Menu

El consejero de Educación anuncia en Camargo la redacción de una orden que regule los bancos de libros

El consejero de Educación anuncia en Camargo la redacción de una orden que regule los bancos de libros

El consejero de Educación Ramón Ruiz, ha anunciado que en los próximos meses, su departamento va a iniciar la redacción de una orden que “regule de una manera más unitaria” los bancos de libros y el material curricular. Ha realizado estas declaraciones en la inauguración esta mañana en La Vidriera Camargo, de la Jornada sobre Bancos de Libros organizado por el Consejo Escolar de Cantabria. En la jornada han participado la edil de Educación, Jennifer Gómez, las AMPA del municipio a través de su coordinadora Blanca Arce, así como el director del Colegio Altamira Jesús Choya, además de directores de varios centros de Cantabria y otros agentes educativos.

Durante la inauguración de acto, que ha comenzado con un minuto de silencio en homenaje a las víctimas de los atentados de París, la alcaldesa de Camargo Esther Bolado ha destacado la apuesta por la Educación que se está realizando en esta legislatura en el municipio para garantizar que todos los niños tengan acceso a los libros de texto y material escolar mediante el incremento de las partidas destinadas a las becas, y el establecimiento de mecanismos para que esos materiales educativos reviertan en los bancos que gestionan tanto los centros como las diferentes AMPA del municipio.

El Consejero de Educación, Ramón Ruiz, agradeció a la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, la “sensibilidad” en este tema. También ha querido reconocer la “oportunidad” de esta jornada y la organización por parte del Consejo Escolar sobre un “tema caliente que nos ocupa y nos preocupa”, la gestión de los Bancos de libros y de los materiales curriculares y didácticos en los centros educativos.

El consejero solicitó a los asistentes que “pasaran” a la consejería las reflexiones e ideas que surjan de este encuentro”, y calificó como de “acierto” la celebración de este foro que ya cumple su quinta edición. 

Para Ruiz la utilización de los libros de texto no es solo “un problema económico” y propuso una “reflexión que además de valorar la gratuidad o no de los libros, “se valore la utilización didáctica de estos materiales en las aulas”.

Afirmó que en la actualidad, hay “interesantes” experiencias en este ámbito desde distintos sectores de la comunidad escolar y los municipios, y reconoció “el esfuerzo” que cada uno de ellos está realizando, pero resaltó la necesidad de encontrar “un punto de intersección” entre todas ellas, para “mejorar todos”.

Iniciar un préstamo de libros de carácter mas universal

El consejero avanzó que su objetivo es poner las bases de “una organización de préstamo que tenga un carácter más universal, que aunque al inicio no pueda ser gratuito y se deba aportar una pequeña cuota, pueda ir incrementando los fondos de ese banco para que todo el mundo pueda tener acceso al mismo”

Para Ramón Ruiz, también puede ser una oportunidad “para cambiar metodologías” ya que no tienen porque ser banco de libros uniformes para todo el centro, sino que pueden habilitarse y recuperar las bibliotecas de aula, de forma que exista “una variedad de material curricular, no solo impreso sino también audiovisual”, que permita además de ser una ayuda a las familias, mejorar la metodología de enseñanza en las aulas.

Incremento de un 66% en la partida para la gratuidad de los libros de texto

El consejero recordó que en los próximos presupuestos de su departamento se ha incrementado un 66 % más con respecto a ejercicios anteriores, “con el objetivo de avanzar con carácter universal hacia un banco de libros en cada centro. En este camino seguiremos necesitando el apoyo de los Ayuntamientos y de las AMPAS.”

“Esperamos con interés sus aportaciones, porque, como repetimos con frecuencia, la educación es una tarea colectiva en la que nadie sobra”,concluyo el consejero de Educación.

Ponencias y mesas redondas

En esta jornada tendrán lugar intervenciones de los directores de los colegios Altamira, Pablo Picasso, María Sanz de Sautuola y Buenaventura González, así como de los institutos Valle de Piélagos, Fuente Fresnedo y del centro Decroly. Alguna de estas intervenciones versará sobre experiencias de aula que no utilizan los libros de texto como material imprescindible.

A las distintas aportaciones y puntos de vista seguirá una mesa redonda moderada por Jesús Gutiérrez Barriuso, presidente del Consejo Escolar de Cantabria, que contará con las intervenciones del director general de Innovación y Centros Educativos, Alonso  Gutiérrez Morillo; la concejala de Educación del Ayuntamiento de Camargo, Jennifer Gómez; el presidente del Comité de Directores de Primaria, Manuel Pérez Marañón; el presidente de CECE-Cantabria, Javier Muñiz, y representantes de FAPA Cantabria y de la Asociación de Libreros.

Con esta iniciativa del Consejo Escolar de Cantabria, la segunda de gran calado tras la decisión de abanderar la propuesta del Pacto Educativo en Cantabria, este órgano de representación de toda la comunidad educativa y consultivo para la Administración educativa, elaborará ahora un documento que sirva de guía para hacer más accesibles los libros de texto y otros materiales a los alumnos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Modificado por última vez enSábado, 14 Noviembre 2015 19:25
volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional