Menu

El Juzgado de Paz de Camargo realizó el año pasado 214 conciliaciones sobre preferentes para devolver ahorros a sus propietarios(AUDIO)

El Juzgado de Paz de Camargo realizó el año pasado 214 conciliaciones sobre preferentes para devolver ahorros a sus propietarios(AUDIO)

El Juzgado de Paz de Camargo realizó durante el pasado año 2015 un total de 214 conciliaciones relativas a la cuestión de las participaciones preferentes que fueron solicitadas por una entidad bancaria de la zona con el objetivo de devolver a muchos vecinos del municipio los ahorros de toda una vida. Lo ha explicado en Radio Camargo la Juez de Paz de Camargo, Marta González, que ha pasado por nuestros estudios para hacer balance de la actividad desarrollada durante el 2015 desde estas instalaciones de la Calle Alday de Maliaño que son atendidas a diario por cuatro funcionarios públicos.

En el Juzgado de Paz se celebran desde su creación estas conciliaciones, es lo que se llama justicia voluntaria (similar a la mediación dice la Juez) “cuando dos personas tienen un conflicto pueden acudir al juzgado de paz y el juez decide sobre la situación, tiene una fuerza jurídica aunque no coercitiva y las partes se comprometen a acatarlo”. La cifra de conciliaciones que suele llevar a cabo un Juzgado como este de Camargo suele rondar las 70 pero este año, de manera excepcional han sobrepasado las doscientas por esta decisión de la entidad de ahorro de acordar la devolución del dinero con sus clientes, por este motivo el 98% de ellas se han celebrado con avenencia, con acuerdo entre las partes. Se han venido celebrando los jueves y tras ellas dice Marta González la pregunta más repetida ha sido, bien, y tras el acuerdo ¿Cuándo me devolvéis el dinero? “hemos estado celebrando estas conciliaciones todos los jueves durante tres o cuatro meses, ha sido mucho trabajo por que nos hemos encargado de citar a las personas para que vengan al juzgado, celebrar el acto, firmar papeles levantar un acta. La mayoría  gente mayor  a partir de 60, 70 y 80 años, se trataba de los ahorros de su vida, incluso se han dado casos en los que la persona cuando se la ha ido a citar ya había fallecido”.

El incremento de trabajo en esta cuestión de las conciliaciones contrasta con la reducción de inscripciones de nacimientos en el Registro Civil que gestiona el Juzgado. Y es que el pasado año una modificación legislativa permite inscribir a los niños y niñas desde los propios hospitales lo que hace que figuren en el registro de Santander y no en el de Camargo a pesar de ser residentes en el municipio. La cifra de nacimientos ha descendido pues de los 193 de 2014 a los 145 de 2015.

En cuanto a los matrimonios celebrados en Camargo se mantiene la tendencia en relación a años precedentes se celebraron 86 frente a los 90 de 2014 o 77 del 2013. Cifras similares de uniones civiles y religiosas y la tradición sigue marcando las fechas de verano como las más elegidas por las parejas para celebrar sus bodas con 14 uniones en julio y 18 en Agosto. Como hecho anecdótico la Juez destaca la celebración de una boda coincidiendo con el día de San Valentín el 14 de Febrero del pasado año.

En cuanto a las defunciones se registraron 126 frente a las 152 de 2014 y también 126 de 2013. En los últimos años han aumentado con motivo de la puesta en funcionamiento de mayor número de Residencias de Mayores en la zona como la de Ecoplar en Villamayor. Al contrario que en los matrimonios el invierno y el mes de Enero recoge la cifra mayor con una veintena de personas fallecidas en gran medida por las complicaciones respiratorios, gripes y demás patologías asociadas al invierno.

Con la Juez de Paz hemos hablado precisamente de esa posible privatización de los Registros Civiles que se anunció recientemente, que ahora ha quedado en stand by, y para la que en su momento desde los propios Juzgados se recogieron firmas en contra por lo que podría suponer para el ciudadano. “son datos nuestros que siempre han estado en el pueblo desde 1875 que comenzó el registro y ahora se quiere comercializar esos datos. Actualmente tu  pides tu partida de nacimiento o de matrimonio y no te cobran nada y te atienden funcionarios públicos, con esta modificación lo gestionarían notarios o registradores privados y  lo primero que harán es cobrarte, es una persona privada que está gestionando datos tuyos. Tras la recogida de firmas por el momento no se ha llevado a efecto y ha quedado parado hasta el 2017 pero creo que la idea es acabar privatizando el Registro Civil”.

Otra de las novedades legislativas que también ha afectado al Juzgado tiene que ver dice la Juez con la famosa “Ley Mordaza” que ha suprimido del código penal las faltas por lo que el Juzgado de Paz ha dejado de celebrar los Juicios de Faltas “me alegra un poco por que no era lo más agradable, tenían que ver en ocasiones por ejemplo con temas de amenazas o coacciones. Una persona interpone la denuncia en el cuartel de la guardia civil, se manda el expediente al juzgado de guardia de Santander, si el domicilio está en Camargo el juicio se hacía aquí, con una sentencia que podía incluir una condena Ahora se gestionan más como faltas administrativas pero la parte negativa es que no permite defensa, lo único que te cabe  es recurrir, no puedes defenderte ni alegar y eso es claramente una pérdida de derechos para la población”.

La aplicación en mayor medida de las nuevas tecnologías en los Juzgados, como el programa Vereda que gestiona vía telemática las citaciones y notificaciones en los Juzgados de Santander, ha hecho que se produzca una disminución de los exhortos que se tramitan a diario. En Camargo en total se ha pasado de los 6996 del año 2014 a los 5831 de 2015 y aunque Camargo no dispone de este sistema “sí que se ha producido una disminución pero seguimos con bastante volumen de trabajo por que este es un municipio muy grande”.

Marta González es pesimista en relación a la supervivencia futura de la histórica figura del Juez de Paz por la falta de voluntad política aunque cree que hay que esperar a ver como queda todo tras estas Elecciones y si los Jueces de Paz se mantienen “es una figura un poco abandonada, no reconocida con una labor muy silenciosa y callada, no está para salir en la foto sino que desarrolla su trabajo en una oficina pública que está al servicio del ciudadano. No somos abogados, no podemos recomendar abogados y procuradores ni nada por el estilo, pero podemos asesorar a los ciudadanos sobre los caminos que deben seguir y tratar de que la convivencia sea mejor”.

Hablando de histórica, también lo es, la reivindicación de incrementar el espacio de unas instalaciones como estas de la calle Alday de Maliaño por las que pasan miles de personas cada año. Seguiremos informando…

NOTA: PUEDES AMPLIAR ESTA NOTICIA ESCUCHANDO LA ENTREVISTA REALIZADA POR SONIA ORTIZ A MARTA GONZÁLEZ EN SU VISITA A NUESTROS ESTUDIOS. ESTÁ COLGADA EN LA SECCIÓN DE PODCAST DE ESTA PÁGINA WEB.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Modificado por última vez enMiércoles, 17 Febrero 2016 13:59
volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional