Menu

¿Plantar un árbol o cultivar una huerta? La concejalía de Medio Ambiente de Camargo te lo pone fácil (AUDIO)

¿Plantar un árbol o cultivar una huerta? La concejalía de Medio Ambiente de Camargo te lo pone fácil (AUDIO)

4834 árboles se van a entregar a los vecinos de Camargo el viernes 5 de febrero en el marco de la 24 Campaña de Repoblación Forestal que organiza la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo. Un cifra bastante más alta que el año pasado que ascendió a 3806 ejemplares. Son datos que ha facilitado a Radio Camargo Juanjo Paredes, Director de la Escuela de Medio Ambiente del municipio que ha pasado por los estudios de Radio Camargo para comentar distintos aspectos del trabajo que desarrolla este departamento municipal.

Cada vecino ha podido pedir doce ejemplares de abedul arce, avellano, castaño, laurel,  madroño, nogal, y roble. Como novedad este año se ha podido solicitar un manzano, recuperando así los frutales dentro del lote que el Ayuntamiento de Camargo ofrece a sus vecinos. Junto a los árboles, la organización entrega un cuadernillo informativo por cada uno de los ejemplares con los consejos básicos que se deben tener en cuenta para su plantación y cuidados.

Desde Medio Ambiente Juanjo Paredes asegura que los vecinos que acuden cada año a buscar sus peticiones llegan concienciados con lo que supone esta Campaña de Repoblación Forestal “esa mañana es muy especial por que lo que supone el enraizamiento del árbol, el contacto con la tierra, se plasma en las relaciones humanas, con la gente que va a recoger los árboles con todo nuestro equipo que estamos allí para atender sus preguntas y dudas se entabla una relación muy fructífera, es la fiesta del árbol. Este año las actividades del área de medio ambiente tienen un matiz especial como todas las que se celebren y que ha comenzado con el calendario municipal,  todas giran en torno al Año del entendimiento mundial que se celebra este 2016 y en el caso de la naturaleza, de la tierra, de los frutos queremos transmitir que por medio de los árboles cuando se piden, plantan, cuidan ese contacto con la madre tierra colabora por si mismo con lo que es el entendimiento con la vida”.

 El año pasado fueron 355 vecinos los que solicitaron árboles y plantas. Sumando todas las campañas anteriores, han sido más de 114.500 los árboles autóctonos y plantas que el Ayuntamiento de Camargo ha proporcionado a sus vecinos para plantarlos y contribuir así a paliar los efectos del cambio climático, y detener la pérdida de biodiversidad.      

Otro de los plazos a tener en cuenta en materia medioambiental en Camargo tiene que ver con las huertas ecológicas que el Ayuntamiento de Camargo puso en marcha en 2008 habilitando una serie de parcelas con el fin de que los vecinos pudieran cultivarlas. La ordenanza que rige su funcionamiento establece su necesaria renovación cada dos años. A finales de 2015 ”se renovó prácticamente la mitad de los usuarios, unos 33 hortelanos, mientras que en estos días está abierto el plazo hasta el lunes 8 de Febrero para presentar solicitudes con el fin de que nuevo usuarios puedan acceder también a estas huertas

Actualmente, las Huertas Sostenibles de Revilla están formadas por sesenta parcelas que permiten a los vecinos de Camargo disponer de un terreno en el que plantar sus hortalizas y cosechar sus propios alimentos teniendo en cuenta que está prohibido utilizar pesticidas y fertilizantes químicos con el fin de fomentar el uso ecológico.

Los requisitos que hay que cumplir para optar a una de las parcelas de las Huertas Municipales Sostenibles es ser mayor de edad y estar empadronado en el municipio de Camargo. Además los usuarios podrán incluir a otra persona en calidad de asociados al usuario autorizado. Los nuevos usuarios que lleguen tendrán información de las parcelas como explica Juanjo Paredes “cada parcela tiene su propio cuaderno con todos los trabajos que se va efectuando en esa huerta, lo que se va sembrando, dónde, los resultados, los fertilizantes que haya utilizado y la persona que llega se le pasa ese cuaderno y conoce el ADN de esa parcela”.

Las parcelas se asignarán a través de un sorteo público que se realizará entre los aspirantes seleccionados que obtengan la mayor puntuación en la valoración realizada, ya que se tendrán en cuenta cuestiones como la necesidad o motivaciones específicas de los solicitantes, en las que se valorarán criterios económicos, de salud, ocupacionales, de formación e investigación o similares. También se valorará si la persona solicitante pertenece a sectores o colectivos sociales con limitaciones o desfavorecidos, que el aspirante a la parcela sea mayor de 55 o esté jubilado o prejubilado, así como el grado de compromiso para el desarrollo de tareas comunitarias y una vez finalizada la fase de valoración los interesados serán convocados por el Servicio Técnico del Área de Medio Ambiente, para la realización de una entrevista.

Actualmente colectivos como Jofré, Arzolla o la Asociación Ría también disponen de una parcela para su cultivo en Revilla. La Concejalía de Medio Ambiente de Camargo te plantea como puedes ver distintas opciones ¿cual eliges? ¿plantar un árbol o cultivar una huerta? Tú tienes la última palabra.

NOTA: Puedes ampliar esta noticia con la entrevista realizada por Sonia Ortiz a Juanjo Paredes que está colgada en la sección de PODCAST de esta web.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Modificado por última vez enJueves, 28 Enero 2016 22:42
volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional