Menu

Astander ampliará el dique para buques mayores abriendo el abanico al 90% de los barcos que navegan por el mundo

Astander ampliará el dique para buques mayores abriendo el abanico al 90% de los barcos que navegan por el mundo

Hoy queremos hablarte de una empresa que aunque no está en Camargo está situada justo al lado y tiene noticias positivas que contarnos y esas son siembre bienvenidas... 

El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín, ha felicitado hoy al director de Astander, Juan Luis Sánchez, y a su consejo de administración, tras la noticia de que el grupo accionarial del astillero ha tomado la decisión de ampliar las dimensiones de la manga del dique seco para poder varar barcos de mayor tamaño. Martín, que ha considerado como “trascendental” esta decisión, ha mostrado su satisfacción porque de esta manera Astander podrá admitir en el nuevo dique los barcos Panamax, es decir, aquéllos que están preparados para pasar por el canal de Panamá, lo que abrirá el abanico de posibilidades y multiplicará por diez el número de barcos que se podrán reparar y mantener en Astander.

El director de Astilleros de Santander (Astander), Juan Luis Sánchez, se ha reunido esta mañana en el PCTCAN con el consejero para informarle de la decisión de la ampliación del dique. El consejero se ha referido al proyecto como una “magnífica noticia”, ya que supondrá una inversión entre dos y tres millones de euros, aunque lo verdaderamente importante, ha añadido Martín, es el hecho del aumento del volumen de los barcos que podrán entrar en el astillero y que antes no podían hacerlo. La ampliación del dique a 34 metros como mínimo, supondrá que Astander podrá recibir barcos del tipo Panamax, es decir, con una manga de 32,24 metros, lo que según el director abrirá el acceso al mercado del astillero aumentando su capacidad, lo que supondrá en el futuro un aumento de facturación y de empleo. En la actualidad, Astander proporciona empleo directo a más de 90 personas e indirectos a cerca de 300.

Empresa “ejemplar”

Martín ha elogiado la política de Astander, ya que es una empresa que el año pasado tuvo una ocupación magnífica, trabajando todo el año a un buen nivel y que aprovechando esa buena situación ha decidido invertir y aumentar la potencialidad de su dique seco. En este sentido, el consejero la ha considerado “ejemplar” al aprovechar la época de bonanza sin acomodarse, dedicando parte de sus beneficios a mejorar sus instalaciones y conseguir abrir un horizonte de posibilidades muchísimo mayor en un mundo, el de los astilleros, afectados en estos momentos por las complicaciones de la bajada del petróleo, ya que la mayor parte de los barcos que daban servicio a las plataformas se han dejado de fabricar y los astilleros competidores de Astander, con precios más agresivos, también se están dedicando al mantenimiento. “Creo que había que dar un paso adelante, -ha añadido Martín- lo ha hecho y yo felicito inmensamente a su director y a su consejo de administración por esta buena noticia para Cantabria que garantiza la actividad en el astillero para muchos años”.

El proyecto, que en la actualidad se está redactando, tendrá que pasar por el trámite de las autorizaciones de los diversos organismos públicos implicados para licitar la oferta y posteriormente conceder la obra a alguna constructora. El reto de la compañía es llevar a cabo la obra sin paralizar la actividad del astillero, lo que sería inviable, y alternarlo con la reparación de barcos, para lo cual se estudiará en plantearlo en periodos concretos.

Jornada internacional

El director de Astander ha invitado a Martín a la jornada internacional para la reducción de emisiones de gases de escape en buques que se celebrará el próximo 10 de marzo en el hotel Sardinero de Santander, con la presencia de importantes armadores, fabricantes, y gasistas europeos. Esta jornada está organizada por Astander a raíz de las obras que el astillero cántabro ha llevado a cabo con Brittany Ferries para adaptar sus buques a la normativa europea de emisión de gases, ya que debido a esta reglamentación, los barcos que naveguen por aguas europeas, en las rutas delimitadas entre Brest (Francia) y el Báltico, tienen que tener unas emisiones de azufre inferiores al 0,1 por ciento. Astander ha sido el astillero que ha instalado en las embarcaciones de Brittany Ferries unos dispositivos que lavan los gases de escape, lo que les ha permitido colocarse en una posición de ventaja con respecto a la competencia en este tipo de obras que se están realizando en los astilleros europeos.

Astander es un astillero con más de cien años de historia, que dispone de dos diques secos, pudiendo albergar hasta el momento navíos de hasta 230 metros de eslora y 32 de manga. Está dedicado a la reparación de buques y también a su transformación, un valor añadido que le hace diferenciarse de otros talleres navales.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Modificado por última vez enMartes, 09 Febrero 2016 14:06
volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional