Menu

Cerca de 500 escolares de Camargo descubren este curso la Cueva de 'El Pendo'

Cerca de 500 escolares de Camargo descubren este curso la Cueva de 'El Pendo'

Alumnos de segundo de Primaria del Colegio Mateo Escagedo Salmón de Cacicedo han visitado esta mañana la Cueva de El Pendo y su entorno, en una actividad enmarcada en los talleres que lleva a cabo la Escuela de Medio Ambiente con el objetivo de acercar la riqueza natural y patrimonial del municipio a los más pequeños.

Este curso serán un total de 475 los participantes que descubrirán la Cueva de El Pendo en un total de 19 salidas programadas a lo largo de todo el periodo lectivo.

La actividad se ha iniciado en el aula realizando una introducción a la temática, contando cómo vivían los hombres en la Prehistoria, qué significa Patrimonio de la Humanidad, y ubicando la cueva dentro del término municipal de Camargo.

Después los excursionistas se han desplazado hasta las inmediaciones de la cavidad, donde han analizado el paisaje que les rodea formado por el bosque mixto, las plantaciones de eucalipto, la campiña atlántica, la roca caliza y el paisaje rural, y los monitores les han explicado que los cambios observados en las actividades humanas y los distintos tipos del suelo dejan ver que el modo de vida de aquellos antepasados nuestros que habitaban El Pendo ayudan a definir el estado actual de nuestro medio ambiente.

Camargo cuenta en su término con un auténtico tesoro que está incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde julio de 2008, dentro del sitio ‘Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del Norte de España’ y constituye uno de los yacimientos más citados en la historiografía arqueológica y una de las referencias obligadas en el estudio del paleolítico peninsular.

Además la labor que desarrolla la Escuela de Medio Ambiente es muy importante ya que permite poner en valor el patrimonio arqueológico, histórico, y natural de Camargo, con el deseo de transmitir en los jóvenes los hábitos de conservación. IMÁGENES CORRESPONDIENTES A LA VISITA DE ESCOLARES A LA CUEVA DE 'EL PENDO':(CLICKA PARA AMPLIAR)

Su historia

La Cueva fue descubierta por Marcelino Sanz de Sautuola en 1878 y ha sido objeto de numerosas excavaciones arqueológicas que han puesto de manifiesto la existencia en el yacimiento de una estratigrafía relevante.

En 1907 Alcalde del Río descubrió en el fondo de la gruta unos grabados que tradicionalmente se vienen situando en el Magdaleniense Inferior y que representarían un ave y un posible caballo. Las campañas de Jesús Carballo sacaron a la luz una de las mejores colecciones de arte mueble peninsular, entre cuyos objetos se encontró el famoso bastón de mando. Durante los años cincuenta, la cueva registró sucesivas excavaciones que fueron dirigidas por el profesor Martínez Santaolalla y fue sede del II Curso Internacional de Arqueología de Campo en el verano de 1955.

En agosto de 1997 se descubrieron de forma casual un conjunto de pinturas rupestres situadas en un gran friso con una antigüedad aproximada de unos 20.000 años y que habían pasado desapercibidas por la existencia de una costra de suciedad que las enmascaraba. En su mayoría son ciervas, pero también hay un caballo, un posible uro y una cabra, además de diversos signos. El valor del descubrimiento se sustentó en la espectacularidad del conjunto, en la información que aporta sobre el arte rupestre paleolítico y en el hecho de que se produce en uno de los yacimientos del suroeste de Europa imprescindible para el conocimiento de este periodo.

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Modificado por última vez enViernes, 11 Diciembre 2015 14:41
volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional