los siguientes: 639 742 412 (Roberto) ó 626 561 289 (Laura)

La Peña de Brez (también llamada Peña Ciquera) es un escarpado crestón calizo que, formando parte de la coordillera Cantábrica, domina solemnemente los primorosos hayedos y robledales que cubren la cabecera del valle Lebaniego de Valdeprado, donde tiene su origen uno de sus principales ríos, el Bullón.

Pese a su proximidad al paso carreterodel puerto de Piedrasluengas ( 1.355 m) permanece bastante olvidada pese a su bello porte bien visible desde el mirador existente en el mismo puerto. El peñasco es bastante escarpado por todas sus vertientes por lo que para acceder a su cima se impone la trepada.

El entorno de Piedrasluengas (1.339 m) se halla salpicado de escarpados cerros calcáreos que despuntan hacia el cielo vigilados por la omnipresente Peña Labra ( 2.017 m ). La Peña Ciquera ( 1.616 m ), La Cotera ( 1.545 m ) y la puntiaguda Peña Abismo ( 1.735 m ), particularmente, son los accidentes más prominentes, a los que habría que añadir la angostura de la Hoz de Piedrasluengas, por la cual discurre la carretera de acceso al puerto.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Modificado por última vez enMartes, 06 Octubre 2015 21:56
volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional