Mazón visita las instalaciones del Parque de Maquinaria del Servicio de Vías y Obras que la Consejería tiene en Camargo
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

El consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, junto con el director general de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, ha visitado las instalaciones del Parque de Maquinaria de Vías y Obras de Camargo, unas instalaciones donde trabajan un total de 29 personas: 1 técnico, 4 encargados de obra, 11 operarios de maquinaria pesada, 3 oficiales, 1 vigilante y 9 operarios de mantenimiento.
En el transcurso de su visita, Mazón y Gochicoa han felicitado a todos ellos por su trabajo y les han transmitido las cartas de agradecimiento enviadas por dos Ayuntamientos a la Consejería por el extraordinario resultado de los proyectos desarrollos por el personal del Parque en sus respectivos municipios.
Para el desempeño de su trabajo cuentan con 43 máquinas: 5 vehículos todoterreno, 6 furgones/furgonetas, 7 camiones basculantes, 3 remolques/bañeras, 2 remolques/góndola, 2 camiones cabezas tractoras, 2 motoniveladoras, 4 palas cargadoras, 2 retroexcavadoras mixtas, 5 rodillos, 10 remolques 3 dumperes y varias piezas de pequeña maquinaria (desbrozadotas, motosierras, cortadoras de asfalto, etc.).
La Consejería de Obras Públicas cuenta, además con otros cuatro parques, dependientes del Servicio de Carreteras, situados en Cabezón de la Sal, que a su vez tiene dos pequeñas instalaciones en Tama y Puentenansa; Ampuero, Reinosa y Peñacastillo (Santander), a los que se unen otros de menor tamaño, dependientes de estos cuatro, destinados a atender las incidencias y la conservación de carreteras más lejanas de la geografía regional. Concretamente, los situados en la zona occidental: Puentenansa y Tama (Cillorigo de Liébana), que dependen jerárquicamente del Parque de Conservación de Cabezón de la Sal, junto con los de Soba y Guriezo, en la zona oriental, y otras instalaciones de menor entidad en las localidades de Selaya, Arenas de Iguña y Valderredible.
Igualmente se encuentran adscritos a estos parques de conservación los siete silos de almacenamiento de sal que se utilizan durante las campañas de vialidad invernal para abastecer a los camiones-cuña que realizan las tareas de retirada de nieve y hielo en las distintas carreteras (Reinosa, Reocín de los Molinos, Bárcena de Carriedo, Soba, Cabezón de la Sal, Puentenansa y Tama).
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!